SlideShare una empresa de Scribd logo
Pres aut.
CONTENIDO            DIAPOSITIVA
¿QUÉ ES AUTOESTIMA?             3
¿PARA QUÉ SIRVE TENER UN        4
BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA?
PRIMER CONSEJO                  5
SEGUNDO CONSEJO                 6
TERCER CONSEJO                  7
CUARTO CONSEJO                  8
QUINTO CONSEJO                  9
SEXTO CONSEJO                   10
SEPTIMO CONSEJO                 11
OCTAVO CONSEJO                  12
NOVENO CONSEJO                  13
DECIMO CONSEJO                  14
La autoestima es la
autovaloración     de
uno mismo, de la
propia personalidad,
de las actitudes y de
las habilidades, que
son los aspectos que
constituyen la base
de     la   identidad
personal.
BAJA AUTOESTIMA          BUEN NIVEL DE
                          AUTOESTIMA
 Tienen  poca
  confianza en sí         Reconoce  sus
  mismos                   capacidades y
 Es insegura y tímida     limitaciones
 Se relaciona poco       Sus errores los toma
  socialmente              como experiencias
 No expresa con
                           de apje.
  libertad puntos de      Tienen una
  vista e ideas.           perspectiva sobre su
                           vida
Dar amor incondicional mediante
besos abrazos y decirles te amo.
Para una acción incorrecta, tener
cuidado de diferenciar el acto de la
persona.
Calidad y no cantidad de tiempo.
Hacer contacto visual cuando
platiques con tu hijo.
Establecer limites: poner reglas
razonables. El saber que existen
reglas familiares que no pueden
ser infringidas, harán sentir mas
seguros a los niños.
Ofrecer opciones: por ejemplo: ¿que
prefieres vestir, comer, jugar etc.? dejar
que decidan por si mismos y confiar en
sus decisiones harán que se incremente
la seguridad y confianza en si mismos.
Apoyar retos: explorar algo nuevo, como
comidas distintas, seleccionar nuevos amigos,
subirse al brincolin, etc. Aun cuando siempre
existe la posibilidad de fracaso, sin riesgo, hay
muy poca o NULA posibilidad de éxito. Así que,
dejar a los niños que experimenten, en un
ambiente seguro, y como padres, resistirse a
intervenir, ayudara a aumentar su autoestima.
Deja que cometa
errores: Esto deja
lecciones
invaluables    para
desarrollar      la
confianza en los
niños. Pero MUCHO
OJO, evita decir:
"TE LO DIJE", apoya
                      EVITA ESTA ESCENA
con otra opción.
Tiene derecho a
equivocarse
Celebrar lo positivo: Hagamos un
esfuerzo por reconocer las cosas
que hacen bien.
    Escuchar con empatía: si tu niño necesita
    decirte algo, deja de hacer lo que estés
    haciendo y escucha con atención a sus
    emociones sin juzgarlo.
 Provéanle   de valor: todos los niños
 requieren de signos de aprobación y
 motivación por parte de sus padres, así que
 usen frases tales como: “creo en ti”, “te vi
 en el show”, “sigue adelante”, “tu
 puedes”.
 Saber  diferenciar entre autoestima y
 soberbia: soberbia fomenta que el niño
 crea que es el único bueno, así que mucho
 cuidado y traten de balancear los puntos
 anteriores para no cometer el error de
 aplicar      el      extremo      opuesto.

Más contenido relacionado

PPTX
La timidez
PPTX
Sobreproteccion adolescentes
PPT
Evitar la sobreproteccion (1)
PPT
Charla familia cei miraflores 2
PPT
Sobreproteccion e independencia
PPTX
Autoestima y control de emociones
PPS
limites y berrinches
PPTX
Timidez infantil
La timidez
Sobreproteccion adolescentes
Evitar la sobreproteccion (1)
Charla familia cei miraflores 2
Sobreproteccion e independencia
Autoestima y control de emociones
limites y berrinches
Timidez infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPTX
Hijos adolescentes
PPTX
LíMites En La Adolescencia
PDF
Modulo 10. conclusiones
PPTX
Reglas y limites anglo americano
PPT
Claves para entender a mi hijo adolescente
PPTX
Educa,no lastimes
PPT
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
PDF
Por qué es importante poner límites
PPTX
Establecer normas y límites
PDF
Estilos educativos y_sus_consecuencias
PPTX
TIMIDEZ INFANFANTIL
PPTX
Tu hijo, tu espejo 3
PPT
10 consejos y 4 pilares para educar en familia
PPT
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
PDF
Los padres como modelos
PPT
El valor de la autonomia
PPT
15 obstáculos para enseñar responsabilidad, normas y límites
PPT
La Autoridad
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
Taller para padres - Valores y límites
Hijos adolescentes
LíMites En La Adolescencia
Modulo 10. conclusiones
Reglas y limites anglo americano
Claves para entender a mi hijo adolescente
Educa,no lastimes
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Por qué es importante poner límites
Establecer normas y límites
Estilos educativos y_sus_consecuencias
TIMIDEZ INFANFANTIL
Tu hijo, tu espejo 3
10 consejos y 4 pilares para educar en familia
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Los padres como modelos
El valor de la autonomia
15 obstáculos para enseñar responsabilidad, normas y límites
La Autoridad
Publicidad

Similar a Pres aut. (20)

DOCX
Autoestima en niños y adolescentes
PPT
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
PPT
La Autoestima
 
PPT
Autoestima 1
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima 1
PPT
Autoestima
 
PPT
Autoestima
PPSX
Autoestima
PPT
PPT
Autoestima
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima
Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima
Autoestima 1
Autoestima
 
Autoestima
Autoestima
Autoestima
Publicidad

Pres aut.

  • 2. CONTENIDO DIAPOSITIVA ¿QUÉ ES AUTOESTIMA? 3 ¿PARA QUÉ SIRVE TENER UN 4 BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA? PRIMER CONSEJO 5 SEGUNDO CONSEJO 6 TERCER CONSEJO 7 CUARTO CONSEJO 8 QUINTO CONSEJO 9 SEXTO CONSEJO 10 SEPTIMO CONSEJO 11 OCTAVO CONSEJO 12 NOVENO CONSEJO 13 DECIMO CONSEJO 14
  • 3. La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.
  • 4. BAJA AUTOESTIMA BUEN NIVEL DE AUTOESTIMA  Tienen poca confianza en sí  Reconoce sus mismos capacidades y  Es insegura y tímida limitaciones  Se relaciona poco  Sus errores los toma socialmente como experiencias  No expresa con de apje. libertad puntos de  Tienen una vista e ideas. perspectiva sobre su vida
  • 5. Dar amor incondicional mediante besos abrazos y decirles te amo. Para una acción incorrecta, tener cuidado de diferenciar el acto de la persona.
  • 6. Calidad y no cantidad de tiempo. Hacer contacto visual cuando platiques con tu hijo.
  • 7. Establecer limites: poner reglas razonables. El saber que existen reglas familiares que no pueden ser infringidas, harán sentir mas seguros a los niños.
  • 8. Ofrecer opciones: por ejemplo: ¿que prefieres vestir, comer, jugar etc.? dejar que decidan por si mismos y confiar en sus decisiones harán que se incremente la seguridad y confianza en si mismos.
  • 9. Apoyar retos: explorar algo nuevo, como comidas distintas, seleccionar nuevos amigos, subirse al brincolin, etc. Aun cuando siempre existe la posibilidad de fracaso, sin riesgo, hay muy poca o NULA posibilidad de éxito. Así que, dejar a los niños que experimenten, en un ambiente seguro, y como padres, resistirse a intervenir, ayudara a aumentar su autoestima.
  • 10. Deja que cometa errores: Esto deja lecciones invaluables para desarrollar la confianza en los niños. Pero MUCHO OJO, evita decir: "TE LO DIJE", apoya EVITA ESTA ESCENA con otra opción. Tiene derecho a equivocarse
  • 11. Celebrar lo positivo: Hagamos un esfuerzo por reconocer las cosas que hacen bien.
  • 12. Escuchar con empatía: si tu niño necesita decirte algo, deja de hacer lo que estés haciendo y escucha con atención a sus emociones sin juzgarlo.
  • 13.  Provéanle de valor: todos los niños requieren de signos de aprobación y motivación por parte de sus padres, así que usen frases tales como: “creo en ti”, “te vi en el show”, “sigue adelante”, “tu puedes”.
  • 14.  Saber diferenciar entre autoestima y soberbia: soberbia fomenta que el niño crea que es el único bueno, así que mucho cuidado y traten de balancear los puntos anteriores para no cometer el error de aplicar el extremo opuesto.