SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
 BARRUECOS




 «DIVERSIDAD 100 % NATURAL»

I.E.S.O. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
            -ABRIL 2011-
1. PRESENTACIÓN



 Declarado Monumento Natural en 1997 por la Junta
  de Extremadura,      en   virtud   de    sus   valores
  geológicos.

 Cuenta con un Centro de Interpretación de la
  Naturaleza. Existen rutas señalizadas.

 Podemos encontrarnos con cuatro charcas más un
  abrevadero para el ganado. Son muy importantes
  para la vida animal y vegetal.
2. SITUACIÓN

 Se encuentra situada en el término municipal de
  Malpartida de Cáceres, a 10 km de Cáceres.



 Los   Barruecos   tiene   una   extensión   de   319
  hectáreas.
3. GEOLOGÍA


 Hace 750 millones de años, Los Barruecos se
  encontraban bajo el nivel del mar. Con el paso del
  tiempo, se depositaron materiales y con el cambio
  de temperatura y presión, el magma del interior
  salió a la superficie, enfriándose y formando
  grandes rocas graníticas de forma redondeada,
  denominadas «Bolos».
 El material rocoso característico es el granito.




 Otras formas son los rillen, los tors, las peñas
  caballeras, los alveolos…
Tipos de piedras:




  Peña Caballera      Peña de la Seta




 Peña de la Tortuga      Alveolos




Peña de los Tesoros       Rillen
4. PAISAJE

 Dominado por la presencia
  de bolos. Su material
  rocoso principal es el
  granito.



 La  contribución humana
  para la formación de este
  espacio       ha     sido
  importante.



 Ideal   hábitat para el
  asentamiento de hombres
  de la prehistoria: grabados,
  pinturas rupestres, villa
  romana.
4. FAUNA

 Existen más de 119 especies
  de aves así como mamíferos.

 El más representativo es la
  colonia de cigüeñas blancas
  que anida en este lugar.
  Otras aves son los rabilargos,
  mosquiteros,      abejarucos,
  ruiseñores,         tarabillas,
  lavanderas, mirlos…

 En    las charcas podemos         Lavandera
  encontrarnos       somormujos
  lavancos, ánades reales,
  gaviotas reidoras, … siendo
  la tenca el pez principal.


                                     Ruiseñor


                    Abejaruco
Somormujo                        Ánade
                 Lavanco                          Real




                    Perca




 Si miramos al cielo podemos observar buitres
  negros, alimoches, milanos, águilas calzadas.




   Alimoche                          Buitre Negro
                  Águila Calzada
 También nos encontramos especies más básicas
  como zorros, nutrias, gato montés, comadreja,
  liebre, conejo…




  Gato Montés             Nutria           Comadreja

 Entre los reptiles destacan la culebra bastarda,
  lagartija colilarga, rana, tritones, galápagos, lagarto
  celado…




 Lagarto Celado                              Tritón
                        Rana
5. VEGETACIÓN

 Entre los bolos graníticos encontramos vistosas
  especies.
 Propias de esta zona encontramos: narcisos,
  clavelinas, dedaleras, campánulas, cantuesos,
  lirios… A los que acompañan encinas, alcornoques,
  acebuches, olmos, fresnos, higueras…

                   MATORRAL




     Dedalera        Clavelina       Retama Blanca




Torvisco                                   Codeso
ZONAS HÚMEDAS




Narcisos     Lentejas de agua      Ranúnculos
                                   Acuáticos



 FORMACIONES PSEUDOESTEPÁRICAS




 Cenizo              Cardillo          Pamplina




 Achicoria      Ombligo de Venus       Acebuche
Nuestro Recuerdo:

 En el Centro de Interpretación:




 Durante la ruta:
Créditos:

Alumnos de 1º ESO:
Naffia El Baroudi, Naffi El Baroudi, Moncef Bouannounnou, Souheil
Hejjaji, Khadija Chennouf, El Bekai Herouanne, Imad Rahali, Diego
Sánchez, Charaf Edinne.


Alumnos de 2º ESO:
Mohammed Dehane, Yousseff Zelloufi, Elisabeth Bermejo, Mª Isabel
Alonso, Cinthia Izquierdo, Ana Belén Martín, Déborah Martín, Loubna
Allay, Bilal Chennouf.


Alumnos de 3º y 4º ESO:
Majoupa El Alfarouy, Nora Boussala, Zelloufi, David Gutiérrez, Said ,
Sixto Daniel Castaño, Natalia Martín, Sandra García.

Más contenido relacionado

PPS
PPSX
Excursi n a_la_pedriza
PPTX
Prehistoria
PPS
Gonzalo
PPT
JORGE Y JAVIER CASANOVA
PPTX
Historia, geografía y economía
PPT
Clases pueblos indígenas parte 2
PPTX
Fósiles urbanos
Excursi n a_la_pedriza
Prehistoria
Gonzalo
JORGE Y JAVIER CASANOVA
Historia, geografía y economía
Clases pueblos indígenas parte 2
Fósiles urbanos

La actualidad más candente (20)

PPS
Paleolitico 7º
PPSX
Lugares turisticos
DOCX
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
PPT
Tras el rastro de una quimera.
PPT
Expo naciones aborigenes
DOC
Animales en peligro de extinción
PPT
Sabias que .. paula ioana
DOCX
Animales en peligro de extinción en Argentina
PPS
Sabias que
PPS
Sabias que[1]
PPS
Sabias que
PPTX
Búsqueda de fósiles en leon
PPSX
Curiosidades de la naturaleza
PDF
Altamira. jose
DOC
Fauna española2
PPS
Sabias que
PPTX
Prehistoria
PPS
Sabias que
PPS
Sabiasque 1 1
Paleolitico 7º
Lugares turisticos
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Tras el rastro de una quimera.
Expo naciones aborigenes
Animales en peligro de extinción
Sabias que .. paula ioana
Animales en peligro de extinción en Argentina
Sabias que
Sabias que[1]
Sabias que
Búsqueda de fósiles en leon
Curiosidades de la naturaleza
Altamira. jose
Fauna española2
Sabias que
Prehistoria
Sabias que
Sabiasque 1 1
Publicidad

Similar a Presentac barruecos (20)

PDF
Experiencias de la practica pedagogica
ODP
Ejercicio slideshare
ODP
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
PPT
Silvia pinturas rupestres
PPS
La Pedriza
DOC
Alex, Mario y Juan Carlos
PPTX
Flora fauna y mineral
ODP
Sierra de las Nieves
PPT
5º año salió de paseo: PARQUE LECOCQ -MONTE INDÍGENA Y HUMEDAL DEL SANTA LUCÍA-
PDF
Guia reconociendo nuestras raices
PDF
La caja biológica
PDF
Ecologia de la trucha
PPSX
Cerro colorado 10
PPT
Animales
PPT
Los mamíferos y rectiles 3inf
PPTX
Clase4 alimentación de los animales
PPT
La caja biológica
PPT
Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Matarraña, Verano 2010
PPSX
El ser humano y el medio ambiente
Experiencias de la practica pedagogica
Ejercicio slideshare
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Silvia pinturas rupestres
La Pedriza
Alex, Mario y Juan Carlos
Flora fauna y mineral
Sierra de las Nieves
5º año salió de paseo: PARQUE LECOCQ -MONTE INDÍGENA Y HUMEDAL DEL SANTA LUCÍA-
Guia reconociendo nuestras raices
La caja biológica
Ecologia de la trucha
Cerro colorado 10
Animales
Los mamíferos y rectiles 3inf
Clase4 alimentación de los animales
La caja biológica
Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Matarraña, Verano 2010
El ser humano y el medio ambiente
Publicidad

Más de proyectoarce236 (7)

PPT
Encuestadiversidad
PPT
Encuesta ies beade
PDF
Resultados encuesta
PDF
Reciclas tietar
PPT
Presentacion canarias ies el doctoral
PPT
Montserrat 2003
PPT
Espacios naturales de galicia
Encuestadiversidad
Encuesta ies beade
Resultados encuesta
Reciclas tietar
Presentacion canarias ies el doctoral
Montserrat 2003
Espacios naturales de galicia

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Presentac barruecos

  • 1. LOS BARRUECOS «DIVERSIDAD 100 % NATURAL» I.E.S.O. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ -ABRIL 2011-
  • 2. 1. PRESENTACIÓN  Declarado Monumento Natural en 1997 por la Junta de Extremadura, en virtud de sus valores geológicos.  Cuenta con un Centro de Interpretación de la Naturaleza. Existen rutas señalizadas.  Podemos encontrarnos con cuatro charcas más un abrevadero para el ganado. Son muy importantes para la vida animal y vegetal.
  • 3. 2. SITUACIÓN  Se encuentra situada en el término municipal de Malpartida de Cáceres, a 10 km de Cáceres.  Los Barruecos tiene una extensión de 319 hectáreas.
  • 4. 3. GEOLOGÍA  Hace 750 millones de años, Los Barruecos se encontraban bajo el nivel del mar. Con el paso del tiempo, se depositaron materiales y con el cambio de temperatura y presión, el magma del interior salió a la superficie, enfriándose y formando grandes rocas graníticas de forma redondeada, denominadas «Bolos».  El material rocoso característico es el granito.  Otras formas son los rillen, los tors, las peñas caballeras, los alveolos…
  • 5. Tipos de piedras: Peña Caballera Peña de la Seta Peña de la Tortuga Alveolos Peña de los Tesoros Rillen
  • 6. 4. PAISAJE  Dominado por la presencia de bolos. Su material rocoso principal es el granito.  La contribución humana para la formación de este espacio ha sido importante.  Ideal hábitat para el asentamiento de hombres de la prehistoria: grabados, pinturas rupestres, villa romana.
  • 7. 4. FAUNA  Existen más de 119 especies de aves así como mamíferos.  El más representativo es la colonia de cigüeñas blancas que anida en este lugar. Otras aves son los rabilargos, mosquiteros, abejarucos, ruiseñores, tarabillas, lavanderas, mirlos…  En las charcas podemos Lavandera encontrarnos somormujos lavancos, ánades reales, gaviotas reidoras, … siendo la tenca el pez principal. Ruiseñor Abejaruco
  • 8. Somormujo Ánade Lavanco Real Perca  Si miramos al cielo podemos observar buitres negros, alimoches, milanos, águilas calzadas. Alimoche Buitre Negro Águila Calzada
  • 9.  También nos encontramos especies más básicas como zorros, nutrias, gato montés, comadreja, liebre, conejo… Gato Montés Nutria Comadreja  Entre los reptiles destacan la culebra bastarda, lagartija colilarga, rana, tritones, galápagos, lagarto celado… Lagarto Celado Tritón Rana
  • 10. 5. VEGETACIÓN  Entre los bolos graníticos encontramos vistosas especies.  Propias de esta zona encontramos: narcisos, clavelinas, dedaleras, campánulas, cantuesos, lirios… A los que acompañan encinas, alcornoques, acebuches, olmos, fresnos, higueras… MATORRAL Dedalera Clavelina Retama Blanca Torvisco Codeso
  • 11. ZONAS HÚMEDAS Narcisos Lentejas de agua Ranúnculos Acuáticos FORMACIONES PSEUDOESTEPÁRICAS Cenizo Cardillo Pamplina Achicoria Ombligo de Venus Acebuche
  • 12. Nuestro Recuerdo:  En el Centro de Interpretación:  Durante la ruta:
  • 13. Créditos: Alumnos de 1º ESO: Naffia El Baroudi, Naffi El Baroudi, Moncef Bouannounnou, Souheil Hejjaji, Khadija Chennouf, El Bekai Herouanne, Imad Rahali, Diego Sánchez, Charaf Edinne. Alumnos de 2º ESO: Mohammed Dehane, Yousseff Zelloufi, Elisabeth Bermejo, Mª Isabel Alonso, Cinthia Izquierdo, Ana Belén Martín, Déborah Martín, Loubna Allay, Bilal Chennouf. Alumnos de 3º y 4º ESO: Majoupa El Alfarouy, Nora Boussala, Zelloufi, David Gutiérrez, Said , Sixto Daniel Castaño, Natalia Martín, Sandra García.