3er Bimestre
Personal
social
Profesora: Johanna
Pérez
Recuerda:
Eresresponsablede
tenertus
materiales.
Conoceremos
los viajes de
Pizarro
Propósito:Identificaremoslos
hechoslasimportantesque
ocurrieronenlosviajesde
FranciscoPizarro.
Formaremos
grupospara
trabajar en
papelotes.
 Vida de Francisco Pizarro.
 Hijo natural del capitán de los tercios españoles Gonzalo Pizarro,
llamado el "El Largo o El Romano" y de Francisca González
Mateos criada de su tía Beatriz Pizarro.
Se conserva la partida de bautismo y allí se le consigna como
Francisco González, con el apellido de la madre. No llevará el
apellido de su padre hasta los doce años.
 Primer Viaje de Francisco Pizarro
 Pizarro parte desde Panamá con la autorización del gobernador
Pedro Arias el 14 de noviembre de 1524 con 100 hombre llego a las
islas Perlas y bordeo las costas de Chochama llegando hasta
Puerto Piñas y puerto de Hambres prosiguió hasta puerto
Quemado en donde pasaron hambre y les falto víveres aquí
sostuvo un combate con los naturales en donde Almagro pierde un
ojo y por esto regresan a Panamá.
Antesdeltercer
Viaje
 La Capitulación de Toledo en 1529
 A comienzos de 1529, Francisco Pizarro viajó a la ciudad de Toledo (España) para
entrevistarse con el emperador Carlos V, quien a comienzos de marzo lo recibió
amablemente. Lo escuchó atentamente y admiró las llamas, las mantas, las
estatuillas de oro y plata, las vasijas de cerámica y las ropas de los indígenas que
Pizarro le había llevado.
 Entonces, Carlos V, quien estaba por viajar a Italia, le prometió que
recomendaría su proyecto al Consejo de Indias para que se apruebe y lo firme su
esposa, la emperatriz Isabel de Portugal.
 A mediados de año, el Consejo de Indias citó y escuchó a Francisco Pizarro. Acto
seguido, se redactó la Capitulación de Toledo, que fue rubricada por la
emperatriz Isabel el 26 de julio de 1529.
 La Capitulación de Toledo autorizó la Conquista del Perú a Francisco Pizarro y
su Compañía del Levante. Pizarro fue nombrado Adelantado, Gobernador,
Capitán General y Alguacil Mayor de Nueva Castilla. A Diego de Almagro se le
nombró Alcaide de Tumbes y Capitán Mayor. A Hernando de Luque se le otorgó
el Obispado de Tumbes y el cargo de Protector de Indios. A los Trece de la Fama,
se les concedió los títulos de Hidalgos de Solar Conocido y Caballeros de la
Espuela Dorada. A Pedro de Candia se le hizo Artillero Mayor, y a Bartolomé
Ruiz, Piloto Mayor. La Corona española se reservó el derecho al Quinto Real.
Formaremos
grupospara
trabajar en
papelotes.
 El Segundo Viaje de Pizarro
 Antes de partir de su segundo viaje los socios formalizaron un acuerdo ante un notario estableciendo
las condiciones del viaje: Parten el 10 de marzo de 1526 con 2 barcos y 160 hombres. El parte de
Panamá cruzando por Chochama , San Juan, San Mateo, Coque, Tumbes hasta Río Santa y regresa
por la isla del Gallo en la cual de los 160 solo pasan 13 hombres luego ellos llegan a la isla Gagona
llegando hasta Panamá.
 El Tercer Viaje de Pizarro
 Pizarro partió de Panamá en enero de 1531, en tres barcos, 185 hombres de infantería, 35
caballos, auxiliares indígenas y esclavos negros. Arribaron a la bahía de San Mateo, actual
costa de Colombia, hasta llegar a la isla de Puna, donde fueron atacados por unos nativos,
después de una sangrienta batalla en Puna ,los españoles decidieron pasar a Tumbes con
la ayudas de cacique de esta ciudad Chilimasa, este cacique no veía con buenos ojos a los
españoles y como partidario de Atahualpa, apto por hacerles la guerra. Esto demuestra
que los españoles fueron recibidos hostilmente en Tumbes en abril en 1532 . Los españoles
permanecieron casi 9 meses en Tumbes luego prosiguieron su viaje llegando al Valle de
Chaira. Alli Pizarro recibió versiones a cerca de la muerte de Huían Capa y la guerra civil
entre Huasca y Atahualpa , capturando a Atahualpa y asesinandolo, posteriormente tomo
la ruta de Huamachaco a la conquista del Cusco.
Presentación 4.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
PDF
Conquista del Tahuantinsuyo
PPT
Viajes de pizarro al peru
PDF
8th viajes de pizarro
DOCX
La conquista del perú
PPTX
COLONIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO SEGUNDO DE PIZARRO
PDF
La caída del imperio inca y el virreinato
PPT
La Conquista del Perú
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo
Viajes de pizarro al peru
8th viajes de pizarro
La conquista del perú
COLONIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO SEGUNDO DE PIZARRO
La caída del imperio inca y el virreinato
La Conquista del Perú

Similar a Presentación 4.pptx (20)

PPTX
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
PPTX
Viajes de francisco pizarro
PPTX
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
PPTX
cultura 1215465465464564654654654654654.pptx
PDF
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-II-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
viajes.pptx
PPTX
Los viajes de pizarro farid
PPTX
Viajes de Pizarro
PPTX
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
PPTX
COLONIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO - EL PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PPT
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
PPT
Iii bimestre
PPTX
HP-5to SM-Invasión española al Tahuantinsuyo (AUDIO).pptx
PDF
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
DOCX
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
PPTX
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
PPTX
Conquista del perú II
PPTX
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
PDF
2 Expediciones de Pizarro y la Caida del Inca
 
PDF
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
cultura 1215465465464564654654654654654.pptx
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-II-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
viajes.pptx
Los viajes de pizarro farid
Viajes de Pizarro
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
COLONIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO - EL PRIMER VIAJE DE PIZARRO
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Iii bimestre
HP-5to SM-Invasión española al Tahuantinsuyo (AUDIO).pptx
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
Conquista del perú II
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
2 Expediciones de Pizarro y la Caida del Inca
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Publicidad

Presentación 4.pptx

  • 4. Formaremos grupospara trabajar en papelotes.  Vida de Francisco Pizarro.  Hijo natural del capitán de los tercios españoles Gonzalo Pizarro, llamado el "El Largo o El Romano" y de Francisca González Mateos criada de su tía Beatriz Pizarro. Se conserva la partida de bautismo y allí se le consigna como Francisco González, con el apellido de la madre. No llevará el apellido de su padre hasta los doce años.  Primer Viaje de Francisco Pizarro  Pizarro parte desde Panamá con la autorización del gobernador Pedro Arias el 14 de noviembre de 1524 con 100 hombre llego a las islas Perlas y bordeo las costas de Chochama llegando hasta Puerto Piñas y puerto de Hambres prosiguió hasta puerto Quemado en donde pasaron hambre y les falto víveres aquí sostuvo un combate con los naturales en donde Almagro pierde un ojo y por esto regresan a Panamá.
  • 5. Antesdeltercer Viaje  La Capitulación de Toledo en 1529  A comienzos de 1529, Francisco Pizarro viajó a la ciudad de Toledo (España) para entrevistarse con el emperador Carlos V, quien a comienzos de marzo lo recibió amablemente. Lo escuchó atentamente y admiró las llamas, las mantas, las estatuillas de oro y plata, las vasijas de cerámica y las ropas de los indígenas que Pizarro le había llevado.  Entonces, Carlos V, quien estaba por viajar a Italia, le prometió que recomendaría su proyecto al Consejo de Indias para que se apruebe y lo firme su esposa, la emperatriz Isabel de Portugal.  A mediados de año, el Consejo de Indias citó y escuchó a Francisco Pizarro. Acto seguido, se redactó la Capitulación de Toledo, que fue rubricada por la emperatriz Isabel el 26 de julio de 1529.  La Capitulación de Toledo autorizó la Conquista del Perú a Francisco Pizarro y su Compañía del Levante. Pizarro fue nombrado Adelantado, Gobernador, Capitán General y Alguacil Mayor de Nueva Castilla. A Diego de Almagro se le nombró Alcaide de Tumbes y Capitán Mayor. A Hernando de Luque se le otorgó el Obispado de Tumbes y el cargo de Protector de Indios. A los Trece de la Fama, se les concedió los títulos de Hidalgos de Solar Conocido y Caballeros de la Espuela Dorada. A Pedro de Candia se le hizo Artillero Mayor, y a Bartolomé Ruiz, Piloto Mayor. La Corona española se reservó el derecho al Quinto Real.
  • 6. Formaremos grupospara trabajar en papelotes.  El Segundo Viaje de Pizarro  Antes de partir de su segundo viaje los socios formalizaron un acuerdo ante un notario estableciendo las condiciones del viaje: Parten el 10 de marzo de 1526 con 2 barcos y 160 hombres. El parte de Panamá cruzando por Chochama , San Juan, San Mateo, Coque, Tumbes hasta Río Santa y regresa por la isla del Gallo en la cual de los 160 solo pasan 13 hombres luego ellos llegan a la isla Gagona llegando hasta Panamá.  El Tercer Viaje de Pizarro  Pizarro partió de Panamá en enero de 1531, en tres barcos, 185 hombres de infantería, 35 caballos, auxiliares indígenas y esclavos negros. Arribaron a la bahía de San Mateo, actual costa de Colombia, hasta llegar a la isla de Puna, donde fueron atacados por unos nativos, después de una sangrienta batalla en Puna ,los españoles decidieron pasar a Tumbes con la ayudas de cacique de esta ciudad Chilimasa, este cacique no veía con buenos ojos a los españoles y como partidario de Atahualpa, apto por hacerles la guerra. Esto demuestra que los españoles fueron recibidos hostilmente en Tumbes en abril en 1532 . Los españoles permanecieron casi 9 meses en Tumbes luego prosiguieron su viaje llegando al Valle de Chaira. Alli Pizarro recibió versiones a cerca de la muerte de Huían Capa y la guerra civil entre Huasca y Atahualpa , capturando a Atahualpa y asesinandolo, posteriormente tomo la ruta de Huamachaco a la conquista del Cusco.