Pres2 ide06182091
Pres2 ide06182091
Es un término que refiere a esos medios organizados de
la difusión del hecho, la opinión, entre otros; tales como
periódicos, la publicidad, las películas de cine, radio,
televisión, revistas, el World Wide Web, libros, Discos
Compactos, videos, videojuegos, videos y otras formas de
publicar.
Estos son llamados así por su finalidad que es informar
y en algunos casos entretener.
El propósito principal de los medios de comunicación es,
precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología
pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
Positivas. Las características positivas de los medios de
comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de
información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma
inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen
posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o
por lo menos, no desaparezcan por completo.
Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso
de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia
sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia
demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de
formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial,
es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y
anuncios para el mundo .
Negativas. Las características negativas recaen en la
manipulación de la información y el uso de la misma
para intereses propios de un grupo específico. En muchos
casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas
personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en
su difusión (como sucede al generalizar personas o
grupos)
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry
Pross(1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su
grado técnico. En 1997 Manfer Fabler contribuyó con una nueva
categoría, quedando así la siguiente clasificación:
Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo
humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la
comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador,
Cura, Teatro.
Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de
técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El
receptor de la información no necesita ningún dispositivo para
decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el
empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de
contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión,
discos de música, etc.
Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten
tanto la comunicación sincrónica como asincrónica
(interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías)
del lado del productor de contenidos y del receptor. La división
de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer,
así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartenarios o
medios digitales son parte de los Nuevos Medios de
Comunicación
Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose
diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar
por orden cronológico:
Libro: Es una colección de uno o más trabajos escritos,
usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para
proteger y organizar el material que contiene. Como tal,
es uno de los formatos más antiguos de difusión de
información que aún se conservan.
Periódicos son folletos editados normalmente con una
periodicidad diaria o semanal, cuya función principal
consiste en presentar noticias. El periódico además puede
defender diferentes posturas públicas, aconsejar a sus
lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y
artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente
medida, sus ingresos económicos se basan en la
publicidad. Fue el medio de comunicación más
influyente en materias de opinión hasta bien entrado el
siglo XX.
Historietas: La historieta, convertida en medio de
comunicación de masas gracias a la evolución de la
prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a
número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.
Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la
segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio
masivo en la mayoría de los países, creándose formatos
más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y
buscando nuevos tipos de lectores.
El teléfono: es un dispositivo de telecomunicación
diseñado para transmitir conversaciones por medio de
señales eléctricas. El teléfono fue creado conjuntamente
por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877
La radio es una tecnología que posibilita la
transmisión de señales mediante la modulación de
ondas electromagnéticas. Por su alcance
electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a
lugares lejanos.
El Cine: fue un paso más en la creación de medios de
comunicación masivos.
Televisión: La palabra "televisión" es un híbrido de la
voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión).
El término televisión se refiere a todos los aspectos de
transmisión y programación, que busca entretener e
informar al televidente con una gran diversidad de
programas.
Internet: es un método de interconexión de redes de
computadoras implementado en un conjunto de protocolos
llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas
funcionen como una red (lógica) única.
Hace su aparición por primera vez en 1969. Su presencia en
todo el mundo hace de Internet un medio masivo, donde cada
uno puede informarse de diversos temas en las ediciones
digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs
y fotoblogs o subir material audiovisual como en el popular
sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los
principales actores de la internet a los propios usuarios.
Pres2 ide06182091

Más contenido relacionado

PPT
Franco Medios De Comunicacion
PPT
Medios De ComunicacióN Toast Master
ODP
Medios de Comunicación Masivos
PPT
PresentacióN1
PPTX
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
DOC
Historia
PPT
medios de comunicacion masivos
PPT
medios de comunicacion
Franco Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacióN Toast Master
Medios de Comunicación Masivos
PresentacióN1
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Historia
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPT
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
PPTX
Los medios de comunicación masiva
PPTX
Medio de comunicación
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
12 1 medios masivos
PPTX
Los medios de comunicación
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PPT
A3 rebeca alfaro
PPTX
Los medios de comunicación
PPTX
Medios tradicionales y nuevos medios
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPTX
Los medios de comunicacion Karen
PPTX
Medios de comunicación masivos
PPTX
Medios de comunicación social
PPT
Medios De Comunicacion
PPTX
medios de comunicación
PPT
medios de c
PPTX
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
PPT
Medios de comunicación masivos
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
Los medios de comunicación masiva
Medio de comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Medios de comunicacion
12 1 medios masivos
Los medios de comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A3 rebeca alfaro
Los medios de comunicación
Medios tradicionales y nuevos medios
Medios masivos de comunicacion
Los medios de comunicacion Karen
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación social
Medios De Comunicacion
medios de comunicación
medios de c
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
Medios de comunicación masivos
Publicidad

Similar a Pres2 ide06182091 (20)

PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
Medios de Comunicación
PPTX
Medios de comunicación.-
PPSX
Katherine
PPSX
Katherine
PPSX
Katherine
PPSX
Katherine
PPTX
Medios de comunicacion
PPT
Tarea Toastmaster
PPSX
Medios de comunicaciones
PPSX
Medios de comunicaciones
PPT
Tarea
ODP
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
PPTX
Primer trabajo force
PDF
Medio de comunicación
PDF
Medios de Comunicacion Masiva
PPTX
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
Medios de comunicacion
Medios de Comunicación
Medios de comunicación.-
Katherine
Katherine
Katherine
Katherine
Medios de comunicacion
Tarea Toastmaster
Medios de comunicaciones
Medios de comunicaciones
Tarea
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Primer trabajo force
Medio de comunicación
Medios de Comunicacion Masiva
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Pres2 ide06182091

  • 3. Es un término que refiere a esos medios organizados de la difusión del hecho, la opinión, entre otros; tales como periódicos, la publicidad, las películas de cine, radio, televisión, revistas, el World Wide Web, libros, Discos Compactos, videos, videojuegos, videos y otras formas de publicar. Estos son llamados así por su finalidad que es informar y en algunos casos entretener.
  • 4. El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • 5. Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo .
  • 6. Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)
  • 7. Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross(1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfer Fabler contribuyó con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación: Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro. Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
  • 8. Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc. Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartenarios o medios digitales son parte de los Nuevos Medios de Comunicación
  • 9. Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico: Libro: Es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material que contiene. Como tal, es uno de los formatos más antiguos de difusión de información que aún se conservan.
  • 10. Periódicos son folletos editados normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Fue el medio de comunicación más influyente en materias de opinión hasta bien entrado el siglo XX.
  • 11. Historietas: La historieta, convertida en medio de comunicación de masas gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.
  • 12. El teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877 La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.
  • 13. El Cine: fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Televisión: La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
  • 14. Internet: es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969. Su presencia en todo el mundo hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotoblogs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.