SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Médica 2011 MICROBIOLOGÍA GENERAL
TM Mg Claudia Castillo Klagges [email_address] TM Mg Marcela Sánchez González [email_address] TM Mg Claudio Díaz Ramirez [email_address] TM Dr Luis Zaror Cornejo
Fomentar la integración de conceptos biológicos, moleculares y celulares básicos Contribuir al desarrollo de la asertividad y empatía del alumno Desarrollar actitudes acordes a su futuro quehacer profesional
Actitud respetuosa  frente a sus pares y docentes. Organización de los tiempos de trabajo individual con un comportamiento metódico en el proceso de aprendizaje. Tolerancia ante los obstáculos y fracasos, evidenciando actitud reflexiva y analítica ante situaciones desfavorables.
Imparte  conocimientos microbiológicos generales  de los cuatro tipos de agentes infecciosos como  virus, bacterias, hongos y parásitos , su interacción con el hombre y ambiente, además de los procedimientos para el  control y prevención de enfermedades infecciosas, así como de enfermedades y diagnóstico viral.
Estructura y morfología microbiana Interacción entre los microorganismos y el hospedero  Control de microorganismos Virología Médica
¿Cómo vamos a aprender del mundo de la microbiología y parasitología?
BACTERIAS
VIRUS
CONTROL DE MICROORGASNISMOS
Bibliografía : Tortora, Funke y Case. Introducción a la Microbiología, 9 edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires, 2007 Murray P et al. Microbiología Médica. Elsevier, España, 2006. Mandel et al. Enfermedades infecciosas, principios y prácticas. Elsevier, España, 2005. Avendaño J. et al. Manual de Virología. Editorial Universitaria – U. de Chile, 2007.
Bibliografía complementaria: Atías A. Parasitología Médica. Editorial Mediterráneo, 1998. Koneman EX. Diagnóstico microbiológico. Mención Panamericana. 2008 Arenas R. Micología Médica Ilustrada. MC. Graw Hill. 2003. Manual de Microbiología Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. U. Mayor. 2009 (N° 184910 registro propiedad Intelectual) www.sochinf.cl www.minsal.cl
PONDERACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO 1°  eval. Teórico práctico 02 mayo 35% 2° eval. Teórica práctico 22 junio 35% Control historia de la microbiología,  Microbiota,Taller presentación microbiología en otras áreas  15% Controles de entrada y/o salida, informes de laboratorio, coevaluación docente  15% Examen 29 junio
Asistencia: los alumnos deberán justificar su inasistencia debidamente ante la Dirección de Escuela. Atrasos: los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a cátedra quedarán ausentes y no podrán entrar al aula.  Los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a los pasos prácticos,  no optan a la evaluación de entrada o salida, por lo tanto, tendrán la nota mínima.
Inasistencia a evaluaciones teóricas o práctica: a los alumnos que falten a una o más evaluaciones durante el semestre se les aplicará una evaluación sumativa al término de este, pudiendo acceder a una sola evaluación, obteniendo la nota mínima para las otras. Las evaluaciones de entrada y/o salida no serán recuperadas, quedando sin evaluación cuando exista justificación. - Trabajos: la no entrega de trabajos e informes en la fecha indicada significará optar a un 5,0 como nota máxima.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Tarea1 investigación formativa
PDF
PDF
Curso a Distancia Intensivo de Ecografía y Doppler
PDF
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
DOC
Programa quifar 2011
PDF
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Tarea1 investigación formativa
Curso a Distancia Intensivo de Ecografía y Doppler
Diplomatura en Ecografía y Doppler Obgin
Programa quifar 2011
I Congreso Virtual Internacional e Interdisciplinario de Salud de la Mujer

La actualidad más candente (12)

DOC
Programa Farmacia
PDF
Silabo Microbiologia y Parasitologia
PDF
Presentación docente zaira jeronimo
PPTX
Características de la ciencia
PPTX
1. t. s. biología i
PPTX
Otto entrega programa curricular
PPTX
Clase EVA UNET mayo 2019
PDF
Cvu monroy
DOCX
I.e. jose carlos mariategui
PPTX
Innovación Practica 1, Propuesta de Wiki en Curso de cuidados de atención pri...
PPTX
Expo capacitaciones
PPTX
Propuesta de Innovación educativa en el curso de Cuidados de Atención Primari...
Programa Farmacia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Presentación docente zaira jeronimo
Características de la ciencia
1. t. s. biología i
Otto entrega programa curricular
Clase EVA UNET mayo 2019
Cvu monroy
I.e. jose carlos mariategui
Innovación Practica 1, Propuesta de Wiki en Curso de cuidados de atención pri...
Expo capacitaciones
Propuesta de Innovación educativa en el curso de Cuidados de Atención Primari...
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Biblioteca virtual
PDF
Manual microbiologia general
PDF
Libro de Microbiología
PPTX
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
PPTX
Introduccion a la microbiologia
PPTX
Introducción a la microbiología
PPTX
Microbiologia
Biblioteca virtual
Manual microbiologia general
Libro de Microbiología
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Introduccion a la microbiologia
Introducción a la microbiología
Microbiologia
Publicidad

Similar a Present mico gral tm (20)

DOCX
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
PPTX
Teorico 1 Introducción a la Microbiologia II_3.pptx
PDF
Microbiologia 1
PDF
Programa microbiologia
PDF
Programa_de_Microbiología 2025 llakjk.pdf
PPTX
Trabajo practico informatica
PPT
Ud3ESOrepro
DOC
Silabo de microbiologia 2015 ii
DOC
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
PDF
Microbiología en enfermería
DOC
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
DOC
Universidad nacional de chimborazo
PDF
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
PDF
Parcelaciòn 2
PDF
guia.pdf
DOC
DOCX
Programamicrobiologiaqyf2015
DOCX
Programamicrobiologiaqyf2015
PDF
Microbiologia
PPSX
biologia.ppsx power point para la educacion
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
Teorico 1 Introducción a la Microbiologia II_3.pptx
Microbiologia 1
Programa microbiologia
Programa_de_Microbiología 2025 llakjk.pdf
Trabajo practico informatica
Ud3ESOrepro
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Microbiología en enfermería
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Universidad nacional de chimborazo
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
Parcelaciòn 2
guia.pdf
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Microbiologia
biologia.ppsx power point para la educacion

Más de Claudia Castillo (10)

PPTX
Evaluación de la función digestiva
PPT
Histoparásitos micro integral 2012
PPT
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
PPT
Hongos micro integral 2012
PPT
Itu its-entéricas
PPT
Presentación Bioquímica clínica II 2012
PPTX
Presentación bqca clínica I 2012
PPT
Clase 1 estructura bact. y fung.
PPT
Pre analítica
PPTX
Presentación Bqca Clínica I 2011
Evaluación de la función digestiva
Histoparásitos micro integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Hongos micro integral 2012
Itu its-entéricas
Presentación Bioquímica clínica II 2012
Presentación bqca clínica I 2012
Clase 1 estructura bact. y fung.
Pre analítica
Presentación Bqca Clínica I 2011

Present mico gral tm

  • 1. Tecnología Médica 2011 MICROBIOLOGÍA GENERAL
  • 2. TM Mg Claudia Castillo Klagges [email_address] TM Mg Marcela Sánchez González [email_address] TM Mg Claudio Díaz Ramirez [email_address] TM Dr Luis Zaror Cornejo
  • 3. Fomentar la integración de conceptos biológicos, moleculares y celulares básicos Contribuir al desarrollo de la asertividad y empatía del alumno Desarrollar actitudes acordes a su futuro quehacer profesional
  • 4. Actitud respetuosa frente a sus pares y docentes. Organización de los tiempos de trabajo individual con un comportamiento metódico en el proceso de aprendizaje. Tolerancia ante los obstáculos y fracasos, evidenciando actitud reflexiva y analítica ante situaciones desfavorables.
  • 5. Imparte conocimientos microbiológicos generales de los cuatro tipos de agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y parásitos , su interacción con el hombre y ambiente, además de los procedimientos para el control y prevención de enfermedades infecciosas, así como de enfermedades y diagnóstico viral.
  • 6. Estructura y morfología microbiana Interacción entre los microorganismos y el hospedero Control de microorganismos Virología Médica
  • 7. ¿Cómo vamos a aprender del mundo de la microbiología y parasitología?
  • 11. Bibliografía : Tortora, Funke y Case. Introducción a la Microbiología, 9 edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires, 2007 Murray P et al. Microbiología Médica. Elsevier, España, 2006. Mandel et al. Enfermedades infecciosas, principios y prácticas. Elsevier, España, 2005. Avendaño J. et al. Manual de Virología. Editorial Universitaria – U. de Chile, 2007.
  • 12. Bibliografía complementaria: Atías A. Parasitología Médica. Editorial Mediterráneo, 1998. Koneman EX. Diagnóstico microbiológico. Mención Panamericana. 2008 Arenas R. Micología Médica Ilustrada. MC. Graw Hill. 2003. Manual de Microbiología Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. U. Mayor. 2009 (N° 184910 registro propiedad Intelectual) www.sochinf.cl www.minsal.cl
  • 13. PONDERACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO 1° eval. Teórico práctico 02 mayo 35% 2° eval. Teórica práctico 22 junio 35% Control historia de la microbiología, Microbiota,Taller presentación microbiología en otras áreas 15% Controles de entrada y/o salida, informes de laboratorio, coevaluación docente 15% Examen 29 junio
  • 14. Asistencia: los alumnos deberán justificar su inasistencia debidamente ante la Dirección de Escuela. Atrasos: los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a cátedra quedarán ausentes y no podrán entrar al aula. Los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a los pasos prácticos, no optan a la evaluación de entrada o salida, por lo tanto, tendrán la nota mínima.
  • 15. Inasistencia a evaluaciones teóricas o práctica: a los alumnos que falten a una o más evaluaciones durante el semestre se les aplicará una evaluación sumativa al término de este, pudiendo acceder a una sola evaluación, obteniendo la nota mínima para las otras. Las evaluaciones de entrada y/o salida no serán recuperadas, quedando sin evaluación cuando exista justificación. - Trabajos: la no entrega de trabajos e informes en la fecha indicada significará optar a un 5,0 como nota máxima.
  • 16.