SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Patricia Sartor. Referente Tic: Gustavo Santisteban E.E.T Nº 672
¿Qué se hizo? Una secuencia didáctica en la cual se utilizó el programa ALOHA para simular riesgos en accidentes industriales, utilizando las Netbooks por primera vez con los estudiantes de sexto año.
Los participantes: Profesora : Patricia Sartor. Estudiantes : sexto año. Referente TIC : Gustavo Santisteban. Administrador:  Sergio Ghezzi. Equipo directivo : Alberto Angeleri. Mariel Trivelli.
E. E. T Nº 672 “Remedios Escalada de San Martín” Ubicada en la localidad de San Lorenzo.
¿Cómo surge?  Los estudiantes visitaron una fábrica de la localidad, realizaron observaciones y entrevistas.
Con los datos obtenidos, analizaron en simuladores los riesgos de dispersión atmosférica en accidentes industriales.
Trabajos previos sobre los recursos: Activación de la opción de seguridad en las NetbookS. Organización para distribución de computadora por alumno (identificar qué Netbook utilizará cada alumno). Instalación de programa Aloha en cada una de las Netbooks destinadas a los alumnos de sexto año. Red inalámbrica: para que los alumnos guarden sus producciones en el servidor.
¿Qué es ALOHA? ALOHA  (Modelo de Dispersión de Aire, por sus siglas en inglés) Areal Locations of Hazardous Atmospheres . Desarrollado por la  EPA  ( Environmental Protection Agency ) y la  NOAA  ( National Oceanic and Atmospheric  Administration ) Permite predecir la dispersión de gases considerando una distribución de la concentración
Información para diferentes puntos de la nube Dispersiones originadas en  fuentes continuas o  instantáneas. Se obtiene la distancia máxima a la cual se alcanza determinada concentración de interés
Conocida la distribución espacial y/o temporal de estos  efectos físicos es  posible asociarlos a un  nivel de daño (leve, grave o fatal) a personas ubicadas a diferentes  distancias del incidente
La secuencia didáctica: 1º clase: distribución de las Netbook, exploración de las computadoras y del programa ALOHA.
2º clase: simulación de emisiones industriales en escenarios de toxicidad, incendio y explosión. Análisis de los datos obtenidos, lectura de gráficos. 3º clase: puesta en común de los informes presentados por los grupos .
 
Reflexión sobre los resultados Participación activa y comprometida. Alta motivación de los estudiantes.
Dificultades: La conexión de las Netbooks al suministro eléctrico, fue necesario contar con prolongaciones  de toma corrientes múltiples (al menos 3 zapatillas).
Tuvieron un acercamiento importante al mundo del trabajo  Utilizaron  un programa  que  se emplea comúnmente en las industrias.

Más contenido relacionado

PDF
123-Aloha examples 123-programaII Ambiental 123
PDF
Peti, az agilis szoftvertesztelő
PDF
Presentacion aloha 5.4.2
PPT
Germinar ideas en el aula
PPT
Simuladores para la Formación Profesional
DOCX
Proyecto integrador
PDF
Gestor de proyectos docent tic andres
DOCX
Cien expertos de la ulpgc la provincia
123-Aloha examples 123-programaII Ambiental 123
Peti, az agilis szoftvertesztelő
Presentacion aloha 5.4.2
Germinar ideas en el aula
Simuladores para la Formación Profesional
Proyecto integrador
Gestor de proyectos docent tic andres
Cien expertos de la ulpgc la provincia

Similar a Presenta672 (20)

PDF
situacionaprendizaje-169.pdf
PDF
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
DOCX
SOFTWARE EDUCATIVO
PDF
Gacetilla Curso Posgrado
DOC
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
PDF
Jdr plan actuacion_sostenibilidad
PDF
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
PPTX
Aplicación Didáctica de Tendencias Web 3.0
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 2
PPTX
Tendencias emergentes
PDF
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
DOCX
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
PDF
Art6 vol3 n2
PDF
Guia actividad fase i
DOCX
Proyecto colaborativo cta-2010
PDF
Avance semestre-1.
DOCX
TRABAJO FINAL-CAFI3-WORD
DOCX
DOCX
TRABAJO INFORMATICA
DOCX
Silabos de informatica
situacionaprendizaje-169.pdf
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
SOFTWARE EDUCATIVO
Gacetilla Curso Posgrado
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Jdr plan actuacion_sostenibilidad
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Aplicación Didáctica de Tendencias Web 3.0
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-tarea 2
Tendencias emergentes
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Art6 vol3 n2
Guia actividad fase i
Proyecto colaborativo cta-2010
Avance semestre-1.
TRABAJO FINAL-CAFI3-WORD
TRABAJO INFORMATICA
Silabos de informatica
Publicidad

Más de Pedagogia1 (20)

PPTX
Aprendizaje 182 1148
PPTX
Vuletichesther
ODP
Sin título 1
ODP
Primer encuentro 2012
ODP
Primer encuentro
ODP
Presentación escuela 1162
ODP
Encuentro ultimo2012
ODP
Danielgallo
PPTX
Alvarezje
ODP
Rominaripari
PPTX
Lauracorti
ODP
Claudialibonatti
ODP
Trabajo clase 1 diapositivas
ODP
Animación campaña
PPT
Linea de tiempo
PPT
Linea de tiempo
PPSX
TP Nº 8
PPT
TP Nº 8
PPT
TP Nº 8
PPT
TP Nº 8
Aprendizaje 182 1148
Vuletichesther
Sin título 1
Primer encuentro 2012
Primer encuentro
Presentación escuela 1162
Encuentro ultimo2012
Danielgallo
Alvarezje
Rominaripari
Lauracorti
Claudialibonatti
Trabajo clase 1 diapositivas
Animación campaña
Linea de tiempo
Linea de tiempo
TP Nº 8
TP Nº 8
TP Nº 8
TP Nº 8
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Presenta672

  • 1. Profesora: Patricia Sartor. Referente Tic: Gustavo Santisteban E.E.T Nº 672
  • 2. ¿Qué se hizo? Una secuencia didáctica en la cual se utilizó el programa ALOHA para simular riesgos en accidentes industriales, utilizando las Netbooks por primera vez con los estudiantes de sexto año.
  • 3. Los participantes: Profesora : Patricia Sartor. Estudiantes : sexto año. Referente TIC : Gustavo Santisteban. Administrador: Sergio Ghezzi. Equipo directivo : Alberto Angeleri. Mariel Trivelli.
  • 4. E. E. T Nº 672 “Remedios Escalada de San Martín” Ubicada en la localidad de San Lorenzo.
  • 5. ¿Cómo surge? Los estudiantes visitaron una fábrica de la localidad, realizaron observaciones y entrevistas.
  • 6. Con los datos obtenidos, analizaron en simuladores los riesgos de dispersión atmosférica en accidentes industriales.
  • 7. Trabajos previos sobre los recursos: Activación de la opción de seguridad en las NetbookS. Organización para distribución de computadora por alumno (identificar qué Netbook utilizará cada alumno). Instalación de programa Aloha en cada una de las Netbooks destinadas a los alumnos de sexto año. Red inalámbrica: para que los alumnos guarden sus producciones en el servidor.
  • 8. ¿Qué es ALOHA? ALOHA (Modelo de Dispersión de Aire, por sus siglas en inglés) Areal Locations of Hazardous Atmospheres . Desarrollado por la EPA ( Environmental Protection Agency ) y la NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration ) Permite predecir la dispersión de gases considerando una distribución de la concentración
  • 9. Información para diferentes puntos de la nube Dispersiones originadas en fuentes continuas o instantáneas. Se obtiene la distancia máxima a la cual se alcanza determinada concentración de interés
  • 10. Conocida la distribución espacial y/o temporal de estos efectos físicos es posible asociarlos a un nivel de daño (leve, grave o fatal) a personas ubicadas a diferentes distancias del incidente
  • 11. La secuencia didáctica: 1º clase: distribución de las Netbook, exploración de las computadoras y del programa ALOHA.
  • 12. 2º clase: simulación de emisiones industriales en escenarios de toxicidad, incendio y explosión. Análisis de los datos obtenidos, lectura de gráficos. 3º clase: puesta en común de los informes presentados por los grupos .
  • 13.  
  • 14. Reflexión sobre los resultados Participación activa y comprometida. Alta motivación de los estudiantes.
  • 15. Dificultades: La conexión de las Netbooks al suministro eléctrico, fue necesario contar con prolongaciones de toma corrientes múltiples (al menos 3 zapatillas).
  • 16. Tuvieron un acercamiento importante al mundo del trabajo Utilizaron un programa que se emplea comúnmente en las industrias.