SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Todo texto expositivo necesita tener una estructura  ordenada, clara y precisa,  para organizar y presentar las ideas. Entonces, podemos diferenciar dentro de un texto expositivo, una estructura mayor, denominada  macroestructura  y una menor, más específica y detallada, llamada  microestructura . Muchos textos expositivos necesitan explicar, exponer y enseñar un contenido ordenando las ideas según lo anterior. Veámoslas
Compara ción o  contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa-Consecuencia Introducción Macro estructura Micro estructura Desarrollo Conclusión ORDEN INDUCTIVO ORDEN DEDUCTIVO Modelos de organización
Consiste en organizar el texto dividiéndolo en tres grandes partes, que son: I ntroducción :  Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector Desarrollo :  ordenan lógicamente las ideas. Se S Se  desarrollan y profundizan las ideas presentadas en la introducción Conclusión:  Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.
Esta macro estructura se organiza lógicamente, es decir, el emisor busca ordenar y desarrollar el tema, siguiendo un orden lógico, que puede ser: Orden deductivo :   el tema se explicita al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. Orden inductivo :   Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más específica que puede gobernar al texto completo o a cada uno de sus párrafos. Éstos se denominan: Modelos de organización del texto expositivo
El texto plantea uno o variados problemas dignos de ser analizados. Posteriormente, se plantean las soluciones posibles a dichos problemas.  El problema puede plantearse explícitamente como una pregunta o ser enunciado como  parte misma del párrafo. Problema - solución ¿
El texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas de un hecho y otras como sus consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. Causa  - Consecuencia
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc.  Comparación o contraste
Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. Se emplea con frecuencia cuando se expone una narración o una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria. Secuencia temporal
Se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno a través de viñetas o números o a través de la sucesión de descripciones de lo que se está describiendo. Enumeración descriptiva
Ordena los siguientes párrafos identificando  introducción – desarrollo - conclusión:  Hoy veremos el término cultural llamado Folclore. La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses:  folk , que significa pueblo, y  lor e ,  ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo".  Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.   El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.  El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.
¿Inductivo o Deductivo? Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual.  Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer.  El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.   
"Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…"         Efecto: consumismo.  Causas del consumismo: relación que establecen las personas entre consumo y progreso.  Observa los siguientes textos e identifica a qué modelo pertenecen:
"Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc.  Poco después , se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna.  Más tarde , los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"
La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".        Efecto: rechazo de la reconexión de Terri Schiavo.  Causa : la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.
Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".  En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en qué consisten y cómo son producidos).
"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".  En este ejemplo se plantea un  problema  que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente .
“ La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”  

Más contenido relacionado

PPT
La Organizaci N Del Texto Expositivo
PDF
Texto expositivo
DOC
Las estrellas un perfecto ejemplo de la energía del tiempo y el espacio
PPT
Desde el big bang hasta formación de la tierra
PPTX
2. Stephen W. Hawking
PPT
Modulo Instruccional de Quimica
PDF
PDF
Origen y Evolución del Universo
La Organizaci N Del Texto Expositivo
Texto expositivo
Las estrellas un perfecto ejemplo de la energía del tiempo y el espacio
Desde el big bang hasta formación de la tierra
2. Stephen W. Hawking
Modulo Instruccional de Quimica
Origen y Evolución del Universo

Destacado (20)

DOCX
Excel 2010
PDF
Fazayal Ahl-e-Bait aur Sahaba Karam Razi Allah Anhum
PPTX
Lesson planning original
PDF
About ISS
PPTX
Dj mag analysis, presentation.
PPTX
PPTX
Magazine for Oxford University
PPTX
Film magazine front cover destruction
PDF
flirt
PDF
Borrows Museum/Cigar Box Exhibit Shoot
PDF
1 0020 baboker ubaerev+en
PPTX
Teknik Penyoalan dan Bina Ayat_Darjah 1
PPT
Kuiz maulud 1 2
PDF
Lawak.kampus.(jilid14).(fautiq@jiwang.org)
DOCX
Perfil de egreso
DOCX
Base de Datos - Empresa.
PDF
Ruben eta komunikazioa bloga
PPTX
Reverence: The Quiet Virtue
PDF
Es36888890
Excel 2010
Fazayal Ahl-e-Bait aur Sahaba Karam Razi Allah Anhum
Lesson planning original
About ISS
Dj mag analysis, presentation.
Magazine for Oxford University
Film magazine front cover destruction
flirt
Borrows Museum/Cigar Box Exhibit Shoot
1 0020 baboker ubaerev+en
Teknik Penyoalan dan Bina Ayat_Darjah 1
Kuiz maulud 1 2
Lawak.kampus.(jilid14).(fautiq@jiwang.org)
Perfil de egreso
Base de Datos - Empresa.
Ruben eta komunikazioa bloga
Reverence: The Quiet Virtue
Es36888890
Publicidad

Similar a Presentación 2 medio (20)

PPT
La Organizaci N Del Texto Expositivo
PPT
La Organizaci N Del Texto Expositivo
PPTX
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
DOC
Modos de organizaci_n_expositivo
DOCX
Qué es un ensayo
PPT
El Discurso Expositivo
PDF
Discurso Expositivo
PDF
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
PDF
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
PPTX
Discurso expositivo
PPTX
Discurso expositivo
PPTX
Discurso expositivo (1) (1)
PPTX
Discurso expositivo (1) (1)
PPTX
Metodología juridica y tec de investigación
PPT
El universo
PPT
El Big Bang
DOCX
Como se formo el planeta
DOC
Trabajo grado septimo
DOC
Las estrellas un perfecto ejemplo de la energía del tiempo y el espacio
PPT
Tema 13
La Organizaci N Del Texto Expositivo
La Organizaci N Del Texto Expositivo
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
Modos de organizaci_n_expositivo
Qué es un ensayo
El Discurso Expositivo
Discurso Expositivo
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Discurso expositivo
Discurso expositivo
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
Metodología juridica y tec de investigación
El universo
El Big Bang
Como se formo el planeta
Trabajo grado septimo
Las estrellas un perfecto ejemplo de la energía del tiempo y el espacio
Tema 13
Publicidad

Presentación 2 medio

  • 1.  
  • 2. Todo texto expositivo necesita tener una estructura ordenada, clara y precisa, para organizar y presentar las ideas. Entonces, podemos diferenciar dentro de un texto expositivo, una estructura mayor, denominada macroestructura y una menor, más específica y detallada, llamada microestructura . Muchos textos expositivos necesitan explicar, exponer y enseñar un contenido ordenando las ideas según lo anterior. Veámoslas
  • 3. Compara ción o contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa-Consecuencia Introducción Macro estructura Micro estructura Desarrollo Conclusión ORDEN INDUCTIVO ORDEN DEDUCTIVO Modelos de organización
  • 4. Consiste en organizar el texto dividiéndolo en tres grandes partes, que son: I ntroducción : Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector Desarrollo : ordenan lógicamente las ideas. Se S Se desarrollan y profundizan las ideas presentadas en la introducción Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.
  • 5. Esta macro estructura se organiza lógicamente, es decir, el emisor busca ordenar y desarrollar el tema, siguiendo un orden lógico, que puede ser: Orden deductivo : el tema se explicita al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. Orden inductivo : Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
  • 6. Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más específica que puede gobernar al texto completo o a cada uno de sus párrafos. Éstos se denominan: Modelos de organización del texto expositivo
  • 7. El texto plantea uno o variados problemas dignos de ser analizados. Posteriormente, se plantean las soluciones posibles a dichos problemas. El problema puede plantearse explícitamente como una pregunta o ser enunciado como parte misma del párrafo. Problema - solución ¿
  • 8. El texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas de un hecho y otras como sus consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. Causa - Consecuencia
  • 9. Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc. Comparación o contraste
  • 10. Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. Se emplea con frecuencia cuando se expone una narración o una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria. Secuencia temporal
  • 11. Se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno a través de viñetas o números o a través de la sucesión de descripciones de lo que se está describiendo. Enumeración descriptiva
  • 12. Ordena los siguientes párrafos identificando introducción – desarrollo - conclusión: Hoy veremos el término cultural llamado Folclore. La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses: folk , que significa pueblo, y lor e , ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo". Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.  El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas. El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.
  • 13. ¿Inductivo o Deductivo? Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual. Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer. El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.  
  • 14. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…"         Efecto: consumismo. Causas del consumismo: relación que establecen las personas entre consumo y progreso. Observa los siguientes textos e identifica a qué modelo pertenecen:
  • 15. "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después , se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde , los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"
  • 16. La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".       Efecto: rechazo de la reconexión de Terri Schiavo. Causa : la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.
  • 17. Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre". En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en qué consisten y cómo son producidos).
  • 18. "Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes". En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente .
  • 19. “ La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”