"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
Preguntas y respuestas
Registro de Estudiantes con Discapacidad (R-NEE) de estudiantes incluidos en las IE
de Educación Básica Regular (EBR)
1. ¿Qué es el R-NEE?
El R-NEE es una plataforma web, en línea, que permitirá identificar y sistematizar las
características de los estudiantes (incluidos en las IE de EBR) que presentan discapacidad, así
como los recursos y apoyos que necesitarán para participar en igualdad de condiciones en las
evaluaciones estandarizadas.
Durante el año 2017 se ejecutó la primera edición de dicho registro y en el año 2018, la segunda
edición.
2. ¿A quiénes se debe registrar?
Se debe registrar información de los estudiantes con discapacidad matriculados en las IE de EBR
de los siguientes grados:
Nivel Grados
Primaria 1. ° grado de primaria
Primaria 2.° grado de primaria
Primaria 3.° grado de primaria*
Primaria 4.°grado de primaria
Secundaria 1.° grado de secundaria*
Secundaria 2.° grado de secundaria
(*) Esta información se utilizará en las evaluaciones del 2019.
3. ¿Cómo se hace el registro?
El Director es responsable de acceder a la plataforma y reportar la información solicitada.
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
Para hacerlo necesita:
- Revisar la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones estandarizadas” (versión
2019).
- Coordinar con los docentes y padres de familia de los estudiantes con discapacidad para
recoger la información solicitada.
- Ingresar al R-NEE, completar la información y adjuntar los documentos requeridos.
La Guía y el acceso al sistema se encontrarán en el siguiente link:
http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/
4. Plazos
La plataforma R-NEE estará disponible (entrará en funcionamiento) del 25 de marzo hasta el 30
de junio.
5. ¿Por qué es importante registrar a los estudiantes con discapacidad?
Es importante registrarlos porque así estos estudiantes con discapacidad pueden participar en
igualdad de condiciones que los demás estudiantes. Con la información registrada se les podrá
enviar instrumentos (acomodados o modificados), materiales (recursos) y definir el apoyo que
requieren.
6. ¿Qué tipos de discapacidad se deben registrar en el R-NEE?
Los tipos de discapacidad considerados en el R-NEE son los siguientes:
Tipos de discapacidad Sub tipos de discapacidad
Discapacidad física-motora
Discapacidad visual
Baja visión
Ceguera total
Discapacidad auditiva
Hipoacusia
Sordera total
Sordo-ceguera
Trastorno del espectro autista
Autismo
Síndrome de Asperger
Discapacidad intelectual
Síndrome Down
Retardo mental leve
Retardo mental moderado
Retardo mental severo
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
Para mayor información consulte la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones
estandarizadas” (versión 2019). http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/
7. Los estudiantes con TDAH/ fronterizos, ¿también se deben registrar?
No, solo deben ser registrados aquellos estudiantes cuya condición amerite un ajuste razonable
(adaptación) que le permita participar en igualdad de condiciones en la evaluación.
8. Si el estudiante usa lentes, ¿tiene baja visión?
- Si el estudiante utiliza lentes y puede leer sin dificultad textos de las mismas
características (tamaño de letras, etc.) que sus compañeros, entonces no necesitará una
prueba adaptada para baja visión.
- Si el estudiante utiliza lentes y a pesar de ello no logra leer textos con el mismo tamaño
de letra que el usado por sus compañeros, entonces lo más probable es que requiera
una certificación para baja visión.
9. ¿Qué pasa si el estudiante no cuenta con ningún documento que acredite su condición de
discapacidad?
La “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones” (versión 2019) señala los casos en los
que se requiere un documento de sustento, no son todos.
Tipos de discapacidad Sub tipos de discapacidad ¿Sustento?
Discapacidad física-motora No
Discapacidad visual
Baja visión No
Ceguera total No
Discapacidad auditiva
Hipoacusia No
Sordera total No
Sordo-ceguera No
Trastorno del espectro autista
Autismo Sí
Síndrome de Asperger Sí
Discapacidad intelectual
Síndrome Down No
Retardo mental leve Sí
Retardo mental moderado Sí
Retardo mental severo Sí
Se consideran documentos de sustento los Certificados de discapacidad1
, Carné / resolución de
Conadis o Certificado Médico Institucional o Informe psicológico institucional.
1 Este certificado es el “instrumento médico legal que acredita la condición de persona con discapacidad. Es otorgado por los establecimientos de salud
del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio del interior, Seguro Social de Salud – EsSalud, INPE y privados autorizados. (Ver: NTS N° 127-
MINSA/2016/DGIESP, pág. 3). Es expedido por un médico rehabilitador, por un médico relacionado a la discapacidad o por un médico cirujano
certificado para tal fin (inciso 4.2). Tanto su evaluación como certificación son gratuitas por única vez (inciso 4.7).
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
10.Si los padres de familia no quieren llevar al estudiante a certificarse, ¿qué se debe hacer?
Señalar la importancia de la participación de su hijo en esta evaluación en la que, de ser
registrado, recibirá pruebas adaptadas. Esto le permitirá participar en las mismas condiciones
que cualquier estudiante, como es su derecho.
11.¿Qué es la Validación?
Una vez que el Director haya terminado el registro de los estudiantes, un equipo del Minedu
revisará la información consignada en el sistema, y asignará al registro el estado “Validado” o
solicitará que se absuelvan dudas o consultas.
Solo los estudiantes cuyo registro tenga el estado “Validado” es decir cumplan con las
condiciones señaladas en la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones
estandarizadas”, recibirán las pruebas y procedimientos adaptados. Todos los demás deberán
participar en las condiciones regulares.

Más contenido relacionado

PDF
Guia nee
PDF
01 guía NEE - MINEDU
PPTX
2020 ppt para director ie
PDF
Ppt para director ie 02 abr
PPTX
2020 PPT para Directores UGEL 02.pptx
PPTX
R-NEE 2024_Especialista de DRE UGEL.pptx
PPT
Educacion inclusiva y diversidad
PPTX
R-NEE 2024_Directores de instituciones02
Guia nee
01 guía NEE - MINEDU
2020 ppt para director ie
Ppt para director ie 02 abr
2020 PPT para Directores UGEL 02.pptx
R-NEE 2024_Especialista de DRE UGEL.pptx
Educacion inclusiva y diversidad
R-NEE 2024_Directores de instituciones02

Similar a Preguntas y respuestas r nee 2019 (20)

PPTX
2022 PPT para director IE (1).pptx
PPTX
Registro de estudiantes con discapacidad APP-DGEE.pptx
PDF
Decreto 170-paulina-godoy
PPTX
CAPACITACION COLEGIO CAYETANO TARRUEL 2020.pptx
PDF
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
DOCX
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
PDF
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
PDF
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
PDF
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
PPT
Funpres
PPTX
Procedimiento para educación inclusiva
PDF
alimentos piscologos.pdf ahaajasjdalsdaksdl
PPT
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
PDF
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
PDF
PDF
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
PDF
Reglament odecerto170
PPTX
PRESENTACION PIAR BARRERAA Y AJUSTES.pptx
PDF
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
PDF
Decerto170
2022 PPT para director IE (1).pptx
Registro de estudiantes con discapacidad APP-DGEE.pptx
Decreto 170-paulina-godoy
CAPACITACION COLEGIO CAYETANO TARRUEL 2020.pptx
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Funpres
Procedimiento para educación inclusiva
alimentos piscologos.pdf ahaajasjdalsdaksdl
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Reglament odecerto170
PRESENTACION PIAR BARRERAA Y AJUSTES.pptx
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Decerto170
Publicidad

Más de Hugo Eduardo Palomino Esteban (20)

PDF
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
PDF
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
PDF
Crono regional final corregido jden 3105
PPTX
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
PPTX
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
PDF
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
PDF
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
PDF
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
PDF
R.M. N° 168-2019-MINEDU
DOC
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
PDF
Lineamientos i simulacro escolar 2019
PDF
3 anexos del club de ciencias
PPTX
07. clubes de ciencia y tecnologia
PDF
Directiva jden 2019 1
PDF
Rsg 014-2019minedu
PDF
Documentos a-la-ugel
PDF
Om 001 2019 minedu vmgp obs
PDF
Informe lectura-ece2018-4 p
PDF
Informe familia-ece2018-4 p
PDF
Informe ie-ece2018-4 p
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
Crono regional final corregido jden 3105
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
R.M. N° 168-2019-MINEDU
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Lineamientos i simulacro escolar 2019
3 anexos del club de ciencias
07. clubes de ciencia y tecnologia
Directiva jden 2019 1
Rsg 014-2019minedu
Documentos a-la-ugel
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe familia-ece2018-4 p
Informe ie-ece2018-4 p
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Preguntas y respuestas r nee 2019

  • 1. "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” Preguntas y respuestas Registro de Estudiantes con Discapacidad (R-NEE) de estudiantes incluidos en las IE de Educación Básica Regular (EBR) 1. ¿Qué es el R-NEE? El R-NEE es una plataforma web, en línea, que permitirá identificar y sistematizar las características de los estudiantes (incluidos en las IE de EBR) que presentan discapacidad, así como los recursos y apoyos que necesitarán para participar en igualdad de condiciones en las evaluaciones estandarizadas. Durante el año 2017 se ejecutó la primera edición de dicho registro y en el año 2018, la segunda edición. 2. ¿A quiénes se debe registrar? Se debe registrar información de los estudiantes con discapacidad matriculados en las IE de EBR de los siguientes grados: Nivel Grados Primaria 1. ° grado de primaria Primaria 2.° grado de primaria Primaria 3.° grado de primaria* Primaria 4.°grado de primaria Secundaria 1.° grado de secundaria* Secundaria 2.° grado de secundaria (*) Esta información se utilizará en las evaluaciones del 2019. 3. ¿Cómo se hace el registro? El Director es responsable de acceder a la plataforma y reportar la información solicitada.
  • 2. "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” Para hacerlo necesita: - Revisar la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones estandarizadas” (versión 2019). - Coordinar con los docentes y padres de familia de los estudiantes con discapacidad para recoger la información solicitada. - Ingresar al R-NEE, completar la información y adjuntar los documentos requeridos. La Guía y el acceso al sistema se encontrarán en el siguiente link: http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/ 4. Plazos La plataforma R-NEE estará disponible (entrará en funcionamiento) del 25 de marzo hasta el 30 de junio. 5. ¿Por qué es importante registrar a los estudiantes con discapacidad? Es importante registrarlos porque así estos estudiantes con discapacidad pueden participar en igualdad de condiciones que los demás estudiantes. Con la información registrada se les podrá enviar instrumentos (acomodados o modificados), materiales (recursos) y definir el apoyo que requieren. 6. ¿Qué tipos de discapacidad se deben registrar en el R-NEE? Los tipos de discapacidad considerados en el R-NEE son los siguientes: Tipos de discapacidad Sub tipos de discapacidad Discapacidad física-motora Discapacidad visual Baja visión Ceguera total Discapacidad auditiva Hipoacusia Sordera total Sordo-ceguera Trastorno del espectro autista Autismo Síndrome de Asperger Discapacidad intelectual Síndrome Down Retardo mental leve Retardo mental moderado Retardo mental severo
  • 3. "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” Para mayor información consulte la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones estandarizadas” (versión 2019). http://umc.minedu.gob.pe/discapacidad/ 7. Los estudiantes con TDAH/ fronterizos, ¿también se deben registrar? No, solo deben ser registrados aquellos estudiantes cuya condición amerite un ajuste razonable (adaptación) que le permita participar en igualdad de condiciones en la evaluación. 8. Si el estudiante usa lentes, ¿tiene baja visión? - Si el estudiante utiliza lentes y puede leer sin dificultad textos de las mismas características (tamaño de letras, etc.) que sus compañeros, entonces no necesitará una prueba adaptada para baja visión. - Si el estudiante utiliza lentes y a pesar de ello no logra leer textos con el mismo tamaño de letra que el usado por sus compañeros, entonces lo más probable es que requiera una certificación para baja visión. 9. ¿Qué pasa si el estudiante no cuenta con ningún documento que acredite su condición de discapacidad? La “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones” (versión 2019) señala los casos en los que se requiere un documento de sustento, no son todos. Tipos de discapacidad Sub tipos de discapacidad ¿Sustento? Discapacidad física-motora No Discapacidad visual Baja visión No Ceguera total No Discapacidad auditiva Hipoacusia No Sordera total No Sordo-ceguera No Trastorno del espectro autista Autismo Sí Síndrome de Asperger Sí Discapacidad intelectual Síndrome Down No Retardo mental leve Sí Retardo mental moderado Sí Retardo mental severo Sí Se consideran documentos de sustento los Certificados de discapacidad1 , Carné / resolución de Conadis o Certificado Médico Institucional o Informe psicológico institucional. 1 Este certificado es el “instrumento médico legal que acredita la condición de persona con discapacidad. Es otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio del interior, Seguro Social de Salud – EsSalud, INPE y privados autorizados. (Ver: NTS N° 127- MINSA/2016/DGIESP, pág. 3). Es expedido por un médico rehabilitador, por un médico relacionado a la discapacidad o por un médico cirujano certificado para tal fin (inciso 4.2). Tanto su evaluación como certificación son gratuitas por única vez (inciso 4.7).
  • 4. "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” 10.Si los padres de familia no quieren llevar al estudiante a certificarse, ¿qué se debe hacer? Señalar la importancia de la participación de su hijo en esta evaluación en la que, de ser registrado, recibirá pruebas adaptadas. Esto le permitirá participar en las mismas condiciones que cualquier estudiante, como es su derecho. 11.¿Qué es la Validación? Una vez que el Director haya terminado el registro de los estudiantes, un equipo del Minedu revisará la información consignada en el sistema, y asignará al registro el estado “Validado” o solicitará que se absuelvan dudas o consultas. Solo los estudiantes cuyo registro tenga el estado “Validado” es decir cumplan con las condiciones señaladas en la “Guía para asegurar la inclusión en las evaluaciones estandarizadas”, recibirán las pruebas y procedimientos adaptados. Todos los demás deberán participar en las condiciones regulares.