SlideShare una empresa de Scribd logo
tarjetas y folletos
Silvana Chinchajoa
Juliana Portillo
10-3
TARJETAS DE INVITACIÓN
• Podemos presumir el origen de las tarjetas de invitación con el nacimiento de la
imprenta, a fines de la Edad Media.  Aunque cueste creerlo, las invitaciones eran
muy populares en cualquier parte del mundo, a través de ellas se lograba la
asistencia de los invitados, Para las invitaciones de boda antes de la invención de la
imprenta por Johannes Gutenberg en 1477, en Inglaterra se dieron a conocer por
medio de un pregonero, esto se debía obviamente, a la falta de los medios de
comunicación, que caminaba por las calles de la ciudad anunciando en voz alta las
noticias del día y cualquier persona que alcanzara a oír formaba parte de la
celebración
Ya en la edad media, cuando algo importante se celebraba, al primer lugar al cual se recurría era a la
imprenta. En esa época el analfabetismo era generalizado, por lo que la práctica de enviar por escrito las
invitaciones de boda surgió entre la nobleza, se valían de expertos en el arte de la caligrafía, quienes
realizaban de forma  artesanal, sus avisos. Estos documentos a menudo llevaban el escudo de armas o escudo
personal, del individuo y fueron sellados con cera.
Tras la invención de la litografía por Alois Senefelder en 1798, se hizo posible la producción de tinta y sin
necesidad de grabado. Esto allanó el camino para el surgimiento de un verdadero mercado de masas en las
invitaciones.
Las invitaciones de la boda eran entregadas todavía a mano y a caballo, sin embargo, debido a la falta de
fiabilidad del sistema postal naciente. Un "doble sobre" se utilizó para proteger a la invitación de los daños en el
camino a su destinatario. Esta tradición se mantiene hoy en día, a pesar de los avances en la fiabilidad de
correos.
Las  tarjetas de bautizo, a pesar de existir en los tiempos medievales tuvieron su apogeo en el Renacimiento.
Ya con la Iglesia más asentada se empezaron a llevar a cabo varios bautismos y por su puesto, cuando un niño
se bautizaba era motivo de alegría. Al principio en estos eventos los padres del niño sólo repartían pequeñas
tarjetitas como recuerdo, luego de de la correspondiente misa. Pero más adelante, ya en el siglo XIX, los
bautismos adquirieron una mayor importancia, ya no era sólo la ceremonia, sino un a pequeña reunión luego de
la misa de bautismo.
Con el correr de los años los bautismos no fueron sólo más habituales, sino también más
importantes, a fines de los 80’ si un niño no estaba bautizado era mal visto. Todos estos
factores hicieron que las celebraciones luego de los bautismos sean más frecuentes; y
ahora ya no era una pequeña reunión, sino una fiesta. Las tarjetas de bautizo eran y son
la invitación forma a estos eventos, aunque es verdad que hoy contamos ya con un
teléfono o Internet, esta tradición perdura y nada nos hace creer que se extinga. Estas
tarjetas vienen en varios modelos, tamaños, con diferentes motivos; por lo general, al
tratarse de una celebración cristiana, dichas figuras de decoración se relacionan con la
religión.
Los orígenes de la impresión comercial "las invitaciones de bodas de papelería fina" se
remonta al período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde una
combinación de la democracia y el rápido crecimiento industrial dieron al hombre común
la capacidad de imitar los estilos de vida y el materialismo de la élite de la sociedad.
Alrededor de este tiempo, figuras prominentes de la sociedad, tales como Amy Vanderbilt
y Emily Post, surgieron para asesorar al hombre común y a la mujer en la etiqueta
apropiada.
Presentación 10 3 (1)
los folletos
• Todo folleto suele presentar:
- Titular de tapa
- Titulares internos
- Texto
- Logotipo de cierre
Los titulares internos se hacen imprescindibles cuando el texto es abundante y
resultan imperativo ir agrupando los datos. Las funciones de las demás partes
son similares a las del aviso publicitario, aunque con un mayor caudal
de argumentos para el lector.
Presentar la información en secciones no sólo facilita la lectura del folleto: también simplifica el
trabajo del redactor, que puede de esa manera organizar mejor todo el material de que dispone. Es
adecuado que esa división vaya
1. Desde lo más sencillo hacia lo más complejo
2. Desde lo conocido hacia lo desconocido
3. Desde lo central hacia lo accesorio
4. Desde el pasado hacia el presente, o desde el presente hacia el futuro
También, los datos pueden ordenarse jerárquicamente a partir de estas preguntas
acerca del producto o servicio:. ¿Qué es?
. ¿Para quién es?
. ¿Para qué sirve?.
¿Qué aspectos lo caracterizan o diferencian?.
¿Cuánto cuesta?.
¿Dónde se consigue?.
¿Quién está utilizándolo?
. ¿Dónde se puede obtener más información? 
Presentación 10 3 (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del día de san valentínbryan
PPTX
Feliz día de la madre en panamá este 8 de diciembre
PPTX
Feliz día de la madre en panamá este 8 de diciembre
PPT
Para Miguel
PPS
Sistema Solar
PDF
Serra Irta - Antonio J. ; Álvaro y Lucia
PPT
Clase3
PPT
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
Historia del día de san valentínbryan
Feliz día de la madre en panamá este 8 de diciembre
Feliz día de la madre en panamá este 8 de diciembre
Para Miguel
Sistema Solar
Serra Irta - Antonio J. ; Álvaro y Lucia
Clase3
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina

Destacado (20)

PPT
EvaluacióN En El Aprendizaje
PPS
Que lindo es Medellin
PPT
Multiplica.Tendenciasenwebanalytics
PDF
Fotos Curacavi
PPS
Llenando El Vacio Con Nuestro Ser...
PPT
Keller 2007
PPT
10 razones para marchar por el rio las cruces
PPT
Internet En El Proceso De Aprendizaje Digital
PPS
InvestigacióN En Ed. Distancia
PPT
Entorno Viviente
PPT
080522 Las Maravillas Del Café
DOCX
Negociación, mediacion y conciliacion
PPT
Modificación de "diario de un perro"
PPT
Barcelona1
PPT
Familia
PPT
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
PDF
Reinventando la formacion corporativa.
PPT
Alcohol En Adol.
PPS
Refleja. Transformaciones Amorosas.
PPT
PlanificacióN EstratéGica
EvaluacióN En El Aprendizaje
Que lindo es Medellin
Multiplica.Tendenciasenwebanalytics
Fotos Curacavi
Llenando El Vacio Con Nuestro Ser...
Keller 2007
10 razones para marchar por el rio las cruces
Internet En El Proceso De Aprendizaje Digital
InvestigacióN En Ed. Distancia
Entorno Viviente
080522 Las Maravillas Del Café
Negociación, mediacion y conciliacion
Modificación de "diario de un perro"
Barcelona1
Familia
Gregorio FernáNdez Elena Calle 2ºA
Reinventando la formacion corporativa.
Alcohol En Adol.
Refleja. Transformaciones Amorosas.
PlanificacióN EstratéGica
Publicidad

Similar a Presentación 10 3 (1) (20)

PPTX
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
PDF
1 a.elbelumbrense.agos.2013
PPTX
Reflexion la imprenta y ruptura religiosa
PDF
Traje de visita
PPTX
La invencion de-la imprenta-de Gutenberg
PPSX
PPTX
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
PPTX
Como surgio el periodismo en el mundo
PPTX
La imprenta de Gutenberg
PPTX
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado
PDF
PPTX
Johannes gutenberg
DOCX
Ensayo historia social comunicacion
PPTX
Álbum fotográfico
PPTX
H. de la publicidad
PPTX
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
PPTX
Presentación2
PDF
Gilmont- Lectura y reformas protestantes.pdf
PPTX
H. de la publicidad
PPTX
H. de la publicidad
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
1 a.elbelumbrense.agos.2013
Reflexion la imprenta y ruptura religiosa
Traje de visita
La invencion de-la imprenta-de Gutenberg
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Como surgio el periodismo en el mundo
La imprenta de Gutenberg
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado
Johannes gutenberg
Ensayo historia social comunicacion
Álbum fotográfico
H. de la publicidad
Album fotografico de cultura popular raquel, j.manuel y rafael( modificado )
Presentación2
Gilmont- Lectura y reformas protestantes.pdf
H. de la publicidad
H. de la publicidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Presentación 10 3 (1)

  • 1. tarjetas y folletos Silvana Chinchajoa Juliana Portillo 10-3
  • 2. TARJETAS DE INVITACIÓN • Podemos presumir el origen de las tarjetas de invitación con el nacimiento de la imprenta, a fines de la Edad Media.  Aunque cueste creerlo, las invitaciones eran muy populares en cualquier parte del mundo, a través de ellas se lograba la asistencia de los invitados, Para las invitaciones de boda antes de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1477, en Inglaterra se dieron a conocer por medio de un pregonero, esto se debía obviamente, a la falta de los medios de comunicación, que caminaba por las calles de la ciudad anunciando en voz alta las noticias del día y cualquier persona que alcanzara a oír formaba parte de la celebración
  • 3. Ya en la edad media, cuando algo importante se celebraba, al primer lugar al cual se recurría era a la imprenta. En esa época el analfabetismo era generalizado, por lo que la práctica de enviar por escrito las invitaciones de boda surgió entre la nobleza, se valían de expertos en el arte de la caligrafía, quienes realizaban de forma  artesanal, sus avisos. Estos documentos a menudo llevaban el escudo de armas o escudo personal, del individuo y fueron sellados con cera. Tras la invención de la litografía por Alois Senefelder en 1798, se hizo posible la producción de tinta y sin necesidad de grabado. Esto allanó el camino para el surgimiento de un verdadero mercado de masas en las invitaciones. Las invitaciones de la boda eran entregadas todavía a mano y a caballo, sin embargo, debido a la falta de fiabilidad del sistema postal naciente. Un "doble sobre" se utilizó para proteger a la invitación de los daños en el camino a su destinatario. Esta tradición se mantiene hoy en día, a pesar de los avances en la fiabilidad de correos. Las  tarjetas de bautizo, a pesar de existir en los tiempos medievales tuvieron su apogeo en el Renacimiento. Ya con la Iglesia más asentada se empezaron a llevar a cabo varios bautismos y por su puesto, cuando un niño se bautizaba era motivo de alegría. Al principio en estos eventos los padres del niño sólo repartían pequeñas tarjetitas como recuerdo, luego de de la correspondiente misa. Pero más adelante, ya en el siglo XIX, los bautismos adquirieron una mayor importancia, ya no era sólo la ceremonia, sino un a pequeña reunión luego de la misa de bautismo.
  • 4. Con el correr de los años los bautismos no fueron sólo más habituales, sino también más importantes, a fines de los 80’ si un niño no estaba bautizado era mal visto. Todos estos factores hicieron que las celebraciones luego de los bautismos sean más frecuentes; y ahora ya no era una pequeña reunión, sino una fiesta. Las tarjetas de bautizo eran y son la invitación forma a estos eventos, aunque es verdad que hoy contamos ya con un teléfono o Internet, esta tradición perdura y nada nos hace creer que se extinga. Estas tarjetas vienen en varios modelos, tamaños, con diferentes motivos; por lo general, al tratarse de una celebración cristiana, dichas figuras de decoración se relacionan con la religión. Los orígenes de la impresión comercial "las invitaciones de bodas de papelería fina" se remonta al período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde una combinación de la democracia y el rápido crecimiento industrial dieron al hombre común la capacidad de imitar los estilos de vida y el materialismo de la élite de la sociedad. Alrededor de este tiempo, figuras prominentes de la sociedad, tales como Amy Vanderbilt y Emily Post, surgieron para asesorar al hombre común y a la mujer en la etiqueta apropiada.
  • 6. los folletos • Todo folleto suele presentar: - Titular de tapa - Titulares internos - Texto - Logotipo de cierre Los titulares internos se hacen imprescindibles cuando el texto es abundante y resultan imperativo ir agrupando los datos. Las funciones de las demás partes son similares a las del aviso publicitario, aunque con un mayor caudal de argumentos para el lector.
  • 7. Presentar la información en secciones no sólo facilita la lectura del folleto: también simplifica el trabajo del redactor, que puede de esa manera organizar mejor todo el material de que dispone. Es adecuado que esa división vaya 1. Desde lo más sencillo hacia lo más complejo 2. Desde lo conocido hacia lo desconocido 3. Desde lo central hacia lo accesorio 4. Desde el pasado hacia el presente, o desde el presente hacia el futuro También, los datos pueden ordenarse jerárquicamente a partir de estas preguntas acerca del producto o servicio:. ¿Qué es? . ¿Para quién es? . ¿Para qué sirve?. ¿Qué aspectos lo caracterizan o diferencian?. ¿Cuánto cuesta?. ¿Dónde se consigue?. ¿Quién está utilizándolo? . ¿Dónde se puede obtener más información?