Historia de una escalera
PersonajesPrimera generación:- Cobrador de la luz- Paca- Generosa- Don Manuel- Doña Asunción- Gregorio- Señor Juan
Segunda generación:- Elvira- Fernando- Carmina- Pepe- Rosa- Urbano- TriniTercera generación:- Señor bien vestido y Joven bien vestido- Fernando (hijo)- Carmina (hija)- Manolín
ArgumentoPrimer actoTercer acto
Segundo actoPrimer actoEn el acto primero se introducen los personajes y la forma de vida por falta de recursos económicos. Son personajes humildes y representan a la amplia sociedad de la época.Al principio del acto aparece el cobrador de la luz pidiéndoles dinero a cada uno de los personajes, que se quejan por la subida de la luz. Doña Asunción no tiene dinero para pagarle y entonces Don Manuel, padre de Elvira que está enamorada de Fernando (hijo de Doña Asunción), paga la deuda de Doña Asunción presionado por su hija, lo que conlleva que todos los vecinos cuchicheen sobre el tema. Elvira, además, le pide a su padre que le ofrezca trabajo a Fernando pero él lo niega, ya que detesta a Elvira.De mientras, en las escaleras Fernando y Urbano (otro vecino) discuten sobre como salir de la miseria. De repente aparece Carmina y Fernando se le echa en los brazos y le promete amor eterno y prosperidad economica pare el futuro.
Segundo actoHan transcurrido diez años pero las cosas no han cambiado mucho.Doña Asunción y Don Manuel ya han muerto; y el último en morir ha sido Gregorio por lo que Generosa llora desconsoladamente.Fernando y Elvira están juntos y ya tiene un niño aunque discuten sin cesar.Pepe y Rosa también se han casado, pero Pepe es un borracho mujeriego que no lleva dinero a casa para poder comer. Además Trini, la hermana de Rosa, no tiene muy buena relación con él.Se enzarzan en una discusión que pronto termina.En el casinillo Urbano se declara a Carmina y ella acepta.El Señor Juan que esta triste porque su hija Rosa no tiene dinero, le manda un sobre con dinero a trabes de Trini que se lo da.Finalmente el acto acaba con Fernando y Elvira dándoles el pésame a Urbano y a Carmina por lo de Gregorio.
Tercer actoHan transcurrido veinte años desde el segundo acto, y las cosas han cambiado bastante.Elvira y Fernando han tenido otro hijo: Manolín.Urbano y Carmina también tienen una hija: Carmina de 18 años.Curiosamente Fernando hijo y Carmina hija mantienen una relación a escondidas, ya que los padres no se lo permiten.Pepe finalmente ha abandonado a Rosa que ahora vive con Trini y las dos se lamentan de no haber tenido hijos.Urbano, Carmina, Fernando y Elvira mantienen una gran discusión por la relación amorosa de sus hijos  que acaba reprochándose todas las cosas del pasado.Finalmente, Fernando hijo y Carmina hija deciden vivir su amor aunque los padres no estén de acuerdo.
TemaEl tema principal es el reflejo de la sociedad de la época. La escalera es el punto de unión de la vida de unos personajes que viven en la pobreza y llenos de rencores, enfrentamientos e ilusiones que jamás llegan a cumplirse.El autor nos transmite la cruda realidad, la frustración de unas personas de clase media baja. El autor simplemente critica las condiciones de la vida social de aquellos tiempos.
Espacio y TiempoTiempo:La obra se sitúa temporalmente en plena posguerra. España acaba de salir de la Guerra Civil.	Desde el empiece hasta el final de la obra transcurren treinta años.	La obra empieza con la introducción en el primer acto. En el segundo acto transcurren diez años y en el tercero veinte más.Espacio:La historia se ubica en “la escalera”, aunque influyen dos espacios: “la calle” y el interior de las viviendas.	El “casinillo” es el espacio que se encuentra en los bajos de la escalera junto al hueco de la ventana, donde la juventud iba a fumar, pasar el tiempo y a reencontrarse con los amores prohibidos.

Más contenido relacionado

ODT
Historia de una escalera
DOCX
Reporte Literatura II, Yerma
PPTX
La casa de bernarda alba
PPT
La Casa De Bernarda Alba
PPT
Napoleón y Josefina
PPT
Napoleón y josefina
PPT
Napoleón y Josefina
PPT
Bodas De Sangre
Historia de una escalera
Reporte Literatura II, Yerma
La casa de bernarda alba
La Casa De Bernarda Alba
Napoleón y Josefina
Napoleón y josefina
Napoleón y Josefina
Bodas De Sangre

La actualidad más candente (18)

DOCX
Resumen de Las Bodas De Sangre
PPTX
Giacomo puccini
PPT
La casa de bernarda alba
PPT
Figueroa saino ( sor juana) (1)
PPT
Figueroa saino ( sor juana) (1)
PDF
Bodas de sangre
PPTX
Figueroa saino ( sor juana) (1)
PPTX
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
PPT
Los Personajes en La casa de Bernarda Alba
ODP
Bodas de sangre
PPTX
Casa de bernarda alba
PDF
Periodico de español adriana mahecha
DOCX
Reporte de lectura de yerma 1
PPS
Bodas De Sangre
DOCX
Bodas de sangre, reporte de lectura
DOCX
Reporte Literatura II obra teatral
PDF
Romántica
PPT
Aehpresentacion1
Resumen de Las Bodas De Sangre
Giacomo puccini
La casa de bernarda alba
Figueroa saino ( sor juana) (1)
Figueroa saino ( sor juana) (1)
Bodas de sangre
Figueroa saino ( sor juana) (1)
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Los Personajes en La casa de Bernarda Alba
Bodas de sangre
Casa de bernarda alba
Periodico de español adriana mahecha
Reporte de lectura de yerma 1
Bodas De Sangre
Bodas de sangre, reporte de lectura
Reporte Literatura II obra teatral
Romántica
Aehpresentacion1
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Caracterización de los personajes
PDF
Creación de personajes
PPT
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
PPT
Dale vida parte2
PDF
Creacion personajes
PPT
Estudio de personajes y sus acciones
PPTX
Personajes importantes de la computadora
Caracterización de los personajes
Creación de personajes
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
Dale vida parte2
Creacion personajes
Estudio de personajes y sus acciones
Personajes importantes de la computadora
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPTX
Historia de una escalera
PPTX
Historia de_una_escalera
PPTX
Historia de una escalera
PDF
Historia de una escalera, presentación para castellano.
PPT
Historia de-una-escalera
PPTX
Pedro páramo
PPTX
Pedro páramo
PPT
La casa de bernarda alba
PDF
Historia de-una-escalera
DOCX
Sargento canuto
DOCX
Sargento canuto
PPTX
Leandro Fernandez de Moratin
PPT
La casa de bernarda alba
PPT
La casa de Bernarda Alba
PPTX
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
PDF
Historia de una escalera
DOCX
dale
DOCX
Historia... ardiel
DOC
El sí de las niñas
PPT
Literatura peruan : costumbrismo
Historia de una escalera
Historia de_una_escalera
Historia de una escalera
Historia de una escalera, presentación para castellano.
Historia de-una-escalera
Pedro páramo
Pedro páramo
La casa de bernarda alba
Historia de-una-escalera
Sargento canuto
Sargento canuto
Leandro Fernandez de Moratin
La casa de bernarda alba
La casa de Bernarda Alba
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO1.pptx
Historia de una escalera
dale
Historia... ardiel
El sí de las niñas
Literatura peruan : costumbrismo

Más de clase4maialen (7)

PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
PPT
Bella Flor
PPT
Bella Flor
PPT
Bella Flor
PPT
El Miserere
PPT
El Miserere
Presentación
Presentación
Bella Flor
Bella Flor
Bella Flor
El Miserere
El Miserere

Presentación

  • 1. Historia de una escalera
  • 2. PersonajesPrimera generación:- Cobrador de la luz- Paca- Generosa- Don Manuel- Doña Asunción- Gregorio- Señor Juan
  • 3. Segunda generación:- Elvira- Fernando- Carmina- Pepe- Rosa- Urbano- TriniTercera generación:- Señor bien vestido y Joven bien vestido- Fernando (hijo)- Carmina (hija)- Manolín
  • 5. Segundo actoPrimer actoEn el acto primero se introducen los personajes y la forma de vida por falta de recursos económicos. Son personajes humildes y representan a la amplia sociedad de la época.Al principio del acto aparece el cobrador de la luz pidiéndoles dinero a cada uno de los personajes, que se quejan por la subida de la luz. Doña Asunción no tiene dinero para pagarle y entonces Don Manuel, padre de Elvira que está enamorada de Fernando (hijo de Doña Asunción), paga la deuda de Doña Asunción presionado por su hija, lo que conlleva que todos los vecinos cuchicheen sobre el tema. Elvira, además, le pide a su padre que le ofrezca trabajo a Fernando pero él lo niega, ya que detesta a Elvira.De mientras, en las escaleras Fernando y Urbano (otro vecino) discuten sobre como salir de la miseria. De repente aparece Carmina y Fernando se le echa en los brazos y le promete amor eterno y prosperidad economica pare el futuro.
  • 6. Segundo actoHan transcurrido diez años pero las cosas no han cambiado mucho.Doña Asunción y Don Manuel ya han muerto; y el último en morir ha sido Gregorio por lo que Generosa llora desconsoladamente.Fernando y Elvira están juntos y ya tiene un niño aunque discuten sin cesar.Pepe y Rosa también se han casado, pero Pepe es un borracho mujeriego que no lleva dinero a casa para poder comer. Además Trini, la hermana de Rosa, no tiene muy buena relación con él.Se enzarzan en una discusión que pronto termina.En el casinillo Urbano se declara a Carmina y ella acepta.El Señor Juan que esta triste porque su hija Rosa no tiene dinero, le manda un sobre con dinero a trabes de Trini que se lo da.Finalmente el acto acaba con Fernando y Elvira dándoles el pésame a Urbano y a Carmina por lo de Gregorio.
  • 7. Tercer actoHan transcurrido veinte años desde el segundo acto, y las cosas han cambiado bastante.Elvira y Fernando han tenido otro hijo: Manolín.Urbano y Carmina también tienen una hija: Carmina de 18 años.Curiosamente Fernando hijo y Carmina hija mantienen una relación a escondidas, ya que los padres no se lo permiten.Pepe finalmente ha abandonado a Rosa que ahora vive con Trini y las dos se lamentan de no haber tenido hijos.Urbano, Carmina, Fernando y Elvira mantienen una gran discusión por la relación amorosa de sus hijos que acaba reprochándose todas las cosas del pasado.Finalmente, Fernando hijo y Carmina hija deciden vivir su amor aunque los padres no estén de acuerdo.
  • 8. TemaEl tema principal es el reflejo de la sociedad de la época. La escalera es el punto de unión de la vida de unos personajes que viven en la pobreza y llenos de rencores, enfrentamientos e ilusiones que jamás llegan a cumplirse.El autor nos transmite la cruda realidad, la frustración de unas personas de clase media baja. El autor simplemente critica las condiciones de la vida social de aquellos tiempos.
  • 9. Espacio y TiempoTiempo:La obra se sitúa temporalmente en plena posguerra. España acaba de salir de la Guerra Civil. Desde el empiece hasta el final de la obra transcurren treinta años. La obra empieza con la introducción en el primer acto. En el segundo acto transcurren diez años y en el tercero veinte más.Espacio:La historia se ubica en “la escalera”, aunque influyen dos espacios: “la calle” y el interior de las viviendas. El “casinillo” es el espacio que se encuentra en los bajos de la escalera junto al hueco de la ventana, donde la juventud iba a fumar, pasar el tiempo y a reencontrarse con los amores prohibidos.