PLÁSTICO: PET O PETE
EQUIPO: MENDELEIEV
3° "D"
NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Y NOMBRE
DEL POLÍMERO.
Numero de identificación: 1
Nombre del polímero: Polietilén tereftalato o
Politereftalato de etileno.
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE PET O
PETE.
• Código de identificación: 1
PRODUCTOS QUE SE ELABORAN CON ESTE
PRODUCTO.
En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del
agua embotellada (17%).
En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción:
1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de
confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros
productos como cauchos y lonas.
2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza
y menores costos de fabricación.
3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio.
• Desde 1976 se utiliza para la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes como envases de
refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos, aderezos, medicinas y agroquímicos.
¿SE PUEDE Y EN QUÉ MEDIDA RECICLAR
ESTE TIPO DE PLÁSTICO?
• Medidas de reciclar:
• Si separamos el PET de los demás residuos y lo depositamos en un contenedor, contribuimos a su reciclaje.
• Una de las principales acciones es acumular cierta cantidad de botellas de plástico para luego llevarlas a los centros de reciclaje o
puntos limpios más cercanos a tu casa.
• El acopio es uno de los pasos básicos hacia el reciclaje de los materiales e implica un elevado grado de responsabilidad y
conocimiento. Para tener éxito no se puede ni se debe improvisar. Para hacer eficiente el acopio de PET se recomienda:
• Acopiar preferentemente envases de refresco y agua, NO botellas de líquidos tóxicos, por ejemplo limpiadores de piso.
• El envase debe estar identificado con el número 1 y/o las siglas PET o PETE (usualmente en el fondo de la botella)
• El envase debe ser transparente (un cuando se note un tono verde o azul)
• Desprender la tapa y el anillo de plástico que rodea la boca de la botella, ya que usualmente esta hecho de PP y PEHD.
• Preferentemente desprender la etiqueta o asegurarse que se desprende fácilmente.
• Evitar que el envase tenga colorantes
• Colapsar o aplastar los envases para aprovechar espacio.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
PPTX
Presentaciónreciclajeluceroruizcisneroslsdl
PDF
Análisis medioambiental y energético.
PDF
Tetra pack
PPT
Botellas plásticos
PPTX
Luly diapositiva 1
PPTX
El reciclaje
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Presentaciónreciclajeluceroruizcisneroslsdl
Análisis medioambiental y energético.
Tetra pack
Botellas plásticos
Luly diapositiva 1
El reciclaje

La actualidad más candente (19)

PDF
Que usos tiene el pet
PPTX
Presentacion tetra pack
PPTX
El PET
PPTX
proyecto ambiental escolar
DOC
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
PPTX
Tetra Pack
PPTX
Presentacion tetra pack
DOCX
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
PDF
Tetra pak
PDF
Tintasbiodegradables
PPTX
Los plasticos presentacion
PPT
Tipos de plasticos
PPTX
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
PDF
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
PPTX
Empaque embalaje-plastico
PPT
Proyecto de pet o pete
PPT
Ventajas y desventajas de materiales de envase
PPTX
Sistema constructivo reciclado
PDF
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
Que usos tiene el pet
Presentacion tetra pack
El PET
proyecto ambiental escolar
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Tetra Pack
Presentacion tetra pack
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Tetra pak
Tintasbiodegradables
Los plasticos presentacion
Tipos de plasticos
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
Empaque embalaje-plastico
Proyecto de pet o pete
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Sistema constructivo reciclado
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Actividad integradora ingrid_mendoza
PPSX
Recuperación de plástico PET para reciclaje
PDF
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
PPTX
Presentacion
PPTX
Destiladores
PPTX
Destilacion
PPTX
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
PPTX
Destilación
Actividad integradora ingrid_mendoza
Recuperación de plástico PET para reciclaje
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
Presentacion
Destiladores
Destilacion
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Destilación
Publicidad

Similar a Presentación 2 (20)

PDF
PDF
PPTX
expo..pptx
PDF
Reciclaje.
PDF
Caracteristicas del pet
PDF
El reciclaje del pet
PPTX
El plástico pet
PDF
Reciclaje de pet
DOCX
Triptico del reciclaje del pet
PDF
Recoleccion del pet folleto
DOCX
PPTX
Campaña de concientización
PPTX
Botellas de agua
PDF
Reciclaje en el pet
PDF
Folleto
PDF
Reciclaje de pet y cartón
expo..pptx
Reciclaje.
Caracteristicas del pet
El reciclaje del pet
El plástico pet
Reciclaje de pet
Triptico del reciclaje del pet
Recoleccion del pet folleto
Campaña de concientización
Botellas de agua
Reciclaje en el pet
Folleto
Reciclaje de pet y cartón

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Presentación 2

  • 1. PLÁSTICO: PET O PETE EQUIPO: MENDELEIEV 3° "D"
  • 2. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Y NOMBRE DEL POLÍMERO. Numero de identificación: 1 Nombre del polímero: Polietilén tereftalato o Politereftalato de etileno.
  • 3. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE PET O PETE. • Código de identificación: 1
  • 4. PRODUCTOS QUE SE ELABORAN CON ESTE PRODUCTO. En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%). En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción: 1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas. 2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación. 3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio. • Desde 1976 se utiliza para la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes como envases de refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos, aderezos, medicinas y agroquímicos.
  • 5. ¿SE PUEDE Y EN QUÉ MEDIDA RECICLAR ESTE TIPO DE PLÁSTICO? • Medidas de reciclar: • Si separamos el PET de los demás residuos y lo depositamos en un contenedor, contribuimos a su reciclaje. • Una de las principales acciones es acumular cierta cantidad de botellas de plástico para luego llevarlas a los centros de reciclaje o puntos limpios más cercanos a tu casa. • El acopio es uno de los pasos básicos hacia el reciclaje de los materiales e implica un elevado grado de responsabilidad y conocimiento. Para tener éxito no se puede ni se debe improvisar. Para hacer eficiente el acopio de PET se recomienda: • Acopiar preferentemente envases de refresco y agua, NO botellas de líquidos tóxicos, por ejemplo limpiadores de piso. • El envase debe estar identificado con el número 1 y/o las siglas PET o PETE (usualmente en el fondo de la botella) • El envase debe ser transparente (un cuando se note un tono verde o azul) • Desprender la tapa y el anillo de plástico que rodea la boca de la botella, ya que usualmente esta hecho de PP y PEHD. • Preferentemente desprender la etiqueta o asegurarse que se desprende fácilmente. • Evitar que el envase tenga colorantes • Colapsar o aplastar los envases para aprovechar espacio.