PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Ester Giménez Martínez
Rosario Guirao Gómez
Pilar Rocamora Pérez
Eugenia Piñero Fernández
Noemi Alves García
CEIP MONTESSORI
 Curso: 2º ciclo, 3º de Primaria (25 alumnos).
 Ubicación del centro: En el centro de Cartagena,
Murcia.
 Descripción física del centro e instalaciones: 2 patios
pequeños (1 para infantil y otro para primaria), 1
pabellón de deportes, 1 aula por cada curso, 2
pabellones de aulas (1 infantil y 1 primaria), biblioteca, 2
aseos en cada pabellón, comedor, 2 fuentes por cada
patio, 2 aulas de informática y 1 aula de música.
 Descripción del aula: Aula a doble altura con espacio
suficiente entre las mesas. Hay una pizarra, pocas
ventanas, suficiente material en clase y un tamaño
adecuado de aula.
 Horario de clase: de lunes a viernes de 9:00 a
14:00, excepto el mes de septiembre y junio que
saldrán a las 13:00.
 Profesores: Tutor (Lengua, Matemáticas,
Conocimiento del Medio, Informática y Plástica), 1
profesor de Inglés, 1 profesor de Música, 1 profesor
de Educación Física, 1 profesor de Religión, 1
orientador que sea psicopedagogo.
OBJETIVOS GENERALES
 Conocer la dinámica interna del grupo, así como la
relación con otros grupos.
 Observar el rendimiento académico del grupo.
 Propiciar un clima de confianza.
 Conocer la capacidad de cada alumno.
 Conocer las dificultades del alumno en el
aprendizaje.
 Conocer las condiciones físicas del alumno.
 Proporcionar a los alumnos una orientación
educativa adecuada.
 Garantizar una guía y ayuda especializada.
RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS
 Materiales: cartulina, pegamento, tijeras,
rotuladores de colores, pegamento, folios,
plastilina, cartón…
 Humanos: Profesores de cada asignatura donde se
realiza la actividad pero si en algún momento
cualquier alumno tiene alguna dificultad que no
pudiera resolver el maestro de esa clase, se le hará
llamar al psicopedagogo para establecer un diálogo
y solucionar los problemas que surjan.
ACTIVIDADES
 Día de la Madre: 3 de mayo.
( Educación Física, Inglés y Plástica)
- Duración 3 horas.
- Individualmente.
- Realizar un retrato con Mamá. Pegamos la foto en el lienzo. Cuando
ya este pegada la foto, pintamos alrededor de ella los dibujos que
prefieran los alumnos.
• Recursos Materiales:
- Un lienzo de tamaño pequeño. (Traído de casa)
- Pinturas de colores.( Traído de casa)
- Y una foto del niño con su madre. ( Traído de casa)
• Adaptación:
- En esta actividad el niño con retraso mental obtendrá mas ayuda del
maestro.
Día del Padre: 15 de marzo.
-Realizar un juego de tres en raya.
-Duración: 2 horas. (clase de matemáticas y conocimiento)
• Realización:
1. Dibujar en la tapadera del táper las líneas de tablero.
2. Pintar 3 piedras de cada color
3. Esperar a qué se seque todo y mientras los alumnos escribirán
una nota a su padre para meterla dentro del táper.
• Adaptaciones:
El niño con retraso mental necesitará la ayuda del profesor para
dibujar las líneas del tablero y para saber donde están los
círculos.
 Día de la Paz: 30 de enero.
-Duración: 1 hora.(clase de lengua castellana y literatura)
-En este día todos los alumnos llevarán puesta una camiseta
blanca.
-Los alumnos recortarán una cartulina blanca en forma de
paloma.
-Les hará un agujero y meterán un cordón de lana.
• Recursos materiales:
- Cartulina blanca, camiseta blanca y un trozo de lana.
• Adaptaciones:
- El niño con retraso mental recibirá ayuda por parte de sus
compañeros y profesor.
 Día del Libro: 23 de abril.
• Objetivos:
- Enseñar a los niños el valor de la lectura.
- Fomentar el valor de compartir.
• Actividad: (Lengua Castellana y Literatura).
- El niño deberá llevar a clase el libro que más le guste para
compartir con sus compañeros. Después individualmente
realizarán un marca páginas para su libro con la ayuda de
algunos materiales.
• Recursos materiales:
- Un libro.
- Cartulina, lápices, rotuladores de colores.
 Día del Carnaval: 6 y 8 de febrero.
(Música y Plástica)
- Duración 2 horas. Una hora en la clase del Miércoles y otra
hora en la clase del Viernes.
- Individualmente.
- Realizar una careta de carnaval. Los niños deberán realizar
varias caretas y colorearlas.
• Recursos Materiales:
- El dibujo de la careta será proporcionado por el maestro.
- La cartulina, colores y goma de plástico será traída por los
alumnos de su casa.
• Adaptación:
-En esta actividad el alumno con retraso mental podrá obtener la
ayuda de sus compañeros y maestro.
ACTIVIDADES ADAPTADAS
 Miércoles 21 De Noviembre «Apalabrados»
• Objetivos:
- Fomentar el compañerismo.
- Reforzar el vocabulario de los niños.
• Actividad: (Lengua Castellana y Literatura)
- Duración 30 minutos.
- Participa toda la clase.
- Empezará a participar un alumno, este escribirá una palabra y el siguiente niño deberá
elaborar una nueva palabra con la última sílaba de la palabra anterior.
• Adaptación:
- En el momento que le toque el turno al niño con retraso mental, la maestra escribirá la
palabra en la pizarra y subrayará la última sílaba para facilitarle la actividad.
 Miércoles 5 de Diciembre «Nuestros derechos»
• Objetivos:
- Conseguir que los alumnos se familiaricen con la Constitución.
- Ayudar al niño con retraso mental a expresarse mejor y a escribir algún derecho que no
quiere decir oralmente.
• Actividad: (Lengua Castellana y Literatura)
- Duración: 1 hora.
La profesora les explicará brevemente que es la Constitución, luego los alumnos deberán
realizar cada uno un documento explicando sus derechos y obligaciones en el aula.
• Adaptación:
- Al niño con retraso mental se le facilitará una lista con una serie de derechos y
obligaciones. El niño elegirá 5 de esos.
 Viernes 18 de enero «Bingo matemático»
• Objetivos:
Practicar el cálculo mental y las operaciones matemática.
• Actividad:
Duración: 1 hora (clase de matemáticas)
Se hace individualmente.
La profesora les reparte a sus alumnos unos cartones con una serie de números y dirá en
vez de un número concreto una operación matemática para que los niños adivine el
resultado. Por ejemplo 4x3=12.
• Recursos materiales:
Cartones del bingo y bolígrafos.
• Adaptaciones:
- Al niño con retraso mental la operación matemática la hará en un folio, mientras que
los demás la tendrán que hacer mentalmente.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
 Seguimiento mediante la observación directa y
al final de cada trimestre un cuestionario. Al niño
con retraso mental tendrá reuniones con el
psicopedagogo con más frecuencia.
 Evaluación actividades para casa (– y +) y un
examen al finalizar cada unidad didáctica (1 al 10).
Al niño con retraso mental examen con
actividades mandadas para casa con la finalidad de
que le sea mas fácil.
RETRASO MENTAL
Trastorno CI: 0>70
Edad de inicio: anterior a los 18 años.
Dificultad para adaptarse al medio.
El curso del retraso mental dependerá de la
evolución de las enfermedades médicas subyacentes
y los factores ambientales.
Puede variar y el grado de deficiencia de las
capacidades puede ser modificado mediante
trabajos.
 Tipos de retraso:
1. Retraso mental leve insuficiencias mínimas en
áreas sensoriomotoras, con adecuados apoyos
viven satisfactoriamente en la comunidad. Adultez
autónomos, aunque pueden necesitar en
ocasiones supervisión y orientación.
2. Retraso mental moderado se adapta bien a la
vida en comunidad. Adultez trabajos no
cualificados con supervisión, dificultades
interpersonales en la adolescencia.
3. Retraso mental grave en los primeros años de
niñez adquieren lenguaje comunicativo escaso o
nulo. Adultez tareas muy simples y siempre con
supervisión. Se adaptan bien a la vida en comunidad.
4. Retraso mental profundo en los primeros años,
desarrollan alteraciones del funcionamiento
sensoriomotor. Algunos realizan tareas elementales
en instituciones protegidas y estrechamente
supervisadas.
RETRASO MENTAL LEVE
 Síntomas:
-Tiene un retraso mental leve (CI:55/70).
-Dificultad para relacionarse con sus compañeros.
-Baja autoestima.
-Le cuesta tomar decisiones.
-Hiperactividad.
-Busca constantemente la atención.
 Objetivos específicos:
-Desarrollar las habilidades sociales.
-Mejorar la atención y la motivación.
-Integrar al alumno en el aula.
-Desarrollar la autoestima.
 Factores predisponentes:
-Herencia.
-Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario.
-Influencias ambientales.
-Trastornos mentales.
-Problemas del embarazo y perinatales.
-Enfermedades médicas adquiridas durante la
infancia y niñez.
TUTORÍA
Tutorías de padres: Martes 11:00-12:30 y Lunes 9:00-
10:00.
Se comentarán varios aspectos:
calificaciones, conducta en clase, trabajo en casa y
en el aula, interés, motivación, integración en el
aula, problemas personales…
Tutorías de alumnos: Jueves 9:00-10:00.
Se comentarán varios aspectos: dificultades con las
asignaturas, relaciones maestros-
alumnos, relaciones entre compañeros, propuestas
de actividades…
Presentación
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornos
socialesintelectuales/elretrasomental/index.php
 http://retardomentaleve.blogspot.com.es/
 http://www.cpnonline.org/CRS/CRS/pa_menret_spg
.htm
 http://ayudasparadocentes.blogspot.com.es/2010/0
2/la-discapacidad-mental-leve.html

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Primer año básico a
PDF
Trabajo durante el ciclo escolar.
PDF
1° b informativo n° 12
DOCX
Planeación
DOCX
Actividad complementaria
PDF
2º basico b 05 de junio
DOCX
Planeador de clases.
Primer año básico a
Trabajo durante el ciclo escolar.
1° b informativo n° 12
Planeación
Actividad complementaria
2º basico b 05 de junio
Planeador de clases.

La actualidad más candente (17)

PDF
Cuaderno de ejercicios de básica
PDF
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julio
DOCX
Propuesta innovadora en atacpan
PDF
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
DOCX
Español terminada, 1 (1)
PDF
Informativo n° 14 1º básico b- viernes 07 de junio
PDF
Informativo n° 10 3º básico b- viernes 10 de mayo
PDF
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
PDF
DOCX
Proyecto educativo-juegos didacticos
DOC
Planificación
PDF
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
PDF
Español 1 libro para el maestro
PDF
2º básico a semana del 12 al 16
DOCX
Planificacion didactica de lenguaje
PDF
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Cuaderno de ejercicios de básica
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julio
Propuesta innovadora en atacpan
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
Español terminada, 1 (1)
Informativo n° 14 1º básico b- viernes 07 de junio
Informativo n° 10 3º básico b- viernes 10 de mayo
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
Proyecto educativo-juegos didacticos
Planificación
2° basico b semana del 12 al 16 de agosto
Español 1 libro para el maestro
2º básico a semana del 12 al 16
Planificacion didactica de lenguaje
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPTX
Actividades
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final
PPTX
Presntación psico-falta-diseño
PPTX
PDF
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
DOCX
Actividad final 6.1
DOCX
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
PPT
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PPTX
Clase Psico Educ Esp y Vejez Psic. (Introducción).pptx
DOCX
Proyecto psicologia niño
PDF
DOCX
Ac tdah
DOC
Trabajo final
Actividades
Trabajo final
Trabajo final
Presntación psico-falta-diseño
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Actividad final 6.1
ADAPTACIONES CURRICULARES.docx
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Clase Psico Educ Esp y Vejez Psic. (Introducción).pptx
Proyecto psicologia niño
Ac tdah
Trabajo final
Publicidad

Presentación

  • 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ester Giménez Martínez Rosario Guirao Gómez Pilar Rocamora Pérez Eugenia Piñero Fernández Noemi Alves García
  • 2. CEIP MONTESSORI  Curso: 2º ciclo, 3º de Primaria (25 alumnos).  Ubicación del centro: En el centro de Cartagena, Murcia.  Descripción física del centro e instalaciones: 2 patios pequeños (1 para infantil y otro para primaria), 1 pabellón de deportes, 1 aula por cada curso, 2 pabellones de aulas (1 infantil y 1 primaria), biblioteca, 2 aseos en cada pabellón, comedor, 2 fuentes por cada patio, 2 aulas de informática y 1 aula de música.  Descripción del aula: Aula a doble altura con espacio suficiente entre las mesas. Hay una pizarra, pocas ventanas, suficiente material en clase y un tamaño adecuado de aula.
  • 3.  Horario de clase: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, excepto el mes de septiembre y junio que saldrán a las 13:00.  Profesores: Tutor (Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Informática y Plástica), 1 profesor de Inglés, 1 profesor de Música, 1 profesor de Educación Física, 1 profesor de Religión, 1 orientador que sea psicopedagogo.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Conocer la dinámica interna del grupo, así como la relación con otros grupos.  Observar el rendimiento académico del grupo.  Propiciar un clima de confianza.  Conocer la capacidad de cada alumno.  Conocer las dificultades del alumno en el aprendizaje.  Conocer las condiciones físicas del alumno.  Proporcionar a los alumnos una orientación educativa adecuada.  Garantizar una guía y ayuda especializada.
  • 5. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS  Materiales: cartulina, pegamento, tijeras, rotuladores de colores, pegamento, folios, plastilina, cartón…  Humanos: Profesores de cada asignatura donde se realiza la actividad pero si en algún momento cualquier alumno tiene alguna dificultad que no pudiera resolver el maestro de esa clase, se le hará llamar al psicopedagogo para establecer un diálogo y solucionar los problemas que surjan.
  • 6. ACTIVIDADES  Día de la Madre: 3 de mayo. ( Educación Física, Inglés y Plástica) - Duración 3 horas. - Individualmente. - Realizar un retrato con Mamá. Pegamos la foto en el lienzo. Cuando ya este pegada la foto, pintamos alrededor de ella los dibujos que prefieran los alumnos. • Recursos Materiales: - Un lienzo de tamaño pequeño. (Traído de casa) - Pinturas de colores.( Traído de casa) - Y una foto del niño con su madre. ( Traído de casa) • Adaptación: - En esta actividad el niño con retraso mental obtendrá mas ayuda del maestro.
  • 7. Día del Padre: 15 de marzo. -Realizar un juego de tres en raya. -Duración: 2 horas. (clase de matemáticas y conocimiento) • Realización: 1. Dibujar en la tapadera del táper las líneas de tablero. 2. Pintar 3 piedras de cada color 3. Esperar a qué se seque todo y mientras los alumnos escribirán una nota a su padre para meterla dentro del táper. • Adaptaciones: El niño con retraso mental necesitará la ayuda del profesor para dibujar las líneas del tablero y para saber donde están los círculos.
  • 8.  Día de la Paz: 30 de enero. -Duración: 1 hora.(clase de lengua castellana y literatura) -En este día todos los alumnos llevarán puesta una camiseta blanca. -Los alumnos recortarán una cartulina blanca en forma de paloma. -Les hará un agujero y meterán un cordón de lana. • Recursos materiales: - Cartulina blanca, camiseta blanca y un trozo de lana. • Adaptaciones: - El niño con retraso mental recibirá ayuda por parte de sus compañeros y profesor.
  • 9.  Día del Libro: 23 de abril. • Objetivos: - Enseñar a los niños el valor de la lectura. - Fomentar el valor de compartir. • Actividad: (Lengua Castellana y Literatura). - El niño deberá llevar a clase el libro que más le guste para compartir con sus compañeros. Después individualmente realizarán un marca páginas para su libro con la ayuda de algunos materiales. • Recursos materiales: - Un libro. - Cartulina, lápices, rotuladores de colores.
  • 10.  Día del Carnaval: 6 y 8 de febrero. (Música y Plástica) - Duración 2 horas. Una hora en la clase del Miércoles y otra hora en la clase del Viernes. - Individualmente. - Realizar una careta de carnaval. Los niños deberán realizar varias caretas y colorearlas. • Recursos Materiales: - El dibujo de la careta será proporcionado por el maestro. - La cartulina, colores y goma de plástico será traída por los alumnos de su casa. • Adaptación: -En esta actividad el alumno con retraso mental podrá obtener la ayuda de sus compañeros y maestro.
  • 11. ACTIVIDADES ADAPTADAS  Miércoles 21 De Noviembre «Apalabrados» • Objetivos: - Fomentar el compañerismo. - Reforzar el vocabulario de los niños. • Actividad: (Lengua Castellana y Literatura) - Duración 30 minutos. - Participa toda la clase. - Empezará a participar un alumno, este escribirá una palabra y el siguiente niño deberá elaborar una nueva palabra con la última sílaba de la palabra anterior. • Adaptación: - En el momento que le toque el turno al niño con retraso mental, la maestra escribirá la palabra en la pizarra y subrayará la última sílaba para facilitarle la actividad.
  • 12.  Miércoles 5 de Diciembre «Nuestros derechos» • Objetivos: - Conseguir que los alumnos se familiaricen con la Constitución. - Ayudar al niño con retraso mental a expresarse mejor y a escribir algún derecho que no quiere decir oralmente. • Actividad: (Lengua Castellana y Literatura) - Duración: 1 hora. La profesora les explicará brevemente que es la Constitución, luego los alumnos deberán realizar cada uno un documento explicando sus derechos y obligaciones en el aula. • Adaptación: - Al niño con retraso mental se le facilitará una lista con una serie de derechos y obligaciones. El niño elegirá 5 de esos.
  • 13.  Viernes 18 de enero «Bingo matemático» • Objetivos: Practicar el cálculo mental y las operaciones matemática. • Actividad: Duración: 1 hora (clase de matemáticas) Se hace individualmente. La profesora les reparte a sus alumnos unos cartones con una serie de números y dirá en vez de un número concreto una operación matemática para que los niños adivine el resultado. Por ejemplo 4x3=12. • Recursos materiales: Cartones del bingo y bolígrafos. • Adaptaciones: - Al niño con retraso mental la operación matemática la hará en un folio, mientras que los demás la tendrán que hacer mentalmente.
  • 14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  Seguimiento mediante la observación directa y al final de cada trimestre un cuestionario. Al niño con retraso mental tendrá reuniones con el psicopedagogo con más frecuencia.  Evaluación actividades para casa (– y +) y un examen al finalizar cada unidad didáctica (1 al 10). Al niño con retraso mental examen con actividades mandadas para casa con la finalidad de que le sea mas fácil.
  • 15. RETRASO MENTAL Trastorno CI: 0>70 Edad de inicio: anterior a los 18 años. Dificultad para adaptarse al medio. El curso del retraso mental dependerá de la evolución de las enfermedades médicas subyacentes y los factores ambientales. Puede variar y el grado de deficiencia de las capacidades puede ser modificado mediante trabajos.
  • 16.  Tipos de retraso: 1. Retraso mental leve insuficiencias mínimas en áreas sensoriomotoras, con adecuados apoyos viven satisfactoriamente en la comunidad. Adultez autónomos, aunque pueden necesitar en ocasiones supervisión y orientación. 2. Retraso mental moderado se adapta bien a la vida en comunidad. Adultez trabajos no cualificados con supervisión, dificultades interpersonales en la adolescencia.
  • 17. 3. Retraso mental grave en los primeros años de niñez adquieren lenguaje comunicativo escaso o nulo. Adultez tareas muy simples y siempre con supervisión. Se adaptan bien a la vida en comunidad. 4. Retraso mental profundo en los primeros años, desarrollan alteraciones del funcionamiento sensoriomotor. Algunos realizan tareas elementales en instituciones protegidas y estrechamente supervisadas.
  • 18. RETRASO MENTAL LEVE  Síntomas: -Tiene un retraso mental leve (CI:55/70). -Dificultad para relacionarse con sus compañeros. -Baja autoestima. -Le cuesta tomar decisiones. -Hiperactividad. -Busca constantemente la atención.  Objetivos específicos: -Desarrollar las habilidades sociales. -Mejorar la atención y la motivación. -Integrar al alumno en el aula. -Desarrollar la autoestima.
  • 19.  Factores predisponentes: -Herencia. -Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario. -Influencias ambientales. -Trastornos mentales. -Problemas del embarazo y perinatales. -Enfermedades médicas adquiridas durante la infancia y niñez.
  • 20. TUTORÍA Tutorías de padres: Martes 11:00-12:30 y Lunes 9:00- 10:00. Se comentarán varios aspectos: calificaciones, conducta en clase, trabajo en casa y en el aula, interés, motivación, integración en el aula, problemas personales… Tutorías de alumnos: Jueves 9:00-10:00. Se comentarán varios aspectos: dificultades con las asignaturas, relaciones maestros- alumnos, relaciones entre compañeros, propuestas de actividades…
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornos socialesintelectuales/elretrasomental/index.php  http://retardomentaleve.blogspot.com.es/  http://www.cpnonline.org/CRS/CRS/pa_menret_spg .htm  http://ayudasparadocentes.blogspot.com.es/2010/0 2/la-discapacidad-mental-leve.html