MULTIMEDIA
¿QUE ES MULTIMEDIA?
❖

Es cualquier combinación de texto, arte
gráfico, sonido, animación y vídeo que
llega a nosotros por computadora u
otros medios electrónicos. Es un tema
presentado con lujos de detalles.
Cuando conjuga los elementos de
multimedia - fotografías y animación
deslumbrantes, mezclando sonido,
vídeo clips y textos informativos - puede
electrizar a su auditorio; y si además le
da control interactivo del proceso,
quedarán encantado.
IMAGEN DIGITAL
Imagen digital: La imagen digital estáformada por una serie de
matrices numé ricas de ceros y unos que se almacenan en una
memoria informá
tica y que definen las características de una
fotografía.

Una vez esta imagen es interpretada (leída), los ordenadores la
transforman en una imagen visible a travé s de la pantalla e
imprimible tambié n, a travé s de cualquier dispositivo de salida. La
gran ventaja del archivo digital es que puede duplicarse y copiarse
tantas veces como se quiera.
IMAGEN ANÁLOGA

Imagen Aná
loga:La fotografía analó gica es el proceso de
grabar imá
genes fijas sobre una superficie de material
sensible a la luz
La fotografía química es la fotografía tradicional, clá
sica o
analó gica. Se basa en procedimientos físico-químicos para
la obtenció n y el procesado de las imá
genes.
DIFERENCIA

las imá
genes digitales está formadas por pixeles a diferencia de las analó gicas que son de “grano” sales de plata
n
(halogenuro de plata), el grano fotográ
fico es irregular en forma y tamañ o, con formas redondeadas o en forma de judía que
cubren el espacio con aleatoriedad, mientras que los pixeles son cuadrados, regulares y absolutamente iguales. Las
imá
genes formadas por el grano adquieren una calidad especial, una textura muy rica visualmente que se añ ade a la imagen
en cambio las imá
genes con pixeles toman esa trama fría y matemá
tica la textura regular y sus cuadros de color liso, así el
grano lo podemos aprovechar para determinadas calidades y los pixeles conseguir que sean tan pequeñ os que dejen
apreciarse
VIDEO DIGITAL

El vídeo digital convierte la imagen real captada por la
cá
mara en lenguaje binario de 1 y 0. La señ al elé ctrica que
recibe la cá
mara ya no es plasmada en un soporte
electromagné tico. En vídeo digital la informació n en
sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en
soportes digitales.
VIDEO ANALÓGICO
❖

La señal de vídeo analógico es la
conversión de los cambios de la
intensidad de la luz en señales variables
de intensidad eléctrica, en materiales
fotosensibles. O para que nos
entendamos plasmar la realidad
mediante señales electromagnéticas en
una cinta.

❖

Éstas señales eléctricas se almacenan en
un soporte magnético como por ejemplo
una cinta vhs, lo que permite borrar el
contenido de estos soportes y volver a
grabar sobre ellos.
DIFERENCIAS
❖

Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre el video digital
́
y analogico, entre ellas definimos algunas de ellas:
́

❖

Primera: En el sistema de video digital la calidad de imagen se encuentra
́
totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de
digitalizacion de la misma. En el sistema analogico depende de la calidad
́
́
de la cinta de video, el reproductor, etc.
́

❖

Segunda: El sistema digital permite el sistema de edicion no lineal,
́
podemos editar las imagenes y el sonido de forma mas rapida sin seguir
́
́
́
ningun orden. En cambio en el sistema de video analogico la edicion
́
́
́
sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnetica
́
y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmacion.
́
SONIDO DIGITAL
❖

El sonido digital es toda aquella señal
sonora, normalmente analógica, que se
reproduce, guarda y edita en términos
numéricos discretos. La señal analógica
se codifica a través del sistema binario.

❖

En el sistema binario cualquier valor
puede ser representado en términos de 1
y 0. Todas las vibraciones producidas
por el aire son transformadas en señales
eléctricas y éstas en combinaciones de 1
y 0. Esta codificación se produce
utilizando un convertidor de señal
conocido como sampler.
SONIDO ANALÓGICO
❖

El término "analógico" se refiere,
en general, a una serie de valores
que varían a lo largo del tiempo
en forma continua y se pueden
representar en forma de ondas.

❖

El sonido analógico es, por tanto,
una función continua. Se lo llama
analógico porque imita o es
análogo de su señal original. Este
término se usa como antónimo de
digital.
DIFERENCIAS
❖

Todos los sonidos son análogos, lo que pasa que algunos
equipos de sonido hacen conversiones de señales analogicas a
Digitales y de Digitales a Analógicas. Por ejemplo un CD esta
en formato digital(1s y 0s), un reproductor de CD se encarga de
convertir estos 1's y 0's en una señal análoga audible mediante
unas bocinas. Hace buen tiempo todos los reproductores eran
análogos pero ahora con la tecnología avanzada es posible
convertir las señales analógicas a digitales y viceversa y aunque
en esta conversión haya perdidas de señal, esta es casi
imperceptible por el oído humano.

Más contenido relacionado

PPT
Multimedia
PPTX
Multimediapp 130904081659-
PPT
Tecnologia analogica y digital
PPTX
Analogo digital (2)
DOCX
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
PDF
Lumisaca hector 6_a _t21
PPTX
Señales analogicas
PPTX
Presentaciónvideo mateo
Multimedia
Multimediapp 130904081659-
Tecnologia analogica y digital
Analogo digital (2)
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
Lumisaca hector 6_a _t21
Señales analogicas
Presentaciónvideo mateo

La actualidad más candente (13)

PPTX
Contenidos de informatica
PPTX
Tipos De SeñAles
PPT
diapositivas señales analogicas y digitañes
PPT
Transmisión de señales digitales
DOCX
Señales analogicas
PDF
Ud2 parte2 equipos_visualización
PPTX
Teleco expogrupo01
PPTX
Herramientas de power point
PPTX
Medidas y Señales
PPTX
PPTX
Presentación1omar
PPTX
Multimedia
PDF
Contenidos de informatica
Tipos De SeñAles
diapositivas señales analogicas y digitañes
Transmisión de señales digitales
Señales analogicas
Ud2 parte2 equipos_visualización
Teleco expogrupo01
Herramientas de power point
Medidas y Señales
Presentación1omar
Multimedia
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Gujarat result 2013
PPTX
Algemeen overzicht van Prisma
PDF
Cba guide 2008
PPTX
Search Explore Discover Calbiga, Samar
PPT
Systematic review how to- michaelmas 2013
PPS
Hoyquehemuerto[1]...
PPTX
Mr & Mrs Hargreaves, Hope, Nr Wrexham
PPTX
17 things you should never put on your
Gujarat result 2013
Algemeen overzicht van Prisma
Cba guide 2008
Search Explore Discover Calbiga, Samar
Systematic review how to- michaelmas 2013
Hoyquehemuerto[1]...
Mr & Mrs Hargreaves, Hope, Nr Wrexham
17 things you should never put on your
Publicidad

Similar a Presentación (20)

DOCX
Erazo roberto 6_a_tI_21
PDF
Chavez liseth _6_a _t21
PDF
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
PDF
PDF
tarea 21
PDF
PDF
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
PPTX
Video digital y análogo
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
DOCX
Xiomara
DOCX
Xiomara
PPTX
S.Multimedia...NT
PPTX
sistema multimedia...
PPTX
PPTX
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
PPTX
Presentación1
PPTX
La creación de la imagen digital (Video)
PPTX
Pac1 los nuevos_medios
Erazo roberto 6_a_tI_21
Chavez liseth _6_a _t21
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
tarea 21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Video digital y análogo
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Xiomara
Xiomara
S.Multimedia...NT
sistema multimedia...
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Presentación1
La creación de la imagen digital (Video)
Pac1 los nuevos_medios

Presentación

  • 2. ¿QUE ES MULTIMEDIA? ❖ Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.
  • 3. IMAGEN DIGITAL Imagen digital: La imagen digital estáformada por una serie de matrices numé ricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informá tica y que definen las características de una fotografía. Una vez esta imagen es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a travé s de la pantalla e imprimible tambié n, a travé s de cualquier dispositivo de salida. La gran ventaja del archivo digital es que puede duplicarse y copiarse tantas veces como se quiera.
  • 4. IMAGEN ANÁLOGA Imagen Aná loga:La fotografía analó gica es el proceso de grabar imá genes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz La fotografía química es la fotografía tradicional, clá sica o analó gica. Se basa en procedimientos físico-químicos para la obtenció n y el procesado de las imá genes.
  • 5. DIFERENCIA las imá genes digitales está formadas por pixeles a diferencia de las analó gicas que son de “grano” sales de plata n (halogenuro de plata), el grano fotográ fico es irregular en forma y tamañ o, con formas redondeadas o en forma de judía que cubren el espacio con aleatoriedad, mientras que los pixeles son cuadrados, regulares y absolutamente iguales. Las imá genes formadas por el grano adquieren una calidad especial, una textura muy rica visualmente que se añ ade a la imagen en cambio las imá genes con pixeles toman esa trama fría y matemá tica la textura regular y sus cuadros de color liso, así el grano lo podemos aprovechar para determinadas calidades y los pixeles conseguir que sean tan pequeñ os que dejen apreciarse
  • 6. VIDEO DIGITAL El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cá mara en lenguaje binario de 1 y 0. La señ al elé ctrica que recibe la cá mara ya no es plasmada en un soporte electromagné tico. En vídeo digital la informació n en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales.
  • 7. VIDEO ANALÓGICO ❖ La señal de vídeo analógico es la conversión de los cambios de la intensidad de la luz en señales variables de intensidad eléctrica, en materiales fotosensibles. O para que nos entendamos plasmar la realidad mediante señales electromagnéticas en una cinta. ❖ Éstas señales eléctricas se almacenan en un soporte magnético como por ejemplo una cinta vhs, lo que permite borrar el contenido de estos soportes y volver a grabar sobre ellos.
  • 8. DIFERENCIAS ❖ Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre el video digital ́ y analogico, entre ellas definimos algunas de ellas: ́ ❖ Primera: En el sistema de video digital la calidad de imagen se encuentra ́ totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de digitalizacion de la misma. En el sistema analogico depende de la calidad ́ ́ de la cinta de video, el reproductor, etc. ́ ❖ Segunda: El sistema digital permite el sistema de edicion no lineal, ́ podemos editar las imagenes y el sonido de forma mas rapida sin seguir ́ ́ ́ ningun orden. En cambio en el sistema de video analogico la edicion ́ ́ ́ sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnetica ́ y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmacion. ́
  • 9. SONIDO DIGITAL ❖ El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario. ❖ En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
  • 10. SONIDO ANALÓGICO ❖ El término "analógico" se refiere, en general, a una serie de valores que varían a lo largo del tiempo en forma continua y se pueden representar en forma de ondas. ❖ El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de digital.
  • 11. DIFERENCIAS ❖ Todos los sonidos son análogos, lo que pasa que algunos equipos de sonido hacen conversiones de señales analogicas a Digitales y de Digitales a Analógicas. Por ejemplo un CD esta en formato digital(1s y 0s), un reproductor de CD se encarga de convertir estos 1's y 0's en una señal análoga audible mediante unas bocinas. Hace buen tiempo todos los reproductores eran análogos pero ahora con la tecnología avanzada es posible convertir las señales analógicas a digitales y viceversa y aunque en esta conversión haya perdidas de señal, esta es casi imperceptible por el oído humano.

Notas del editor