Preparatoria espinosa
 La presente investigación se refiere a 3
temas de gran importancia, del modulo
de aprendizaje de Taller De Lectura ll.
 Son temas que no son muy
mencionados ni muy conocido, y sin
embargo se me a hecho muy
importante conocerlos, es de gran
ayuda.
 Función comunicativa.
 Propósito del texto.
 En los textos recreativos el autor da a
conocer sus emociones, gustos y
percepciones personales a través de un
escrito, el autor es el emisor y de
acuerdo a la intención tiene una función
especifica.
 Tiene como objetivo que el emisor
muestre al receptor sus emociones,
opiniones, punto de vista, y deseos
particulares.
 Cuyo propósito es sincronizar al emisor y
al receptor con un mensaje común, se
apoya de la belleza del escrito, se da
mayor importancia a la forma que al
mensaje en si.
 El propósito de este tipo de texto, como
se a mencionado anteriormente es
claramente, entretener, divertir, y hacer
que el enunciatario experimente
sensaciones agradables al momento de
leerlo.
 Una situación detallada con el propósito
de que sintamos lo que estamos
viviendo.
 Son textos enfocados principalmente a
niños y estos textos junto con las
adivinanzas, se utilizan como
herramientas docentes para aprender
vocabulario o valores humanos.
 Características externas.
 Características internas
 La prosa. Es la forma mas natural de
escribir. Se puede contar de hecho de
maneras diferentes. Cuando se escribe
en prosa se escribe en líneas diferentes.
 El verso. Es una forma especial de
expresarse, es mas fácil que la prosa, ya
que los textos en verso presentan unas
características especiales.
 El dialogo. Es una alternación de
expresiones entre dos o mas personas.
También en el caso de las fabulas
puede ser sustituido por animales o
cosas.
 Genero narrativo.
 Genero poético.
 Genero dramático.
 Genero narrativo. Es una expresión literaria
que se caracteriza por que se relatan
historias imaginarias o ficticias.
 Genero poético. Se distingue de otros
textos por crear sentimientos y emociones a
través de diferentes tipos de expresiones.
 Genero dramático. Representa un episodio
o conflicto de la vida de los seres humanos,
por medio del dialogo de los personajes.
Textos
Recreativos.
Literarios
Populares
Narrativo(cuento)
Lírico(poema)
Dramático(entremes)
Chiste
Refrán
Canción
Adivinanza
Historieta
 Características de los textos literarios.
 Originalidad.
 Voluntad artística.
 Especial intención comunicativa.
 Desviación. Concepto.
 Lo connotativo.
 Mundo propio.
 Importancia del significante.
 La función poética.
Preparatoria espinosa
 Elementos de textos recreativos.
 Chiste.
 Refrán.
 Canción.
 Adivinanza.
 Historieta.
Preparatoria espinosa
 La conclusión que yo tengo sobre los
temas vistos es, que hay muchas cosas
que no sabemos que existen y que son
muy importantes y que algún día nos
podrán servir mucho.
 También, que hay diferentes maneras
de aprender, que no siempre será pura
teoría y será aburrido, hay diferentes
cosas divertidas que vi en este tema y
me gusto.
Preparatoria espinosa

Más contenido relacionado

PPTX
Preparatoria espinosa.tlr
PPTX
Textos literarios
PPTX
Bloque 5. textos personales
PPTX
Consejos para la lectura
PPSX
géneros literarios
PPSX
Los textos personales
PPTX
PPT
Presentación formación de usuarios
Preparatoria espinosa.tlr
Textos literarios
Bloque 5. textos personales
Consejos para la lectura
géneros literarios
Los textos personales
Presentación formación de usuarios

La actualidad más candente (17)

PPTX
Lengcastel web de apoyo
PPTX
Textos personales
PDF
Lenguaje del cuerpo, reseña
DOCX
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
PPTX
Tipos de textos
PDF
Infografia tic. 2pptx
PPTX
PPTX
Comunicacion oral y escrita
DOCX
Clasificacion de textos personales
PPTX
TEXTOS PERSONALES TALLER DE LECTURA Y REDACCION
PPTX
Generos literarios
PDF
PPTX
Literatura
PPTX
Textos personales
PPS
PPT
Formas del Discurso Literario
PPT
Formas del discurso literario
 
Lengcastel web de apoyo
Textos personales
Lenguaje del cuerpo, reseña
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Tipos de textos
Infografia tic. 2pptx
Comunicacion oral y escrita
Clasificacion de textos personales
TEXTOS PERSONALES TALLER DE LECTURA Y REDACCION
Generos literarios
Literatura
Textos personales
Formas del Discurso Literario
Formas del discurso literario
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valor posicional de las cifras
PPTX
Dibujos sheila
PPT
ODP
La chupipandi
PPT
Múltiplos y divisores
PPT
Trabajo mates c j-l-l-
ODP
Trabajo de mates
PPT
Presentacion
PPT
Decimales
PPT
Trabajo mates 2
PPT
Reglas
PPTX
Múltiplos y divisores2
PPT
Aldo y cia
PPT
Las Palabras
PPTX
PPT
Valor Posicional
PPTX
Mi tablero posicional
PPT
El sistema métrico decimal
PDF
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
PDF
VALOR POSICIONAL
Valor posicional de las cifras
Dibujos sheila
La chupipandi
Múltiplos y divisores
Trabajo mates c j-l-l-
Trabajo de mates
Presentacion
Decimales
Trabajo mates 2
Reglas
Múltiplos y divisores2
Aldo y cia
Las Palabras
Valor Posicional
Mi tablero posicional
El sistema métrico decimal
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
VALOR POSICIONAL
Publicidad

Similar a Preparatoria espinosa (20)

DOCX
Monografría Textos Recreativos
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PPTX
Diapositivas De Tlrii
PPTX
Textos Recreativos
DOCX
Textos recreativos
PPTX
textos recreativos
PDF
PPTX
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS
DOCX
trabajo de tlr de tanya flores y dennise echeagaray grp:202
PPTX
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
PDF
Textos recreativos
PPTX
TALLER DE LECTURA Y REDACCION TEXTOS RECREATIVOS ENTRADA 1 (TEXTO).pptx
PPTX
Repaso lectura y redacción
PPTX
1ºNIVEL_TEX_LIT_LENGUAJE_autorecover [Autoguardado].pptx
PPTX
Textos Recreativos
PPT
U2 copia def
DOCX
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
Monografría Textos Recreativos
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
Diapositivas De Tlrii
Textos Recreativos
Textos recreativos
textos recreativos
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
trabajo de tlr de tanya flores y dennise echeagaray grp:202
teoria de lectura y lectura y escritura.pptx
Textos recreativos
TALLER DE LECTURA Y REDACCION TEXTOS RECREATIVOS ENTRADA 1 (TEXTO).pptx
Repaso lectura y redacción
1ºNIVEL_TEX_LIT_LENGUAJE_autorecover [Autoguardado].pptx
Textos Recreativos
U2 copia def
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx

Preparatoria espinosa

  • 2.  La presente investigación se refiere a 3 temas de gran importancia, del modulo de aprendizaje de Taller De Lectura ll.  Son temas que no son muy mencionados ni muy conocido, y sin embargo se me a hecho muy importante conocerlos, es de gran ayuda.
  • 3.  Función comunicativa.  Propósito del texto.
  • 4.  En los textos recreativos el autor da a conocer sus emociones, gustos y percepciones personales a través de un escrito, el autor es el emisor y de acuerdo a la intención tiene una función especifica.
  • 5.  Tiene como objetivo que el emisor muestre al receptor sus emociones, opiniones, punto de vista, y deseos particulares.
  • 6.  Cuyo propósito es sincronizar al emisor y al receptor con un mensaje común, se apoya de la belleza del escrito, se da mayor importancia a la forma que al mensaje en si.
  • 7.  El propósito de este tipo de texto, como se a mencionado anteriormente es claramente, entretener, divertir, y hacer que el enunciatario experimente sensaciones agradables al momento de leerlo.
  • 8.  Una situación detallada con el propósito de que sintamos lo que estamos viviendo.
  • 9.  Son textos enfocados principalmente a niños y estos textos junto con las adivinanzas, se utilizan como herramientas docentes para aprender vocabulario o valores humanos.
  • 10.  Características externas.  Características internas
  • 11.  La prosa. Es la forma mas natural de escribir. Se puede contar de hecho de maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se escribe en líneas diferentes.  El verso. Es una forma especial de expresarse, es mas fácil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales.
  • 12.  El dialogo. Es una alternación de expresiones entre dos o mas personas. También en el caso de las fabulas puede ser sustituido por animales o cosas.
  • 13.  Genero narrativo.  Genero poético.  Genero dramático.
  • 14.  Genero narrativo. Es una expresión literaria que se caracteriza por que se relatan historias imaginarias o ficticias.  Genero poético. Se distingue de otros textos por crear sentimientos y emociones a través de diferentes tipos de expresiones.  Genero dramático. Representa un episodio o conflicto de la vida de los seres humanos, por medio del dialogo de los personajes.
  • 16.  Características de los textos literarios.  Originalidad.  Voluntad artística.  Especial intención comunicativa.  Desviación. Concepto.  Lo connotativo.  Mundo propio.  Importancia del significante.  La función poética.
  • 18.  Elementos de textos recreativos.  Chiste.  Refrán.  Canción.  Adivinanza.  Historieta.
  • 20.  La conclusión que yo tengo sobre los temas vistos es, que hay muchas cosas que no sabemos que existen y que son muy importantes y que algún día nos podrán servir mucho.  También, que hay diferentes maneras de aprender, que no siempre será pura teoría y será aburrido, hay diferentes cosas divertidas que vi en este tema y me gusto.