3
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Mujeres fatales de la Literatura
Índice: -Definición de mujer fatal - Helena de Troya - Penélope - Pandora - Electra - Eva
Una mujer fatal es un modelo de personaje, normalmente una villana que usa el maligno poder de la sexualidad para atrapar al desventurado héroe. Es una traducción de la expresión francesa  femme fatale , ‘mujer mortífera’. Se la suele representar como sexualmente insaciable. Aunque suele ser malvada, también hay mujeres fatales que en algunas historias hacen de antiheroínas e incluso de heroínas.  En la actualidad el arquetipo suele ser visto como un personaje que constantemente cruza la línea entre la bondad y la maldad, actuando sin escrúpulos sea cual sea su lealtad.   Mujer Fatal:
Mujer Fatal: Las mujeres fatales han existido en muchísimas culturas. Entre los primeros ejemplos, a parte de Eva, están la diosa sumeria Ishtar y la bíblica Dalila. Han aparecido mujeres fatales en obras de famosos autores como Oscar Wilde, Edvard Munch o Gustav Klimt.
Helena Helena  es un personaje de la mitología griega. Era considerada hija de Zeus y, pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza. Fue seducida y raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que originó una guerra.
Afrodita, agradecida a Paris por haberla elegido la diosa más bella del Olimpo, ofreció a éste el amor de la bella Helena de Troya como recompensa por su elección. Helena estaba casada con Menelao, rey de Esparta, y huyó con Paris simulando un rapto para no dar a conocer la traición que había hecho a su marido. Esto dio lugar a la guerra de Troya, que duró diez años, y en la cual Paris resultó muerto. Helena fue obligada a casarse con Deífobo, matándolo poco después.  Los griegos fabricaron un enorme caballo de madera para esconderse en su interior y tomar la ciudad de Troya. Helena conocía el secreto y no lo denunció. A pesar de todo ello, Menelao perdonó las traiciones de Helena y la trajo de vuelta consigo.
Penélope es un personaje de la Odisea, uno de los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero. Penélope es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca Odiseo o Ulises.  Penélope
Penélope espera durante veinte años el retorno de su marido de la Guerra de Troya. Por esta razón se la considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy. Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples hombres. Para mantener su castidad ante la ausencia de su marido, ésta idea un gran plan. Les dice a los pretendientes que aceptará la desaparición de Odiseo, con la consecuente promesa de un nuevo enlace, cuando termine de tejer un sudario, para cuando falleciese el ex rey Laertes, en el que estaba trabajando. Para mantener el mayor tiempo posible este tejido en elaboración, procura deshacer por la noche lo que creó durante el día, y de esta forma soporta los 20 años. Justo cuando Odiseo llega a casa, Penélope termina la labor, Odiseo mata a los pretendientes y permanece con ella.
Pandora Pandora  fue la primera mujer hecha por orden de Zeus como parte de un castigo a Prometeo, por haber revelado a la humanidad el secreto del fuego. Prometeo decidió robar las semillas de Helios a los dioses y entregárselo a los hombres para que pudieran comer y realizar otras tareas culinarias.
Zeus ordenó la creación de una mujer que fuera llenada de virtudes por diferentes dioses. Hefesto la moldeó de arcilla y le dio forma; Atenea le dio su ceñidor y la engalanó. Hermes puso en su pecho mentiras, palabras seductoras y un carácter voluble. Prometeo advirtió a Epimeteo no aceptar ningún regalo de los dioses, pero Epimeteo no escuchó y aceptó a Pandora,  tomándola como esposa. Hasta entonces, la humanidad había vivido una vida armoniosa, pero Pandora abrió el ánfora que contenía todos los males  (la Caja de Pandora) liberando todas las desgracias humanas (la vejez, la enfermedad, la locura, el vicio, la pobreza, el crimen, etc.) y cerró el ánfora justo antes de que la esperanza saliera .
Electra En la mitología griega, Electra  o Laódice era, de acuerdo con la narración homérica, hija de Agamenón y Clitemnestra.
El padre de Electra es asesinado por el amante de su mujer , cuando este vuelve la guerra de Troya. Electra regresa de Atenas con su hermano Orestes. Cuando éste último cumplió 20 años, se le ordenó que regresara a su patria y vengara la muerte de su padre. Electra y Orestes se encontraron en la tumba de Agameón, donde habían ido a rendir honras fúnebres Éstos se pusieron de acuerdo para vengar la muerte de su padre. Orestes después de vengarse, se volvió loco y fue perseguido por las Erinias. Electra no fue perseguida por éstas. Orestes intentó pedir ayuda a Apolo, el cual lo había mandado a que se vengara, pero este no le cedió su ayuda. Al final fue ayudado por Atenea. Tiempo después Electra se casó con Pílades, amigo íntimo de Orestes e hijo del rey Estrofo.
Eva Su nombre, en hebreo, significa "madre de los vivientes"  o "dadora de vida". En la mitología tanto cristiana como  judía, Eva fue la primer mujer que Dios creó sobre la Tierra, aunque en ciertas tradiciones hebreas se le considera la segunda.
Su historia se encuentra en el libro de Génesis, Fue creada por Dios en el huerto del Edén como ayuda de Adán, a partir de una  costilla de éste. En el libro de Génesis, relata que Dios mandó a Adán y su esposa a multiplicarse, llenar la Tierra y gobernarla.  Se relata que también les mandó comer  todos los árboles del huerto, excepto árbol de la ciencia del bien y del mal y del Árbol de la vida; para no morir .  Pero, Eva fue engañada por la serpiente (representación del  demonio   Asmodeo), y vio "que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y  para alcanzar la sabiduría", por lo que ella comió del fruto prohibido y dio a su  pareja, el cual comió también. Como consecuencia, de acuerdo con la Biblia, Dios  informó a Eva que como castigo le dijo: " Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad  sobre ti " que Adán debería trabajar para comer y que ambos morirían.  Adán y Eva fueron  echados del jardín de Edén, por tomar del árbol el fruto prohibido, por tener conocimiento del bien y del mal.
Bibliografía: -Wikipedia -Enciclopedia -Biblioteca
Trabajo realizado por... Atteneri Pérez Pérez Alba Camacho Rodríguez Jessica Morales Fernández Ana García León Zaira Martín Martín

Más contenido relacionado

PPTX
Los invasores - Egon Wolff
PPTX
El romanticismo
PPT
Comentario del soneto xxiii
PPTX
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
PPT
Los ojos verdes (rachael)
PPTX
HAMLET-William Shakespeare
PDF
Ficha de lectura Casa de muñecas, H.Ibsen
PPT
El rayo de luna
Los invasores - Egon Wolff
El romanticismo
Comentario del soneto xxiii
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Los ojos verdes (rachael)
HAMLET-William Shakespeare
Ficha de lectura Casa de muñecas, H.Ibsen
El rayo de luna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Novela Gótica.ppt 1
PPTX
Narraciones extraordinarias
PDF
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
DOC
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
PPT
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
PDF
Las chicas de almbre (1)
PPT
Leyendas de Bécquer
PPTX
Personajes de la casa de los espiritus
PPT
Comentario de textos (filosofía)
DOC
Análisis de edipo rey
ODP
Figuras literarias3 g2
PPT
La Novela Del Siglo XVI (I)
PPTX
Tres planos en la vida es sueño
PPT
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
DOCX
La vida es sueño. Comentario entero.
PPT
La vida es sueño
PPTX
El retrato de dorian gray
PDF
Historia de una escalera (estudio)
PPTX
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Novela Gótica.ppt 1
Narraciones extraordinarias
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Las chicas de almbre (1)
Leyendas de Bécquer
Personajes de la casa de los espiritus
Comentario de textos (filosofía)
Análisis de edipo rey
Figuras literarias3 g2
La Novela Del Siglo XVI (I)
Tres planos en la vida es sueño
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño
El retrato de dorian gray
Historia de una escalera (estudio)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid

Destacado (8)

PPT
La llengua grega
PPTX
Trabajo medusa noelia
PPT
PPT
La esfinge: iconografía a través del tiempo
PPTX
Dios Griego "Selene"
PPT
La caja de pandora
PPTX
DIOSA HERA, JUNO.
PPT
EL ORIGEN DE ROMA
La llengua grega
Trabajo medusa noelia
La esfinge: iconografía a través del tiempo
Dios Griego "Selene"
La caja de pandora
DIOSA HERA, JUNO.
EL ORIGEN DE ROMA

Similar a Mujeres fatales en la literatura (20)

DOC
Paris y helena
PPT
Mitos griegos
PPTX
Mitos griegos
PDF
La mujer en la mitología
PPS
Troya
PDF
Historias de amor completo
PDF
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
PPS
Trabajo De Griego Andrea
ODP
Presentacion de Sandra Sánchez Ortega 3 de ESO IES Felipe Trigo
PPTX
Leyendas (EspañOl) Original
ODP
Presentacionde Cesar Ndong cultura clásica 4º de ESO IES Felipe Trigo
ODP
Juicio de Paris
PPT
Pandora y la Ilíada. Eduardo Plaza
PDF
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdf
ODP
Trabajo de cultura clásica de sandra sánchez ortega 3ºbd sobre helena
PPT
Ilíada 2014 cgh
PPTX
mitos 3 por estefania cueva
PPT
4 ilíada 2014 cgh
Paris y helena
Mitos griegos
Mitos griegos
La mujer en la mitología
Troya
Historias de amor completo
Grandes Amores De La Historia Y La MitologíA
Trabajo De Griego Andrea
Presentacion de Sandra Sánchez Ortega 3 de ESO IES Felipe Trigo
Leyendas (EspañOl) Original
Presentacionde Cesar Ndong cultura clásica 4º de ESO IES Felipe Trigo
Juicio de Paris
Pandora y la Ilíada. Eduardo Plaza
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdf
Trabajo de cultura clásica de sandra sánchez ortega 3ºbd sobre helena
Ilíada 2014 cgh
mitos 3 por estefania cueva
4 ilíada 2014 cgh

Más de Chema De Vargas Aguilera (20)

PPS
Edgar allan poe
PDF
Microsoft word diptic ojornadas1
PDF
Novedades_biblioteca
PDF
Calendario pau junio 2011
PDF
Calendario examenes septiembre_bsp
PDF
Libros de texto 2010 2011
PDF
Calendario examenes septiembre_mañana
PDF
Protesta directores
PPT
Equipo de ayuda
PDF
Cartel asesino del amor sc palma[1]
PDF
Conferencia santos guerra sc palma
PPT
El existencialismo alemán
PPT
El surrealismo
PPT
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
PDF
Matrix Cuestionario
PDF
Comprar Un Videojuego
PDF
Cartel encuentro AMPAS S/C TENERIFE
PPS
La mujer en la literatura medieval
PDF
Cartel Asesino Del Amor La Palma
PDF
PresentacióN Teatro Asesino Del Amor La Palma
Edgar allan poe
Microsoft word diptic ojornadas1
Novedades_biblioteca
Calendario pau junio 2011
Calendario examenes septiembre_bsp
Libros de texto 2010 2011
Calendario examenes septiembre_mañana
Protesta directores
Equipo de ayuda
Cartel asesino del amor sc palma[1]
Conferencia santos guerra sc palma
El existencialismo alemán
El surrealismo
El Teatro Barroco Fuenteovejuna
Matrix Cuestionario
Comprar Un Videojuego
Cartel encuentro AMPAS S/C TENERIFE
La mujer en la literatura medieval
Cartel Asesino Del Amor La Palma
PresentacióN Teatro Asesino Del Amor La Palma

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Mujeres fatales en la literatura

  • 1. Mujeres fatales de la Literatura
  • 2. Índice: -Definición de mujer fatal - Helena de Troya - Penélope - Pandora - Electra - Eva
  • 3. Una mujer fatal es un modelo de personaje, normalmente una villana que usa el maligno poder de la sexualidad para atrapar al desventurado héroe. Es una traducción de la expresión francesa femme fatale , ‘mujer mortífera’. Se la suele representar como sexualmente insaciable. Aunque suele ser malvada, también hay mujeres fatales que en algunas historias hacen de antiheroínas e incluso de heroínas. En la actualidad el arquetipo suele ser visto como un personaje que constantemente cruza la línea entre la bondad y la maldad, actuando sin escrúpulos sea cual sea su lealtad. Mujer Fatal:
  • 4. Mujer Fatal: Las mujeres fatales han existido en muchísimas culturas. Entre los primeros ejemplos, a parte de Eva, están la diosa sumeria Ishtar y la bíblica Dalila. Han aparecido mujeres fatales en obras de famosos autores como Oscar Wilde, Edvard Munch o Gustav Klimt.
  • 5. Helena Helena es un personaje de la mitología griega. Era considerada hija de Zeus y, pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza. Fue seducida y raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que originó una guerra.
  • 6. Afrodita, agradecida a Paris por haberla elegido la diosa más bella del Olimpo, ofreció a éste el amor de la bella Helena de Troya como recompensa por su elección. Helena estaba casada con Menelao, rey de Esparta, y huyó con Paris simulando un rapto para no dar a conocer la traición que había hecho a su marido. Esto dio lugar a la guerra de Troya, que duró diez años, y en la cual Paris resultó muerto. Helena fue obligada a casarse con Deífobo, matándolo poco después. Los griegos fabricaron un enorme caballo de madera para esconderse en su interior y tomar la ciudad de Troya. Helena conocía el secreto y no lo denunció. A pesar de todo ello, Menelao perdonó las traiciones de Helena y la trajo de vuelta consigo.
  • 7. Penélope es un personaje de la Odisea, uno de los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero. Penélope es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca Odiseo o Ulises. Penélope
  • 8. Penélope espera durante veinte años el retorno de su marido de la Guerra de Troya. Por esta razón se la considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy. Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples hombres. Para mantener su castidad ante la ausencia de su marido, ésta idea un gran plan. Les dice a los pretendientes que aceptará la desaparición de Odiseo, con la consecuente promesa de un nuevo enlace, cuando termine de tejer un sudario, para cuando falleciese el ex rey Laertes, en el que estaba trabajando. Para mantener el mayor tiempo posible este tejido en elaboración, procura deshacer por la noche lo que creó durante el día, y de esta forma soporta los 20 años. Justo cuando Odiseo llega a casa, Penélope termina la labor, Odiseo mata a los pretendientes y permanece con ella.
  • 9. Pandora Pandora fue la primera mujer hecha por orden de Zeus como parte de un castigo a Prometeo, por haber revelado a la humanidad el secreto del fuego. Prometeo decidió robar las semillas de Helios a los dioses y entregárselo a los hombres para que pudieran comer y realizar otras tareas culinarias.
  • 10. Zeus ordenó la creación de una mujer que fuera llenada de virtudes por diferentes dioses. Hefesto la moldeó de arcilla y le dio forma; Atenea le dio su ceñidor y la engalanó. Hermes puso en su pecho mentiras, palabras seductoras y un carácter voluble. Prometeo advirtió a Epimeteo no aceptar ningún regalo de los dioses, pero Epimeteo no escuchó y aceptó a Pandora, tomándola como esposa. Hasta entonces, la humanidad había vivido una vida armoniosa, pero Pandora abrió el ánfora que contenía todos los males (la Caja de Pandora) liberando todas las desgracias humanas (la vejez, la enfermedad, la locura, el vicio, la pobreza, el crimen, etc.) y cerró el ánfora justo antes de que la esperanza saliera .
  • 11. Electra En la mitología griega, Electra  o Laódice era, de acuerdo con la narración homérica, hija de Agamenón y Clitemnestra.
  • 12. El padre de Electra es asesinado por el amante de su mujer , cuando este vuelve la guerra de Troya. Electra regresa de Atenas con su hermano Orestes. Cuando éste último cumplió 20 años, se le ordenó que regresara a su patria y vengara la muerte de su padre. Electra y Orestes se encontraron en la tumba de Agameón, donde habían ido a rendir honras fúnebres Éstos se pusieron de acuerdo para vengar la muerte de su padre. Orestes después de vengarse, se volvió loco y fue perseguido por las Erinias. Electra no fue perseguida por éstas. Orestes intentó pedir ayuda a Apolo, el cual lo había mandado a que se vengara, pero este no le cedió su ayuda. Al final fue ayudado por Atenea. Tiempo después Electra se casó con Pílades, amigo íntimo de Orestes e hijo del rey Estrofo.
  • 13. Eva Su nombre, en hebreo, significa "madre de los vivientes" o "dadora de vida". En la mitología tanto cristiana como judía, Eva fue la primer mujer que Dios creó sobre la Tierra, aunque en ciertas tradiciones hebreas se le considera la segunda.
  • 14. Su historia se encuentra en el libro de Génesis, Fue creada por Dios en el huerto del Edén como ayuda de Adán, a partir de una costilla de éste. En el libro de Génesis, relata que Dios mandó a Adán y su esposa a multiplicarse, llenar la Tierra y gobernarla. Se relata que también les mandó comer todos los árboles del huerto, excepto árbol de la ciencia del bien y del mal y del Árbol de la vida; para no morir . Pero, Eva fue engañada por la serpiente (representación del demonio Asmodeo), y vio "que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y para alcanzar la sabiduría", por lo que ella comió del fruto prohibido y dio a su pareja, el cual comió también. Como consecuencia, de acuerdo con la Biblia, Dios informó a Eva que como castigo le dijo: " Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti " que Adán debería trabajar para comer y que ambos morirían. Adán y Eva fueron echados del jardín de Edén, por tomar del árbol el fruto prohibido, por tener conocimiento del bien y del mal.
  • 16. Trabajo realizado por... Atteneri Pérez Pérez Alba Camacho Rodríguez Jessica Morales Fernández Ana García León Zaira Martín Martín