ACOTIC II Curso 2007-2008 Equipo Docente Psicología Social y de las Organizaciones.
INDICE Presentación Equipo Docente. Presentación Centros Asociados/participantes. Pasos a seguir para el desarrollo de la Investigación.
Equipo Docente [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986974 [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986974 [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986975
CENTROS ASOCIADOS/ PARTICIPANTES C. Asociado de Las Palmas de Gran Canaria. C. Asociado de Talavera de la Reina. C. Asociados Zona Noroeste: Ponferrada. San Andrés (León) Orense
Normas iniciales Todos los estudiantes deberán trabajar la asignatura de dos formas: Trabajo individual. Trabajo en equipo .
Normas iniciales.  Trabajo INDIVIDUAL. 1.-  Contrato de aprendizaje . 2.- Elaboración e interpretación del Test Estilos de Aprendizaje, según se indica en  www.estilosdeaprendizaje.es
Normas iniciales.  Trabajo individual. Por TEMA 3.- Lectura del capítulo. 4.- Definición de tres competencias que podría alcanzar el E. Social. 5.-Intervención en los foros temáticos (Webct). 6.- Elaboración de  webquest /caso práctico con resolución del mismo y elaboración de  power   point   para  presentar al grupo-clase   (En este punto, el estudiante debe decidir el nº de webquest/casos prácticos que construirá).
Normas iniciales.  Trabajo EN EQUIPO. 7.-Elaboración de un  Blog  por cada equipo de trabajo (estudiantes y profesor-tutor). 8.- Discusión sobre las competencias que podrá alcanzar el E. Social en esta asignatura. Las conclusiones obtenidas sobre este punto se llevarán al BLOG.
ENTREGA DE LOS TRABAJOS Los trabajos se entregarán, al profesor-tutor, en dos momentos: Antes de la primera prueba presencial. Antes de la segunda prueba presencial. El formato utilizado: Impreso y CD.
Para facilitar la EVALUACIÓN Los estudiantes deberán ir guardando sus tareas en un  portfolio NOMINAL , que el TAR abrirá en el espacio virtual GRUPOS DE TRABAJO, con el nombre ACOTIC/2.
Evaluación Los estudiantes deben acompañar los trabajos con un  informe de autoevaluación. Los profesores-tutores deben facilitar al equipo docente un  informe de evaluación  por cada estudiante.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
VIDEOCONFERENCIA 9/12/08
PPSX
TUTORIAL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO UNAD
PPT
¿Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo?
PPT
Comunidad Virtual Facultad Educacion Uned
PPT
El Profesor Tutor De La Uned Y Las Tic
PPT
Habilidades Docentes
PPT
Estrategias metodologicas
PPT
Estrategias metodologicas
VIDEOCONFERENCIA 9/12/08
TUTORIAL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO UNAD
¿Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo?
Comunidad Virtual Facultad Educacion Uned
El Profesor Tutor De La Uned Y Las Tic
Habilidades Docentes
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicas

Similar a PresentacióN A C O T I C2 (20)

PPTX
Primeras ideas recicla
PPT
PresentacióN Asignatura
PDF
C. conjugando el idiomacon las tic
PDF
Proyecto etwinning luna
PDF
C. conjugando el idiomacon las tic
PDF
Guía del estudiante 2016
ODT
Guia evaluacion inicial
PDF
Actas unidas
DOC
Planificacion francisca
DOC
Planificacion francisca
PPTX
Formación centro tde 2021 22 1ª sesión cuaderno séneca
DOC
Acta 2ª reunión coordinación prácticas profesionales 2012 melipilla
PDF
Actas completas
PDF
Formato plan de aula diplomado
DOCX
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
PDF
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
PDF
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
DOCX
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
PDF
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
PDF
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
Primeras ideas recicla
PresentacióN Asignatura
C. conjugando el idiomacon las tic
Proyecto etwinning luna
C. conjugando el idiomacon las tic
Guía del estudiante 2016
Guia evaluacion inicial
Actas unidas
Planificacion francisca
Planificacion francisca
Formación centro tde 2021 22 1ª sesión cuaderno séneca
Acta 2ª reunión coordinación prácticas profesionales 2012 melipilla
Actas completas
Formato plan de aula diplomado
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
“El PrincipiaNNTTe: Un profesor novel de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Ed...
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Publicidad

PresentacióN A C O T I C2

  • 1. ACOTIC II Curso 2007-2008 Equipo Docente Psicología Social y de las Organizaciones.
  • 2. INDICE Presentación Equipo Docente. Presentación Centros Asociados/participantes. Pasos a seguir para el desarrollo de la Investigación.
  • 3. Equipo Docente [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986974 [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986974 [email_address] Martes: 16,00 a 20,00 h 913986975
  • 4. CENTROS ASOCIADOS/ PARTICIPANTES C. Asociado de Las Palmas de Gran Canaria. C. Asociado de Talavera de la Reina. C. Asociados Zona Noroeste: Ponferrada. San Andrés (León) Orense
  • 5. Normas iniciales Todos los estudiantes deberán trabajar la asignatura de dos formas: Trabajo individual. Trabajo en equipo .
  • 6. Normas iniciales. Trabajo INDIVIDUAL. 1.- Contrato de aprendizaje . 2.- Elaboración e interpretación del Test Estilos de Aprendizaje, según se indica en www.estilosdeaprendizaje.es
  • 7. Normas iniciales. Trabajo individual. Por TEMA 3.- Lectura del capítulo. 4.- Definición de tres competencias que podría alcanzar el E. Social. 5.-Intervención en los foros temáticos (Webct). 6.- Elaboración de webquest /caso práctico con resolución del mismo y elaboración de power point para presentar al grupo-clase (En este punto, el estudiante debe decidir el nº de webquest/casos prácticos que construirá).
  • 8. Normas iniciales. Trabajo EN EQUIPO. 7.-Elaboración de un Blog por cada equipo de trabajo (estudiantes y profesor-tutor). 8.- Discusión sobre las competencias que podrá alcanzar el E. Social en esta asignatura. Las conclusiones obtenidas sobre este punto se llevarán al BLOG.
  • 9. ENTREGA DE LOS TRABAJOS Los trabajos se entregarán, al profesor-tutor, en dos momentos: Antes de la primera prueba presencial. Antes de la segunda prueba presencial. El formato utilizado: Impreso y CD.
  • 10. Para facilitar la EVALUACIÓN Los estudiantes deberán ir guardando sus tareas en un portfolio NOMINAL , que el TAR abrirá en el espacio virtual GRUPOS DE TRABAJO, con el nombre ACOTIC/2.
  • 11. Evaluación Los estudiantes deben acompañar los trabajos con un informe de autoevaluación. Los profesores-tutores deben facilitar al equipo docente un informe de evaluación por cada estudiante.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN