SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Aprendizaje situado
Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida
Prólogo
 No es nueva la pretensión de vincular la escuela con la vida.
 Sócrates, Platón y Aristóteles estaban convencidos de que uno de los
    propósitos fundamentales de la educación escolar, era preparar a los
    jóvenes para las tareas del Estado y la sociedad.
   En el siglo XVII, Comenio insistía en la necesidad de enseñar haciendo
    referencia a las “cosas concretas”.
   En el siglo XVIII Rousseau pugnaba porque los educando estudiaran la
    naturaleza y la sociedad a través de la observación directa.
   Durkheim creía que la misión principal de la escuela era la de preparar
    a las generaciones jóvenes para su vida social.
   En la primera mitad del siglo XX teóricos y prácticos tanto de la escuela
    nueva como de la escuela progresista, con autores como John Dewey y
    María Montessori, defendieron el postulado de una formación escolar
    sintonizada con las necesidades vitales de los alumnos.
 Todas las naciones desarrolladas plantean, como uno de sus
  principios fundamentales de política educativa, la
  pertinencia de las enseñanzas.
 Este principio se refiere precisamente al imperativo de que
  tanto lo que se enseña como las experiencias para enseñarlo
  se hagan consonantes, en razonable medida, con las
  circunstancias personales y culturales de los
  estudiantes, con lo que es o puede serles legítimamente
  relevante y pertinente.
 Sin embargo con excesiva frecuencia se habla de un
  distanciamiento entre la escuela y la vida, como si
  correspondieran a realidades distintas e incluso
  contrapuestas.
 ¿A qué se debe esta separación preocupante y paradójica a la vez?
 ¿Se trata de una herencia de la tradición escolástica, que consagra la
  enseñanza centrada en el lenguaje de la imitación y la memoria
  repetitiva?
 ¿Resulta inevitablemente de la institucionalización escolar?
 ¿Es consecuencia de una pesada inercia que ha llevado a los docentes a
  preocuparse por lo contenidos disciplinarios en sí mismos, antes de
  ocuparse de que los educandos los transfieran efectivamente a sus
  potenciales ámbitos de aplicación práctica?
 ¿O se debe acaso a la incapacidad de los alumnos para aprender
  comprensivamente, atribuyendo a lo escolar significaciones
  vivenciales?
Y usted docente de educación normal que
  profesionalmente asume el compromiso de formar a
  las nuevas generaciones de docentes para la educación
  básica :
 ¿A qué atribuye las prácticas inertes, sucedáneas,
  artificiales que aun predominan en muchas aulas
  normalistas?
 ¿Considera que los estudiantes normalistas están
  aprendiendo más y mejor en dirección de las tesis
  constructivistas?
 ¿Cómo caracterizara su docencia en el aula?

Más contenido relacionado

PPS
Tornero
PPTX
Didactica de ciencias naturales
PDF
Informe del póster cintífico
DOCX
Escuela nueva vs escuela tradicional
DOCX
La aventura de innovar el cambio en la escuela
DOC
Asignatura infalil 1
PDF
Poster sobre la Escuela del futuro
DOCX
Escuela tradicional
Tornero
Didactica de ciencias naturales
Informe del póster cintífico
Escuela nueva vs escuela tradicional
La aventura de innovar el cambio en la escuela
Asignatura infalil 1
Poster sobre la Escuela del futuro
Escuela tradicional

La actualidad más candente (19)

PDF
Informe sobre la escuela del futuro.
DOCX
Guía de contenido IV
PDF
Práctica nº 6 educación y sociedad
PPT
Presentación la escuela
DOC
La pedagogía tradicional
PPT
La escuela como maquina de educar
PPSX
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
PPTX
Ntics esteban novoa diaz
PPTX
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
PPTX
Esteban novoa diaz trabajo tics
PPTX
Parcial n2º
DOC
Articulo
PPS
El surgimiento histórico de la escuela como institución
DOCX
Tabla escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Conversatorio umce
PPTX
Educacion especial
PDF
la escuela como maquina de educar Pineau
DOCX
Resumen materia subir blog de pedagogia
DOCX
ABP 1
Informe sobre la escuela del futuro.
Guía de contenido IV
Práctica nº 6 educación y sociedad
Presentación la escuela
La pedagogía tradicional
La escuela como maquina de educar
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Ntics esteban novoa diaz
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
Esteban novoa diaz trabajo tics
Parcial n2º
Articulo
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Tabla escuela nueva vs escuela tradicional
Conversatorio umce
Educacion especial
la escuela como maquina de educar Pineau
Resumen materia subir blog de pedagogia
ABP 1
Publicidad

Destacado (20)

PPS
62 f21a39 39ec-4225-9edc-730b39e29826
PPT
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
PDF
PV du CM du 30/01/2014 - Waziers
PPTX
Mise à jour des voeux 2015
PPT
Calderas domusa
PDF
Fiche produit-Coffrets de diffusion
PPTX
Arkeup Présentation
PPS
Caricatures particulierement remarquables
PDF
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
PPTX
Segundo indicador de desempeño
PPTX
Que nous apprennent ces 5 millions d’usagers de la bibliothèque?
PPTX
Semaine romande de la lecture 2013
PPTX
Análisis anuncio
DOCX
Triptico robots industriales
PPS
Glacier suisse -o.legen-
PPS
Que sont devenus nos héros?
PPSX
Sitetalk comunidad 1
PPTX
Con mucho carino querida mamita
PDF
Choices nutri lean-presenter_slides
PPT
Slide green SI
62 f21a39 39ec-4225-9edc-730b39e29826
La realidad en un aee. ceip gloria fuertes (tarancón)
PV du CM du 30/01/2014 - Waziers
Mise à jour des voeux 2015
Calderas domusa
Fiche produit-Coffrets de diffusion
Arkeup Présentation
Caricatures particulierement remarquables
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
Segundo indicador de desempeño
Que nous apprennent ces 5 millions d’usagers de la bibliothèque?
Semaine romande de la lecture 2013
Análisis anuncio
Triptico robots industriales
Glacier suisse -o.legen-
Que sont devenus nos héros?
Sitetalk comunidad 1
Con mucho carino querida mamita
Choices nutri lean-presenter_slides
Slide green SI
Publicidad

Similar a Presentación 1 aprendizaje situado (20)

PPTX
Producto 3 vidal_delaluzoscar
PDF
Ensenanza situada.pdf
DOCX
Taller no. 01 proyecto iii
DOCX
La transposición didáctica
PPTX
Escolarizacion
PPTX
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
PPTX
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
PDF
Características del aprendizaje escolar
PPTX
La educación y_la_sociedad_power
DOCX
Redes sociales familias y escuela observacion
PPTX
La educación de ayer, hoy y mañana
PPTX
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
PPTX
HOWARD.pptx
DOCX
Equipo 5 howard gardner
PPTX
La vida en la escuela
PPTX
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
PDF
El docente y los programas escolares
PDF
El docente y los programas escolares
PPTX
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Ensenanza situada.pdf
Taller no. 01 proyecto iii
La transposición didáctica
Escolarizacion
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Características del aprendizaje escolar
La educación y_la_sociedad_power
Redes sociales familias y escuela observacion
La educación de ayer, hoy y mañana
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
HOWARD.pptx
Equipo 5 howard gardner
La vida en la escuela
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Desafios del nuevo escenario educativo 2

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Presentación 1 aprendizaje situado

  • 2. Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida Prólogo  No es nueva la pretensión de vincular la escuela con la vida.  Sócrates, Platón y Aristóteles estaban convencidos de que uno de los propósitos fundamentales de la educación escolar, era preparar a los jóvenes para las tareas del Estado y la sociedad.  En el siglo XVII, Comenio insistía en la necesidad de enseñar haciendo referencia a las “cosas concretas”.  En el siglo XVIII Rousseau pugnaba porque los educando estudiaran la naturaleza y la sociedad a través de la observación directa.  Durkheim creía que la misión principal de la escuela era la de preparar a las generaciones jóvenes para su vida social.  En la primera mitad del siglo XX teóricos y prácticos tanto de la escuela nueva como de la escuela progresista, con autores como John Dewey y María Montessori, defendieron el postulado de una formación escolar sintonizada con las necesidades vitales de los alumnos.
  • 3.  Todas las naciones desarrolladas plantean, como uno de sus principios fundamentales de política educativa, la pertinencia de las enseñanzas.  Este principio se refiere precisamente al imperativo de que tanto lo que se enseña como las experiencias para enseñarlo se hagan consonantes, en razonable medida, con las circunstancias personales y culturales de los estudiantes, con lo que es o puede serles legítimamente relevante y pertinente.  Sin embargo con excesiva frecuencia se habla de un distanciamiento entre la escuela y la vida, como si correspondieran a realidades distintas e incluso contrapuestas.
  • 4.  ¿A qué se debe esta separación preocupante y paradójica a la vez?  ¿Se trata de una herencia de la tradición escolástica, que consagra la enseñanza centrada en el lenguaje de la imitación y la memoria repetitiva?  ¿Resulta inevitablemente de la institucionalización escolar?  ¿Es consecuencia de una pesada inercia que ha llevado a los docentes a preocuparse por lo contenidos disciplinarios en sí mismos, antes de ocuparse de que los educandos los transfieran efectivamente a sus potenciales ámbitos de aplicación práctica?  ¿O se debe acaso a la incapacidad de los alumnos para aprender comprensivamente, atribuyendo a lo escolar significaciones vivenciales?
  • 5. Y usted docente de educación normal que profesionalmente asume el compromiso de formar a las nuevas generaciones de docentes para la educación básica :  ¿A qué atribuye las prácticas inertes, sucedáneas, artificiales que aun predominan en muchas aulas normalistas?  ¿Considera que los estudiantes normalistas están aprendiendo más y mejor en dirección de las tesis constructivistas?  ¿Cómo caracterizara su docencia en el aula?