CLIMATOLOGÍA DE CHILE Objetivos Reconocer los elementos climáticos. Identificar los factores del clima relacionados con los elementos climáticos. Caracterizar los distintos climas de Chile. Relacionar la estructura del relieve con los factores que determinan el clima en Chile.
El sistema Climático. El sistema climático es el producto de la relación de diversos subsistemas, como la  atmósfera- criosfera-  litosfera-  biosfera.  El clima corresponde a variaciones desarrolladas en la  ATMOSFERA ,  la que ha sido estudiada por dos disciplinas distintas, pero a la vez complementarias:  la meteorología y la climatología.  Meteorología:  Ciencia que estudia los fenómenos y los procesos físicos desarrollados en la atmósfera, lo que determina las variaciones del tiempo. Climatología:  Disciplina que estudia el clima. Se centra en la descripción y distribución de los diversos climas y en la  relación con los fenómenos generados en la biosfera.
Por lo tanto el tiempo se diferencia del clima. El tiempo es la condición de la atmósfera y se puede pronosticar y proyectar por días. El clima en cambio es el estado promedio del tiempo, por lo que es estable. RECORDAR:  Capas de la Tierra.
II. Elementos del clima. 1. Temperatura:  Se define como el calor atmosférico medible en grados. La temperatura, varía según algunos factores, como la latitud, altura, estación, cercanía del mar e influencias marinas. 2. Presión Atmosférica:  Es la fuerza ejercida por el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. La  Presión varía según lugar por factores como la  temperatura, humedad, altura.   3. Vientos:  El viento es el aire puesto en movimiento de forma horizontal. Se produce por la diferencia de presión entre dos puntos y su dirección es desde los  centros de alta presión a los centros de baja presión.  Cuanto más sea la diferencia de presión entre dos puntos, mayor será la velocidad del viento. El movimiento de los vientos transportarán  humedad  y  temperatura. El aire fluye siempre desde zonas de altas presiones hacia de bajas presiones, a fin de establecer un equilibrio. Sin embargo, la rotación de la tierra lo desvía, fenómeno denominado como efecto Coriolis. De esta manera los vientos forman una espiral: ascendente y hacia dentro en los centros de bajas presiones, y  descendente y hacia fuera en los centros de altas presiones.
Sistemas de bajas presiones – Ciclones Las áreas de aire ascendente se denominan sistemas de bajas presiones, depresiones o ciclones. Estas zonas se caracterizan por condiciones de inestabilidad, nubosidad, vientos, periodos de lluvia y en invierno, nieve. Este sistema de baja presión se desarrolla por un ascenso espiral de aire caliente y relativamente húmedo desde la superficie de la Tierra. Mientras más cálido y húmedo sea el aire que ascienda, más frías y de mayor grosor serán las nubes, las que precipitarán en forma de lluvia o nieve.  Si la presión es muy baja, el viento puede llegar a ser de tormenta o una fuerza huracanada. Por esta razón el término ciclón se ha usado, aunque de manera poco precisa, para tormentas y alteraciones de estos sistemas de bajas presiones.
Sistemas de altas presiones – anticiclones Las zonas donde el aire desciende se denominan  regiones de altas presiones o anticiclones. Los anticiclones se producen por grandes masas de aire que mientras descienden se calientan y disminuyen su humedad relativa, de manera  tal que las gotitas de agua del aire rápidamente se evaporan.  Las masas de aire cálido  que se están hundiendo, estabilizan la atmósfera, impidiendo la formación de nubes altas. Por esta razón, los anticiclones normalmente conducen a un clima cálido y seco con cielos poco nubosos en verano; invierno frío, que por lo general dura días o incluso semanas..
SISTEMA DE ALTAS Y BAJAS PRESIONES EN CHILE.
4. Humedad :  Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera en un momento y lugar determinado, la que es fundamental para el desarrollo de la biosfera. La humedad, se divide en  humedad absoluta  y la  humedad relativa , entendida como el vapor de agua que podría contener la atmósfera en un momento determinado. 5 . Precipitaciones:   Se producen por la condensación de las partículas de agua en la atmósfera, alcanzando un peso que impide que floten en forma de nubes, por lo que precipitan en forma líquida, como lluvia, o en forma sólida como granizo o nieve.
Ciclo Hidrológico  .
III. Factores del Clima Los factores del clima modifican el clima de un lugar. 1.Latitud:  Distancia entre un lugar respecto a la línea del Ecuador, medida en grados.
2. Altitud : Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmósfera y el nivel medio del mar.  3.Orografía:  Se refiere a la formación del relieve, el que puede actuar como biombo climático.
4.Corrientes marinas:  Influyen en el clima de un lugar por medio de sus temperaturas. 5.Continentalidad:  Se refiere a la lejanía de un lugar respecto a las masas de agua (lagos, océanos), lo que incide en la humedad y las precipitaciones.
6. Factor Antrópico:  Corresponde a los efectos de las acciones humanas: Ejemplo: tala de bosque. Contaminación atmosférica. Desertificación. Deshielo.
Actividad Trabaja individualmente. Debes entregar la actividad al finalizar la hora. Será evaluada con nota acumulativa. Interpreta el siguiente climograma. Establece Tº y Precipitaciones y determina el tipo de clima al que corresponde y la región. Describe el clima del la zona o región que tu escojas. Luego analízalo según unidad geográfica, relacionando las características del relieve. Finalmente describe el tipo de biogeografía de la zona.
 

Más contenido relacionado

PDF
Dinámica atmosférica
DOCX
La DináMica AtmosféRica
PPT
3 atmosfera dinámica
PPT
Elementos Y Factores Del Clima
PPTX
La dinámica de la atmósfera
ODP
Factores y elementos del clima
PPTX
La dinámica de la atmosfera
PPT
Dinámica de la atmósfera
Dinámica atmosférica
La DináMica AtmosféRica
3 atmosfera dinámica
Elementos Y Factores Del Clima
La dinámica de la atmósfera
Factores y elementos del clima
La dinámica de la atmosfera
Dinámica de la atmósfera

La actualidad más candente (13)

PPS
Geografía Tema 2 - Climatología
PDF
Viento, temperatura, humedad y lluvia
PPT
Elementos factores-clima SETIMO
PPT
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
PPT
Factores del clima
PPT
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
PPTX
Factores que determinan el clima
PPT
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
PPT
Definición Metereología y Atmósfera
PPT
PPTX
El clima
PPTX
Dinamica atmosferica
PDF
La climatologia
Geografía Tema 2 - Climatología
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Factores del clima
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Factores que determinan el clima
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
Definición Metereología y Atmósfera
El clima
Dinamica atmosferica
La climatologia
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Getting Into Business Checklist
PPS
Taller De Consumo
PPT
Precentacion De Celula
PPT
Primera Clase
PPS
PPT
climatizacion.
PPS
Plegaria Futbolera
PPT
Sinergia
PPT
Practika 24
Getting Into Business Checklist
Taller De Consumo
Precentacion De Celula
Primera Clase
climatizacion.
Plegaria Futbolera
Sinergia
Practika 24
Publicidad

Similar a Presentac (20)

PPT
Tiempo y clima
PDF
Climatología y Meteorología conceptos.pdf
PPT
Resumen UD 5
DOCX
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
PPTX
15. tiempo atmosférico y clima
PPTX
Clima, tiempo y atmósfera
PPTX
EL CLIMA
PPT
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
DOCX
El clima 7°
PDF
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
PDF
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
PDF
Vocabulario 03.pdf
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
PDF
PDF
Vocclima
PDF
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
PDF
TEMA 1. CTM. ATMÓSFERA. 2º BACHILLERATO CIENCIAS.
Tiempo y clima
Climatología y Meteorología conceptos.pdf
Resumen UD 5
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
15. tiempo atmosférico y clima
Clima, tiempo y atmósfera
EL CLIMA
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
El clima 7°
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
Vocabulario 03.pdf
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Vocclima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
TEMA 1. CTM. ATMÓSFERA. 2º BACHILLERATO CIENCIAS.

Presentac

  • 1. CLIMATOLOGÍA DE CHILE Objetivos Reconocer los elementos climáticos. Identificar los factores del clima relacionados con los elementos climáticos. Caracterizar los distintos climas de Chile. Relacionar la estructura del relieve con los factores que determinan el clima en Chile.
  • 2. El sistema Climático. El sistema climático es el producto de la relación de diversos subsistemas, como la atmósfera- criosfera- litosfera- biosfera. El clima corresponde a variaciones desarrolladas en la ATMOSFERA , la que ha sido estudiada por dos disciplinas distintas, pero a la vez complementarias: la meteorología y la climatología. Meteorología: Ciencia que estudia los fenómenos y los procesos físicos desarrollados en la atmósfera, lo que determina las variaciones del tiempo. Climatología: Disciplina que estudia el clima. Se centra en la descripción y distribución de los diversos climas y en la relación con los fenómenos generados en la biosfera.
  • 3. Por lo tanto el tiempo se diferencia del clima. El tiempo es la condición de la atmósfera y se puede pronosticar y proyectar por días. El clima en cambio es el estado promedio del tiempo, por lo que es estable. RECORDAR: Capas de la Tierra.
  • 4. II. Elementos del clima. 1. Temperatura: Se define como el calor atmosférico medible en grados. La temperatura, varía según algunos factores, como la latitud, altura, estación, cercanía del mar e influencias marinas. 2. Presión Atmosférica: Es la fuerza ejercida por el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. La Presión varía según lugar por factores como la temperatura, humedad, altura. 3. Vientos: El viento es el aire puesto en movimiento de forma horizontal. Se produce por la diferencia de presión entre dos puntos y su dirección es desde los centros de alta presión a los centros de baja presión. Cuanto más sea la diferencia de presión entre dos puntos, mayor será la velocidad del viento. El movimiento de los vientos transportarán humedad y temperatura. El aire fluye siempre desde zonas de altas presiones hacia de bajas presiones, a fin de establecer un equilibrio. Sin embargo, la rotación de la tierra lo desvía, fenómeno denominado como efecto Coriolis. De esta manera los vientos forman una espiral: ascendente y hacia dentro en los centros de bajas presiones, y  descendente y hacia fuera en los centros de altas presiones.
  • 5. Sistemas de bajas presiones – Ciclones Las áreas de aire ascendente se denominan sistemas de bajas presiones, depresiones o ciclones. Estas zonas se caracterizan por condiciones de inestabilidad, nubosidad, vientos, periodos de lluvia y en invierno, nieve. Este sistema de baja presión se desarrolla por un ascenso espiral de aire caliente y relativamente húmedo desde la superficie de la Tierra. Mientras más cálido y húmedo sea el aire que ascienda, más frías y de mayor grosor serán las nubes, las que precipitarán en forma de lluvia o nieve. Si la presión es muy baja, el viento puede llegar a ser de tormenta o una fuerza huracanada. Por esta razón el término ciclón se ha usado, aunque de manera poco precisa, para tormentas y alteraciones de estos sistemas de bajas presiones.
  • 6. Sistemas de altas presiones – anticiclones Las zonas donde el aire desciende se denominan  regiones de altas presiones o anticiclones. Los anticiclones se producen por grandes masas de aire que mientras descienden se calientan y disminuyen su humedad relativa, de manera tal que las gotitas de agua del aire rápidamente se evaporan. Las masas de aire cálido  que se están hundiendo, estabilizan la atmósfera, impidiendo la formación de nubes altas. Por esta razón, los anticiclones normalmente conducen a un clima cálido y seco con cielos poco nubosos en verano; invierno frío, que por lo general dura días o incluso semanas..
  • 7. SISTEMA DE ALTAS Y BAJAS PRESIONES EN CHILE.
  • 8. 4. Humedad : Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera en un momento y lugar determinado, la que es fundamental para el desarrollo de la biosfera. La humedad, se divide en humedad absoluta y la humedad relativa , entendida como el vapor de agua que podría contener la atmósfera en un momento determinado. 5 . Precipitaciones: Se producen por la condensación de las partículas de agua en la atmósfera, alcanzando un peso que impide que floten en forma de nubes, por lo que precipitan en forma líquida, como lluvia, o en forma sólida como granizo o nieve.
  • 10. III. Factores del Clima Los factores del clima modifican el clima de un lugar. 1.Latitud: Distancia entre un lugar respecto a la línea del Ecuador, medida en grados.
  • 11. 2. Altitud : Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmósfera y el nivel medio del mar. 3.Orografía: Se refiere a la formación del relieve, el que puede actuar como biombo climático.
  • 12. 4.Corrientes marinas: Influyen en el clima de un lugar por medio de sus temperaturas. 5.Continentalidad: Se refiere a la lejanía de un lugar respecto a las masas de agua (lagos, océanos), lo que incide en la humedad y las precipitaciones.
  • 13. 6. Factor Antrópico: Corresponde a los efectos de las acciones humanas: Ejemplo: tala de bosque. Contaminación atmosférica. Desertificación. Deshielo.
  • 14. Actividad Trabaja individualmente. Debes entregar la actividad al finalizar la hora. Será evaluada con nota acumulativa. Interpreta el siguiente climograma. Establece Tº y Precipitaciones y determina el tipo de clima al que corresponde y la región. Describe el clima del la zona o región que tu escojas. Luego analízalo según unidad geográfica, relacionando las características del relieve. Finalmente describe el tipo de biogeografía de la zona.
  • 15.