Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Paso 2 Planificación.
Presentado por:
Danny Jarleidy Roa Mayoral
CC.: 1039451844
Código de grupo:
551001_61
Presentado a:
Joana Patricia Medina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
San Vicente del Caguan
17 De octubre de 2017
Introducción
Este trabajo se refiere al tema lengua como sistema en cuanto a la lengua,
desde el Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure, se habla de
la misma como sistema cuyos elementos son los signos.
Siendo el signo lingüístico el elemento alrededor del cual se generan las
normas propias del funcionamiento de una lengua, dentro del estudio
lingüístico existen tres disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica,
encargadas de estudiar las relaciones de dichos signos.
Este trabajo es con el fin que todos conozcamos y apliquemos los La
pragmática respecto a las condiciones en que se usan tales signos dentro del
sistema de la lengua.
Esta es una de las tantas reglas que tiene el sistema de la lengua para
aquella personas que realizan y manejan sus actividades del día día para
obtener un mejor conocimiento de ella misma.
Aspectos importantes y significativos de la
lengua como sistema
En cuanto a la lengua como sistema es estructuración de dicho sistema se da en la medida
en que la lengua opera mediante reglas que relacionan cada uno de los signos lingüísticos.
Estos son algunos sobre los aspectos fundamentales de la conformación de dicho sistema.
 El signo lingüístico
Lenguaje verbal y competencia lingüística
Hablar
Escuchar
leer
Escribir
La Palabra
La gramática
El signo lingüístico
el signo lingüístico el elemento alrededor del cual se generan las normas
propias del funcionamiento de una lengua, dentro del estudio lingüístico
existen tres disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica,
encargadas de estudiar las relaciones de dichos signos.
Los signos son de varias clases, destacándose los siguientes: Íconos,
Indicios, Símbolos
Lenguaje verbal y competencia lingüística
nos referíamos a la competencia lingüística como el conjunto de saberes
del código de la lengua y las reglas que rigen la construcción y emisión
de palabras y oraciones, o los conocimientos intuitivos y prácticos que
el usuario posee de su propia lengua.
En el lenguaje verbal se distinguen principalmente tres niveles así:
Nivel fónico
Corresponde al nivel del
significante, cuyas
unidades mínimas son el
fonema y el sonido.
Nivel morfosintáctico
Se ocupa de la forma de los
signos con significado
gramatical y de las leyes que los
rigen.
Nivel léxico
este nivel se ocupan dos disciplinas
principales: la semántica, que
estudia el significado de las palabra,
y la lexicología, encargada de
inventariar las unidades léxicas de
la lenguas
Hablar, escuchar, leer y escribir
Leer, escribir, hablar y escuchar. En la práctica comunicativa y de
acuerdo a las necesidades de cada época se ha dado mayor o menor
importancia a cada una de esas habilidades. en épocas antiguas la
educación enfatizaba en la capacidad de hablar en público y, por
consecuencia la capacidad para saber escuchar. En tanto que en la
actualidad la lectura y la escritura, las actividades académico superior se
enfatiza en las técnicas y procedimientos para hablar en público.
LEER
El acto de leer suele ser
considerado como la
comprensión del significado de
un texto.
ESCRIBIR
Es producir al mundo saberes,
competencias, intereses, y que a
la vez está determinado por un
contexto sociocultural y
pragmático.
ESCUCHAR Y
HABLAR
Estas dos actividades, al igual
que las anteriores,
necesariamente se ubican en
función de la significación y la
producción de sentido.
La Palabra
Es cada uno de los segmentos del discurso (oral-escrito) limitado por pausas o
espacios, determinado por el acento y dotado de una función significativa. Sin
embargo, en la perspectiva más profunda de un estudio de la lengua. De otro lado,
nos encontramos con diferentes criterios para estudiar la palabra, así:
Desde lo morfológico
Desde su categoría gramatical
Desde lo fonológico
Desde lo funcional
Desde su estructura
Desde lo semántico
Desde la acentuación
Desde el número de sílabas
La gramática.
Teniendo en cuenta que una lengua es fundamentalmente un sistema,
requiere contar con una ciencia del lenguaje que permita su descripción
y estudio; esa función la cumple la gramática, definida en términos
generales como el estudio de los elementos, reglas y principios que
regulan el uso de una lengua.
Nube de palabras
Semítico hablar leer gramática
Lexicología escribir Morfológico palabras
Sintáctico
Fonema normas Fonológico
morfemas fonológico
Léxico Morfosintáctico
Voz escuchar lingüístico
Fricativos
Sonora Español Lengua
Palabras
Morfemas sintaxis
Expresión simbólica Semiótica
pragmático
conclusión
Con este trabajo podemos decir que la lengua como sistema es una
herramienta fundamental para los seres humanos y con ella haciendo
referencia al estudio de la lengua se ha hablado de las cuatro habilidades
comunicativas básicas de la misma: leer, escribir, hablar y
escuchar. En la práctica comunicativa y de acuerdo a las necesidades de
cada persona se ha dado mayor o menor importancia a cada una de esas
habilidades.
Desde mis perspectiva me pareció una lectura muy buena porque
además de ser entretenida aprendí técnicas y herramientas que al igual
las utilizamos a diario, otras situaciones para hablar, escribir, leer,
escuchar.
Bibliografía
http://hdl.handle.net/10596/11187

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Lengua materna l. fase 2
PPTX
Los elementos de la lengua
PPTX
La lengua como sistema niveles de la lengua
PPT
LA LENGUA COMO SISTEMA
PPT
Niveles en el estudio de la lengua
PPT
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
PDF
Proceso de comunicacion glosario
Lengua materna l. fase 2
Los elementos de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
LA LENGUA COMO SISTEMA
Niveles en el estudio de la lengua
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Proceso de comunicacion glosario

La actualidad más candente (20)

PDF
Glosario del proceso de comunicacion
PPTX
Principales elementos estructurales de la lengua
PDF
Gramatica
PDF
Expresión oral.
PDF
Expresión oral
PPS
Lengua Castellana
DOCX
Estructura del lenguaje
PPT
Tema 1-lenguaje y lengua
PDF
MENTEFACTO LA LENGUA
PPT
Niveles de estudio de la lengua
PPTX
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
PPTX
Analisis y expresion verbal la comunicacion
DOCX
Tema 2 funciones del lenguaje
DOCX
Taller 3 signo linquistico
DOCX
PPT
Gramatica
PPT
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
PPTX
El léxico
DOCX
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
PPT
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
Glosario del proceso de comunicacion
Principales elementos estructurales de la lengua
Gramatica
Expresión oral.
Expresión oral
Lengua Castellana
Estructura del lenguaje
Tema 1-lenguaje y lengua
MENTEFACTO LA LENGUA
Niveles de estudio de la lengua
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Tema 2 funciones del lenguaje
Taller 3 signo linquistico
Gramatica
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
El léxico
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
3º unidad situación comunicativa ynormas linguisticas.
Publicidad

Similar a Presentación 4 - Danny Roa (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA GRAMÁTICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DOCX
MORFOLOGIA Y SINTAXIS en la enseñanza del idioma ingles
PDF
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
DOCX
Gramatica
PPT
Niveles de la lengua
PPTX
La comunicación
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
PPTX
la comunicaciòn
PDF
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
PPTX
Perfil de un Terapeuta del Lenguaje.pptx
DOCX
Signo linguistico
DOCX
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
PPTX
Presentación la comunicacion.
PPT
Lenguaje
PPTX
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
PPT
Tema 1 Propiedades del texto
PPTX
CLASE 4 (1).pptx
PDF
intr a la infrmaticaunidad 1 letra 111.pdf
PPTX
componentes del lenguaje .pptx
DIAPOSITIVAS DE LA GRAMÁTICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
MORFOLOGIA Y SINTAXIS en la enseñanza del idioma ingles
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
Gramatica
Niveles de la lengua
La comunicación
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
la comunicaciòn
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Perfil de un Terapeuta del Lenguaje.pptx
Signo linguistico
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Presentación la comunicacion.
Lenguaje
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
Tema 1 Propiedades del texto
CLASE 4 (1).pptx
intr a la infrmaticaunidad 1 letra 111.pdf
componentes del lenguaje .pptx
Publicidad

Más de Luisa Viviana Infante (9)

PPTX
Paso 3 - Lengua Materna
PPTX
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
PPTX
Presentación 3 - Mary Martinez
PPT
Presentación 2 - Katty Alvear
PPTX
Presentación 1 - Luisa Infante
PPTX
Paso 2 - Lengua Materna
PPTX
Paso 1 - Grupo 61
PDF
TRANSLATION TECHNIQUES
PDF
Translation Techniques - UNAD
Paso 3 - Lengua Materna
Presentación 5 - Yesenia Muñoz
Presentación 3 - Mary Martinez
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 1 - Luisa Infante
Paso 2 - Lengua Materna
Paso 1 - Grupo 61
TRANSLATION TECHNIQUES
Translation Techniques - UNAD

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Presentación 4 - Danny Roa

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Paso 2 Planificación. Presentado por: Danny Jarleidy Roa Mayoral CC.: 1039451844 Código de grupo: 551001_61 Presentado a: Joana Patricia Medina Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD San Vicente del Caguan 17 De octubre de 2017
  • 2. Introducción Este trabajo se refiere al tema lengua como sistema en cuanto a la lengua, desde el Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure, se habla de la misma como sistema cuyos elementos son los signos. Siendo el signo lingüístico el elemento alrededor del cual se generan las normas propias del funcionamiento de una lengua, dentro del estudio lingüístico existen tres disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica, encargadas de estudiar las relaciones de dichos signos. Este trabajo es con el fin que todos conozcamos y apliquemos los La pragmática respecto a las condiciones en que se usan tales signos dentro del sistema de la lengua. Esta es una de las tantas reglas que tiene el sistema de la lengua para aquella personas que realizan y manejan sus actividades del día día para obtener un mejor conocimiento de ella misma.
  • 3. Aspectos importantes y significativos de la lengua como sistema En cuanto a la lengua como sistema es estructuración de dicho sistema se da en la medida en que la lengua opera mediante reglas que relacionan cada uno de los signos lingüísticos. Estos son algunos sobre los aspectos fundamentales de la conformación de dicho sistema.  El signo lingüístico Lenguaje verbal y competencia lingüística Hablar Escuchar leer Escribir La Palabra La gramática
  • 4. El signo lingüístico el signo lingüístico el elemento alrededor del cual se generan las normas propias del funcionamiento de una lengua, dentro del estudio lingüístico existen tres disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica, encargadas de estudiar las relaciones de dichos signos. Los signos son de varias clases, destacándose los siguientes: Íconos, Indicios, Símbolos
  • 5. Lenguaje verbal y competencia lingüística nos referíamos a la competencia lingüística como el conjunto de saberes del código de la lengua y las reglas que rigen la construcción y emisión de palabras y oraciones, o los conocimientos intuitivos y prácticos que el usuario posee de su propia lengua. En el lenguaje verbal se distinguen principalmente tres niveles así: Nivel fónico Corresponde al nivel del significante, cuyas unidades mínimas son el fonema y el sonido. Nivel morfosintáctico Se ocupa de la forma de los signos con significado gramatical y de las leyes que los rigen. Nivel léxico este nivel se ocupan dos disciplinas principales: la semántica, que estudia el significado de las palabra, y la lexicología, encargada de inventariar las unidades léxicas de la lenguas
  • 6. Hablar, escuchar, leer y escribir Leer, escribir, hablar y escuchar. En la práctica comunicativa y de acuerdo a las necesidades de cada época se ha dado mayor o menor importancia a cada una de esas habilidades. en épocas antiguas la educación enfatizaba en la capacidad de hablar en público y, por consecuencia la capacidad para saber escuchar. En tanto que en la actualidad la lectura y la escritura, las actividades académico superior se enfatiza en las técnicas y procedimientos para hablar en público.
  • 7. LEER El acto de leer suele ser considerado como la comprensión del significado de un texto. ESCRIBIR Es producir al mundo saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto sociocultural y pragmático. ESCUCHAR Y HABLAR Estas dos actividades, al igual que las anteriores, necesariamente se ubican en función de la significación y la producción de sentido.
  • 8. La Palabra Es cada uno de los segmentos del discurso (oral-escrito) limitado por pausas o espacios, determinado por el acento y dotado de una función significativa. Sin embargo, en la perspectiva más profunda de un estudio de la lengua. De otro lado, nos encontramos con diferentes criterios para estudiar la palabra, así: Desde lo morfológico Desde su categoría gramatical Desde lo fonológico Desde lo funcional Desde su estructura Desde lo semántico Desde la acentuación Desde el número de sílabas
  • 9. La gramática. Teniendo en cuenta que una lengua es fundamentalmente un sistema, requiere contar con una ciencia del lenguaje que permita su descripción y estudio; esa función la cumple la gramática, definida en términos generales como el estudio de los elementos, reglas y principios que regulan el uso de una lengua.
  • 10. Nube de palabras Semítico hablar leer gramática Lexicología escribir Morfológico palabras Sintáctico Fonema normas Fonológico morfemas fonológico Léxico Morfosintáctico Voz escuchar lingüístico Fricativos Sonora Español Lengua Palabras Morfemas sintaxis Expresión simbólica Semiótica pragmático
  • 11. conclusión Con este trabajo podemos decir que la lengua como sistema es una herramienta fundamental para los seres humanos y con ella haciendo referencia al estudio de la lengua se ha hablado de las cuatro habilidades comunicativas básicas de la misma: leer, escribir, hablar y escuchar. En la práctica comunicativa y de acuerdo a las necesidades de cada persona se ha dado mayor o menor importancia a cada una de esas habilidades. Desde mis perspectiva me pareció una lectura muy buena porque además de ser entretenida aprendí técnicas y herramientas que al igual las utilizamos a diario, otras situaciones para hablar, escribir, leer, escuchar.