PRIVACIÓN-DESARROLLO
CAMBIO SOCIAL Modificación : A largo plazo de la conducta del hombre y la relación entre conducta y medio humano y físico.  Reglas y estructuras Nueva o diferente conducta y relación
Enfoques que proveen un fundamento ideológico para las estrategias de muchos programas de cambio social Privación-Desarrollo Dependencia-Liberación
Privación-Desarrollo Estilo tradicional e inadecuado de los sistemas de valores, las estructuras sociales, la tecnología y la conducta de las poblaciones locales. Superación del subdesarrollo Tecnología y capital
VENTAJAS Progreso técnico:  Aprovechar sus ventajas Superar sus contradicciones Contrarrestar sus consecuencias adversas Impulsar la movilidad social Mejoramiento de las  condiciones de vida en:  salud, ingreso y toma de decisiones dentro de la estructura capitalista.
Estructura social: preconizan la eliminación de los intermediarios. Cambiar de actitudes frente al trabajo y la vida para que acepten las innovaciones y opten por nuevas alternativas.
DESVENTAJAS Considera el subdesarrollo privado culturalmente respecto a la población mayoritaria. Modernización en las zonas atrasadas por la aplicación de la tecnología. Justicia social no figura para nada en las estrategias nacionales del desarrollo.
Orientación de los valores vigentes en América Latina es incompatible con el desarrollo. Tecnología de uso intensivo de capital. Modelan la conducta de los participantes sobre lo que ellos creen que son los objetivos mas adecuados para los marginales y para la nación.
La teoría de la Privación-Desarrollo Contribuye a aumentar nuestra comprensión y orientar nuestros esfuerzos para diseñar estrategias de cambio. Compromisos: Debería referirse al problema de los procesos y los objetivos. La forma en que los extranjeros perciben los valores y procesos latinoamericanos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES EXTENSIÓN TAPACHULA SAMY MAYEMI CALVO ARGUELLO ALUMNA TAPACHULA CHIAPAS; A 23 DE FEBRERO DE 2009. LIC. CÁNDIDO CHAN PECH TEMA: PRIVACIÓN-DESARROLLO 7°  “D”

Más contenido relacionado

DOCX
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
PPTX
Equipo 1
PDF
Impacto social de la ciencia y la tecnologia
PPTX
Trabajo social-y-medio-ambiente
PPTX
Bases epistemológicas de mass communication research
PPT
interrelación entre la ciencia, tecologia y desarrollo
PPTX
Expo tecno-ciencia
PDF
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Equipo 1
Impacto social de la ciencia y la tecnologia
Trabajo social-y-medio-ambiente
Bases epistemológicas de mass communication research
interrelación entre la ciencia, tecologia y desarrollo
Expo tecno-ciencia
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo

Destacado (7)

PDF
Pobreza y exclusión social en españa.
PPTX
Exclusión social
PPT
Fast Food
PPT
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
PPT
La exclusión social en la tercera edad
PPTX
Discriminación y exclusion social
PDF
Exclusion social
Pobreza y exclusión social en españa.
Exclusión social
Fast Food
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
La exclusión social en la tercera edad
Discriminación y exclusion social
Exclusion social
Publicidad

Similar a PresentacióN (20)

PPT
3. Esden Planeamiento Estrategico
PPT
Privacion Desarrollo 1
PDF
Congreso de gestión pública
PDF
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
PPT
Gerencia planificacion social
PPTX
Universidad y sociedad taller 1
PPT
Cambio de Comportamiento
PDF
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
PPT
Gerencia Estratégica Universitaria
PPT
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PPTX
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
PDF
CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS
PDF
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
PDF
Innovacion Social - FiiS Copiapo
DOCX
UVE Heurística INVESTIGACIÓN SOCIAL.docx
PPT
cambio social
PPT
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
PPTX
Capítulo l.pptx de la investigaciojn social en el ambito privado y publico
PDF
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
PDF
Antropología en el terreno
3. Esden Planeamiento Estrategico
Privacion Desarrollo 1
Congreso de gestión pública
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gerencia planificacion social
Universidad y sociedad taller 1
Cambio de Comportamiento
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Gerencia Estratégica Universitaria
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
Innovacion Social - FiiS Copiapo
UVE Heurística INVESTIGACIÓN SOCIAL.docx
cambio social
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
Capítulo l.pptx de la investigaciojn social en el ambito privado y publico
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
Antropología en el terreno
Publicidad

Último (20)

PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

PresentacióN

  • 2. CAMBIO SOCIAL Modificación : A largo plazo de la conducta del hombre y la relación entre conducta y medio humano y físico. Reglas y estructuras Nueva o diferente conducta y relación
  • 3. Enfoques que proveen un fundamento ideológico para las estrategias de muchos programas de cambio social Privación-Desarrollo Dependencia-Liberación
  • 4. Privación-Desarrollo Estilo tradicional e inadecuado de los sistemas de valores, las estructuras sociales, la tecnología y la conducta de las poblaciones locales. Superación del subdesarrollo Tecnología y capital
  • 5. VENTAJAS Progreso técnico: Aprovechar sus ventajas Superar sus contradicciones Contrarrestar sus consecuencias adversas Impulsar la movilidad social Mejoramiento de las condiciones de vida en: salud, ingreso y toma de decisiones dentro de la estructura capitalista.
  • 6. Estructura social: preconizan la eliminación de los intermediarios. Cambiar de actitudes frente al trabajo y la vida para que acepten las innovaciones y opten por nuevas alternativas.
  • 7. DESVENTAJAS Considera el subdesarrollo privado culturalmente respecto a la población mayoritaria. Modernización en las zonas atrasadas por la aplicación de la tecnología. Justicia social no figura para nada en las estrategias nacionales del desarrollo.
  • 8. Orientación de los valores vigentes en América Latina es incompatible con el desarrollo. Tecnología de uso intensivo de capital. Modelan la conducta de los participantes sobre lo que ellos creen que son los objetivos mas adecuados para los marginales y para la nación.
  • 9. La teoría de la Privación-Desarrollo Contribuye a aumentar nuestra comprensión y orientar nuestros esfuerzos para diseñar estrategias de cambio. Compromisos: Debería referirse al problema de los procesos y los objetivos. La forma en que los extranjeros perciben los valores y procesos latinoamericanos.
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES EXTENSIÓN TAPACHULA SAMY MAYEMI CALVO ARGUELLO ALUMNA TAPACHULA CHIAPAS; A 23 DE FEBRERO DE 2009. LIC. CÁNDIDO CHAN PECH TEMA: PRIVACIÓN-DESARROLLO 7° “D”