SATURNO
¿QUÉ ES SATURNO? Saturno  es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados  Joviano  por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo junto con su ayudante Alejandro Campelo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Campelo ayudó a Galileo a hacer las operaciones y gracias a él, el científico pudo dejar medio resuelto el enigma de los anillos. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48.000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
 
EL ANILLO DE SATURNO La característica más notable de Saturno son sus anillos, que dejaron muy perplejos a los primeros observadores, incluido  Galileo . Su telescopio no era tan potente como para revelar la verdadera naturaleza de lo que observaba y, por error de perspectiva, creyó que se trataba de dos cuerpos independientes que flanqueaban el planeta.   Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120.700 km por encima del  ecuador  de Saturno y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño. El elevado  albedo  de los anillos muestra que éstos son relativamente modernos en la historia del Sistema Solar. En un principio se creía que los anillos de Saturno eran inestables a lo largo de períodos de decenas de millones de años, otro indicio de su origen reciente, pero los datos enviados por la sonda Cassini sugieren que son mucho más antiguos de lo que se pensaba en un principio.
SATÉLITES
 
OBSERVACIÓN   DE SATURNO Saturno es un planeta fácil de observar, pues es visible en el cielo la mayor parte del tiempo y sus anillos pueden observarse con cualquier telescopio de aficionado. Se observa mejor cuando el planeta está cerca o en  oposición , es decir, la posición de un planeta cuando está a una  elongación  de 180°, por lo que aparece opuesto al  Sol  en el cielo. En la oposición del 13 de enero de 2005, Saturno pudo verse con un máximo que no será igualado hasta 2031, debido a una orientación de sus anillos con respecto a la Tierra bastante favorable. Saturno se observa a simple vista en el cielo nocturno como un punto luminoso (que no parpadea) brillante y amarillento cuyo brillo varía normalmente entre la  magnitud  +1 y la 0, toma aproximadamente 29 años y medio en realizar una traslación completa en su órbita con respecto a las estrellas de fondo pertenecientes al  zodiaco . Con apoyo óptico, como con grandes  binoculares  o un telescopio, se necesita una magnificación de al menos 20x para que la mayoría de las personas puedan distinguir claramente los anillos de Saturno.
ORIGEN DEL NOMBRE SATURNO Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de  Júpiter  al planeta Saturno. En la mitología romana,  Saturno  era el equivalente del antiguo titán griego  Crono , hijo de  Urano  y  Gea  que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran.  Zeus , uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo. Los griegos y romanos, herederos de los  sumerios  en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el  Sol , la  Luna , y los  planetas   Mercurio ,  Venus ,  Marte ,  Júpiter  y Saturno, las estrellas  errantes  que a distintas velocidades orbitaban en torno a la  Tierra , centro del  Universo .
FIN Hecho por: Mordehay Israel Bittán, Rocío Ferrer y Samir Amar.

Más contenido relacionado

PPS
EL VIAJE FANTASTICO
PPTX
La vía lactea
PPTX
Las estrellas
ODP
Presentacion vía láctea
PDF
Cosmografia 1
PPTX
Power planetas
PDF
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
PPTX
expancion del universo
EL VIAJE FANTASTICO
La vía lactea
Las estrellas
Presentacion vía láctea
Cosmografia 1
Power planetas
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
expancion del universo

La actualidad más candente (16)

PPTX
La vía láctea diapositivas
PPT
exploracion del universo
PPT
Power sistema solar
PPT
Grupo 5
PPT
El universo
PPTX
DOCX
Elementos del universo(elements of the universe)
PDF
Especialidad de Cosmografia 1
PDF
Llavero sistema-solar
ODT
Practica de los planetas
PPTX
La Tierra En El Universo
PPS
La Organización Del Universo
PPT
La Via Lactea
PPT
El universo guillermo oldenziel ms2003
PPTX
Planeta urano
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 7
La vía láctea diapositivas
exploracion del universo
Power sistema solar
Grupo 5
El universo
Elementos del universo(elements of the universe)
Especialidad de Cosmografia 1
Llavero sistema-solar
Practica de los planetas
La Tierra En El Universo
La Organización Del Universo
La Via Lactea
El universo guillermo oldenziel ms2003
Planeta urano
CN (1º ESO)-Tema 7
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Luna y marte
PPT
El planeta marte
PPT
El planeta-Marte
PPT
Planeta Mercurio
PPT
presentación power point
PPT
El Planeta Marte
PPTX
Saturno y neptuno
PPT
La Tierra para 2º de Educación Primaria
PPTX
Nuestro planeta (para niños)
PPTX
Saturno
Luna y marte
El planeta marte
El planeta-Marte
Planeta Mercurio
presentación power point
El Planeta Marte
Saturno y neptuno
La Tierra para 2º de Educación Primaria
Nuestro planeta (para niños)
Saturno
Publicidad

Similar a Presentación 1 (20)

PPT
Los planetas
PPTX
Planetas
PPT
El planeta saturno
DOCX
Sistema solar
PPT
Planetas
PDF
Formato ieee (1)
PPT
Gonzal Y Meli
PPT
El sistema solar Hector Jhovanny
PPT
El Universo
DOCX
PPTX
Saturno octavo e
PPTX
Power planetas
PPTX
Power planetas
PPTX
El Sistema Solar
PPTX
PPTX
Sistema solar
DOCX
Julian y david
Los planetas
Planetas
El planeta saturno
Sistema solar
Planetas
Formato ieee (1)
Gonzal Y Meli
El sistema solar Hector Jhovanny
El Universo
Saturno octavo e
Power planetas
Power planetas
El Sistema Solar
Sistema solar
Julian y david

Presentación 1

  • 2. ¿QUÉ ES SATURNO? Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados Joviano por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo junto con su ayudante Alejandro Campelo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Campelo ayudó a Galileo a hacer las operaciones y gracias a él, el científico pudo dejar medio resuelto el enigma de los anillos. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48.000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
  • 3.  
  • 4. EL ANILLO DE SATURNO La característica más notable de Saturno son sus anillos, que dejaron muy perplejos a los primeros observadores, incluido Galileo . Su telescopio no era tan potente como para revelar la verdadera naturaleza de lo que observaba y, por error de perspectiva, creyó que se trataba de dos cuerpos independientes que flanqueaban el planeta. Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120.700 km por encima del ecuador de Saturno y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño. El elevado albedo de los anillos muestra que éstos son relativamente modernos en la historia del Sistema Solar. En un principio se creía que los anillos de Saturno eran inestables a lo largo de períodos de decenas de millones de años, otro indicio de su origen reciente, pero los datos enviados por la sonda Cassini sugieren que son mucho más antiguos de lo que se pensaba en un principio.
  • 6.  
  • 7. OBSERVACIÓN DE SATURNO Saturno es un planeta fácil de observar, pues es visible en el cielo la mayor parte del tiempo y sus anillos pueden observarse con cualquier telescopio de aficionado. Se observa mejor cuando el planeta está cerca o en oposición , es decir, la posición de un planeta cuando está a una elongación de 180°, por lo que aparece opuesto al Sol en el cielo. En la oposición del 13 de enero de 2005, Saturno pudo verse con un máximo que no será igualado hasta 2031, debido a una orientación de sus anillos con respecto a la Tierra bastante favorable. Saturno se observa a simple vista en el cielo nocturno como un punto luminoso (que no parpadea) brillante y amarillento cuyo brillo varía normalmente entre la magnitud +1 y la 0, toma aproximadamente 29 años y medio en realizar una traslación completa en su órbita con respecto a las estrellas de fondo pertenecientes al zodiaco . Con apoyo óptico, como con grandes binoculares o un telescopio, se necesita una magnificación de al menos 20x para que la mayoría de las personas puedan distinguir claramente los anillos de Saturno.
  • 8. ORIGEN DEL NOMBRE SATURNO Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono , hijo de Urano y Gea que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus , uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo. Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol , la Luna , y los planetas Mercurio , Venus , Marte , Júpiter y Saturno, las estrellas errantes que a distintas velocidades orbitaban en torno a la Tierra , centro del Universo .
  • 9. FIN Hecho por: Mordehay Israel Bittán, Rocío Ferrer y Samir Amar.