SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Cine Primer semestre 2009 Profesora: Yohanna Villegas Escuela Futaleufú
Contenidos parte 1 encuadre tipos de plano montaje
Parte 2   géneros cinematográficos   escuelas cinematográficas
El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace  de la fotografía y se denomina  fotograma .  fotograma de  el viaje a la luna , de Georges Meliés (1902) ) El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano,  de la intención de quién filma .  E N C U A D R E
.   Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el operador de cámara.  .   Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo de mira,  el encuadre puede variar sustancialmente la visión de   la realidad  .
TIPOS DE PLANOS Se refiere al tamaño del objeto en la imagen que se va a grabar. Los principales planos usados son: . Gran Plano General (GPG).  Es un plano descriptivo del escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana apenas se distingue. . Plano General (PG).  También describe el lugar donde se desarrolla la secuencia pero la presencia de la figura  humana cobra más importancia, aparece completa.
.  Plano Americano (PA)   o plano tres cuartos . Corta a la figura humana a la altura de las rodillas. .  Plano Medio (PM).   Corta  al  sujeto por la cintura.
Primer Plano (PP).  Corta al personaje por los hombros permitiendo observar el estado emotivo del mismo.  Plano de Detalle (PD).  Recoge una parte pequeña de la figura humana: una mano, los ojos, una oreja...
EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película .
D.W. Griffith  se convirtió en el primer gran cineasta. Estableció todas las reglas del montaje clásico que dieron como resultado el concepto de  montaje transparente . ¿Su objetivo? Pasar desapercibido. Se buscaba que el público no se diera cuenta de que la película está montada, dando una sensación de continuidad cercana a la realidad. Es el paso más importante a la hora de engañar al público haciéndole creer que los acontecimientos se suceden continuadamente.  El nacimiento de una   nación D.W. Griffith
Para poner en práctica el montaje transparente es importante situar los puntos de corte  entre planos en movimientos de los personajes, miradas y cualquier tipo de elemento que permita empalmar el siguiente plano de forma que la acción parezca continuada . Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de las producciones cinematográficas se ruedan con una única cámara, por lo que los diferentes ángulos sobre los que se rueda una misma escena son registrados sobre diferentes acciones que en pantalla deben parecer una única.
El montaje transparente es el montaje clásico del cine norteamericano pero, sin embargo, no es el único paradigma de montaje que existe. Para los pioneros rusos como  Eisenstein  o  Vertov , el montaje debía ser palpable para el espectador,  pues debía quedar claro que se estaba viendo una película y no la realidad.
Géneros cinematográficos El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme.   Se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores  .  Por lo común, suele identificarse como género cinematográfico un modo estereotipado de contar una película.  Los más relevantes son los siguientes:
CINE BÉLICO Refleja una visión clara acerca de ciertos  conflictos universales o simplemente para hacer referencias históricas, de hechos o acontecimientos históricos importantes para el mundo entero. Este género cinematográfico agrupa a las películas de guerra, normalmente con un tratamiento épico o de aventuras. Operación Valkiria
WESTERN Más que por los temas o los tratamientos se caracteriza por la iconografía (sombrero tejano, pistolas al cinto, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, salón, ranchos, diligencia, indios...). Hay muchos tipos de westerns, pero se suele subrayar la raíz histórica de relatos que, con la conquista del Oeste Americano, la lucha por la tierra, los pioneros, el establecimiento de la ley y la justicia, los límites y fronteras.  Navajo Joe
TERROR Películas que provocan en el espectador miedo, angustia u horror mediante personajes humanos, animales o mecánicos y monstruos imaginarios que resultan amenazantes o destructores para los protagonistas, débiles o imponentes frente a ellos.  Psicosis
CINE ANIMADO     Se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los protagonistas. Este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación. La era del hielo
EL CINE ARTE Es un término utilizado  para referirse al cine con fines eminentemente artísticos, siendo generalmente de carácter independiente, sin aspiraciones de éxito comercial y destinado a una audiencia determinada, en lugar de una audiencia de masas. Posee mayor libertad de creación con temáticas que abarcan muchas la realidad interior del creador. El ciudadano kane
CIENCIA FICCIÓN Películas que narran historias en un futuro imaginario, comúnmente caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en que éste no siempre se refiere al futuro y en que la ciencia-ficción tiene mayor realismo, los argumentos se justifican desde un punto de vista científico, aunque haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles. Star Wars
CINE MUSICAL Otorga importancia al espectáculo de la música a través de canciones, bailes o coreografías, se podrían considerar musicales las biografías de compositores o intérpretes. Pero el musical por excelencia es el musical americano, un género genuino y que se caracteriza por historias optimistas y de cierta frivolidad, en las que una trama y unos personajes muy simples sirven de soporte para números musicales espectaculares.   Grease
COMEDIA Género que pretende divertir o hacer reír al espectador mediante una trama con enredos y conflictos diversos, personajes singulares, diálogos ingeniosos y finales complacientes. El tratamiento suele ser amable y optimista, sobretodo en formas como la comedia musical y la comedia sofisticada o alta comedia. Cuando el humor está mitigado por conflictos con tratamiento realista se suele hablar de comedia dramática. Malta con   Huevo
DOCUMENTAL El documental es cine realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.  TIERRA  La película de nuestro planeta
DRAMA Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño etc. Si dentro del paradigma realista, el tratamiento es más amable, el drama deriva hacia la comedia y, por el contrario, si subraya la impotencia del ser humano frente al conflicto, adquiere el tinte de la tragedia. La principal especialización de este género es el  melodrama   que aborda temas intemporales a través de personajes que mantienen relaciones afectivas y donde la representación de los sentimientos y conflictos busca la mayor empatía con el espectador. LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR
Escuelas Cinematográficas Son el conjunto de escuelas y movimientos que han ido formalizándose en la Historia del Cine y que han permitido diseñar un flujo de corrientes de creación con características particulares, que se acompañan de una tradición artística que involucra otras tendencias de expresión como la pintura o la música. Las escuelas mas importantes son:
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN El «expresionismo» es el intento de presentar la vida interior de la humanidad en lugar de su apariencia externa. Como movimiento artístico, el expresionismo alemán duró desde 1914 a 1924, pasando al cine desde la pintura, la poesía y el teatro.  DIRECTORES DESTACADOS Fritz Lang  Friedich Wilhem Murnay Robert Wiene METROPÓLIS 1926 FRITZ  LANG
EL NEOREALISMO ITALIANO Al terminar la guerra, en una Italia destrozada, aparece el llamado cine «neorrealista», un cine que presentaba al mundo la realidad de la posguerra, realizado con escasez de medios naturales pero con una carga de humanismo preocupado por los problemas del individuo de la calle. Fue uno de los movimientos más importantes de la historia de las teorías y corrientes cinematográficas. DIRECTORES DESTACADOS   Roberto Rossellini Luchino Visconti Vittorio da Sicca Federico Fellini El LADRON DE BICICLETAS VITTORIO DA SICCA
EL SURREALISMO Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en el primer cuarto del siglo XX (después de la segunda guerra mundial), en torno a la personalidad del   poeta André Breton. Pone enfasis en lo irracional y lo subconciente. DIRECTORES DESTACADOS M. Ray  Luís Buñuel G .  Dulac UN PERRO ANDALUZ LUIS BUÑUEL
CINEMA VÉRITÉ Provienen del documental, y más específicamente, de los documentales rodados con cámara portátil y un equipo de sonido sincronizado. El diseño de equipos de filmación más pequeños y manejables fue indispensable para que los documentalistas ampliasen su margen de maniobra y, a un tiempo, desarrollaran un estilo narrativo capaz de influir en los cineastas dedicados a la ficción.  FULL METAL JACKET STANLEY  KUBRICK DIRECTORES DESTACADOS Michael Ritchie   Renato Castellani
NOUVELLE  VAGUE Es una la línea  renovadora del cine francés, involucra diversos ingredientes, entre los que sobresale la idea de que un concepto vanguardista de la cinematografía, debía escapar de la exuberancia formal, tendiendo a un naturalismo expresivo cada vez más alejado de la  comercialidad.  DIRECTORES DESTACADOS Francois Truffaut LOS 400 GOLPES FRANCOIS TRUFFAUT
CINEMA NÓVO Influenciado por el neorrealismo italiano, a mediados de los cincuenta  en Brasil fue el  cinema nôvo  la corriente que canalizó las inquietudes sociales y políticas de la sociedad. Oponiéndose  con esta característica a los géneros comerciales . Comenzó como cine independiente. Fue rico en expresiones populares, próximas al sentir de las etnias y los grupos sociales más pobres del Brasil . O CANGACERO LIMA BARRETO DIRECTORES DESTACADOS Glauber Rocha   Ruy Guerra Victor Lima Barreto
DOGMA 95 Reaccionando ante lo que consideraban un progresivo  adocenamiento  del cine internacional, un grupo de cineastas daneses urdió en 1995 los principios del movimiento Dogma. Su propósito era recuperar la esencia del arte cinematográfico. A juicio de estos creadores, sólo despojando al cine de efectos y recursos especiales podría volverse la verdad esencial que, con la naturalidad de una instantánea, es posible captar en el celuloide .  DIRECTORES DESTACADOS LOS IDIOTAS VON TRIER Kragh-Jacobsen Søren Kragh-Jacobsen Von Trier
VANGUARDIA ESTDONIDENSE La evolución del cine independiente arranca a finales de la década de los cuarenta. Coincidiendo con la etapa de posguerra. Los realizadores de este periodo no  están sujetos a los modelos canónicos . Introducen en su obra contenidos que, hasta muy poco antes, hubieran sido rechazados por los comités de censura y por las juntas directivas de las productoras. DIRECTORES DESTACADOS ERASEHEAD DAVID LYNCH Stanley Kramer Dennis Hopper   David Lynch
fin
El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel.     Alfred   Hitchcock   (1899-1980) Director de cine británico.

Más contenido relacionado

PPS
Historia del cine 10 febrero 2011
PPTX
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
PPTX
Historia del cine informe ii
PPTX
El cine, cronologia, 2
PPTX
Historia del cine
PPTX
El origen del cine
PPTX
Historia del cine
PPTX
La historia del cine
Historia del cine 10 febrero 2011
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Historia del cine informe ii
El cine, cronologia, 2
Historia del cine
El origen del cine
Historia del cine
La historia del cine

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del cine
PPT
Trabajo historia del cine
PPTX
Diapositivas cesar
PPTX
La historia del cine aline cosac
PPTX
Evolución del cine
PPTX
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
PPTX
Evolución del Cine
PPTX
Breve historia del cine
PPTX
La historia del cine.
PPTX
Historia de cine
PPT
Los inicios del cine 1895 - 1927
PPS
Hitos de la Historia del Cine
PPTX
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
PPT
Breve Historia del cine
PPTX
La historia del cine
PPT
Evolución del cine
PPT
Historia del Cine.
PPTX
La historia del cine
PPTX
Historia del cine
Historia del cine
Trabajo historia del cine
Diapositivas cesar
La historia del cine aline cosac
Evolución del cine
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
Evolución del Cine
Breve historia del cine
La historia del cine.
Historia de cine
Los inicios del cine 1895 - 1927
Hitos de la Historia del Cine
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
Breve Historia del cine
La historia del cine
Evolución del cine
Historia del Cine.
La historia del cine
Historia del cine
Publicidad

Destacado (14)

PPT
La Música en el Cine
ODP
AndalucíA En Fotos
PPTX
El cine
PPT
El Cine
PPT
cine
DOCX
Mapa conceptual cine
PPTX
Introducción del cine
PPTX
historia y teoria de la imagen
PDF
Cine, cine, cine….3º infantil
PPT
Presentación powerpoint cine
PPT
Origen y Evolucion del Cine
PDF
El cine ii
ODP
Historia del cine
PPTX
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
La Música en el Cine
AndalucíA En Fotos
El cine
El Cine
cine
Mapa conceptual cine
Introducción del cine
historia y teoria de la imagen
Cine, cine, cine….3º infantil
Presentación powerpoint cine
Origen y Evolucion del Cine
El cine ii
Historia del cine
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
Publicidad

Similar a HISTORIA DEL CINE (20)

PPTX
Los géneros cinematográficos
PPT
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PPTX
Generos cinematograficos
PPTX
álbum informativo
PPTX
Produccion y comprensión medios u5
PPTX
LICETH VILLAMIL BLOG
PPT
Produccion y comprensión medios u5
PPT
Generos4
PPT
Exposicion del cine en equipo
PPTX
Historia del cine
PPT
Generos cinematograficos
PPT
Historia Del Cine
PPT
Historia Del Cine
PPTX
Bloque1 imagen y sonido
PPT
GéNeros CinematográFicos
PPT
El cine historia y generos
PPT
Generoscinematograficos
PPT
Presentacion final cam
PPT
Los géneros cinematográficos
PPTX
Los géneros cinematográficos
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
Generos cinematograficos
álbum informativo
Produccion y comprensión medios u5
LICETH VILLAMIL BLOG
Produccion y comprensión medios u5
Generos4
Exposicion del cine en equipo
Historia del cine
Generos cinematograficos
Historia Del Cine
Historia Del Cine
Bloque1 imagen y sonido
GéNeros CinematográFicos
El cine historia y generos
Generoscinematograficos
Presentacion final cam
Los géneros cinematográficos

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

HISTORIA DEL CINE

  • 1. Unidad de Cine Primer semestre 2009 Profesora: Yohanna Villegas Escuela Futaleufú
  • 2. Contenidos parte 1 encuadre tipos de plano montaje
  • 3. Parte 2 géneros cinematográficos escuelas cinematográficas
  • 4. El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace de la fotografía y se denomina fotograma . fotograma de el viaje a la luna , de Georges Meliés (1902) ) El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién filma .  E N C U A D R E
  • 5. . Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el operador de cámara. . Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo de mira, el encuadre puede variar sustancialmente la visión de la realidad .
  • 6. TIPOS DE PLANOS Se refiere al tamaño del objeto en la imagen que se va a grabar. Los principales planos usados son: . Gran Plano General (GPG). Es un plano descriptivo del escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana apenas se distingue. . Plano General (PG). También describe el lugar donde se desarrolla la secuencia pero la presencia de la figura humana cobra más importancia, aparece completa.
  • 7. . Plano Americano (PA) o plano tres cuartos . Corta a la figura humana a la altura de las rodillas. . Plano Medio (PM). Corta al sujeto por la cintura.
  • 8. Primer Plano (PP). Corta al personaje por los hombros permitiendo observar el estado emotivo del mismo. Plano de Detalle (PD). Recoge una parte pequeña de la figura humana: una mano, los ojos, una oreja...
  • 9. EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película .
  • 10. D.W. Griffith se convirtió en el primer gran cineasta. Estableció todas las reglas del montaje clásico que dieron como resultado el concepto de montaje transparente . ¿Su objetivo? Pasar desapercibido. Se buscaba que el público no se diera cuenta de que la película está montada, dando una sensación de continuidad cercana a la realidad. Es el paso más importante a la hora de engañar al público haciéndole creer que los acontecimientos se suceden continuadamente. El nacimiento de una nación D.W. Griffith
  • 11. Para poner en práctica el montaje transparente es importante situar los puntos de corte entre planos en movimientos de los personajes, miradas y cualquier tipo de elemento que permita empalmar el siguiente plano de forma que la acción parezca continuada . Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de las producciones cinematográficas se ruedan con una única cámara, por lo que los diferentes ángulos sobre los que se rueda una misma escena son registrados sobre diferentes acciones que en pantalla deben parecer una única.
  • 12. El montaje transparente es el montaje clásico del cine norteamericano pero, sin embargo, no es el único paradigma de montaje que existe. Para los pioneros rusos como Eisenstein o Vertov , el montaje debía ser palpable para el espectador, pues debía quedar claro que se estaba viendo una película y no la realidad.
  • 13. Géneros cinematográficos El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme. Se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores . Por lo común, suele identificarse como género cinematográfico un modo estereotipado de contar una película. Los más relevantes son los siguientes:
  • 14. CINE BÉLICO Refleja una visión clara acerca de ciertos conflictos universales o simplemente para hacer referencias históricas, de hechos o acontecimientos históricos importantes para el mundo entero. Este género cinematográfico agrupa a las películas de guerra, normalmente con un tratamiento épico o de aventuras. Operación Valkiria
  • 15. WESTERN Más que por los temas o los tratamientos se caracteriza por la iconografía (sombrero tejano, pistolas al cinto, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, salón, ranchos, diligencia, indios...). Hay muchos tipos de westerns, pero se suele subrayar la raíz histórica de relatos que, con la conquista del Oeste Americano, la lucha por la tierra, los pioneros, el establecimiento de la ley y la justicia, los límites y fronteras. Navajo Joe
  • 16. TERROR Películas que provocan en el espectador miedo, angustia u horror mediante personajes humanos, animales o mecánicos y monstruos imaginarios que resultan amenazantes o destructores para los protagonistas, débiles o imponentes frente a ellos. Psicosis
  • 17. CINE ANIMADO   Se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los protagonistas. Este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación. La era del hielo
  • 18. EL CINE ARTE Es un término utilizado para referirse al cine con fines eminentemente artísticos, siendo generalmente de carácter independiente, sin aspiraciones de éxito comercial y destinado a una audiencia determinada, en lugar de una audiencia de masas. Posee mayor libertad de creación con temáticas que abarcan muchas la realidad interior del creador. El ciudadano kane
  • 19. CIENCIA FICCIÓN Películas que narran historias en un futuro imaginario, comúnmente caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en que éste no siempre se refiere al futuro y en que la ciencia-ficción tiene mayor realismo, los argumentos se justifican desde un punto de vista científico, aunque haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles. Star Wars
  • 20. CINE MUSICAL Otorga importancia al espectáculo de la música a través de canciones, bailes o coreografías, se podrían considerar musicales las biografías de compositores o intérpretes. Pero el musical por excelencia es el musical americano, un género genuino y que se caracteriza por historias optimistas y de cierta frivolidad, en las que una trama y unos personajes muy simples sirven de soporte para números musicales espectaculares. Grease
  • 21. COMEDIA Género que pretende divertir o hacer reír al espectador mediante una trama con enredos y conflictos diversos, personajes singulares, diálogos ingeniosos y finales complacientes. El tratamiento suele ser amable y optimista, sobretodo en formas como la comedia musical y la comedia sofisticada o alta comedia. Cuando el humor está mitigado por conflictos con tratamiento realista se suele hablar de comedia dramática. Malta con Huevo
  • 22. DOCUMENTAL El documental es cine realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental. TIERRA La película de nuestro planeta
  • 23. DRAMA Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño etc. Si dentro del paradigma realista, el tratamiento es más amable, el drama deriva hacia la comedia y, por el contrario, si subraya la impotencia del ser humano frente al conflicto, adquiere el tinte de la tragedia. La principal especialización de este género es el melodrama que aborda temas intemporales a través de personajes que mantienen relaciones afectivas y donde la representación de los sentimientos y conflictos busca la mayor empatía con el espectador. LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR
  • 24. Escuelas Cinematográficas Son el conjunto de escuelas y movimientos que han ido formalizándose en la Historia del Cine y que han permitido diseñar un flujo de corrientes de creación con características particulares, que se acompañan de una tradición artística que involucra otras tendencias de expresión como la pintura o la música. Las escuelas mas importantes son:
  • 25. EL EXPRESIONISMO ALEMÁN El «expresionismo» es el intento de presentar la vida interior de la humanidad en lugar de su apariencia externa. Como movimiento artístico, el expresionismo alemán duró desde 1914 a 1924, pasando al cine desde la pintura, la poesía y el teatro. DIRECTORES DESTACADOS Fritz Lang Friedich Wilhem Murnay Robert Wiene METROPÓLIS 1926 FRITZ LANG
  • 26. EL NEOREALISMO ITALIANO Al terminar la guerra, en una Italia destrozada, aparece el llamado cine «neorrealista», un cine que presentaba al mundo la realidad de la posguerra, realizado con escasez de medios naturales pero con una carga de humanismo preocupado por los problemas del individuo de la calle. Fue uno de los movimientos más importantes de la historia de las teorías y corrientes cinematográficas. DIRECTORES DESTACADOS Roberto Rossellini Luchino Visconti Vittorio da Sicca Federico Fellini El LADRON DE BICICLETAS VITTORIO DA SICCA
  • 27. EL SURREALISMO Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en el primer cuarto del siglo XX (después de la segunda guerra mundial), en torno a la personalidad del poeta André Breton. Pone enfasis en lo irracional y lo subconciente. DIRECTORES DESTACADOS M. Ray Luís Buñuel G . Dulac UN PERRO ANDALUZ LUIS BUÑUEL
  • 28. CINEMA VÉRITÉ Provienen del documental, y más específicamente, de los documentales rodados con cámara portátil y un equipo de sonido sincronizado. El diseño de equipos de filmación más pequeños y manejables fue indispensable para que los documentalistas ampliasen su margen de maniobra y, a un tiempo, desarrollaran un estilo narrativo capaz de influir en los cineastas dedicados a la ficción. FULL METAL JACKET STANLEY KUBRICK DIRECTORES DESTACADOS Michael Ritchie Renato Castellani
  • 29. NOUVELLE VAGUE Es una la línea renovadora del cine francés, involucra diversos ingredientes, entre los que sobresale la idea de que un concepto vanguardista de la cinematografía, debía escapar de la exuberancia formal, tendiendo a un naturalismo expresivo cada vez más alejado de la comercialidad. DIRECTORES DESTACADOS Francois Truffaut LOS 400 GOLPES FRANCOIS TRUFFAUT
  • 30. CINEMA NÓVO Influenciado por el neorrealismo italiano, a mediados de los cincuenta en Brasil fue el cinema nôvo la corriente que canalizó las inquietudes sociales y políticas de la sociedad. Oponiéndose con esta característica a los géneros comerciales . Comenzó como cine independiente. Fue rico en expresiones populares, próximas al sentir de las etnias y los grupos sociales más pobres del Brasil . O CANGACERO LIMA BARRETO DIRECTORES DESTACADOS Glauber Rocha Ruy Guerra Victor Lima Barreto
  • 31. DOGMA 95 Reaccionando ante lo que consideraban un progresivo adocenamiento del cine internacional, un grupo de cineastas daneses urdió en 1995 los principios del movimiento Dogma. Su propósito era recuperar la esencia del arte cinematográfico. A juicio de estos creadores, sólo despojando al cine de efectos y recursos especiales podría volverse la verdad esencial que, con la naturalidad de una instantánea, es posible captar en el celuloide . DIRECTORES DESTACADOS LOS IDIOTAS VON TRIER Kragh-Jacobsen Søren Kragh-Jacobsen Von Trier
  • 32. VANGUARDIA ESTDONIDENSE La evolución del cine independiente arranca a finales de la década de los cuarenta. Coincidiendo con la etapa de posguerra. Los realizadores de este periodo no están sujetos a los modelos canónicos . Introducen en su obra contenidos que, hasta muy poco antes, hubieran sido rechazados por los comités de censura y por las juntas directivas de las productoras. DIRECTORES DESTACADOS ERASEHEAD DAVID LYNCH Stanley Kramer Dennis Hopper David Lynch
  • 33. fin
  • 34. El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel. Alfred Hitchcock (1899-1980) Director de cine británico.