Ejercicios   de   química Quimica
Profesora: Stella Mariz Martínez  Año: 2do “A” Integrantes: Amato Erik   Barco José Luís   Ferreira Fabián   Sosa Fernando   Teodori Mariano
Cuestionario 1)  ¿Para que hicimos el experimento? ¿Qué queríamos averiguar? 2)  ¿Qué materiales y reactivos usamos?   3)  ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos?   4)  ¿Qué descubrimos?   5)  ¿Que es el ácido sulfúrico? 6)  Propiedades físicas y químicas
1)  Realizamos el experimento para ver como es una reacción química. Queríamos averiguar como reaccionaba el azúcar al agregarle ácido sulfúrico. 2)  Materiales:  Pipeta y vaso de precipitados. Reactivos:  Azúcar y ácido sulfúrico. 3)  Llenamos medio vaso de precipitados con azúcar y luego colocamos con la pipeta una muestra mínima de ácido sulfúrico, luego de unos minutos mezclamos la solución para acelerar el proceso. 4)  Descubrimos que al agregar ácido sulfúrico al azúcar las moléculas que tiene ésta se juntan produciendo moléculas de agua las cuales se evaporan por la acción del ácido que produjo una temperatura mas elevada a la que se encontraba el azúcar en primer estado, unos minutos después el azúcar aumento de volumen y cambio el color a negro, y se le formaron unos túneles pequeños por los cuales salió al exterior el vapor de agua, junto con un olor a “caramelo”.
5) El ácido sulfúrico es un  compuesto químico  muy corrosivo cuya fórmula es  H 2 S O 4. Es el  compuesto químico  que más se produce en el mundo. El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita usado de ácido sulfúrico es un índice del desarrollo técnico de una nación. El ácido sulfúrico es importante en casi todas las industrias, y es usada ampliamente en la manufactura de fertilizantes superfosfatos, sales sulfatadas, celofán, rayón, detergentes, ácido clorhídrico, ácido nítrico, tintes, pigmentos, explosivos, refinación de petróleo, en el almacenaje de baterías, en el tratamiento de agua industrial, y en el blanqueado de minerales.
6)  Propiedades físicas y químicas Datos Físicos: 1. Concentración mayor: 98,5%  A una temperatura de 15,5 ºC: 2. Punto de ebullición: 338 ºC ó 640 ºF  3. Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm. 4. Punto de fusión: -40 ºC para una concentración de 65,13%. 5. Solubilidad: Soluble en agua, pero reacciona violentamente al mezclarse con ella, generando calor. Con otros solventes no hay mezcla: no hay reacción. 6. Temperatura de descomposición: 340 ºC. 7. Presión de vapor a 20 ºC: < 0,001 bar. Propiedades químicas: El Ácido Sulfúrico es un ácido fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente en iones de hidrogeno (H+) e iones sulfato(SO42-) y puede cristalizar diversos hidratos, especialmente ácido glacial H2SO4 · H2O (monohidrato). Cada molécula produce dos iones H+, o sea, que el ácido sulfúrico es dibásico. Sus disoluciones diluidas muestran todas las características de los ácidos: tienen sabor amargo, conducen la electricidad, neutralizan los álcalis y corroen los metales activos desprendiéndose gas hidrógeno. A partir del ácido sulfúrico se pueden preparar sales que contienen el grupo sulfato SO4, y sales ácidas que contienen el grupo hidrógeno sulfato, HSO4. El Ácido Sulfúrico concentrado, llamado antiguamente aceite de vitriolo, es un importante agente desecante. Actúa tan vigorosamente en este aspecto que extrae el agua, y por lo tanto carboniza, la madera, el algodón, el azúcar y el papel. Debido a estas propiedades desecantes, se usa para fabricar éter, nitroglicerina y tintes. Cuando se calienta, el ácido sulfúrico concentrado se comporta como un agente oxidante capaz, por ejemplo, de disolver metales tan poco reactivos como el cobre, el mercurio y el plomo, produciendo el sulfato del metal, dióxido de azufre y agua.
Imágenes

Más contenido relacionado

PDF
Bloque iv sales parte v 2017 envio
PPTX
Pasta de dientes para elefantes
PPT
Química funções químicas I
PPTX
Practica 11 yodometría
PPTX
Halogenos
PPTX
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
PPTX
Cloruros
PDF
ácidos
Bloque iv sales parte v 2017 envio
Pasta de dientes para elefantes
Química funções químicas I
Practica 11 yodometría
Halogenos
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Cloruros
ácidos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sales oxisales basicas
PPTX
Propiedades físicas y químicas del nacl
DOCX
Concepto
PDF
Funcionesacidos para revisar
DOCX
Practica 8 mercurio
PDF
Taller de nomenclatura quimica
PPTX
Acidos quimica industrial
DOCX
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
PDF
Formacion de sales
PPTX
Presentación1
PPTX
Practica 8
DOCX
Actividad de repaso 1
DOCX
Halogenos
PPT
Presentación de compuestos químicos 2
DOCX
Cinética química
PPTX
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
PPTX
ácido base en la vida diaria
DOCX
Hidróxidos
Sales oxisales basicas
Propiedades físicas y químicas del nacl
Concepto
Funcionesacidos para revisar
Practica 8 mercurio
Taller de nomenclatura quimica
Acidos quimica industrial
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Formacion de sales
Presentación1
Practica 8
Actividad de repaso 1
Halogenos
Presentación de compuestos químicos 2
Cinética química
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
ácido base en la vida diaria
Hidróxidos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
ECTS and Diploma Supplements labels, Raimonda Markevicience
PPT
How to move from a European Framework to Descriptors for Bachelors and Master...
PPS
Evang Lar
PPS
PDF
El Sonido, La MúSica Y El Ruido
PPT
Вид дикт Античность 1
PDF
Bericht 16 5
ECTS and Diploma Supplements labels, Raimonda Markevicience
How to move from a European Framework to Descriptors for Bachelors and Master...
Evang Lar
El Sonido, La MúSica Y El Ruido
Вид дикт Античность 1
Bericht 16 5
Publicidad

Similar a PresentacióN (20)

PDF
Acidos mariana yanez
PDF
Practicas industriales
DOCX
El +ücido sulf+¦rico
 
PDF
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
DOCX
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
DOCX
Practica ac. sulf
DOCX
Azufre y sulfuros (1)
DOCX
Primer informe nomenclatura
PPT
REACCIONES QUIMICAS
DOCX
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
PDF
Acidos
DOCX
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
DOCX
Laboratorio practica n 02
PDF
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
DOC
Guía teórica Acido Sulfúrico
PPTX
Acidos quimica industrial
PPTX
Practica 7
PPTX
Reacciones Acido-Base
DOCX
Practica de química inorgánica
PDF
Práctica nomenclatura quimica
Acidos mariana yanez
Practicas industriales
El +ücido sulf+¦rico
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Practica ac. sulf
Azufre y sulfuros (1)
Primer informe nomenclatura
REACCIONES QUIMICAS
diseño de una planta para la producción de ácido fosfórico
Acidos
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 02
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
Guía teórica Acido Sulfúrico
Acidos quimica industrial
Practica 7
Reacciones Acido-Base
Practica de química inorgánica
Práctica nomenclatura quimica

PresentacióN

  • 1. Ejercicios de química Quimica
  • 2. Profesora: Stella Mariz Martínez Año: 2do “A” Integrantes: Amato Erik Barco José Luís Ferreira Fabián Sosa Fernando Teodori Mariano
  • 3. Cuestionario 1) ¿Para que hicimos el experimento? ¿Qué queríamos averiguar? 2) ¿Qué materiales y reactivos usamos? 3) ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? 4) ¿Qué descubrimos? 5) ¿Que es el ácido sulfúrico? 6) Propiedades físicas y químicas
  • 4. 1) Realizamos el experimento para ver como es una reacción química. Queríamos averiguar como reaccionaba el azúcar al agregarle ácido sulfúrico. 2) Materiales: Pipeta y vaso de precipitados. Reactivos: Azúcar y ácido sulfúrico. 3) Llenamos medio vaso de precipitados con azúcar y luego colocamos con la pipeta una muestra mínima de ácido sulfúrico, luego de unos minutos mezclamos la solución para acelerar el proceso. 4) Descubrimos que al agregar ácido sulfúrico al azúcar las moléculas que tiene ésta se juntan produciendo moléculas de agua las cuales se evaporan por la acción del ácido que produjo una temperatura mas elevada a la que se encontraba el azúcar en primer estado, unos minutos después el azúcar aumento de volumen y cambio el color a negro, y se le formaron unos túneles pequeños por los cuales salió al exterior el vapor de agua, junto con un olor a “caramelo”.
  • 5. 5) El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H 2 S O 4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo. El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita usado de ácido sulfúrico es un índice del desarrollo técnico de una nación. El ácido sulfúrico es importante en casi todas las industrias, y es usada ampliamente en la manufactura de fertilizantes superfosfatos, sales sulfatadas, celofán, rayón, detergentes, ácido clorhídrico, ácido nítrico, tintes, pigmentos, explosivos, refinación de petróleo, en el almacenaje de baterías, en el tratamiento de agua industrial, y en el blanqueado de minerales.
  • 6. 6) Propiedades físicas y químicas Datos Físicos: 1. Concentración mayor: 98,5% A una temperatura de 15,5 ºC: 2. Punto de ebullición: 338 ºC ó 640 ºF 3. Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm. 4. Punto de fusión: -40 ºC para una concentración de 65,13%. 5. Solubilidad: Soluble en agua, pero reacciona violentamente al mezclarse con ella, generando calor. Con otros solventes no hay mezcla: no hay reacción. 6. Temperatura de descomposición: 340 ºC. 7. Presión de vapor a 20 ºC: < 0,001 bar. Propiedades químicas: El Ácido Sulfúrico es un ácido fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente en iones de hidrogeno (H+) e iones sulfato(SO42-) y puede cristalizar diversos hidratos, especialmente ácido glacial H2SO4 · H2O (monohidrato). Cada molécula produce dos iones H+, o sea, que el ácido sulfúrico es dibásico. Sus disoluciones diluidas muestran todas las características de los ácidos: tienen sabor amargo, conducen la electricidad, neutralizan los álcalis y corroen los metales activos desprendiéndose gas hidrógeno. A partir del ácido sulfúrico se pueden preparar sales que contienen el grupo sulfato SO4, y sales ácidas que contienen el grupo hidrógeno sulfato, HSO4. El Ácido Sulfúrico concentrado, llamado antiguamente aceite de vitriolo, es un importante agente desecante. Actúa tan vigorosamente en este aspecto que extrae el agua, y por lo tanto carboniza, la madera, el algodón, el azúcar y el papel. Debido a estas propiedades desecantes, se usa para fabricar éter, nitroglicerina y tintes. Cuando se calienta, el ácido sulfúrico concentrado se comporta como un agente oxidante capaz, por ejemplo, de disolver metales tan poco reactivos como el cobre, el mercurio y el plomo, produciendo el sulfato del metal, dióxido de azufre y agua.