Pres3
UNIVERSIDAD GALILEO FISICC IDEA
TUTOR: LIC.IVAN SANTIZO
CURSO: INFORMATICA APLICADA
TEMA: CASO 3
NOMBRE: CINDY JULISSA AGUILAR J.
FECHA ENTREGA: 06 DE NOV. 2010
PRESENTACIÓN
 Versión 2007
 En todo el mundo, más de mil millones de personas no tienen acceso
a agua potable. Para el fin del siglo se estima que un 80% de los
habitantes urbanos de la Tierra puede que no dispongan de
suministros adecuados de agua potable. Sólo una pequeña cantidad
del agua dulce del planeta (aproximadamente el 0,008%) está
actualmente disponible para el consumo humano. Un 70% de la
misma se destina a la agricultura, un 23% a la industria y sólo un 8%
al consumo doméstico.
 Al mismo tiempo, la demanda de agua potable está aumentando
rápidamente. Se espera que el consumo agrícola de agua aumente
un 17% y el industrial un 60% en los próximos años. A medida que el
agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se
convierta en una fuente de conflictos regionales, como ya está
sucediendo en Oriente Próximo.
El suministro de agua potable está disminuyendo debido a las
fuertes sequías que la mitad de las naciones del mundo
experimentan regularmente. Como consecuencia, la
población, en constante aumento, extrae agua de los acuíferos
a un ritmo mayor del tiempo que tarda en reponerse por
medios naturales, incluso en países templados como Estados
Unidos. En algunas ciudades costeras, como en Yakarta,
Indonesia, o Lima, Perú, el agua del mar se introduce en el
interior de los acuíferos para llenar el vacío, contaminando el
agua potable restante. Muchos acuíferos subterráneos sufren
contaminación procedente de productos químicos agrícolas y
los procedimientos de limpieza son costosos. La agricultura de
regadío, beneficiosa para muchos países que de otro modo no
podrían obtener suficientes cosechas de alimentos, también
puede contaminar el suministro de agua si se utiliza en exceso.
Al acumularse sales del suelo en las aguas superficiales, éstas
resultan inservibles para futuros usos agrícolas o domésticos.
UTILIDAD DEL TEMA
Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que
cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en
general, de muchos de los habitantes del planeta.
La escasezde este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una
llamada a la moderación de consumo por parte de la población a
nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que
llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya
que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los
polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce,
encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el
agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin
riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar
las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y
finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa,
para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
MENU
PRES1
1.1 Uso de Outlook como herramienta
Administrativa
1.2 Posibles usos del calendario y la
Disponibilidad de Calendario Múltiples
1.5 Uso de la opción de Contactos
1.3 Proceso de Configurar una cuenta
2.2 Indicar los requisitos mínimos y
optimo para que funcione
1.4 Uso de la opción deTareas
2.1 Características yVersiones de
Windows 7 y de Office 2007/2010
2.2 Beneficios e inconvenientes para
migrar a este software
PRES2
1.1 Principio 1.2 Evolución
1.3 Futuro 1.4 Imágenes
PRES2
1.1 El agua en la vida 1.2 Imágenes
EL AGUA EN LA VIDA
El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del
50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es
la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de
grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos
similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando,
combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La
sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran
cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y
desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un
papel importante en la descomposición metabólica de moléculas tan
esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso,
llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.
La hidrología es la ciencia que estudia la distribución del agua en la
Tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias
existentes en la naturaleza, y su relación con la vida en el planeta. El
movimiento continuo de agua entre la Tierra y la atmósfera se
conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por
evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por
transpiración de los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y
precipita en forma de lluvia o nieve.
MENU
Al llegar a la superficie terrestre, el agua sigue dos
trayectorias. En cantidades determinadas por la
intensidad de la lluvia, así como por la porosidad,
permeabilidad, grosor y humedad previa del suelo, una
parte del agua se vierte directamente en los riachuelos y
arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de
agua continentales; el resto se infiltra en el suelo. Una
parte del agua infiltrada constituye la humedad del suelo,
y puede evaporarse directamente o penetrar en las raíces
de las plantas para ser transpirada por las hojas. La
porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y
adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en
la llamada zona de saturación para formar un depósito de
agua subterránea, cuya superficie se conoce como nivel
freático. En condiciones normales, el nivel freático crece
de forma intermitente según se va rellenando o
recargando, y luego declina como consecuencia del
drenaje continuo en desagües naturales como son los
manantiales.
IMAGENES
MENU
CONCLUSIONES
 Las reservas de agua potable de laTierra se
encuentran amenazadas por el consumo excesivo y
por la presencia de contaminantes.Todos podemos
realizar acciones para cuidar el agua:
 Evitar pérdidas en las cañerías y en el hinodoro
 Reparar los cueritos de las canillas que gotean
 Usar detergentes biodegradables
 No dejar canillas abiertas sin necesidad
 Lavarse los dientes con la canilla cerrada, solo abrirla
para enjuagarse la boca
 No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua
RECOMENDACIONES
 ¿Cóma se puede cuidar el agua?
 Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los
desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos a
los ríos, a fin de eliminar las sustancias tóxicas.
 Para tratar las aguas residuales, se empleas micoorganismos
capaces de destruir contaminantes.
 Las industrias deben utilizar tecnologías que les permitan reciclar
el agua y disminuir el consumo. También es necesario evitar el
uso de fertilizantes y plaguicidas químicos e impedir el
desperdicio de aguas destinadas al riego, mediante técnicas
adecuadas.
 Los barcos y las plataformas petrolíferas deben extremar las
medidas de seguridad a fin de evitar derrames. Para reducir los
vertidos de petróleo en caso de choque de barcos, se construyen
buques con doble casco y doble fondo.
PANTALLA DONDE SUBI MIS ARCHIVOS AL
SITIO DE ENTREGA DE TAREAS
BIBLIOGRAFIA ADICIONAL
 http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node
/107
 http://vinculando.org/ecologia/ahorrar_agua.
html
 http://www.deguate.com/artman/publish/eco
fin_articulos/Desaf_os_de_la_mujer_empres
aria_9946.shtml
Pres3

Más contenido relacionado

PPTX
Agua recurso natural
DOCX
Trabajo de investigacion de aguas
DOCX
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
PDF
Tema 01 importancia del agua para la vida en el planeta
PPTX
El agua presentacion
PPT
Agua Y Medio Ambiente Aurea
PPTX
Proyecto De Agua
PPTX
El agua como recurso natural
Agua recurso natural
Trabajo de investigacion de aguas
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Tema 01 importancia del agua para la vida en el planeta
El agua presentacion
Agua Y Medio Ambiente Aurea
Proyecto De Agua
El agua como recurso natural

La actualidad más candente (18)

PPTX
Se acaba el agua
PPT
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
PPTX
El agua diapositivas
PPTX
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
PPT
Power Presentaciones
PPT
Recursos hídricos
PPTX
Cómo se contamina el agua
PPTX
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
PDF
Recursos Hídricos
PPTX
El Agua
PDF
El agua en el futuro, una propuesta de solución
PPTX
Contaminacion de-agua
PPT
Sumérgete en el mundo del agua
DOC
Ensayo final (1)
ODP
Recursos hídricos
POTX
contaminacion del agua colombia
PPT
Secuencia tp3
Se acaba el agua
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
El agua diapositivas
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
Power Presentaciones
Recursos hídricos
Cómo se contamina el agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Recursos Hídricos
El Agua
El agua en el futuro, una propuesta de solución
Contaminacion de-agua
Sumérgete en el mundo del agua
Ensayo final (1)
Recursos hídricos
contaminacion del agua colombia
Secuencia tp3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Usos narrativos de las tic2
PDF
Catálogo General Saeta, c.a.
PDF
[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo
PPTX
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
PDF
Incentivar la innovacio mitjançant la retribució dels equips d'innovadors.
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
PDF
Mairie de Bordeaux_Patrick Faucher_Bilan énergétique de la ville numérique
PPT
Guion
PDF
2 c return on 'integrity' paul klein fr
PPTX
Test presentation
PDF
OpenStack in production
PDF
TOTS SANTS
PDF
Collection Art & Vin
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación
PDF
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
PPTX
Climayculturaorganizacional
PPSX
Plantando na horta
PDF
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiants
PDF
Murmure02_9sept
Usos narrativos de las tic2
Catálogo General Saeta, c.a.
[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Incentivar la innovacio mitjançant la retribució dels equips d'innovadors.
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Mairie de Bordeaux_Patrick Faucher_Bilan énergétique de la ville numérique
Guion
2 c return on 'integrity' paul klein fr
Test presentation
OpenStack in production
TOTS SANTS
Collection Art & Vin
Tecnología de la información y la comunicación
News Lettre N :°6 : Septembre 2014 Ministère de l'Industrie et des Mines
Climayculturaorganizacional
Plantando na horta
La veille de red guy du 16.07.14 parler aux étudiants
Murmure02_9sept
Publicidad

Similar a Pres3 (20)

PPT
EL AGUA
DOC
El agua
PPTX
Proyecto colaborativo
PDF
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
PPT
"AGUAS"
PDF
La problematica del_agua
DOCX
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PPTX
Proyecto colaborativo
PDF
El agua un recurso indispensable
PDF
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
DOCX
Desarrollo Sustentable
PDF
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
PDF
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
PPTX
monografia
PPTX
El agua en la República Mexicana.
PPTX
PPTX
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
PPT
Web 2.0 Informe De Lengua
PDF
01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf
EL AGUA
El agua
Proyecto colaborativo
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
"AGUAS"
La problematica del_agua
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Proyecto colaborativo
El agua un recurso indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
Desarrollo Sustentable
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
monografia
El agua en la República Mexicana.
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Web 2.0 Informe De Lengua
01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf

Pres3

  • 2. UNIVERSIDAD GALILEO FISICC IDEA TUTOR: LIC.IVAN SANTIZO CURSO: INFORMATICA APLICADA TEMA: CASO 3 NOMBRE: CINDY JULISSA AGUILAR J. FECHA ENTREGA: 06 DE NOV. 2010
  • 3. PRESENTACIÓN  Versión 2007  En todo el mundo, más de mil millones de personas no tienen acceso a agua potable. Para el fin del siglo se estima que un 80% de los habitantes urbanos de la Tierra puede que no dispongan de suministros adecuados de agua potable. Sólo una pequeña cantidad del agua dulce del planeta (aproximadamente el 0,008%) está actualmente disponible para el consumo humano. Un 70% de la misma se destina a la agricultura, un 23% a la industria y sólo un 8% al consumo doméstico.  Al mismo tiempo, la demanda de agua potable está aumentando rápidamente. Se espera que el consumo agrícola de agua aumente un 17% y el industrial un 60% en los próximos años. A medida que el agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se convierta en una fuente de conflictos regionales, como ya está sucediendo en Oriente Próximo.
  • 4. El suministro de agua potable está disminuyendo debido a las fuertes sequías que la mitad de las naciones del mundo experimentan regularmente. Como consecuencia, la población, en constante aumento, extrae agua de los acuíferos a un ritmo mayor del tiempo que tarda en reponerse por medios naturales, incluso en países templados como Estados Unidos. En algunas ciudades costeras, como en Yakarta, Indonesia, o Lima, Perú, el agua del mar se introduce en el interior de los acuíferos para llenar el vacío, contaminando el agua potable restante. Muchos acuíferos subterráneos sufren contaminación procedente de productos químicos agrícolas y los procedimientos de limpieza son costosos. La agricultura de regadío, beneficiosa para muchos países que de otro modo no podrían obtener suficientes cosechas de alimentos, también puede contaminar el suministro de agua si se utiliza en exceso. Al acumularse sales del suelo en las aguas superficiales, éstas resultan inservibles para futuros usos agrícolas o domésticos.
  • 5. UTILIDAD DEL TEMA Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasezde este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
  • 6. MENU PRES1 1.1 Uso de Outlook como herramienta Administrativa 1.2 Posibles usos del calendario y la Disponibilidad de Calendario Múltiples 1.5 Uso de la opción de Contactos 1.3 Proceso de Configurar una cuenta 2.2 Indicar los requisitos mínimos y optimo para que funcione 1.4 Uso de la opción deTareas 2.1 Características yVersiones de Windows 7 y de Office 2007/2010 2.2 Beneficios e inconvenientes para migrar a este software PRES2 1.1 Principio 1.2 Evolución 1.3 Futuro 1.4 Imágenes PRES2 1.1 El agua en la vida 1.2 Imágenes
  • 7. EL AGUA EN LA VIDA El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas. La hidrología es la ciencia que estudia la distribución del agua en la Tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relación con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la Tierra y la atmósfera se conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o nieve. MENU
  • 8. Al llegar a la superficie terrestre, el agua sigue dos trayectorias. En cantidades determinadas por la intensidad de la lluvia, así como por la porosidad, permeabilidad, grosor y humedad previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente en los riachuelos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de agua continentales; el resto se infiltra en el suelo. Una parte del agua infiltrada constituye la humedad del suelo, y puede evaporarse directamente o penetrar en las raíces de las plantas para ser transpirada por las hojas. La porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en la llamada zona de saturación para formar un depósito de agua subterránea, cuya superficie se conoce como nivel freático. En condiciones normales, el nivel freático crece de forma intermitente según se va rellenando o recargando, y luego declina como consecuencia del drenaje continuo en desagües naturales como son los manantiales.
  • 10. CONCLUSIONES  Las reservas de agua potable de laTierra se encuentran amenazadas por el consumo excesivo y por la presencia de contaminantes.Todos podemos realizar acciones para cuidar el agua:  Evitar pérdidas en las cañerías y en el hinodoro  Reparar los cueritos de las canillas que gotean  Usar detergentes biodegradables  No dejar canillas abiertas sin necesidad  Lavarse los dientes con la canilla cerrada, solo abrirla para enjuagarse la boca  No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua
  • 11. RECOMENDACIONES  ¿Cóma se puede cuidar el agua?  Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos a los ríos, a fin de eliminar las sustancias tóxicas.  Para tratar las aguas residuales, se empleas micoorganismos capaces de destruir contaminantes.  Las industrias deben utilizar tecnologías que les permitan reciclar el agua y disminuir el consumo. También es necesario evitar el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos e impedir el desperdicio de aguas destinadas al riego, mediante técnicas adecuadas.  Los barcos y las plataformas petrolíferas deben extremar las medidas de seguridad a fin de evitar derrames. Para reducir los vertidos de petróleo en caso de choque de barcos, se construyen buques con doble casco y doble fondo.
  • 12. PANTALLA DONDE SUBI MIS ARCHIVOS AL SITIO DE ENTREGA DE TAREAS
  • 13. BIBLIOGRAFIA ADICIONAL  http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node /107  http://vinculando.org/ecologia/ahorrar_agua. html  http://www.deguate.com/artman/publish/eco fin_articulos/Desaf_os_de_la_mujer_empres aria_9946.shtml