SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PERSONAL
INGRID YURANI RUIZ VELASQUEZ
ADMINISTRADORA FINANCIERA
AUDITORA INTERNA DE CALIDAD

LABORO EN LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
COMFANORTE FESC - COMO ASISTENTE DEL PROGRAMA EXTENSIÓN
Y PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD
REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI REGIÓN
TEMPLO HISTORICO VILLA DEL
ROSARIO

PARQUE LOS LIBERTADORES DE VILLA
DEL ROSARIO
REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI
REGIÓN
CENTRO COMERCIAL VENTURA
PLAZA

INDIO MOTILON
REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI
REGIÓN
FRONTERA CON VENEZUELA
NUESTRA CULTURA
Ferias y fiestas de Villa del Rosario
Primera semana de octubre:
En un comienzo se llamó el reinado de la uva, luego tuvo el nombre de
feria y fiestas patronales, luego feria y fiestas parroquiales. Es una
manifestación auténtica de la cultura local en honor a la imagen de la
Virgen del Rosario. Se dice que el 18 de mayo 1875, después del
terremoto se rescató esta imagen sin ningún daño y desde entonces
es venerada en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Durante estas
fiestas se muestra el folclor rosariense, con desfiles de comparsas,
bandas y grupos típicos de la región. Tradicionalmente para brindar a
los demás, se prepara un delicioso guarapo de piña que se reparte en
una totuma de donde todos los participantes toman un sorbo y esto es
llamado el beso de la reina.
NUESTRA CULTURA
Fiestas decembrinas o navideñas
Se realizan anualmente, para la Navidad.
En estas fiestas nunca faltan los disfraces, las comparsas amenizadas
son rudimentarios conjuntos musicales de la región y en los hogares,
deliciosas hayacas, chicha y buñuelos. En síntesis, los bucarasiquences
son alegres trabajadores dedicados al agro.
Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen
Las principales festividades son de carácter religioso, a las que suman
los jolgorios y regocijos callejeros o populares con murgas o conjuntos
musicales que interpretan una variada serie de ritmos. Las fiestas
patronales de cada año se celebran con gran entusiasmo y regocijo.
NUESTRA CULTURA
Cácota
Ferias y fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Los Dolores

Segunda semana del mes de abril de cada año.
Se realizan actividades deportivas, religiosas y culturales. La población
que asiste a esta festividad es en u mayoría de los alrededores del
municipio de Cácota, como Silos y Pamplona, además de Habitantes de
otras partes del país.
NUESTRA CULTURA
Cáchira
Fiestas de San Agustín
28 de agosto.
Esta festividad se ha celebrado desde hace muchos años en honor a
San Agustín, patrono de la vega de Cáchira, un caserío situado en la
vereda del mismo nombre. Es una fiesta religiosa donde se destaca la
romería, las procesiones del santo por el pueblo, la alborada y los
juegos pirotécnicos. Por ser esta festividad de un solo día,
generalmente asisten sólo las personas católicas del municipio.
NUESTRA CULTURA
Fiestas patronales de la Virgen de la Lajita
Diciembre 8.
Es una festividad religiosa que, como la mayoría de éstas, se
celebra desde hace muchos años, con las famosas romerías,
procesiones, alborada, juegos pirotécnicos. La población que
asiste a esta festividad es la comunidad del municipio, sus
aledaños y algunas personas de otros municipios que deben
promesas a la virgen de la lajita
NUESTRA CULTURA
Ferias y fiestas de calle. Feria exposición pecuaria. Festival del
retorno y feria artesanal
Del 5 al 8 de diciembre.
Esta feria se realiza desde hace muchos años y se celebra con
gran alegría entre los cachirenses. Durante esta festividad se
realizan diferentes actividades deportivas, culturales y artísticas
como: cabalgatas, presentaciones de agrupaciones artísticas,
comparsas, pruebas deportivas, juegos pirotécnicos, entre otras.
NUESTRA CULTURA
Chinácota
Feria internacional San Nicolás
Agosto.
Esta feria se realiza anualmente y tiene una duración de una semana.
Originalmente se realizaba la elección y coronación de la señorita
Norte de Santander, evento que actualmente se lleva a cabo en
Cúcuta. Hay casetas, bailes populares, exposición equina,
competencias deportivas, muestra artesanal, donde participan las
diferentes regiones representativas del país y cada una trae sus
respectivas muestras exposición agrícola. Por último se lleva acabo la
tradicional corrida de toros donde participan los más destacados
toreros del país. Para la participación de los habitantes del pueblo se
lleva acabo la novillada. Otro evento central es el reinado Veredal, la
elegida participa dentro de los eventos de la feria central de Chinácota.

Más contenido relacionado

PPTX
Patrimonio cultural sitios turisticos de aguachica
PPTX
Ruta Interescolares y Ruta zuata
PPTX
Tradiciones del occidente del país
PPTX
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
PPTX
Tradiciones de quetzaltenango
DOC
Fiestas y tradiciones populares
PPTX
Tradiciones del occidente del pais
Patrimonio cultural sitios turisticos de aguachica
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Tradiciones del occidente del país
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Tradiciones de quetzaltenango
Fiestas y tradiciones populares
Tradiciones del occidente del pais

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tradiciones de Saltillo
PPTX
Tradiciones de Saltillo
PPTX
Espacio publico del municipio
PPTX
Tradiciones de Quetzaltenango
PPTX
Festividades del canton
PPT
Fiestas Populares de El Ejido (Almería)
PPTX
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
PPTX
Tradiciones navideñas del zulia
DOCX
Fiestas tradicionales de Ciudad Real
PPTX
Ajalpan puebla (1)
PPTX
Presentacion miguel torres
PPTX
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
PPTX
Origen de mi familia
PPT
cultura de los municipios
PPTX
Santa teresa en el corazón de los pueblos
DOCX
Andahuaylillas
PPTX
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillo
Espacio publico del municipio
Tradiciones de Quetzaltenango
Festividades del canton
Fiestas Populares de El Ejido (Almería)
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga
Tradiciones navideñas del zulia
Fiestas tradicionales de Ciudad Real
Ajalpan puebla (1)
Presentacion miguel torres
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
Origen de mi familia
cultura de los municipios
Santa teresa en el corazón de los pueblos
Andahuaylillas
Tradiciones de Quetzaltenango
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
Guia parroquias2013
PDF
Cultur aa
DOCX
Festividades de Lambayeque
PDF
Diferentes festividades de colombia
DOCX
Tradiciones de ica
PPTX
PDF
FIESTAS POPULARES.pdf
PPTX
Fiestas populares del Ecuador
DOCX
Daza.colombiana
PPTX
Informatica
DOCX
Departamento de santa rosa
PDF
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
PPTX
El carmen de atrato (chocó)
PPTX
mi presentacion
PPTX
Presentacion fiestas
PPTX
Presentacion fiestas
PDF
Programa Feria 2009 Tlaxcala
PDF
Programa de Feria Tlaxcala 2009
PDF
Feria Tlaxcala 2009
PPTX
Guia parroquias2013
Cultur aa
Festividades de Lambayeque
Diferentes festividades de colombia
Tradiciones de ica
FIESTAS POPULARES.pdf
Fiestas populares del Ecuador
Daza.colombiana
Informatica
Departamento de santa rosa
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
El carmen de atrato (chocó)
mi presentacion
Presentacion fiestas
Presentacion fiestas
Programa Feria 2009 Tlaxcala
Programa de Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009
Publicidad

Presentación

  • 2. PRESENTACIÓN PERSONAL INGRID YURANI RUIZ VELASQUEZ ADMINISTRADORA FINANCIERA AUDITORA INTERNA DE CALIDAD LABORO EN LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE FESC - COMO ASISTENTE DEL PROGRAMA EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD
  • 3. REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI REGIÓN TEMPLO HISTORICO VILLA DEL ROSARIO PARQUE LOS LIBERTADORES DE VILLA DEL ROSARIO
  • 4. REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI REGIÓN CENTRO COMERCIAL VENTURA PLAZA INDIO MOTILON
  • 5. REGISTRO FOTOGRAFICO DE MI REGIÓN FRONTERA CON VENEZUELA
  • 6. NUESTRA CULTURA Ferias y fiestas de Villa del Rosario Primera semana de octubre: En un comienzo se llamó el reinado de la uva, luego tuvo el nombre de feria y fiestas patronales, luego feria y fiestas parroquiales. Es una manifestación auténtica de la cultura local en honor a la imagen de la Virgen del Rosario. Se dice que el 18 de mayo 1875, después del terremoto se rescató esta imagen sin ningún daño y desde entonces es venerada en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Durante estas fiestas se muestra el folclor rosariense, con desfiles de comparsas, bandas y grupos típicos de la región. Tradicionalmente para brindar a los demás, se prepara un delicioso guarapo de piña que se reparte en una totuma de donde todos los participantes toman un sorbo y esto es llamado el beso de la reina.
  • 7. NUESTRA CULTURA Fiestas decembrinas o navideñas Se realizan anualmente, para la Navidad. En estas fiestas nunca faltan los disfraces, las comparsas amenizadas son rudimentarios conjuntos musicales de la región y en los hogares, deliciosas hayacas, chicha y buñuelos. En síntesis, los bucarasiquences son alegres trabajadores dedicados al agro. Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen Las principales festividades son de carácter religioso, a las que suman los jolgorios y regocijos callejeros o populares con murgas o conjuntos musicales que interpretan una variada serie de ritmos. Las fiestas patronales de cada año se celebran con gran entusiasmo y regocijo.
  • 8. NUESTRA CULTURA Cácota Ferias y fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Los Dolores Segunda semana del mes de abril de cada año. Se realizan actividades deportivas, religiosas y culturales. La población que asiste a esta festividad es en u mayoría de los alrededores del municipio de Cácota, como Silos y Pamplona, además de Habitantes de otras partes del país.
  • 9. NUESTRA CULTURA Cáchira Fiestas de San Agustín 28 de agosto. Esta festividad se ha celebrado desde hace muchos años en honor a San Agustín, patrono de la vega de Cáchira, un caserío situado en la vereda del mismo nombre. Es una fiesta religiosa donde se destaca la romería, las procesiones del santo por el pueblo, la alborada y los juegos pirotécnicos. Por ser esta festividad de un solo día, generalmente asisten sólo las personas católicas del municipio.
  • 10. NUESTRA CULTURA Fiestas patronales de la Virgen de la Lajita Diciembre 8. Es una festividad religiosa que, como la mayoría de éstas, se celebra desde hace muchos años, con las famosas romerías, procesiones, alborada, juegos pirotécnicos. La población que asiste a esta festividad es la comunidad del municipio, sus aledaños y algunas personas de otros municipios que deben promesas a la virgen de la lajita
  • 11. NUESTRA CULTURA Ferias y fiestas de calle. Feria exposición pecuaria. Festival del retorno y feria artesanal Del 5 al 8 de diciembre. Esta feria se realiza desde hace muchos años y se celebra con gran alegría entre los cachirenses. Durante esta festividad se realizan diferentes actividades deportivas, culturales y artísticas como: cabalgatas, presentaciones de agrupaciones artísticas, comparsas, pruebas deportivas, juegos pirotécnicos, entre otras.
  • 12. NUESTRA CULTURA Chinácota Feria internacional San Nicolás Agosto. Esta feria se realiza anualmente y tiene una duración de una semana. Originalmente se realizaba la elección y coronación de la señorita Norte de Santander, evento que actualmente se lleva a cabo en Cúcuta. Hay casetas, bailes populares, exposición equina, competencias deportivas, muestra artesanal, donde participan las diferentes regiones representativas del país y cada una trae sus respectivas muestras exposición agrícola. Por último se lleva acabo la tradicional corrida de toros donde participan los más destacados toreros del país. Para la participación de los habitantes del pueblo se lleva acabo la novillada. Otro evento central es el reinado Veredal, la elegida participa dentro de los eventos de la feria central de Chinácota.