Docente EU : Sebastián Moraga 
Estudiante: Gonzalo Castro 
Enfermería 
2014
introducción 
Las neumonías son 
afecciones inflamatorias agudas 
de origen infeccioso. 
ocaccionadas por bacterias 
,virus y hongos , 
Que comprometen el territorio 
alveolar .
OBJETIVOS GENERAL 
 Conocer la etiopatogenia de la 
neumonía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Reconocer la asociación entre neumonía bacteriana y 
viral 
 Conocer la fisiopatología de la neumonía 
 Conocer tratamiento quirúrgico 
 Conocer las diferencias patológicas entre neumonía 
bacteriana y viral 
 Promover el auto cuidado
Epidemiologia 
 Las enfermedades respiratorias constituyen la 
tercera causa de muerte de la población chilena 
, siendo solo superadas por las enfermedades 
cardiovasculares y los tumores malignos . 
 La neumonía es la principal causa de muerte por 
enfermedades infecciosas en la población 
chilena y la primera causa especifica de muerte 
en los mayores de 80 años , 
Guía Minsal (2013)
 Mundial ( USA -Finlandia) : incidencia entre un 10y 
14 por 1.000 personas por año y aumenta edades 
extremas sobre los 75 años de edad a 30por 1.000 
personas año Mortalidad 
 la incidencia y gravedad de la neumonía se 
elevan en las edades extremas de la vida 
(menores de un año y mayores de 65 años ). 
grupos de riesgo 
 Niños y adultos mayores
Cobertura GES 
 N°20 del régimen minsal 
Confirmación diagnostica :Confirmación 
diagnóstica: dentro de 48 horas desde la sospecha. 
(NAC) 
 Neumonía adquirida en la comunidad de manejo 
ambulatorio en personas de 65 años y más 
Tratamiento 
 Inicio de tratamiento farmacológico desde sospecha. 
 Inicio de tratamiento kinesiológico dentro de las 24 
horas, desde indicación médica. 
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/w3-article-594.html
Fisiopatología 
Neumonía , 
neumonía viral
Ruta de ingreso 
 Los microorganismos pueden acceder a la vía aérea 
inferior y espacio alveolar por cinco mecanismos : 
 A ) aspiración 
 B ) inhalación 
 C ) hematògena 
 D ) diseminación contigüidad 
 E ) inoculación, contaminación
De acuerdo donde se localice la infección :lobar , 
multi lobar bronquial o intersticial 
Cuando se rebosa la capacidad de los macrófagos, se 
inicia un proceso inflamatorio, que es cómo se 
identifica la neumonía. 
Interleucina 1(IL) y factor de necrosis tumoral ( 
Fiebre) 
Las quimiocinas Neutrofilos ( Aumento de 
secreciones purulentas .) 
Macrófagos reclutados Fuga Alveolo Capilar 
(Síndrome de disnea aguda) 
Eritrocitos cruzan la membrana alveolo capilar 
(hemoptisis) Bacterias que interfieren en 
vasoconstricción (Hipoxemia) 
Síndrome de respuesta inflamatoria respiratoria 
muerte
 Existe una condensación originada por la 
ocupación de los espacios alveolares con 
exudado aquí el intercambio gaseoso no 
puede llevarse a cabo en las áreas 
condensadas y la sangre se desvía 
alrededor de los alvéolos no funcionales. 
 Dependiendo de la cantidad de tejido 
afectado puede aparecer hipoxemia. Con 
frecuencia la neumonía puede ser 
causada por una aspiración de materiales 
infectados a los bronquios dístales y 
alvéolos.
 Los virus respiratorios se transmiten por inhalación 
de secreciones aerosolizadas infectadas, o por 
contacto directo de las vías respiratorias altas con 
las secreciones infectadas. 
 Consecuentemente a la proliferación intracelular 
de los virus, el epitelio ciliado del árbol traqueo 
bronquial se degenera. 
 Cuando aparece la neumonitis, el proceso 
inflamatorio se extiende más allá de los 
bronquiolos, hacia los tabiques alveolares, con 
producción de edema y exudado. En casos muy 
graves, hay exudado hemorrágico generalizado y 
formación de membranas hialinas
Presentación 4 Gonzalo Cass
neumonía (Patógeno) 
 Neumonía típica Bacterias: Estreptococos 
(S. pneumoniae), Haemophilus influenzae 
 
Virus: Adenovirus, Entero virus, Influenza, A ,B 
,Parainfluenza ,Virus sincicial respiratorio 
Citomegalovirus (CMV)
Signos y síntomas: 
Bacteriana viral 
Fiebre. 
Escalofríos. 
Tos con expectoración o sin expectoración. 
Respiración rápida. 
Hipoxia. 
Disminución del apetito. 
Tiraje subcostal. 
Estertores, crepito, matidez a la percusión. 
Cianosis distal
PRUEBAS Y EXAMENES 
 El examen más importante es la radiografía de tórax; se 
describirán otros exámenes que se pueden solicitar en 
determinadas situaciones clínicas más específicas. 
 Rx tórax 
 Gases arteriales 
 Hemocultivos. 
 Aspirado nasofaríngeo. 
 Cultivos bacterianos. 
 Serología. IgM
 Exámenes invasivos. 
Se reservan para situaciones especiales o 
fracaso de tratamiento. 
La fibrobroncoscopia con lavado broncoalveolar 
permite visualizar vía aérea, tomar muestras 
para cultivos, descartar cuerpo extraño, manejo 
de complicaciones (reexpansión de atelectasias) 
y biopsia pulmonar, en caso de dudas 
diagnósticas.
Farmacología 
 Eritromicina: 
( macrólido ) Interfiere en la síntesis proteica 
bacteriana a nivel de subunidad 50S ribosomal. 
Adm : 500-1000 mg Oral, IV. Ads.: 1 ó 2 g/día en 3- 
4 tomas, puede aumentarse hasta 4 g/día. 
RAM: Hipersensibilidad a macrólidos, antecedente 
de ictericia.
 CLARITROMICINA 
Antibiótico macrólido. Antibacteriano. 
Adm: oral 250 mg o 500 mg cada 12 horas 
RAM: En aquellos pacientes que tienen daño renal 
severo y que presentan o no daño hepático debe 
considerarse una reducción de la dosis o una 
prolongación de los intervalos de dosis de Claritromicina. 
Claritromicina está contraindicada en pacientes que son 
hipersensibles a la droga,
 Azitromicina 
 ( Macrólido )Inhibe la síntesis de proteínas 
bacterianas por unión a la subunidad 50s del 
ribosoma e inhibiendo la translocación de los 
péptidos. 
 Adm: Oral. Dosis única diaria. Ads., ancianos, 
adolescentes y niños con p.c. > 45 kg: 500 mg/día 
 RAM: Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o 
a cualquier otro antibiótico macrólido.
 Tetraciclina 
sólo en caso de alergia o intolerancia a macrólido 
Adm: 500 mg por vía oral cada 6 horas durante 10 a 
21 días, dependiendo de la naturaleza y gravedad 
de la infección 
RAM: llagas o hinchazón en el área rectal o genital; 
náusea leve, vómito, diarrea o malestar estomacal; 
manchas blancas o llagas dentro de la boca o en 
sus labios; 
hinchazón de la lengua, dificultad para tragar, o 
picazón vaginal
Tratamiento quirúrgico
 drenaje pleural es un sistema hermético que, 
mediante uno o varios tubos conectados, que se 
ubican en pleura y mediastino, facilita la eliminación 
y recolección de contenido líquido o gaseoso y, de 
esta forma, impide la acumulación de dichos fluidos, 
 facilita la reexpansión pulmonar y favorece la 
dinámica respiratoria. 
 El sistema cuenta con una válvula unidireccional, 
que permite la salida del contenido e impide la 
entrada de aire desde el ambiente.
Cuidados post quirúrgicos 
 Llevar registro de enfermería 
 Verificar de los apósitos 
 Evaluar dolor con EVA 
 Estrictas medidas de asepsia y antisepsia 
 Verificar recipiente este bajo el nivel del tórax y 
horizontal 
 Verificar el nivel del agua en la cámara 
 El manejo del drenaje pleural es responsabilidad de 
enfermería. 
 El cuidado diario consiste en mantener una 
observación constante del sistema
Diagnostico de enfermería
 • Intolerancia a la actividad R/C el desequilibrio entre el 
aporte y la demanda de oxigeno. 2° a neumonía 
 • Limpieza ineficaz de la vía aérea R/C inflamación y 
presencia de secreciones. 2°a neumonía 
 • Alteración de la mucosa oral R/C la sequedad de la boca 
secundaria a la respiración por boca y disminución del 
aporte de oxigeno. 
 • Alteración de la nutrición R/C falta de apetito.
 Dg :Alteración del intercambio gaseoso R/C 
acumulo de secreciones en lumen bronquial 2° a 
neumonía 
 Objetivo : Restablecer la permeabilidad bronquial
Actividades 
1) Barandas en alto 
2) vvp 
3) Posición semi fowler para mejorar la ventilación 
4) Fomentar la tos , para eliminación de secreciones 
5) Enseñar a toser de forma efectiva 
6) adm,oxigeno SIM 
7) Vigilar el flujo de oxigeno según lo indicado 
8) CSV …énfasis en oximetría de pulso 
9) GSA 
10) Observar si hay rotura de piel por fricción del O2 
11) Adm, AINES SIM para el dolor 
12) Administración estricta de antibioterapia SIM 
13) Mantener vías aéreas permeables 
14) Valorar el estado de conciencia
EVALUACION 
 Murmullo vesicular conservado 
 OP = > 95 porciento
Educación 
 Medidas de higiene : lavado de manos 
 Desincentivar el habito de fumar :el consumo de 
tabaco está asociado a un incremento de la 
Neumonía 
 Vacunación anti gripal : programa de vacunación 
2014 contra la influenza. Esta medida beneficia de 
manera gratuita a infantes, adultos mayores, 
embarazadas y enfermos crónicos, quienes 
quedarán protegidos de la influenza AH1N1, la 
AH3N3 y la influenza B.
Conclusión 
 es importante reconocer que la neumonía es una 
inflamación del parénquima pulmonar causada por 
muchos microorganismos 
(Bacterias,Virus,Hongo…)en la que hay una 
condensación originada por la ocupación de los 
espacios alveolares con exudado .el intercambio 
gaseoso no puede realizarse . 
 con frecuencia la neumonía puede ser por 
aspiración de secreciones y que ciertas personas 
inmunodeprimidas podrían no tolerar . 
 La prevención higiene y hábitos de no fumar son 
fundamentales para que esta enfermedad no cobre 
mas vidas
BIBLIOGRAFÍA 
 Bruner y Suddarth.(2006) Enfermería MQ.16’ edición 
Mediterráneo .cap. 71. 
Carpenito, L. (2003). Manual de Diagnósticos 
De Enfermería. 9a Edición. McGraw – Hill, 
Interamericana. 
Cossío, P. (1.987) Medicina Interna (Fisiopatología, 
 Patologías, Semiología, Clínicas y Tratamiento 6ta. 
Edición Buenos Aires, Argentina. Cap. 1,2,5,17 
 Minsal (2014)enfermedades respiratorias ,auge, 
epidemiologia disponible en 
:http://web.minsal.cl/enf,resp,epidemiologia
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Neumonía viral
PPTX
Neumonias pedia 2
PPTX
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
PDF
PPTX
Neumonias en niños
PPTX
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
PPTX
Neumonia
PPTX
NeumoníA De AdquisicíóN Comunitaria
Neumonía viral
Neumonias pedia 2
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonias en niños
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia
NeumoníA De AdquisicíóN Comunitaria

La actualidad más candente (20)

PDF
5 neumonia bacteriana
PPTX
Neumonía viral
PPTX
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
PPT
Neumonías
PPT
Neumonia
DOCX
Neumonia neumococica
PPTX
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Neumonia dayro
PPTX
Neumonias
PPT
Neumonia
PPTX
Neumonía en pediatría
PPT
Neumoniasatipicas Dra. Cernigoi
DOCX
PPT
Exposicion de neumonia v7
PPT
Neumonias
PPTX
Neumonia presntacion patologia
PPT
Neumonia adquirida en la comunidad 2011
PDF
Neumonia atipica
PPTX
Neumonía
5 neumonia bacteriana
Neumonía viral
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonías
Neumonia
Neumonia neumococica
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonia dayro
Neumonias
Neumonia
Neumonía en pediatría
Neumoniasatipicas Dra. Cernigoi
Exposicion de neumonia v7
Neumonias
Neumonia presntacion patologia
Neumonia adquirida en la comunidad 2011
Neumonia atipica
Neumonía
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Neumonia viral pediatrica 1
PDF
Fisiopatologia adenovirus
PPT
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
PPTX
PPTX
Neumonia angela
PPTX
Neumonia
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
DOC
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PDF
Neumonía 2015
PPTX
Neumonia
PDF
Guia Neumonia Adultos
POT
PDF
Enfermedades infecciosas de cada sistema
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía en pediatría.
PPTX
Neumonia pediatria
PPT
Neumonia en pediatria
PPTX
Neumonia pediatria
Neumonia viral pediatrica 1
Fisiopatologia adenovirus
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia angela
Neumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía 2015
Neumonia
Guia Neumonia Adultos
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía en pediatría.
Neumonia pediatria
Neumonia en pediatria
Neumonia pediatria
Publicidad

Similar a Presentación 4 Gonzalo Cass (20)

PPTX
PPTX
Presentac.. nerumonia
PPTX
Neumonìa
PPTX
PPTX
Neumonías viraleas, bacterians y obtenidas en la comunidad
PPTX
Neumonias
PPTX
PPTX
Neumonia
PPTX
neumonías en el adulto
PPTX
Neumonía en el adulto cuidados de enfermería .pptx
PPTX
Neumonía
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía nosocomial - UMSNH
PPTX
Neumonia dannii!
PPTX
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
PPTX
Seminario de NEUMONÍA adquirida en la comunidad e intrahospitalaria pptx
PDF
Neumonia - tratamiento, diagnostico, clinica.
PPT
slide de neumonia patologica ...................
Presentac.. nerumonia
Neumonìa
Neumonías viraleas, bacterians y obtenidas en la comunidad
Neumonias
Neumonia
neumonías en el adulto
Neumonía en el adulto cuidados de enfermería .pptx
Neumonía
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía nosocomial - UMSNH
Neumonia dannii!
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
Seminario de NEUMONÍA adquirida en la comunidad e intrahospitalaria pptx
Neumonia - tratamiento, diagnostico, clinica.
slide de neumonia patologica ...................

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Presentación 4 Gonzalo Cass

  • 1. Docente EU : Sebastián Moraga Estudiante: Gonzalo Castro Enfermería 2014
  • 2. introducción Las neumonías son afecciones inflamatorias agudas de origen infeccioso. ocaccionadas por bacterias ,virus y hongos , Que comprometen el territorio alveolar .
  • 3. OBJETIVOS GENERAL  Conocer la etiopatogenia de la neumonía.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Reconocer la asociación entre neumonía bacteriana y viral  Conocer la fisiopatología de la neumonía  Conocer tratamiento quirúrgico  Conocer las diferencias patológicas entre neumonía bacteriana y viral  Promover el auto cuidado
  • 5. Epidemiologia  Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población chilena , siendo solo superadas por las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos .  La neumonía es la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en la población chilena y la primera causa especifica de muerte en los mayores de 80 años , Guía Minsal (2013)
  • 6.  Mundial ( USA -Finlandia) : incidencia entre un 10y 14 por 1.000 personas por año y aumenta edades extremas sobre los 75 años de edad a 30por 1.000 personas año Mortalidad  la incidencia y gravedad de la neumonía se elevan en las edades extremas de la vida (menores de un año y mayores de 65 años ). grupos de riesgo  Niños y adultos mayores
  • 7. Cobertura GES  N°20 del régimen minsal Confirmación diagnostica :Confirmación diagnóstica: dentro de 48 horas desde la sospecha. (NAC)  Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más Tratamiento  Inicio de tratamiento farmacológico desde sospecha.  Inicio de tratamiento kinesiológico dentro de las 24 horas, desde indicación médica. http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/w3-article-594.html
  • 9. Ruta de ingreso  Los microorganismos pueden acceder a la vía aérea inferior y espacio alveolar por cinco mecanismos :  A ) aspiración  B ) inhalación  C ) hematògena  D ) diseminación contigüidad  E ) inoculación, contaminación
  • 10. De acuerdo donde se localice la infección :lobar , multi lobar bronquial o intersticial Cuando se rebosa la capacidad de los macrófagos, se inicia un proceso inflamatorio, que es cómo se identifica la neumonía. Interleucina 1(IL) y factor de necrosis tumoral ( Fiebre) Las quimiocinas Neutrofilos ( Aumento de secreciones purulentas .) Macrófagos reclutados Fuga Alveolo Capilar (Síndrome de disnea aguda) Eritrocitos cruzan la membrana alveolo capilar (hemoptisis) Bacterias que interfieren en vasoconstricción (Hipoxemia) Síndrome de respuesta inflamatoria respiratoria muerte
  • 11.  Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales.  Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos.
  • 12.  Los virus respiratorios se transmiten por inhalación de secreciones aerosolizadas infectadas, o por contacto directo de las vías respiratorias altas con las secreciones infectadas.  Consecuentemente a la proliferación intracelular de los virus, el epitelio ciliado del árbol traqueo bronquial se degenera.  Cuando aparece la neumonitis, el proceso inflamatorio se extiende más allá de los bronquiolos, hacia los tabiques alveolares, con producción de edema y exudado. En casos muy graves, hay exudado hemorrágico generalizado y formación de membranas hialinas
  • 14. neumonía (Patógeno)  Neumonía típica Bacterias: Estreptococos (S. pneumoniae), Haemophilus influenzae  Virus: Adenovirus, Entero virus, Influenza, A ,B ,Parainfluenza ,Virus sincicial respiratorio Citomegalovirus (CMV)
  • 15. Signos y síntomas: Bacteriana viral Fiebre. Escalofríos. Tos con expectoración o sin expectoración. Respiración rápida. Hipoxia. Disminución del apetito. Tiraje subcostal. Estertores, crepito, matidez a la percusión. Cianosis distal
  • 16. PRUEBAS Y EXAMENES  El examen más importante es la radiografía de tórax; se describirán otros exámenes que se pueden solicitar en determinadas situaciones clínicas más específicas.  Rx tórax  Gases arteriales  Hemocultivos.  Aspirado nasofaríngeo.  Cultivos bacterianos.  Serología. IgM
  • 17.  Exámenes invasivos. Se reservan para situaciones especiales o fracaso de tratamiento. La fibrobroncoscopia con lavado broncoalveolar permite visualizar vía aérea, tomar muestras para cultivos, descartar cuerpo extraño, manejo de complicaciones (reexpansión de atelectasias) y biopsia pulmonar, en caso de dudas diagnósticas.
  • 18. Farmacología  Eritromicina: ( macrólido ) Interfiere en la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 50S ribosomal. Adm : 500-1000 mg Oral, IV. Ads.: 1 ó 2 g/día en 3- 4 tomas, puede aumentarse hasta 4 g/día. RAM: Hipersensibilidad a macrólidos, antecedente de ictericia.
  • 19.  CLARITROMICINA Antibiótico macrólido. Antibacteriano. Adm: oral 250 mg o 500 mg cada 12 horas RAM: En aquellos pacientes que tienen daño renal severo y que presentan o no daño hepático debe considerarse una reducción de la dosis o una prolongación de los intervalos de dosis de Claritromicina. Claritromicina está contraindicada en pacientes que son hipersensibles a la droga,
  • 20.  Azitromicina  ( Macrólido )Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la translocación de los péptidos.  Adm: Oral. Dosis única diaria. Ads., ancianos, adolescentes y niños con p.c. > 45 kg: 500 mg/día  RAM: Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o a cualquier otro antibiótico macrólido.
  • 21.  Tetraciclina sólo en caso de alergia o intolerancia a macrólido Adm: 500 mg por vía oral cada 6 horas durante 10 a 21 días, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la infección RAM: llagas o hinchazón en el área rectal o genital; náusea leve, vómito, diarrea o malestar estomacal; manchas blancas o llagas dentro de la boca o en sus labios; hinchazón de la lengua, dificultad para tragar, o picazón vaginal
  • 23.  drenaje pleural es un sistema hermético que, mediante uno o varios tubos conectados, que se ubican en pleura y mediastino, facilita la eliminación y recolección de contenido líquido o gaseoso y, de esta forma, impide la acumulación de dichos fluidos,  facilita la reexpansión pulmonar y favorece la dinámica respiratoria.  El sistema cuenta con una válvula unidireccional, que permite la salida del contenido e impide la entrada de aire desde el ambiente.
  • 24. Cuidados post quirúrgicos  Llevar registro de enfermería  Verificar de los apósitos  Evaluar dolor con EVA  Estrictas medidas de asepsia y antisepsia  Verificar recipiente este bajo el nivel del tórax y horizontal  Verificar el nivel del agua en la cámara  El manejo del drenaje pleural es responsabilidad de enfermería.  El cuidado diario consiste en mantener una observación constante del sistema
  • 26.  • Intolerancia a la actividad R/C el desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno. 2° a neumonía  • Limpieza ineficaz de la vía aérea R/C inflamación y presencia de secreciones. 2°a neumonía  • Alteración de la mucosa oral R/C la sequedad de la boca secundaria a la respiración por boca y disminución del aporte de oxigeno.  • Alteración de la nutrición R/C falta de apetito.
  • 27.  Dg :Alteración del intercambio gaseoso R/C acumulo de secreciones en lumen bronquial 2° a neumonía  Objetivo : Restablecer la permeabilidad bronquial
  • 28. Actividades 1) Barandas en alto 2) vvp 3) Posición semi fowler para mejorar la ventilación 4) Fomentar la tos , para eliminación de secreciones 5) Enseñar a toser de forma efectiva 6) adm,oxigeno SIM 7) Vigilar el flujo de oxigeno según lo indicado 8) CSV …énfasis en oximetría de pulso 9) GSA 10) Observar si hay rotura de piel por fricción del O2 11) Adm, AINES SIM para el dolor 12) Administración estricta de antibioterapia SIM 13) Mantener vías aéreas permeables 14) Valorar el estado de conciencia
  • 29. EVALUACION  Murmullo vesicular conservado  OP = > 95 porciento
  • 30. Educación  Medidas de higiene : lavado de manos  Desincentivar el habito de fumar :el consumo de tabaco está asociado a un incremento de la Neumonía  Vacunación anti gripal : programa de vacunación 2014 contra la influenza. Esta medida beneficia de manera gratuita a infantes, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos, quienes quedarán protegidos de la influenza AH1N1, la AH3N3 y la influenza B.
  • 31. Conclusión  es importante reconocer que la neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar causada por muchos microorganismos (Bacterias,Virus,Hongo…)en la que hay una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado .el intercambio gaseoso no puede realizarse .  con frecuencia la neumonía puede ser por aspiración de secreciones y que ciertas personas inmunodeprimidas podrían no tolerar .  La prevención higiene y hábitos de no fumar son fundamentales para que esta enfermedad no cobre mas vidas
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  Bruner y Suddarth.(2006) Enfermería MQ.16’ edición Mediterráneo .cap. 71. Carpenito, L. (2003). Manual de Diagnósticos De Enfermería. 9a Edición. McGraw – Hill, Interamericana. Cossío, P. (1.987) Medicina Interna (Fisiopatología,  Patologías, Semiología, Clínicas y Tratamiento 6ta. Edición Buenos Aires, Argentina. Cap. 1,2,5,17  Minsal (2014)enfermedades respiratorias ,auge, epidemiologia disponible en :http://web.minsal.cl/enf,resp,epidemiologia