Preparación de Material Didáctico
            Parte II




              PROF. JAVIER ROMERO




       PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Objetivos del taller


 Identificar la variedad de material didáctico con la
  que los docentes podemos trabajar
 Desarrollar un módulo instruccional en
  PowerPoint
 Desarrollo de un plan educativo que integre la
  utilización de marionetas




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Consideraciones relacionadas a la preparación de
              Material Didáctico

El éxito de una buena clase o presentación radica
principalmente en la planificación y orquestación de la
misma. Detallar, planificar y organizar las clases que
ofrecemos, son acciones claves para un buen educador.

1.    Es necesario tomar en cuenta el programa de la materia
2.    Los contenidos que vamos a trabajar
3.    Los objetivos que pretendemos

     A partir de estos elementos se determinará
     específicamente las secuencias, actividades de
     aprendizaje y materiales que vamos a utilizar.

                 PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Uso de los colores en materiales didácticos

 El uso adecuado de los colores nos permite resaltar o
 enfatizar ciertos puntos importantes que queremos
 que los aprendices o receptores tomen en cuenta con
 relación al mensaje que queremos ofrecer. Sin
 embargo, hay que considerar que el discriminado uso
 de los colores y sus malas combinaciones
 disminuyen el impacto del mensaje e incluso pueden
 generar un rechazo al material ofrecido.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Uso de los colores en materiales didácticos

Algunos de los equipos y técnicas con los que se
puede elaborar materiales a color son:




            PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Uso de los colores en materiales didácticos

 Manejar la posibilidad de usar blanco y negro para las
    presentaciones, intercalando una imagen a color para romper la
    monotonía.
   Por recomendación general no conviene tener un fondo muy
    colorido, o en un tono fuerte de un solo color ya que estaríamos
    resaltando el fondo y no la idea. Un fondo simple puede ayudar
    muchas veces más que uno elaborado y colorido.
   Los escritos e imágenes que se presentan debe resaltar con facilidad
    sobre el fondo y los colores elegidos deben ser contrastantes con el
    fondo.
   No se recomiendan las letras en color sobre fondos que resulten
    muy irritantes o que “maten” el texto. Es preferible usar negros, azul
    marino, rojo, gris, morado sobre fondos claros.
   Tampoco es recomendable usar el mismo color en diferentes tonos
    para el fondo, texto o imagen.


                   PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Uso de los colores en materiales didácticos

 Se puede usar textos de rellenos diferentes para resaltar imágenes
  con color.
 En muchos casos al preparar un material en computadora con
  distintos colores, estos se ven diferentes presentados en acetato, en
  monitor o presentados en papel.
 Hay que tomar en cuenta la generación de colores para poder
  utilizarlos correctamente, los colores cambian notablemente si se
  utilizan colores obtenidos por proyecciones de luz o colores por
  medio de colores o pinturas. (Son colores por proyección de luz los
  obtenidos por monitores, televisores, cañones de proyección,
  proyector de dispositivas y acetatos. Los obtenidos por pigmentos o
  pinturas son todos los impresos con color donde se absorben los
  demás colores reflejando el que percibe el ojo).
 Siempre hay que cuidar que el material no “se lleve la tarde” por lo
  elaborado o complicado en su diseño, ya que es posible que se
  desvié del propósito de comunicar un mensaje.


                 PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Técnicas y Equipos
Utilizados en la Enseñanza
La exposición oral

 La exposición oral –
 Es la técnica más
 utilizada en cualquier
 nivel y tipo de enseñanza
 o presentación, por ello
 es indispensable tomar
 en cuenta detalles
 importantes al momento
 de dirigirse a un grupo de
 personas.


             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
El uso de la pizarra

 El uso del pizarrón – Se puede considerar
  como pizarrón o pizarra cualquier superficie
  en la cual se puede escribir y borrar con
  facilidad, actualmente se utilizan los
  pizarrones verdes o negros para tizas, o
  blancos para marcadores.
 El propósito de utilizar el pizarrón es apoyar
  las ideas expresadas durante una exposición.
 A pesar de la diversidad de medios y
  materiales didácticos el pizarrón es el
  auxiliar más utilizado en la práctica docente.
  Sin embargo muchos profesores ignoran la
  manera de darle el mejor uso.


                PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Material impreso

 Material impreso – Es cualquier tipo de
 impreso en papel que permite dar
 información a las personas, puede ser
 elaborado por uno mismo, impreso a partir
 de una computadora o fotocopiado. En este
 punto pueden quedar los libros, artículos de
 lectura, manuales de laboratorio, carteles
 para congresos, series de problemas,
 exámenes, ejercicios, indicaciones o material
 presentado en una exposición.

            PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Rotafolio

 Rotafolio – Es un tablero didáctico,
 con pliegues de papel en los cuales
 generalmente ya están plasmadas
 ideas, imágenes o esquemas
 previamente elaborados, o bien puede
 escribirse encima de estas hojas a
 modo de pizarrón. Este medio es
 apropiado para la presentación de
 esquemas, imágenes, cuadros
 sinópticos, etc. Todo esto previamente
 elaborado. Utilizarlo como pizarrón
 reduce las posibilidades de hacer un
 escrito amplio.

              PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Cartel

 Cartel – Es la presentación de un trabajo sobre una
 superficie determinada, en la cual se tiene un trabajo
 que apoyara la decisión sin que se escribe o
 modifique el cartel.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Transparencias

 Transparencias – Se utilizan hojas de material
 transparente (acetato) que mide 8.5 por 11 pulgadas
 (papel normal) en el cual se pueden plasmar ideas a
 mano, fotocopia, impresora laser o impresora de
 inyección en tinta. Son recomendables para
 esquemas, dibujos, diagramas, etc.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Transparencias o dispositivas

 Transparencias o dispositivas – Son películas
 fotográficas en positivo, montadas en soportes que
 permiten colocarlas en el carrusel, de un tamaño de
 35mm. Pueden un blanco y negro o en color.




            PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Experiencias de cátedra

 Experiencias de cátedra – Son presentaciones
 experimentales demostrativas, las realiza el profesor
 o el ponente y el publico observa el experimento y
 escucha la explicación.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Películas y videocintas

 Películas y videocintas – Es la presentación de
 imágenes continuas que dan la apariencia de
 movimiento, pueden ser en películas o videocintas,
 en la actualidad también se considera al DVD y
 películas en computadora.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Videocámara

 Videocámara – Permite la
 grabación de imágenes para su
 posterior presentación, o para el
 apoyo al momento de la clase.
 Posteriormente puede
 transferirse a video analógico o
 digital.




             PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Computadoras

 La computadora es una máquina que
  permite procesar información de
  manera muy rápida, esa velocidad
  permite realizar cálculos que al
  codificarse en los sistemas de salida
  es posible ver el resultado como
  imágenes y textos, en algunos casos
  de tal magnitud que las imágenes
  tienen una resolución y ubicación
  que permite considerarlas reales.
 La computadora tiene tal versatilidad
  que puede ser utilizada para generar
  material didáctico y usarse como tal.


              PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Ventajas de las computadoras

 Es posible procesar texto e imágenes, con la posibilidad de
    corregirlo al momento o después.
   Se puede utilizar para procesar otros materiales como
    transparencias, acetatos, videos, imágenes fijas, presentaciones y
    animaciones computarizadas.
   Con la gran difusión del uso de computadoras es fácil acceder a su
    uso.
   Con unos cuantos paquetes básicos es posible tener una buena
    presentación.
   Sabiendo utilizar adecuadamente la computadora y sus programas
    es posible generar material didáctico.
   Con las posibilidades de internet se amplía las posibilidades de
    material didáctico desde otros lugares además del lugar de clases.
   Se pueden preparar programas interactivos para el aprendizaje de
    los alumnos.


                   PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
Desventajas de las computadoras

 Se requiere de un conocimiento básico para el uso de la
    computadora.
   No todos los programas pueden obtenerse para ser usados en la
    enseñanza.
   Aunque es fácil elaborar material siempre se requiere tiempo para
    hacerlos.
   Aunque la información que se puede obtener en la red es de un
    acceso sencillo, mucha puede ser errónea, inexacta y no actualizada.
   Si se quiere una presentación en la computadora se requiere dos o
    tres contactos eléctricos para conectar el equipo, el proyector y
    periféricos.
   Aunque básicamente todas las computadoras tienen los mismos
    sistemas y botones, su ubicación puede cambiar de un modelo a
    otro por lo que conviene familiarizarse con el equipo.



                   PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3

Más contenido relacionado

DOC
Ed. Prá0ctica 2º año 2009
PPTX
PROGRAMACION C
PPTX
Proyectores
PPT
El RSS: Herramienta omnipresente en el aprendizaje 2.0
PDF
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
PDF
Desarrollo de actividades de assessment mediante el uso de blogs
PPTX
Valor de la comunicación audiovisual como recibimos información
PPTX
Taller enseñanza aprendizaje
Ed. Prá0ctica 2º año 2009
PROGRAMACION C
Proyectores
El RSS: Herramienta omnipresente en el aprendizaje 2.0
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
Desarrollo de actividades de assessment mediante el uso de blogs
Valor de la comunicación audiovisual como recibimos información
Taller enseñanza aprendizaje

Destacado (20)

PDF
Educ 205 perspectiva histórica de la asistencia tecnologica y la educación es...
PPTX
Presentaciones efectivas
DOCX
Manual i didacticas en el uso de recursos informaticos
PPS
Recursos informaticos
PPTX
Administracion de recursos informaticos
PDF
Conceptos generales de números
PDF
Historia de las computadoras
PPTX
Power point como herramienta educativa 2
PPTX
Taller de introducción a las computadoras
PDF
Ejemplo Plantilla ProgramacióN Clase
PDF
Seleccionar y entrar datos en excel
PDF
Categorías o tipos de computadoras
PDF
El proyector multimedia
DOCX
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
PDF
Taller de iniciación a las redes sociales en internet
PDF
Búsquedas efectivas en
PDF
Ensayo Andragogia
PDF
Cómo hacer un ensayo
ODP
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
PDF
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Educ 205 perspectiva histórica de la asistencia tecnologica y la educación es...
Presentaciones efectivas
Manual i didacticas en el uso de recursos informaticos
Recursos informaticos
Administracion de recursos informaticos
Conceptos generales de números
Historia de las computadoras
Power point como herramienta educativa 2
Taller de introducción a las computadoras
Ejemplo Plantilla ProgramacióN Clase
Seleccionar y entrar datos en excel
Categorías o tipos de computadoras
El proyector multimedia
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
Taller de iniciación a las redes sociales en internet
Búsquedas efectivas en
Ensayo Andragogia
Cómo hacer un ensayo
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Publicidad

Similar a Preparación de material didáctico (20)

PDF
Cuad produccion de_multimedios
PPTX
Como hacer power point
PPTX
Como hacer power point
PPTX
Como hacer power point
PPTX
presentadores Multimedia.pptx
DOC
Utilización educativa del vídeo
DOCX
Slideshare
PPTX
Videoconferencia
PPTX
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
PPTX
Presentación para videoconferencia: Tema Pizarra interactiva y cámara de docu...
PDF
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
PDF
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
PPTX
Planificacion de una presentacion efectiva
PPT
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
PPT
El proceso de creación multimedia
DOC
Evento de comprensión antologia iii medios
DOCX
Recursos audiovisuales
PDF
Manual básico de creación de presentaciones con prezi (2015)
DOCX
Planificación y secuencia
PPTX
El salón de clase. unidad 1
Cuad produccion de_multimedios
Como hacer power point
Como hacer power point
Como hacer power point
presentadores Multimedia.pptx
Utilización educativa del vídeo
Slideshare
Videoconferencia
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
Presentación para videoconferencia: Tema Pizarra interactiva y cámara de docu...
Terrazasvera_moises_M1S2Ml0,............
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
Planificacion de una presentacion efectiva
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
El proceso de creación multimedia
Evento de comprensión antologia iii medios
Recursos audiovisuales
Manual básico de creación de presentaciones con prezi (2015)
Planificación y secuencia
El salón de clase. unidad 1
Publicidad

Más de romeprofe (20)

PPTX
Emprendimiento prof javier romero
PPTX
Analogia de un Sistema Operativo
PDF
Introducción a los sistemas de bases de datos
PDF
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
PPTX
Taller de introducción a las computadoras for reparación
PDF
5.1 asignación
PDF
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
PDF
Conversión de binario a octal
PDF
Generaciones de computadoras
PDF
Electricidad basica pdf
PDF
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
PDF
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
PDF
Pasos para crear paginas web
PDF
Visual basic por primera vez
PDF
Qué es visual basic
PPTX
Qué es visual basic
PDF
Introducción a html
PDF
La escala de un diseño
PDF
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
PDF
Auditoría de la seguridad cibernética
Emprendimiento prof javier romero
Analogia de un Sistema Operativo
Introducción a los sistemas de bases de datos
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Taller de introducción a las computadoras for reparación
5.1 asignación
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Conversión de binario a octal
Generaciones de computadoras
Electricidad basica pdf
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Pasos para crear paginas web
Visual basic por primera vez
Qué es visual basic
Qué es visual basic
Introducción a html
La escala de un diseño
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Auditoría de la seguridad cibernética

Preparación de material didáctico

  • 1. Preparación de Material Didáctico Parte II PROF. JAVIER ROMERO PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 2. Objetivos del taller  Identificar la variedad de material didáctico con la que los docentes podemos trabajar  Desarrollar un módulo instruccional en PowerPoint  Desarrollo de un plan educativo que integre la utilización de marionetas PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 3. Consideraciones relacionadas a la preparación de Material Didáctico El éxito de una buena clase o presentación radica principalmente en la planificación y orquestación de la misma. Detallar, planificar y organizar las clases que ofrecemos, son acciones claves para un buen educador. 1. Es necesario tomar en cuenta el programa de la materia 2. Los contenidos que vamos a trabajar 3. Los objetivos que pretendemos A partir de estos elementos se determinará específicamente las secuencias, actividades de aprendizaje y materiales que vamos a utilizar. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 4. Uso de los colores en materiales didácticos  El uso adecuado de los colores nos permite resaltar o enfatizar ciertos puntos importantes que queremos que los aprendices o receptores tomen en cuenta con relación al mensaje que queremos ofrecer. Sin embargo, hay que considerar que el discriminado uso de los colores y sus malas combinaciones disminuyen el impacto del mensaje e incluso pueden generar un rechazo al material ofrecido. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 5. Uso de los colores en materiales didácticos Algunos de los equipos y técnicas con los que se puede elaborar materiales a color son: PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 6. Uso de los colores en materiales didácticos  Manejar la posibilidad de usar blanco y negro para las presentaciones, intercalando una imagen a color para romper la monotonía.  Por recomendación general no conviene tener un fondo muy colorido, o en un tono fuerte de un solo color ya que estaríamos resaltando el fondo y no la idea. Un fondo simple puede ayudar muchas veces más que uno elaborado y colorido.  Los escritos e imágenes que se presentan debe resaltar con facilidad sobre el fondo y los colores elegidos deben ser contrastantes con el fondo.  No se recomiendan las letras en color sobre fondos que resulten muy irritantes o que “maten” el texto. Es preferible usar negros, azul marino, rojo, gris, morado sobre fondos claros.  Tampoco es recomendable usar el mismo color en diferentes tonos para el fondo, texto o imagen. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 7. Uso de los colores en materiales didácticos  Se puede usar textos de rellenos diferentes para resaltar imágenes con color.  En muchos casos al preparar un material en computadora con distintos colores, estos se ven diferentes presentados en acetato, en monitor o presentados en papel.  Hay que tomar en cuenta la generación de colores para poder utilizarlos correctamente, los colores cambian notablemente si se utilizan colores obtenidos por proyecciones de luz o colores por medio de colores o pinturas. (Son colores por proyección de luz los obtenidos por monitores, televisores, cañones de proyección, proyector de dispositivas y acetatos. Los obtenidos por pigmentos o pinturas son todos los impresos con color donde se absorben los demás colores reflejando el que percibe el ojo).  Siempre hay que cuidar que el material no “se lleve la tarde” por lo elaborado o complicado en su diseño, ya que es posible que se desvié del propósito de comunicar un mensaje. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 9. La exposición oral  La exposición oral – Es la técnica más utilizada en cualquier nivel y tipo de enseñanza o presentación, por ello es indispensable tomar en cuenta detalles importantes al momento de dirigirse a un grupo de personas. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 10. El uso de la pizarra  El uso del pizarrón – Se puede considerar como pizarrón o pizarra cualquier superficie en la cual se puede escribir y borrar con facilidad, actualmente se utilizan los pizarrones verdes o negros para tizas, o blancos para marcadores.  El propósito de utilizar el pizarrón es apoyar las ideas expresadas durante una exposición.  A pesar de la diversidad de medios y materiales didácticos el pizarrón es el auxiliar más utilizado en la práctica docente. Sin embargo muchos profesores ignoran la manera de darle el mejor uso. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 11. Material impreso  Material impreso – Es cualquier tipo de impreso en papel que permite dar información a las personas, puede ser elaborado por uno mismo, impreso a partir de una computadora o fotocopiado. En este punto pueden quedar los libros, artículos de lectura, manuales de laboratorio, carteles para congresos, series de problemas, exámenes, ejercicios, indicaciones o material presentado en una exposición. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 12. Rotafolio  Rotafolio – Es un tablero didáctico, con pliegues de papel en los cuales generalmente ya están plasmadas ideas, imágenes o esquemas previamente elaborados, o bien puede escribirse encima de estas hojas a modo de pizarrón. Este medio es apropiado para la presentación de esquemas, imágenes, cuadros sinópticos, etc. Todo esto previamente elaborado. Utilizarlo como pizarrón reduce las posibilidades de hacer un escrito amplio. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 13. Cartel  Cartel – Es la presentación de un trabajo sobre una superficie determinada, en la cual se tiene un trabajo que apoyara la decisión sin que se escribe o modifique el cartel. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 14. Transparencias  Transparencias – Se utilizan hojas de material transparente (acetato) que mide 8.5 por 11 pulgadas (papel normal) en el cual se pueden plasmar ideas a mano, fotocopia, impresora laser o impresora de inyección en tinta. Son recomendables para esquemas, dibujos, diagramas, etc. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 15. Transparencias o dispositivas  Transparencias o dispositivas – Son películas fotográficas en positivo, montadas en soportes que permiten colocarlas en el carrusel, de un tamaño de 35mm. Pueden un blanco y negro o en color. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 16. Experiencias de cátedra  Experiencias de cátedra – Son presentaciones experimentales demostrativas, las realiza el profesor o el ponente y el publico observa el experimento y escucha la explicación. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 17. Películas y videocintas  Películas y videocintas – Es la presentación de imágenes continuas que dan la apariencia de movimiento, pueden ser en películas o videocintas, en la actualidad también se considera al DVD y películas en computadora. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 18. Videocámara  Videocámara – Permite la grabación de imágenes para su posterior presentación, o para el apoyo al momento de la clase. Posteriormente puede transferirse a video analógico o digital. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 19. Computadoras  La computadora es una máquina que permite procesar información de manera muy rápida, esa velocidad permite realizar cálculos que al codificarse en los sistemas de salida es posible ver el resultado como imágenes y textos, en algunos casos de tal magnitud que las imágenes tienen una resolución y ubicación que permite considerarlas reales.  La computadora tiene tal versatilidad que puede ser utilizada para generar material didáctico y usarse como tal. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 20. Ventajas de las computadoras  Es posible procesar texto e imágenes, con la posibilidad de corregirlo al momento o después.  Se puede utilizar para procesar otros materiales como transparencias, acetatos, videos, imágenes fijas, presentaciones y animaciones computarizadas.  Con la gran difusión del uso de computadoras es fácil acceder a su uso.  Con unos cuantos paquetes básicos es posible tener una buena presentación.  Sabiendo utilizar adecuadamente la computadora y sus programas es posible generar material didáctico.  Con las posibilidades de internet se amplía las posibilidades de material didáctico desde otros lugares además del lugar de clases.  Se pueden preparar programas interactivos para el aprendizaje de los alumnos. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3
  • 21. Desventajas de las computadoras  Se requiere de un conocimiento básico para el uso de la computadora.  No todos los programas pueden obtenerse para ser usados en la enseñanza.  Aunque es fácil elaborar material siempre se requiere tiempo para hacerlos.  Aunque la información que se puede obtener en la red es de un acceso sencillo, mucha puede ser errónea, inexacta y no actualizada.  Si se quiere una presentación en la computadora se requiere dos o tres contactos eléctricos para conectar el equipo, el proyector y periféricos.  Aunque básicamente todas las computadoras tienen los mismos sistemas y botones, su ubicación puede cambiar de un modelo a otro por lo que conviene familiarizarse con el equipo. PRCHE’s 2010-2011 NCLB RFP (Public law 107-110), Title II, PartA-Sub-Part 3