SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN VIDEO PUBLICITARIO Pedro Rubiato Raúl Baras Álvaro Peñasco
PRESENTACIÓN TIPO DE ANUNCIO: Spot (publicidad informativa) DESTINATARIO DEL PRODUCTO: La sociedad española FORMATO: Video
ANÁLISIS DENOTATIVO ¿Qué vemos?
PRODUCTO Se trata de un anuncio que pertenece a una campaña publicitaria para sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del consumo de drogas, en este caso, la cocaína. El Gobierno de España es quien propone la campaña publicitaria con la finalidad ya citada. Al final de video se cita como su patronizador.
IMAGEN Descripción: Los lugares donde se desarrollan cada escena del video son sitios típicos de la vida de un adolescente: habitación, instituto/universidad, concierto/fiesta, parque. Imagen a color. Progresiones que combina planos generales con primeros planos. Escenarios diversos. Predominio del fundido de la imagen y las figuras de fondo, recurso que hace destacar más el papel del protagonista del resto de elementos visuales de la secuencia. Sonido apoyado en una música pausada, interpretada al piano, que acompaña a la imagen de manera sugerente pues a medida que ésta se va haciendo más explícita, el sonido gana en intensidad dramática.
Paralelamente a la sonoridad del piano se escucha una voz en off (de mujer), voz que retóricamente y casi de manera hipnótica nos hace enfocar la atención sobre dos palabras fundamentalmente, el verbo "querer" y el pronombre personal "tu" ; palabras que van tomando sentido sobres las escenas que transcurren en torno a la persona del protagonista.  Esta parte finaliza de manera abrupta, tras llegar al clímax (quiero tu VIDA, la del protagonista?= nexo connotativo) con una locución, también en off (hombre esta vez), que alude al contenido y emisor del mensaje (Gobierno de España, etc.)  IMAGEN
ANÁLISIS CONNOTATIVO ¿Qué nos sugiere?
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten: Se destacan los efectos nocivos del consumo de drogas, en este caso de la cocaína. Y dada la importancia del mensaje no se omiten los aspectos sustanciales. Grado de veracidad: Es veraz en tanto en cuanto está transmitiendo las consecuencias que acarrea la droga. Pretende sensibilizar a la sociedad respecto al consumo de droga en nuestro país.
IMAGEN Elementos no lingüísticos: Planos generales:  - Primer plano. - Difuminado imagen/objetos. - El protagonista resalta del conjunto. Recursos utilizados: Desaparición de objetos. Difuminado. Las palabras: “Quiero” “Tu”.
ESCENAS Plano general Líneas y formas: composición visual equilibrada.  La imagen se centra en el rostro del personaje pero otros elementos del plano funcionan a modo de contrapunto visual.
ESCENAS Primer plano Iluminación en contrapicado: énfasis en el plano.  Mirada a cámara del actor.  El espacio adquiere profundidad a partir de la línea y las formas
ESCENAS Primer plano Destaca en la imagen la palabra “te quiero”  mientras en off se escucha: “quiero tus palabras”. Este recurso de sonido e imagen va a ser un elemento clave a lo largo de la primera parte. Línea y formas Predomina la figura triangular, símbolo de la armonía y la proporción, entendida ésta como la propia imagen.
ESCENAS Plano general Se consigue la idea de profundidad empleando variaciones de tamaño entre los elementos visuales, la perspectiva y el travelling de la cámara.
ESCENAS PLANO MEDIO PLANO FONDO PLANO CERCANO
ESCENAS Variaciones del plano El fundido de la imagen. Se hacen desaparecer  algunos de los elementos anteriormente vistos para dar protagonismo al contenido del mensaje.
ESCENAS Punto de fuga al centro de la imagen.  Línea y forma juegan nuevamente un papel importante en el equilibrio visual, interviniendo también el color y el brillo en toda la composición.
ESCENAS El encuadre se apoya en la composición lineal, el plano-fondo y una gama de tonos grises para dar abordar el clímax de la historia que se nos viene contando.  Nuevamente el mensaje gana dramatismo cuando coinciden sonido e imagen.
TEXTO El  Emisor  del anuncio o de la campaña publicitaria es el Gobierno de España. Recursos utilizados: Locución pausada. Sonidos reales. Valores Este anuncio mueve a la reflexión: - Sobre el consumo de drogas. - Sobre la aparente invisibilidad del dogadicto.
El mensaje del anuncio es claro y no hay demasiado margen para la subjetividad: el consumo de drogas y en especial el de cocaína, es perjudicial para la salud y la calidad de vida de todas las personas. Se refuerzan los contenido del mensaje a través de un diálogo directo con el espectador y con la utilización, casi subliminal, de unas pautas para la reflexión.   MENSAJE

Más contenido relacionado

DOC
Tema 5.1 analisis anuncio
PPTX
Semiotica de la publicidad 2
PPSX
Logo yoamopuertomorelos
PPTX
Música y publicidad
PDF
Gualavisi Dario semiotica_significado y significante
PDF
Análisis semiótica de un spot publicitario
PPT
Analisis de imagen institucional
PPTX
Al cantar
Tema 5.1 analisis anuncio
Semiotica de la publicidad 2
Logo yoamopuertomorelos
Música y publicidad
Gualavisi Dario semiotica_significado y significante
Análisis semiótica de un spot publicitario
Analisis de imagen institucional
Al cantar

Similar a Presentac.. (20)

DOC
Análisis grupo spot_dgt_tice
PDF
Análisis spot dgt_culturay_pedagogía_visual
PDF
Análisis grupo spot_dgt_tice
PDF
Análisis grupo spot_dgt_tice
PDF
Análisis SPOT PUBLICITARIO
DOC
Análisis de anuncio publicitario.
DOCX
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO TELEVISIVO
PDF
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
PPTX
Pedag imagen
PPT
Taller lenguaje audiovisual
DOCX
Análisis de anuncio publicitario
PDF
Tema 2 el lenguaje visual
DOCX
Pia de sarahi...
PPTX
Lenguaje radiofónico
DOCX
Comentario sobre un cartel publicitario
DOCX
Analisis Periodico
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPTX
El Spot de Radio
PPTX
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis spot dgt_culturay_pedagogía_visual
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis SPOT PUBLICITARIO
Análisis de anuncio publicitario.
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO TELEVISIVO
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Pedag imagen
Taller lenguaje audiovisual
Análisis de anuncio publicitario
Tema 2 el lenguaje visual
Pia de sarahi...
Lenguaje radiofónico
Comentario sobre un cartel publicitario
Analisis Periodico
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
El Spot de Radio
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Publicidad

Presentac..

  • 1. ANÁLISIS DE UN VIDEO PUBLICITARIO Pedro Rubiato Raúl Baras Álvaro Peñasco
  • 2. PRESENTACIÓN TIPO DE ANUNCIO: Spot (publicidad informativa) DESTINATARIO DEL PRODUCTO: La sociedad española FORMATO: Video
  • 4. PRODUCTO Se trata de un anuncio que pertenece a una campaña publicitaria para sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del consumo de drogas, en este caso, la cocaína. El Gobierno de España es quien propone la campaña publicitaria con la finalidad ya citada. Al final de video se cita como su patronizador.
  • 5. IMAGEN Descripción: Los lugares donde se desarrollan cada escena del video son sitios típicos de la vida de un adolescente: habitación, instituto/universidad, concierto/fiesta, parque. Imagen a color. Progresiones que combina planos generales con primeros planos. Escenarios diversos. Predominio del fundido de la imagen y las figuras de fondo, recurso que hace destacar más el papel del protagonista del resto de elementos visuales de la secuencia. Sonido apoyado en una música pausada, interpretada al piano, que acompaña a la imagen de manera sugerente pues a medida que ésta se va haciendo más explícita, el sonido gana en intensidad dramática.
  • 6. Paralelamente a la sonoridad del piano se escucha una voz en off (de mujer), voz que retóricamente y casi de manera hipnótica nos hace enfocar la atención sobre dos palabras fundamentalmente, el verbo "querer" y el pronombre personal "tu" ; palabras que van tomando sentido sobres las escenas que transcurren en torno a la persona del protagonista. Esta parte finaliza de manera abrupta, tras llegar al clímax (quiero tu VIDA, la del protagonista?= nexo connotativo) con una locución, también en off (hombre esta vez), que alude al contenido y emisor del mensaje (Gobierno de España, etc.) IMAGEN
  • 8. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten: Se destacan los efectos nocivos del consumo de drogas, en este caso de la cocaína. Y dada la importancia del mensaje no se omiten los aspectos sustanciales. Grado de veracidad: Es veraz en tanto en cuanto está transmitiendo las consecuencias que acarrea la droga. Pretende sensibilizar a la sociedad respecto al consumo de droga en nuestro país.
  • 9. IMAGEN Elementos no lingüísticos: Planos generales: - Primer plano. - Difuminado imagen/objetos. - El protagonista resalta del conjunto. Recursos utilizados: Desaparición de objetos. Difuminado. Las palabras: “Quiero” “Tu”.
  • 10. ESCENAS Plano general Líneas y formas: composición visual equilibrada. La imagen se centra en el rostro del personaje pero otros elementos del plano funcionan a modo de contrapunto visual.
  • 11. ESCENAS Primer plano Iluminación en contrapicado: énfasis en el plano. Mirada a cámara del actor. El espacio adquiere profundidad a partir de la línea y las formas
  • 12. ESCENAS Primer plano Destaca en la imagen la palabra “te quiero” mientras en off se escucha: “quiero tus palabras”. Este recurso de sonido e imagen va a ser un elemento clave a lo largo de la primera parte. Línea y formas Predomina la figura triangular, símbolo de la armonía y la proporción, entendida ésta como la propia imagen.
  • 13. ESCENAS Plano general Se consigue la idea de profundidad empleando variaciones de tamaño entre los elementos visuales, la perspectiva y el travelling de la cámara.
  • 14. ESCENAS PLANO MEDIO PLANO FONDO PLANO CERCANO
  • 15. ESCENAS Variaciones del plano El fundido de la imagen. Se hacen desaparecer algunos de los elementos anteriormente vistos para dar protagonismo al contenido del mensaje.
  • 16. ESCENAS Punto de fuga al centro de la imagen. Línea y forma juegan nuevamente un papel importante en el equilibrio visual, interviniendo también el color y el brillo en toda la composición.
  • 17. ESCENAS El encuadre se apoya en la composición lineal, el plano-fondo y una gama de tonos grises para dar abordar el clímax de la historia que se nos viene contando. Nuevamente el mensaje gana dramatismo cuando coinciden sonido e imagen.
  • 18. TEXTO El Emisor del anuncio o de la campaña publicitaria es el Gobierno de España. Recursos utilizados: Locución pausada. Sonidos reales. Valores Este anuncio mueve a la reflexión: - Sobre el consumo de drogas. - Sobre la aparente invisibilidad del dogadicto.
  • 19. El mensaje del anuncio es claro y no hay demasiado margen para la subjetividad: el consumo de drogas y en especial el de cocaína, es perjudicial para la salud y la calidad de vida de todas las personas. Se refuerzan los contenido del mensaje a través de un diálogo directo con el espectador y con la utilización, casi subliminal, de unas pautas para la reflexión.   MENSAJE