SlideShare una empresa de Scribd logo
De la  redacción  a las  actividades de expresión escrita   Vicenta González Argüello Begoña Montmany Molina
El  aula Enseñanza- aprendizaje  Conceptos  de lengua conceptos  de  Lingüística general Teorías y disciplinas lingüísticas generales Conceptos  Curriculares Conceptos  de aprendizaje conceptos  generales de aprendizaje conceptos de aprendizaje de lenguas El  profesor El currículo El alumno Materiales curriculares evaluación Propuestas  metodológicas Martín Peris, E. (2008).  Diccionario de Términos Clave de ELE . Madrid: SGEL
COMILLAS Con tu compañero, escribe una palabra con cada una de las letras Escribid un breve texto para incluir en un folleto de promoción de la ciudad
Objetivos  reflexionar sobre el profesor como escritor, indagar sobre lo que el profesor sabe del alumno como escritor, revisar algunas propuestas metodológicas sobre la expresión escrita, actividades de expresión escrita .
Nuestra experiencia como profesores (pág. 4 dosier)
¿Qué es más común? Hablar Escribir Leer Escuchar
El profesor como escritor
El profesor como escritor ¿Para comunicarte con los demás qué prefieres, comunicarte de forma oral o de forma escrita? ¿Siempre puedes escoger? ¿De qué depende? ¿Cuánto escribes por término medio a la semana? ¿Para qué escribes? ¿Qué tipos de texto escribes? ¿Pides a tus colegas que te revisen tus textos?  ¿Cuánto tiempo dedicas a cada texto? ¿De qué depende? Cuando te enfrentas por primera vez a un tipo de texto que antes nunca habías escrito, ¿cómo procedes? Desde que tienes acceso al móvil, correo electrónico,  chats ,  blogs , etc., ¿escribes más o menos que antes? ¿Podrías mencionar algunas diferencias entre tu forma de escribir en papel o soporte digital?
¿Qué es escribir?
¿HABILIDADES? ASPECTOS MECÁNICOS Y MOTRICES ASPECTOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS
¿QUÉ ES UN TEXTO? TIPOS DE TEXTO Y SUS CONVENCIONES DISCURSIVAS ¿DE QUÉ MECANISMOS DISPONE EL ESCRITOR PARA GUIAR Y PAUTAR LA LECTURA?
(1)  [en un escaparate] Rebajas  (2)  – Buenos días. - Buenos días. (3) Entré en el bar y cogí el coche, antes de llamar al acomodador. (4)  [En la sección de selección de personal] Este candidato es muy trabajador. No tiene experiencia. (5) Ola wapo! No m spres xq no vndre a cnar. Muxo qrro... Ns vmos! Bsos.
¿QUÉ ES UN TEXTO? UNIDAD LINGÜÍSTICA, UNIDAD CERRADA  PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD VERBAL HUMANA CARÁCTER SOCIAL COHERENCIA EXTERNA E INTERNA ESTRUCTURADO: COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN
¿ESCRITORES EXPERTOS? TEXTOS: CORRECTOS ADECUADOS NO AMBIGUOS EFICACES
1. Oralidad y escritura Finalidad TRANSACCIONAL Finalidad INTERACCIONAL No interacción INTERACCIÓN DIFERIDA   contexto no compartido INMEDIATA   contexto compartido PERMANENCIA   recepción libre FUGACIDAD     recepción lineal CANAL VISUAL    percepción simultánea CANAL AUDITIVO    percepción sucesiva Escritura Oralidad
YouTube  -  Eduardo   Galeano , conferencia en Porto Alegre
 
El canal Oral  (conversación espontánea)   Escrito  (discurso académico) Gradación: géneros intermedios
Análisis de actividades de expresión escrita  (pág.10 dosier) Compara las siguientes actividades de expresión escrita y anota qué tienen en común y las diferencias. Comenta con tu compañero tus notas.
Relaciona la información de las dos columnas (pág.6 del dosier) a 4 b 3 c 2 d 1
 
Si usted me dice que es ecléctico pero no pude explicarme los principios sobre su eclecticismo, no es ecléctico … simplemente está confundido. Widdowson
El alumno como escritor
El alumno como escritor   ¿Sabes cuánto leen tus alumnos por término medio a la semana? ¿Cuánto escriben? ¿Qué sabes de lo que leen o escriben tus alumnos en su propia lengua?  ¿Qué textos producen? ¿A quién van dirigidos?  ¿Con qué objetivo los escriben? ¿Qué soporte utilizan normalmente para escribir? ¿Están habituados a consultar sus dudas o a revisar sus textos? ¿Sabes cuál es su actitud hacia las actividades de expresión escrita?
El alumno como escritor: El emisor del texto ¿Qué papel ha de adoptar el alumno?  ¿Posee información suficiente sobre su nuevo rol?
El lector del texto: El destinatario del texto ¿Existe un destinatario real? ¿Qué relación existe entre el emisor y el destinatario? ¿Posee información suficiente sobre el destinatario del texto?
Para qué ha de servir el texto: Intención comunicativa ¿Para qué / por qué se escribe el texto? ¿Es una necesidad real o posible?
El texto: El tipo de texto ¿Qué tipo de texto ha de elaborar el alumno?
El texto en el contexto de enseñanza: La unidad didáctica ¿La actividad de expresión escrita forma parte de una secuencia didáctica? ¿Es una actividad coherente con los objetivos generales de la unidad didáctica?
La presentación del texto: Edición del texto ¿En qué ámbito se va a producir la comunicación escrita? ¿En qué soporte se va a divulgar el texto? ¿Es el más adecuado? ¿Los alumnos poseen los conocimientos técnicos necesarios?
El escritor experto I: Proceso de documentación Para escribir el texto, ¿el alumno posee conocimientos suficientes sobre el tema, estructura del tipo de texto, vocabulario y expresiones idiomáticas, gramática, cuestiones formales de presentación, etc.?
El escritor experto II: Proceso de planificación Para escribir el texto, ¿el alumno tiene acceso a fuentes de documentación sobre el tema, modelos de textos similares, diccionarios, gramáticas, etc.?
El escritor experto III: Proceso de revisión Para revisar el texto, ¿el alumno tiene acceso a correctores informáticos, diccionarios, gramáticas, la opinión de su profesor o de sus compañeros, etc.?
Los textos comunicativos (funcionales) y la redacción
PILAR APROBADO OPOSICIONES. FELIZ. BESOS. MARIO
TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES Pág.11 del dosier Un poco más:  Resúmenes/extensión Correo interno Dar principio o final de una historia Dar el título Escribirse con alumnos de otros centros Las metáforas (explicar a Tarzán qué es un coche)
Comentarios de una frase célebre (una imagen vale más que mil palabras) Juegos de nuestros abuelos 1+1=1 ¿Cómo sería un deporte nuevo que mezclara el futbol y el baloncesto? Continuará….
Gracias por vuestra colaboración

Más contenido relacionado

PDF
2º sec registro-exp oral-entrada 3
PDF
2º sec registro-escritura-entrada 4
PPT
Gramática y Corrección de errores
PDF
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
PDF
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
PPT
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
PPTX
Clases de español enero
PDF
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
2º sec registro-exp oral-entrada 3
2º sec registro-escritura-entrada 4
Gramática y Corrección de errores
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
Clases de español enero
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt comunicacion chimbote
DOCX
Plan de área maría
PPTX
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
DOCX
Plan por proyectos lenguaje
PPTX
Clases de español semana 1 a 4
PPTX
La cocina de_la_escritura
DOCX
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
01 leng lite_fpa_alm
PPTX
Competencia lingüistica
DOC
Sesion sexto grado
PPTX
Clases de español semana 1 a 4
PDF
Lengua castellana 6º - Programación de aula
PDF
Malla lenguaje 3º
PPTX
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
PPT
Expresion escrita
PPT
Los géneros orales
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PPT
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
PDF
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Ppt comunicacion chimbote
Plan de área maría
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Plan por proyectos lenguaje
Clases de español semana 1 a 4
La cocina de_la_escritura
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Sesión de aprendizaje
01 leng lite_fpa_alm
Competencia lingüistica
Sesion sexto grado
Clases de español semana 1 a 4
Lengua castellana 6º - Programación de aula
Malla lenguaje 3º
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
Expresion escrita
Los géneros orales
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Publicidad

Similar a Presentación 2ª Escritura en Comillas (20)

PPT
Expresion escrita divertida
DOCX
Producción de textos
PPTX
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DOC
Expescrita
PDF
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
PPT
Escritura de textos
PPT
Comunicación escrita
 
PPT
Comunicación escrita
 
PDF
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
PPT
Escribir en Secundaria
PPTX
Virtual foro 7
PDF
Propuestas Metodológicas
PPTX
Virtual foro 7
PPT
Expresión escrita.
PPTX
Herramientas digitales para mejorar la redacción
Expresion escrita divertida
Producción de textos
Informatica
Informatica
Informatica
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Expescrita
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Escritura de textos
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
 
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Escribir en Secundaria
Virtual foro 7
Propuestas Metodológicas
Virtual foro 7
Expresión escrita.
Herramientas digitales para mejorar la redacción
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Presentación 2ª Escritura en Comillas

  • 1. De la redacción a las actividades de expresión escrita Vicenta González Argüello Begoña Montmany Molina
  • 2. El aula Enseñanza- aprendizaje Conceptos de lengua conceptos de Lingüística general Teorías y disciplinas lingüísticas generales Conceptos Curriculares Conceptos de aprendizaje conceptos generales de aprendizaje conceptos de aprendizaje de lenguas El profesor El currículo El alumno Materiales curriculares evaluación Propuestas metodológicas Martín Peris, E. (2008). Diccionario de Términos Clave de ELE . Madrid: SGEL
  • 3. COMILLAS Con tu compañero, escribe una palabra con cada una de las letras Escribid un breve texto para incluir en un folleto de promoción de la ciudad
  • 4. Objetivos reflexionar sobre el profesor como escritor, indagar sobre lo que el profesor sabe del alumno como escritor, revisar algunas propuestas metodológicas sobre la expresión escrita, actividades de expresión escrita .
  • 5. Nuestra experiencia como profesores (pág. 4 dosier)
  • 6. ¿Qué es más común? Hablar Escribir Leer Escuchar
  • 7. El profesor como escritor
  • 8. El profesor como escritor ¿Para comunicarte con los demás qué prefieres, comunicarte de forma oral o de forma escrita? ¿Siempre puedes escoger? ¿De qué depende? ¿Cuánto escribes por término medio a la semana? ¿Para qué escribes? ¿Qué tipos de texto escribes? ¿Pides a tus colegas que te revisen tus textos? ¿Cuánto tiempo dedicas a cada texto? ¿De qué depende? Cuando te enfrentas por primera vez a un tipo de texto que antes nunca habías escrito, ¿cómo procedes? Desde que tienes acceso al móvil, correo electrónico, chats , blogs , etc., ¿escribes más o menos que antes? ¿Podrías mencionar algunas diferencias entre tu forma de escribir en papel o soporte digital?
  • 10. ¿HABILIDADES? ASPECTOS MECÁNICOS Y MOTRICES ASPECTOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS
  • 11. ¿QUÉ ES UN TEXTO? TIPOS DE TEXTO Y SUS CONVENCIONES DISCURSIVAS ¿DE QUÉ MECANISMOS DISPONE EL ESCRITOR PARA GUIAR Y PAUTAR LA LECTURA?
  • 12. (1) [en un escaparate] Rebajas (2) – Buenos días. - Buenos días. (3) Entré en el bar y cogí el coche, antes de llamar al acomodador. (4) [En la sección de selección de personal] Este candidato es muy trabajador. No tiene experiencia. (5) Ola wapo! No m spres xq no vndre a cnar. Muxo qrro... Ns vmos! Bsos.
  • 13. ¿QUÉ ES UN TEXTO? UNIDAD LINGÜÍSTICA, UNIDAD CERRADA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD VERBAL HUMANA CARÁCTER SOCIAL COHERENCIA EXTERNA E INTERNA ESTRUCTURADO: COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN
  • 14. ¿ESCRITORES EXPERTOS? TEXTOS: CORRECTOS ADECUADOS NO AMBIGUOS EFICACES
  • 15. 1. Oralidad y escritura Finalidad TRANSACCIONAL Finalidad INTERACCIONAL No interacción INTERACCIÓN DIFERIDA  contexto no compartido INMEDIATA  contexto compartido PERMANENCIA  recepción libre FUGACIDAD  recepción lineal CANAL VISUAL  percepción simultánea CANAL AUDITIVO  percepción sucesiva Escritura Oralidad
  • 16. YouTube - Eduardo Galeano , conferencia en Porto Alegre
  • 17.  
  • 18. El canal Oral (conversación espontánea) Escrito (discurso académico) Gradación: géneros intermedios
  • 19. Análisis de actividades de expresión escrita (pág.10 dosier) Compara las siguientes actividades de expresión escrita y anota qué tienen en común y las diferencias. Comenta con tu compañero tus notas.
  • 20. Relaciona la información de las dos columnas (pág.6 del dosier) a 4 b 3 c 2 d 1
  • 21.  
  • 22. Si usted me dice que es ecléctico pero no pude explicarme los principios sobre su eclecticismo, no es ecléctico … simplemente está confundido. Widdowson
  • 23. El alumno como escritor
  • 24. El alumno como escritor ¿Sabes cuánto leen tus alumnos por término medio a la semana? ¿Cuánto escriben? ¿Qué sabes de lo que leen o escriben tus alumnos en su propia lengua? ¿Qué textos producen? ¿A quién van dirigidos? ¿Con qué objetivo los escriben? ¿Qué soporte utilizan normalmente para escribir? ¿Están habituados a consultar sus dudas o a revisar sus textos? ¿Sabes cuál es su actitud hacia las actividades de expresión escrita?
  • 25. El alumno como escritor: El emisor del texto ¿Qué papel ha de adoptar el alumno? ¿Posee información suficiente sobre su nuevo rol?
  • 26. El lector del texto: El destinatario del texto ¿Existe un destinatario real? ¿Qué relación existe entre el emisor y el destinatario? ¿Posee información suficiente sobre el destinatario del texto?
  • 27. Para qué ha de servir el texto: Intención comunicativa ¿Para qué / por qué se escribe el texto? ¿Es una necesidad real o posible?
  • 28. El texto: El tipo de texto ¿Qué tipo de texto ha de elaborar el alumno?
  • 29. El texto en el contexto de enseñanza: La unidad didáctica ¿La actividad de expresión escrita forma parte de una secuencia didáctica? ¿Es una actividad coherente con los objetivos generales de la unidad didáctica?
  • 30. La presentación del texto: Edición del texto ¿En qué ámbito se va a producir la comunicación escrita? ¿En qué soporte se va a divulgar el texto? ¿Es el más adecuado? ¿Los alumnos poseen los conocimientos técnicos necesarios?
  • 31. El escritor experto I: Proceso de documentación Para escribir el texto, ¿el alumno posee conocimientos suficientes sobre el tema, estructura del tipo de texto, vocabulario y expresiones idiomáticas, gramática, cuestiones formales de presentación, etc.?
  • 32. El escritor experto II: Proceso de planificación Para escribir el texto, ¿el alumno tiene acceso a fuentes de documentación sobre el tema, modelos de textos similares, diccionarios, gramáticas, etc.?
  • 33. El escritor experto III: Proceso de revisión Para revisar el texto, ¿el alumno tiene acceso a correctores informáticos, diccionarios, gramáticas, la opinión de su profesor o de sus compañeros, etc.?
  • 34. Los textos comunicativos (funcionales) y la redacción
  • 35. PILAR APROBADO OPOSICIONES. FELIZ. BESOS. MARIO
  • 36. TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES Pág.11 del dosier Un poco más: Resúmenes/extensión Correo interno Dar principio o final de una historia Dar el título Escribirse con alumnos de otros centros Las metáforas (explicar a Tarzán qué es un coche)
  • 37. Comentarios de una frase célebre (una imagen vale más que mil palabras) Juegos de nuestros abuelos 1+1=1 ¿Cómo sería un deporte nuevo que mezclara el futbol y el baloncesto? Continuará….
  • 38. Gracias por vuestra colaboración