Escuela: “Telesecundaria Leonardo Vargas Machado”

Alumno: Jesús Enrique Martínez
Profesora: Rosalinda Vázquez Atenco
Materia: Tecnología

Grupo: B

Grado: 3°

No° lista 19
Innovación Técnica y Desarrollo Sustentable
En este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos que
consideren los principios del desarrollo sustentable incorporen
actividades de organización y planeación compatibles con las
necesidades y características sociales económicas y culturales de la
comodidad y consideran la equidad social y mejorar la calidad de
vida

Jesús Enrique Martínez Saavedra
Visión Prospectiva de la Tecnología Escenarios Deseables

Impacto ambiental
Sistema técnico
Costo ambiental
Propósito
Tomar decisiones para emplear de manera
eficiente materiales y energía en los procesos
técnicos, con el fin de prever riesgos en la
sociedad y la naturaleza
Visión Prospectiva de la Tecnología Escenarios Deseables
Prospectiva: se llama prospectiva a la ciencia que tiene porobjeto el estudio de las causas
técnicas científicas económicas y sociales. La prospectiva es una disciplina que estudia
el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y
tecnológico. Gastón Berger, uno de los fundadores de la prospectiva la definía como
la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el. Nuestra empresa
puede hacer estudios de prospectiva para
otras empresas, instituciones, colectivos de cualquier tipo,
candidatos, inversores, directivos y evaluar riesgos u oportunidades, una de nuestras
especialidades más singulares es la prospectiva judicial, por la que asesoramos en
conflictos judicializado para personas físicas o jurídicas, lugares y otras cosas valiosas.
Impacto Ambiental
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad
humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a
los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es
la alteración de la línea de base ambiental. La ecología se encarga
de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre
provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran
preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los
mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la
contaminación acústica, entre otros.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las
consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto
Ambiental (DÍA), es la comunicación previa que las
leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias
ambientales predichas por la evaluación.
Es posible alcanzar resultados de preservación del ambiente al
minimizar el impacto negativo de una acción. También es importante
que el ser humano cumpla la interrelación naturaleza-hombre,
respetando la biodiversidad.
Sistema Técnico
Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de
agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes
intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una
problemática. Los elementos que caracterizan a un sistema técnico son:
A). Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman
en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.
B). Componentes intencionales o agentes: Los agentes son generalmente individuos humanos,
caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores y que actúan en el sistema
bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del
sistema.
Costos Ambientales
Históricamente, las empresas han liberado con frecuencia contaminantes a la atmósfera y en el
agua sin hacer frente al costo total de tales actividades. Muchas personas consideran que quienes
contaminan deberían absorber la totalidad del costo de cualquier daño ambiental ocasionado por
la producción de bienes y servicios. Al absorber la totalidad del costo, las empresas pueden
entonces buscar métodos de producción más ecoeficientes.
El término ecoeficiente se refiere a la habilidad para producir bienes , y que de manera simultánea
reduzca
los impactos ambientales negativos, el consumo de los recursos y los costos.
¿QUÉ SON LOS COSTOS AMBIENTALES?
Son aquellos en los que se incurre, debido a que existe o a que puede existir una calidad ambiental
deficiente. Estos costos están asociados con la creación, la detección, el remedio y la prevención
de la degradación ambiental

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 1 bloque 3
PPTX
Bloque 3 terminasison
PPTX
Bloque 3 terminasison
PPTX
Visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables
PPTX
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
PPTX
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
PPTX
Visión prospectiva de la tecnológia: escenarios deseables
PPTX
Tamara Briones (:
Presentacion 1 bloque 3
Bloque 3 terminasison
Bloque 3 terminasison
Visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
Tema 1 Visión Prospectiva de la Tecnología : Escenarios Deseables
Visión prospectiva de la tecnológia: escenarios deseables
Tamara Briones (:

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tamara briones
PPTX
Visión Prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
PPTX
Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
PPTX
Visión Prospectiva de la Tecnología:Escenarios Deseables
PPTX
TEMA 1 VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA ESCENARIOS DESEABLES
PPTX
TEMA 1: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA
PPTX
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia escenarios deseables
PPTX
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
PPTX
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
PPTX
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
PPTX
PPTX
Bloque 3 cHARLES
PPTX
Presentación 3
Tamara briones
Visión Prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Visión Prospectiva de la Tecnología:Escenarios Deseables
TEMA 1 VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA ESCENARIOS DESEABLES
TEMA 1: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia escenarios deseables
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología; escenarios deseables
Tema 1. VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA; ESCENARIOS DESEABLES
Bloque 3 cHARLES
Presentación 3
Publicidad

Similar a Presentación 1 bloque 3 (20)

PPTX
Bloque 3 innovación técnica y desarrollo sustentable
PPTX
PPTX
Tema 1
PPTX
Tema 1: Vision prospectiva de la tecnologia
PPTX
Tema 1: visión prospectiva
PPTX
PPTX
PPTX
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
PDF
Impacto ambiental. Fascículo 14
DOCX
legislación ambiental
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PDF
INGENERIA AMBIENTAL PRESENTACION FINAL ESCOLAR
PPTX
Presentación (3) la tecnica la sociedad de riesgo y el principio prec...
DOCX
Ingenieria ambiental
Bloque 3 innovación técnica y desarrollo sustentable
Tema 1
Tema 1: Vision prospectiva de la tecnologia
Tema 1: visión prospectiva
TEMA 4 : EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO ...
Impacto ambiental. Fascículo 14
legislación ambiental
Presentacion
Presentacion
Presentacion
INGENERIA AMBIENTAL PRESENTACION FINAL ESCOLAR
Presentación (3) la tecnica la sociedad de riesgo y el principio prec...
Ingenieria ambiental
Publicidad

Más de Jesus Mtz (16)

PPTX
Tema 4 bloque 3
PPTX
Tema 4 bloque 3
PPTX
Tema 3 bloque 3
PPTX
Tema 4 bloque 3
PPTX
Tema 3 bloque 3
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Tema 4 bloque 3
PPTX
Tema 3 bloque 3
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Tema 4 bloque 3
PPTX
Tema 3 bloque 3
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Presentacion 1 bloque 3
PPTX
De kike bloque 3
Tema 4 bloque 3
Tema 4 bloque 3
Tema 3 bloque 3
Tema 4 bloque 3
Tema 3 bloque 3
Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3
Tema 4 bloque 3
Tema 3 bloque 3
Tema 2 bloque 3
Tema 2 bloque 3
Tema 4 bloque 3
Tema 3 bloque 3
Tema 2 bloque 3
Presentacion 1 bloque 3
De kike bloque 3

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentación 1 bloque 3

  • 1. Escuela: “Telesecundaria Leonardo Vargas Machado” Alumno: Jesús Enrique Martínez Profesora: Rosalinda Vázquez Atenco Materia: Tecnología Grupo: B Grado: 3° No° lista 19
  • 2. Innovación Técnica y Desarrollo Sustentable En este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable incorporen actividades de organización y planeación compatibles con las necesidades y características sociales económicas y culturales de la comodidad y consideran la equidad social y mejorar la calidad de vida Jesús Enrique Martínez Saavedra
  • 3. Visión Prospectiva de la Tecnología Escenarios Deseables Impacto ambiental Sistema técnico Costo ambiental Propósito Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza
  • 4. Visión Prospectiva de la Tecnología Escenarios Deseables Prospectiva: se llama prospectiva a la ciencia que tiene porobjeto el estudio de las causas técnicas científicas económicas y sociales. La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico. Gastón Berger, uno de los fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el. Nuestra empresa puede hacer estudios de prospectiva para otras empresas, instituciones, colectivos de cualquier tipo, candidatos, inversores, directivos y evaluar riesgos u oportunidades, una de nuestras especialidades más singulares es la prospectiva judicial, por la que asesoramos en conflictos judicializado para personas físicas o jurídicas, lugares y otras cosas valiosas.
  • 5. Impacto Ambiental El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.
  • 6. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA), es la comunicación previa que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Es posible alcanzar resultados de preservación del ambiente al minimizar el impacto negativo de una acción. También es importante que el ser humano cumpla la interrelación naturaleza-hombre, respetando la biodiversidad.
  • 7. Sistema Técnico Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática. Los elementos que caracterizan a un sistema técnico son: A). Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento. B). Componentes intencionales o agentes: Los agentes son generalmente individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.
  • 8. Costos Ambientales Históricamente, las empresas han liberado con frecuencia contaminantes a la atmósfera y en el agua sin hacer frente al costo total de tales actividades. Muchas personas consideran que quienes contaminan deberían absorber la totalidad del costo de cualquier daño ambiental ocasionado por la producción de bienes y servicios. Al absorber la totalidad del costo, las empresas pueden entonces buscar métodos de producción más ecoeficientes. El término ecoeficiente se refiere a la habilidad para producir bienes , y que de manera simultánea reduzca los impactos ambientales negativos, el consumo de los recursos y los costos. ¿QUÉ SON LOS COSTOS AMBIENTALES? Son aquellos en los que se incurre, debido a que existe o a que puede existir una calidad ambiental deficiente. Estos costos están asociados con la creación, la detección, el remedio y la prevención de la degradación ambiental