CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRÓNICA
Las evolución de las tecnologías en los últimos años, sobre todo en el
terreno electrónico y digital, han cambiando la comunicación y los servicios.
En la actualidad, todas las personas utilizan su firma manuscrita para
realizar los más variados trámites y en general para manifestar su voluntad
en un documento.
La firma electrónica nos abre un mundo nuevo de posibilidades en la
sociedad de la información, ya que los actos y contratos realizados a través
de medios electrónicos tienen el mismo valor y reconocimiento, con que
gozan los soportados en papel.
Los certificados permiten la identificación del titular del Certificado,
intercambiar información con otras personas y entidades, de manera
segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que
se pueda comprobar su integridad y procedencia.
(“Significa «escritura oculta») es la ciencia
de cifrar y descifrar información mediante
técnicas especiales y se emplea
frecuentemente para permitir un
intercambio de mensajes que sólo puedan
ser leídos por personas a las que van
dirigidos y que poseen los medios para
descifrarlos.”
“El cifrado es el proceso de convertir el
texto plano en galimatías ilegible,
denominado texto cifrado o
criptograma. La aplicación concreta del
algoritmo de cifrado, se base en la
existencia de una clave: información
secreta que adapta el algoritmo de
cifrado para cada uso distinto”
ENCRIPTACIÒN CIFRADO
CRIPTOGRAFÍA
¿Qué es? Es un rama de las
matemáticas que estudia la
ocultación, disimulación o
cifrado de la información y se
aplica a mensajes digitales. De
forma que el texto original sea
ininteligible para terceras
personas.
•¿Qué garantiza? Proporciona
las herramientas idóneas para
solucionar los problemas de
confidencialidad, autenticidad,
integridad y no repudio.
ATAQUEN HOY AL ENEMIGO
¿QUE ES UNA CLAVE?
Es un valor numérico que participa en un
algoritmo para cifrar información. Una clave
también puede verse como una secuencia de
caracteres empleada para cifrar y descifrar un
mensaje.
En la criptografía simétrica se emplea la misma
clave para cifrar y descifrar. En los algoritmos de
clave pública, o criptografía asimétrica, se dispone
de dos claves complementarias una de las cuales
se hace pública y la otra se mantiene secreto por
parte del propietario del par de claves. En este
tipo de algoritmos lo que se cifra con una de las
dos claves sólo puede descifrarse con la
complementaria y viceversa.
Estas claves actúan de forma complementaria: lo que cifra una, sólo
puede ser descifrado por la otra
CLAVE PRIVADA CLAVE PÚBLICA
Únicamente él la conoce.
Debe permanecer bajo el
exclusivo control de su
propietario. Esta característica
permite que una firma digital
identifique en forma unívoca al
firmante.
Conocida por las demás
personas.
Es la que posibilita al
destinatario verificar quién es el
autor del mensaje y la
integridad de los datos
enviados.
.
CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN
Un Certificado Electrónico
es un documento digital
mediante el cual un
tercero confiable (una
autoridad de certificación)
garantiza la vinculación
entre la identidad de un
sujeto o entidad y su clave
pública .
¿
¿CÓMO OBTENERLOS?
.
CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN
Las gestiones para la
obtención de un certificado
electrónico deben realizarse
ante una Autoridad de
Certificación, reconocida
oficialmente.
¿
¿CÓMO OBTENERLOS?
En Colombia, la Sociedad Cameral de
Certificación Digital Certicámara y GSE Gestión
de Seguridad Electrónica.
.
CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN
¿
¿CÓMO OBTENERLOS?
•La autenticidad de las personas y entidades que
intervienen en el intercambio de información.
•Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor
vean la información.
•La integridad de la información intercambiada,
asegurando que no se produce ninguna
manipulación.
•El no repudio, que garantiza al titular del
certificado que nadie más que él puede generar una
firma vinculada a su certificado y le imposibilita a
negar su titularidad en los mensajes que haya
firmado.
FORMATO DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO
CERTIFICADO ELECTRÓNICO
¿DÓNDE SE
PUEDEN
GUARDAR?
Los certificados pueden almacenarse en el ordenador, pueden
estar guardados en una tarjeta chip y como cualquier otro
elemento electrónico podemos guardarlo en un USB, en un CD
o en cualquier otro soporte óptico o magnético.
“valor numérico que se
adhiere a un mensaje de
datos y que, utilizando un
procedimiento matemático
conocido, vinculado a la clave
del iniciador y al texto del
mensaje, permite determinar
que este valor se ha obtenido
exclusivamente con la clave
del iniciador y que el mensaje
inicial no ha sido modificado
después de efectuada la
transformación” (La Ley 527
de 1999 art. 2, literal c).
“El uso de la firma digital tiene
la misma fuerza y efectos que
la firma manuscrita siempre y
cuando sea única a la persona
que la usa y esté bajo su
control, sea susceptible de ser
verificada, esté bajo el control
exclusivo de la persona que la
use, esté ligada a la
información o mensaje y esté
conforme a la reglamentación
(art. 28).
DEFINICIÒN USO
LA FIRMA ELECTRÓNICA
¿COMO SE FIRMA UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO?
CÓMO SE VERIFICA LA FIRMA ELECTRÓNICA
El receptor de un mensaje que incluya
firma electrónica puede comprobar que el
mensaje no ha sido modificado aplicando
la función hash sobre el mensaje recibido.
El resultado será la huella del mensaje.
Sobre la firma electrónica recibida, el
receptor aplicará la clave pública del
emisor a fin de descifrarla. El resultado
será una huella que debe coincidir con la
huella del mensaje. Si esto se produce,
existe la garantía de que el mensaje no ha
sido modificado y de que ha sido emitido
por el titular de la firma.
TIPOS DE FIRMA ELECTRÓNICA
Firma básica Contiene un conjunto de datos recogidos de forma electrónica que formalmente
identifican al autor y se incorporan al propio documento.
Firma Avanzada
Firma Reconocida
La firma reconocida tiene las mismas características que la firma electrónica avanzada
pero está basada en un certificado reconocido y ha sido generada mediante un
dispositivo seguro de creación de firma, lo que le atribuye el mismo valor legal que a la
firma manuscrita.
Este tipo de firma electrónica permite identificar al firmante y detectar
cualquier cambio ulterior en los datos firmados. Está vinculada al firmante de
manera única y a los datos a que se refiere. Debe crearse a través de medios
que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control-
TIPOS DE FIRMA ELECTRÓNICA
Firma Validada
Firma Longeva
Firma electrónica validada dotada de validez a lo largo del tiempo. Esto se consigue al ir
refirmando y actualizando los sellos de tiempo de forma regular. Este proceso de
refirmado se utiliza para garantizar que unos datos que fueron firmados con un algoritmo
que era válido en su día, pero inseguros actualmente debido a la evolución tecnológica,
no pierdan valor ya que se han ido refirmando siempre con algoritmos criptográficos
seguros en cada momento.
Firma electrónica fechada a la que se le ha añadido información sobre la validez del
certificado procedente de una consulta de CRL u OCSP realizada a la Autoridad de
Validación.
Firma Fachada
Firma electrónica a la que se le ha añadido un sello de tiempo. El sellado de tiempo (o
timestamping) es un mecanismo que permite demostrar que una serie de datos han
existido y no han sido alterados desde un instante específico en el tiempo. La autoridad
de sellado de tiempo (TSA, del inglés Time Stamping Authority) actúa como tercera
parte de confianza testificando la existencia de dichos datos electrónicos en una fecha y
hora concretos.
COMO FUNCIONA LA FIRMA ELECTRÓNICA
Para poder utilizar la firma
electrónica es necesario haber
obtenido previamente un
certificado digital.
El funcionamiento de la firma
electrónica se basa en un par
de números —la clave privada y
la clave pública con una
relación matemática entre ellos.
Estos números o claves se
generan a partir de un
navegador de Internet y del
certificado digital emitido por
la entidad certificadora.
IDENTIFICACIÓN AUTENTICACIÓN
Algoritmo de
verificación de
Firmas Digitales
Llave Pública del emisor
Documento
firmado
Documento fue
modificado durante
el recorrido
(Sí, No)
Documento fue
firmado con llave
privada del emisor
(Sí, No)
TIPOS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN
Existen cuatro tipos de técnicas que permiten realizar la autenticación de la identidad del
usuario, las cuales pueden ser utilizadas individualmente o combinadas:
 Algo que solamente el individuo conoce: por ejemplo una clave secreta de acceso o
password, una clave criptográfica, un número de identificación personal o Pin, etc.
 Algo que la persona posee: por ejemplo una tarjeta magnética.
 Algo que el individuo es y que lo identifica unívocamente: por ejemplo las huellas
digitales o la voz.
 Algo que el individuo es capaz de hacer: por ejemplo los patrones de escritura.
ejemplo: IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN
Este ejemplo muestra como Juan envía un documento a Carlos, y cómo éste
reconoce la autenticidad del documento al reconocer la firma electrónica de Juan.
Juan utilizando su llave privada, firma el documento que quiere enviar a Carlos,
éste recibe el documento firmado de Juan, y utilizando la llave pública de Juan,
verifica la firma del primero.
Ley 222 de 1995 (Asambleas de accionistas)
Dec 2150 de 1995 (Envío de información al gobierno por
medios electrónicos)
Ley 223 de 1995
Decreto 1094 de 1996 (Factura electrónica)
Concepto 40333 de 2000 de la DIAN
Ley 527 de 1999
Sentencia C-662 de 2000 de constitucionalidad de la ley 527
Decreto 1747 de 2000
Resolución 26930 de la SIC
Directiva presidencial 02 de 2000, Gobierno en línea
Parte I. Parte general
Parte II. Comercio electrónico en materia de
transporte de mercancías
Parte III. Firmas digitales, certificados digitales
y entidades de certificación
Parte IV. Reglamentación y vigencia
LEY 527 DE 1999
Autoridad de certificación es una
entidad de confianza, responsable de
emitir y revocar los certificados
digitales o certificados, utilizados en
la firma electrónica, para lo cual se
emplea la criptografía de clave
pública. Jurídicamente es un caso
particular de Prestador de Servicios
de Certificación.
“Es aquella persona que, autorizada conforme
a la presente Ley, está facultada para
emitir certificados en relación con las
firmas digitales de las personas ,...”
Es un Tercero de Confianza
Art. 2 Ley 527 1999
.
Agencia de Protección de Datos
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
Consejo de Consumidores y Usuarios
Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información
Colegio de Registradores de la Propiedad
Consejo General del Notariado.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
.
Entidad de certificación digital abierta
autorizada por la Superintendencia de
Industria y Comercio, constituida por las
cámaras de comercio del país con el fin de
proveer la seguridad jurídica y tecnológica en
entornos electrónicos cumpliendo el marco
legal, las normas y estándares internacionales
de certificación digital
CERTICAMARA
 Se denomina Identificación al momento en que el usuario se da a conocer en
el sistema; y Autenticación a la verificación que realiza el sistema sobre esta
identificación.
 Las firmas electrónicas nos permiten crear un marco relevante de protección,
capaz de repeler delitos informáticos de copia, además da una importante
seguridad a aquellos que se benefician con este actual marco de seguridad.
 Para asegurar el buen funcionamiento de los servicios de certificación, que
serán los que permitan la existencia de la firma digital, es necesario precisar las
exigencias esenciales a cumplir por dichos proveedores de servicios de
certificación, incluida su responsabilidad y obligaciones.
 Hacer el procedimiento de manera electrónica tiene ventajas para todos: menos
papeles y mas agilidad en las transacciones, sin embargo, su uso no depende de la
tecnología o de las leyes, depende de la capacidad de adaptación y de confianza que
los usuarios tengan con algo tan sensible como la privacidad de sus datos.
Normativa del Gobierno Electrónico en Colombia. Programa Gobierno en línea
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [en línea] Disponible desde
internet en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/5686d2a87532a21a70ead773ed71353b/NormativaGEL.pdf
http://es.wikitel.info/wiki/Firma_electr%C3%B3nica
Seguridad Lógica - Identificación y Autentificación. [en línea] Disponible desde internet en:
http://www.segu-info.com.ar/logica/identificacion.htm
Ruben Sacristán FrutosLa Ley de Firma Digital [en línea] Disponible desde internet en:
http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/1/con01-01-01.htm [acceso el 16-03-2011]
Firma Electrónica: conceptos básicos [en línea] Disponible desde internet en:
http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/1/con01-01-01.htm
http://www.pki.gov.ar/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
http://ca.sgp.gov.ar/faq.html#Que%20es%20una%20firma%20digital
http://www.uvirtual.cl/prensa/reportajes/firma_digital.htm
Navactiva : Identificación y autentificación con certificados digitales [en línea] Disponible
desde internet en: http://www.navactiva.com/es/formacion/identificacion-y-
autentificacion-con-certificados-digitales_33532
Identificación y autentificación [en línea] Disponible desde internet en:
(I&A)http://uw713doc.sco.com/es/SEC_admin/_Identification_and_Authenticati.html
Wikipedia La enciclopedia Libre: Certificado Digital [en línea] Disponible desde internet
en: http://es.wikipedia.org/wiki/Certificado_digital
Monografías.com Sistemas de autentificación biométrica [en línea] Disponible desde
internet en: http://www.monografias.com/trabajos38/autentificacion-
biometrica/autentificacion-biometrica.shtml
Presentación 3

Más contenido relacionado

PPTX
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
PPTX
Firma electronica
PPTX
Firma Electronica
PPTX
presentacion certificado y firma electronica
PPTX
LA FIRMA ELECTRÓNICA
PPT
Firma electronica
PPTX
Firma y certificado digital
PPTX
FIRMA ELECTRONICA/ TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
Firma electronica
Firma Electronica
presentacion certificado y firma electronica
LA FIRMA ELECTRÓNICA
Firma electronica
Firma y certificado digital
FIRMA ELECTRONICA/ TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO

La actualidad más candente (12)

PPTX
Manual de procedimientos tecnicas encriptacion certificados digitales y firma...
PPTX
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
PPT
Tutorial sobre Firma Digital
PPT
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
PPT
Firma Digital1[1]
PPTX
Firma digital
PDF
Firmas digitales
PDF
Introducción a la Firma Electrónica
PPTX
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
PPTX
Firma electronica
PDF
Firma digital en el peru
PDF
Firma digital en Venezuela
Manual de procedimientos tecnicas encriptacion certificados digitales y firma...
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
Tutorial sobre Firma Digital
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Firma Digital1[1]
Firma digital
Firmas digitales
Introducción a la Firma Electrónica
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
Firma electronica
Firma digital en el peru
Firma digital en Venezuela
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Shiny – igt costa toscana rosato gualdo del re
DOCX
Extracurricular1 code of conduct
PDF
Blusa ferrugem reflecta_dourada_croche1coats com receita toda
PDF
A general stochastic information diffusion model in social networks based on ...
PPTX
Passà prop meu
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PPTX
Truth of ftil’s shake down collude
PPTX
Release your idea
DOCX
Apakah rheumatoid arthritis
PPTX
അനു പവര്‍ പോയിന്‍റ്
PPTX
Conventions of music mag
PDF
CA IPCC important paper by CA IPCC classes.
Shiny – igt costa toscana rosato gualdo del re
Extracurricular1 code of conduct
Blusa ferrugem reflecta_dourada_croche1coats com receita toda
A general stochastic information diffusion model in social networks based on ...
Passà prop meu
Presentation_NEW.PPTX
Truth of ftil’s shake down collude
Release your idea
Apakah rheumatoid arthritis
അനു പവര്‍ പോയിന്‍റ്
Conventions of music mag
CA IPCC important paper by CA IPCC classes.
Publicidad

Similar a Presentación 3 (20)

PPTX
Certificado electrónico
PPTX
Presentación "Eje tematico 3"
PPTX
Certificado electronico
PPTX
Presentacion "Eje temático no.3"
PPTX
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
PPTX
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
PPTX
Firma y certificado digital
PPTX
Firma y certificado digital
PPT
EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO N° 3
PPT
Certificado y firma electrónica
PPTX
Gestion de documentos electronicos
PPTX
Certificado electrónico y firma electrónica
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
PPTX
Firma digital prueba
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
PPTX
Firma electronica
PPTX
firma y certificado electronik
PPTX
Certificado y firma electrónica..
PPTX
Firma y Certificado electrónico
PPTX
firma y certificados electronicos
Certificado electrónico
Presentación "Eje tematico 3"
Certificado electronico
Presentacion "Eje temático no.3"
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Firma y certificado digital
Firma y certificado digital
EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO N° 3
Certificado y firma electrónica
Gestion de documentos electronicos
Certificado electrónico y firma electrónica
Trabajo final eje temático no. 3
Firma digital prueba
Trabajo final eje temático no. 3
Firma electronica
firma y certificado electronik
Certificado y firma electrónica..
Firma y Certificado electrónico
firma y certificados electronicos

Más de Liliana Triana Soracá (12)

DOCX
PDF
Ley 1273 2009
PDF
PDF
PDF
PPTX
Presentación 2
PDF
Presentación 1
PPT
Delitos informaticos

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Presentación 3

  • 1. CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRÓNICA
  • 2. Las evolución de las tecnologías en los últimos años, sobre todo en el terreno electrónico y digital, han cambiando la comunicación y los servicios. En la actualidad, todas las personas utilizan su firma manuscrita para realizar los más variados trámites y en general para manifestar su voluntad en un documento. La firma electrónica nos abre un mundo nuevo de posibilidades en la sociedad de la información, ya que los actos y contratos realizados a través de medios electrónicos tienen el mismo valor y reconocimiento, con que gozan los soportados en papel. Los certificados permiten la identificación del titular del Certificado, intercambiar información con otras personas y entidades, de manera segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia.
  • 3. (“Significa «escritura oculta») es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales y se emplea frecuentemente para permitir un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leídos por personas a las que van dirigidos y que poseen los medios para descifrarlos.” “El cifrado es el proceso de convertir el texto plano en galimatías ilegible, denominado texto cifrado o criptograma. La aplicación concreta del algoritmo de cifrado, se base en la existencia de una clave: información secreta que adapta el algoritmo de cifrado para cada uso distinto” ENCRIPTACIÒN CIFRADO
  • 4. CRIPTOGRAFÍA ¿Qué es? Es un rama de las matemáticas que estudia la ocultación, disimulación o cifrado de la información y se aplica a mensajes digitales. De forma que el texto original sea ininteligible para terceras personas. •¿Qué garantiza? Proporciona las herramientas idóneas para solucionar los problemas de confidencialidad, autenticidad, integridad y no repudio. ATAQUEN HOY AL ENEMIGO
  • 5. ¿QUE ES UNA CLAVE? Es un valor numérico que participa en un algoritmo para cifrar información. Una clave también puede verse como una secuencia de caracteres empleada para cifrar y descifrar un mensaje. En la criptografía simétrica se emplea la misma clave para cifrar y descifrar. En los algoritmos de clave pública, o criptografía asimétrica, se dispone de dos claves complementarias una de las cuales se hace pública y la otra se mantiene secreto por parte del propietario del par de claves. En este tipo de algoritmos lo que se cifra con una de las dos claves sólo puede descifrarse con la complementaria y viceversa.
  • 6. Estas claves actúan de forma complementaria: lo que cifra una, sólo puede ser descifrado por la otra CLAVE PRIVADA CLAVE PÚBLICA Únicamente él la conoce. Debe permanecer bajo el exclusivo control de su propietario. Esta característica permite que una firma digital identifique en forma unívoca al firmante. Conocida por las demás personas. Es la que posibilita al destinatario verificar quién es el autor del mensaje y la integridad de los datos enviados.
  • 7. . CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN Un Certificado Electrónico es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública . ¿ ¿CÓMO OBTENERLOS?
  • 8. . CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN Las gestiones para la obtención de un certificado electrónico deben realizarse ante una Autoridad de Certificación, reconocida oficialmente. ¿ ¿CÓMO OBTENERLOS? En Colombia, la Sociedad Cameral de Certificación Digital Certicámara y GSE Gestión de Seguridad Electrónica.
  • 9. . CERTIFICADO ELECTRÓNICO GARANTÍAS QUE OFRECEN ¿ ¿CÓMO OBTENERLOS? •La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información. •Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información. •La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación. •El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.
  • 10. FORMATO DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO
  • 11. CERTIFICADO ELECTRÓNICO ¿DÓNDE SE PUEDEN GUARDAR? Los certificados pueden almacenarse en el ordenador, pueden estar guardados en una tarjeta chip y como cualquier otro elemento electrónico podemos guardarlo en un USB, en un CD o en cualquier otro soporte óptico o magnético.
  • 12. “valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje, permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación” (La Ley 527 de 1999 art. 2, literal c). “El uso de la firma digital tiene la misma fuerza y efectos que la firma manuscrita siempre y cuando sea única a la persona que la usa y esté bajo su control, sea susceptible de ser verificada, esté bajo el control exclusivo de la persona que la use, esté ligada a la información o mensaje y esté conforme a la reglamentación (art. 28). DEFINICIÒN USO LA FIRMA ELECTRÓNICA
  • 13. ¿COMO SE FIRMA UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO?
  • 14. CÓMO SE VERIFICA LA FIRMA ELECTRÓNICA El receptor de un mensaje que incluya firma electrónica puede comprobar que el mensaje no ha sido modificado aplicando la función hash sobre el mensaje recibido. El resultado será la huella del mensaje. Sobre la firma electrónica recibida, el receptor aplicará la clave pública del emisor a fin de descifrarla. El resultado será una huella que debe coincidir con la huella del mensaje. Si esto se produce, existe la garantía de que el mensaje no ha sido modificado y de que ha sido emitido por el titular de la firma.
  • 15. TIPOS DE FIRMA ELECTRÓNICA Firma básica Contiene un conjunto de datos recogidos de forma electrónica que formalmente identifican al autor y se incorporan al propio documento. Firma Avanzada Firma Reconocida La firma reconocida tiene las mismas características que la firma electrónica avanzada pero está basada en un certificado reconocido y ha sido generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma, lo que le atribuye el mismo valor legal que a la firma manuscrita. Este tipo de firma electrónica permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior en los datos firmados. Está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere. Debe crearse a través de medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control-
  • 16. TIPOS DE FIRMA ELECTRÓNICA Firma Validada Firma Longeva Firma electrónica validada dotada de validez a lo largo del tiempo. Esto se consigue al ir refirmando y actualizando los sellos de tiempo de forma regular. Este proceso de refirmado se utiliza para garantizar que unos datos que fueron firmados con un algoritmo que era válido en su día, pero inseguros actualmente debido a la evolución tecnológica, no pierdan valor ya que se han ido refirmando siempre con algoritmos criptográficos seguros en cada momento. Firma electrónica fechada a la que se le ha añadido información sobre la validez del certificado procedente de una consulta de CRL u OCSP realizada a la Autoridad de Validación. Firma Fachada Firma electrónica a la que se le ha añadido un sello de tiempo. El sellado de tiempo (o timestamping) es un mecanismo que permite demostrar que una serie de datos han existido y no han sido alterados desde un instante específico en el tiempo. La autoridad de sellado de tiempo (TSA, del inglés Time Stamping Authority) actúa como tercera parte de confianza testificando la existencia de dichos datos electrónicos en una fecha y hora concretos.
  • 17. COMO FUNCIONA LA FIRMA ELECTRÓNICA Para poder utilizar la firma electrónica es necesario haber obtenido previamente un certificado digital. El funcionamiento de la firma electrónica se basa en un par de números —la clave privada y la clave pública con una relación matemática entre ellos. Estos números o claves se generan a partir de un navegador de Internet y del certificado digital emitido por la entidad certificadora.
  • 18. IDENTIFICACIÓN AUTENTICACIÓN Algoritmo de verificación de Firmas Digitales Llave Pública del emisor Documento firmado Documento fue modificado durante el recorrido (Sí, No) Documento fue firmado con llave privada del emisor (Sí, No)
  • 19. TIPOS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Existen cuatro tipos de técnicas que permiten realizar la autenticación de la identidad del usuario, las cuales pueden ser utilizadas individualmente o combinadas:  Algo que solamente el individuo conoce: por ejemplo una clave secreta de acceso o password, una clave criptográfica, un número de identificación personal o Pin, etc.  Algo que la persona posee: por ejemplo una tarjeta magnética.  Algo que el individuo es y que lo identifica unívocamente: por ejemplo las huellas digitales o la voz.  Algo que el individuo es capaz de hacer: por ejemplo los patrones de escritura.
  • 20. ejemplo: IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Este ejemplo muestra como Juan envía un documento a Carlos, y cómo éste reconoce la autenticidad del documento al reconocer la firma electrónica de Juan. Juan utilizando su llave privada, firma el documento que quiere enviar a Carlos, éste recibe el documento firmado de Juan, y utilizando la llave pública de Juan, verifica la firma del primero.
  • 21. Ley 222 de 1995 (Asambleas de accionistas) Dec 2150 de 1995 (Envío de información al gobierno por medios electrónicos) Ley 223 de 1995 Decreto 1094 de 1996 (Factura electrónica) Concepto 40333 de 2000 de la DIAN Ley 527 de 1999 Sentencia C-662 de 2000 de constitucionalidad de la ley 527 Decreto 1747 de 2000 Resolución 26930 de la SIC Directiva presidencial 02 de 2000, Gobierno en línea
  • 22. Parte I. Parte general Parte II. Comercio electrónico en materia de transporte de mercancías Parte III. Firmas digitales, certificados digitales y entidades de certificación Parte IV. Reglamentación y vigencia LEY 527 DE 1999
  • 23. Autoridad de certificación es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública. Jurídicamente es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación.
  • 24. “Es aquella persona que, autorizada conforme a la presente Ley, está facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas ,...” Es un Tercero de Confianza Art. 2 Ley 527 1999
  • 25. . Agencia de Protección de Datos La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Consejo de Consumidores y Usuarios Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Colegio de Registradores de la Propiedad Consejo General del Notariado. ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
  • 26. . Entidad de certificación digital abierta autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio, constituida por las cámaras de comercio del país con el fin de proveer la seguridad jurídica y tecnológica en entornos electrónicos cumpliendo el marco legal, las normas y estándares internacionales de certificación digital CERTICAMARA
  • 27.  Se denomina Identificación al momento en que el usuario se da a conocer en el sistema; y Autenticación a la verificación que realiza el sistema sobre esta identificación.  Las firmas electrónicas nos permiten crear un marco relevante de protección, capaz de repeler delitos informáticos de copia, además da una importante seguridad a aquellos que se benefician con este actual marco de seguridad.  Para asegurar el buen funcionamiento de los servicios de certificación, que serán los que permitan la existencia de la firma digital, es necesario precisar las exigencias esenciales a cumplir por dichos proveedores de servicios de certificación, incluida su responsabilidad y obligaciones.  Hacer el procedimiento de manera electrónica tiene ventajas para todos: menos papeles y mas agilidad en las transacciones, sin embargo, su uso no depende de la tecnología o de las leyes, depende de la capacidad de adaptación y de confianza que los usuarios tengan con algo tan sensible como la privacidad de sus datos.
  • 28. Normativa del Gobierno Electrónico en Colombia. Programa Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [en línea] Disponible desde internet en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/5686d2a87532a21a70ead773ed71353b/NormativaGEL.pdf http://es.wikitel.info/wiki/Firma_electr%C3%B3nica Seguridad Lógica - Identificación y Autentificación. [en línea] Disponible desde internet en: http://www.segu-info.com.ar/logica/identificacion.htm Ruben Sacristán FrutosLa Ley de Firma Digital [en línea] Disponible desde internet en: http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/1/con01-01-01.htm [acceso el 16-03-2011] Firma Electrónica: conceptos básicos [en línea] Disponible desde internet en: http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/1/con01-01-01.htm
  • 29. http://www.pki.gov.ar/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 http://ca.sgp.gov.ar/faq.html#Que%20es%20una%20firma%20digital http://www.uvirtual.cl/prensa/reportajes/firma_digital.htm Navactiva : Identificación y autentificación con certificados digitales [en línea] Disponible desde internet en: http://www.navactiva.com/es/formacion/identificacion-y- autentificacion-con-certificados-digitales_33532 Identificación y autentificación [en línea] Disponible desde internet en: (I&A)http://uw713doc.sco.com/es/SEC_admin/_Identification_and_Authenticati.html Wikipedia La enciclopedia Libre: Certificado Digital [en línea] Disponible desde internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Certificado_digital Monografías.com Sistemas de autentificación biométrica [en línea] Disponible desde internet en: http://www.monografias.com/trabajos38/autentificacion- biometrica/autentificacion-biometrica.shtml