VIDA SILVESTRE
¿QUÉ ES LA VIDA SILVESTRE ?
• Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no
domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para
sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas
generaciones. Especies de plantas y animales fueron domesticadas muchas veces
para el beneficio humano en todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre
el medio ambiente, tanto positivo como negativo.
LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA
SILVESTRE
• Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como
un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos
naturales por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay implicaciones sobre
el uso estético, deportivo, económico y ético de paisajes, minerales, animales (incluyendo los
que son cazados), plantas, suelos y agua.
• El término "conservación de la vida silvestre" se ha usado para incluir un grupo cada vez más
amplio de animales —mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, artrópodos (como las
langostas), y moluscos (como la ostra)— e igualmente incluye plantas. La lista ha tenido una
tendencia a ser dominada por ciertos grupos de animales de importancia estética y/o
económica; pero se está expandiendo a medida que los valores se ensanchan, aumenta el
interés por la ciencia, y se llegan a conocer las relaciones, sutiles con frecuencia pero
siempre importantes, entre animales y plantas.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
• Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura
y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen
prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
• Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la
cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones
resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de
especies cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección
de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería
de ciertas especies durante la época de reproducción.
IMPORTANCIA DE LA VIDA
SILVESTRE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
• Preparatoria num. 7 del estado
• 25/ abril/2016
• Materia: informática ll

Más contenido relacionado

PPTX
La biodiversidad
PPTX
Biología 201101 grupo_161
PPTX
Módulo 1 : Lección 5
PPTX
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Diapositiva biodiversidad
PPT
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
PPTX
Fauna
La biodiversidad
Biología 201101 grupo_161
Módulo 1 : Lección 5
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Fauna

La actualidad más candente (20)

PPTX
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
PPTX
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
PPSX
La biodiversidad4
PDF
Aportacion
PPSX
BIODIVERSIDAD
PPTX
biodiversidad en mexico
PPT
Presentación Exitosa 1A. Parte
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
PPTX
Biodiversidad t6
PPTX
La biodiversidad
PPT
Biologia__grupo_201101_305
PPTX
Biologia 201101 grupo_229
DOCX
Ventajas de la amazonia
DOCX
Artículo de la Biodiversidad.
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PPT
Biologia 201101 grupo_74
PPTX
Power final biodiversidad
DOCX
Mexico En La ConservacióN De Ecosistemas
PPTX
Presentación de power point
PPTX
Biologia 201101 174
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad cinthya guadalupe gonzalez gomez 2o i.
La biodiversidad4
Aportacion
BIODIVERSIDAD
biodiversidad en mexico
Presentación Exitosa 1A. Parte
Pérdida de la biodiversidad
Biodiversidad t6
La biodiversidad
Biologia__grupo_201101_305
Biologia 201101 grupo_229
Ventajas de la amazonia
Artículo de la Biodiversidad.
Pres exitosa 1a parte
Biologia 201101 grupo_74
Power final biodiversidad
Mexico En La ConservacióN De Ecosistemas
Presentación de power point
Biologia 201101 174
Publicidad

Similar a Pres exitosa 2da parte (20)

PPTX
Vida silvestre diapositiva
PPTX
2 b himm_biodiversidad
PPTX
Biodiversodad
PPTX
DIAPO ANDRES biodiversidad y tipos de biodiversidad
POTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
Biodiversida
PPTX
pres exitosa 1a parte
PPTX
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
PPTX
Yenifer
PPTX
LA BIODIVERSIDAD
PPTX
B 20 sngr_01
POT
H 33 capv_01
DOCX
Actividad educacion ambiental 090515
PPTX
Biodiversidad.. pdc #10
PPTX
Pres exitosa 1 a parte
PPTX
La biodiversidad
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
biodivercidad parte 1
PPTX
Vida silvestre diapositiva
2 b himm_biodiversidad
Biodiversodad
DIAPO ANDRES biodiversidad y tipos de biodiversidad
Pres exitosa 1a parte
Biodiversida
pres exitosa 1a parte
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
Yenifer
LA BIODIVERSIDAD
B 20 sngr_01
H 33 capv_01
Actividad educacion ambiental 090515
Biodiversidad.. pdc #10
Pres exitosa 1 a parte
La biodiversidad
Pres exitosa 1a parte
biodivercidad parte 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Pres exitosa 2da parte

  • 2. ¿QUÉ ES LA VIDA SILVESTRE ? • Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas y animales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio humano en todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre el medio ambiente, tanto positivo como negativo.
  • 3. LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE • Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay implicaciones sobre el uso estético, deportivo, económico y ético de paisajes, minerales, animales (incluyendo los que son cazados), plantas, suelos y agua. • El término "conservación de la vida silvestre" se ha usado para incluir un grupo cada vez más amplio de animales —mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, artrópodos (como las langostas), y moluscos (como la ostra)— e igualmente incluye plantas. La lista ha tenido una tendencia a ser dominada por ciertos grupos de animales de importancia estética y/o económica; pero se está expandiendo a medida que los valores se ensanchan, aumenta el interés por la ciencia, y se llegan a conocer las relaciones, sutiles con frecuencia pero siempre importantes, entre animales y plantas.
  • 4. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN • Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública. • Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA VIDA SILVESTRE
  • 6. GRACIAS POR SU ATENCIÓN • Preparatoria num. 7 del estado • 25/ abril/2016 • Materia: informática ll