SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
María Js.
El Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido investigado y aplicado por el Dr.
Davod Moursund, experto internacional en la utilización de las TICs dentro de
proyectos de aprendizaje, editor de la revista Leading and Learning with
Technology, de ISTE y quien ha propuesto el uso curricular del mismo.
Implica el formar equipos integrados por personas con perfiles
diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan
juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas
diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a
los estudiantes para trabajar en un ambiente y en unas economías diversas y
globales. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el
Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño
instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de
proyectos.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Extracto de Aprendizaje Basado en Proyectos, por
Galeana, Lourdes. Universidad de Colima
CONCEPTOS CLAVES
El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los
estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en
el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998;
Harwell, 1997).
Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los
trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean
Piaget y John Dewey.
El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del
cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y
cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo.
El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones
mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o
conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje
interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000
Multimedia Project, 1999).
Diseño de proyectos: etapa de análisis y planeación del proyecto, se debe formular
un objetivo definido, limitación del problema o situación a resolver, identificación de
los perfiles de los actores involucrados, etc.
Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar
objetivos específicos En el marco de una organización, el trabajo en grupo con
soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a
maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en
beneficio de los objetivos organizacionales.
Trabajo colaborativo basado en TICs: es el proceso intencional de trabajo de un
grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar
soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work).
Trabajo cooperativo: técnica de instrucción en que las actividades de
aprendizaje se efectúan en pequeños grupos que se forman después de
las indicaciones explicadas por el docente. Los integrantes intercambian
información, activan los conocimientos previos, promueven la
investigación y se retroalimentan mutuamente.
Aprendizaje basado en problemas: proceso de aprendizaje que gira en
base al planteamiento de una situación problemática previamente
diseñada y la elaboración de constructos.
Aprendizaje basado en problemas reales: proceso de aprendizaje que
gira en base al planteamiento de una situación problemática real y la
elaboración de constructos.
Presentación abp
Los principales beneficios reportados por algunos autores
de este modelo al aprendizaje incluyen:
• Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como
colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y
manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
• Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la
escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las
tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
• Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes
retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los
estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de
memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasisen cuándo
y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms &
Webb, 1998; Reyes, 1998).
• Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El
aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre
ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades
todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes,
1998).
• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas
(Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).
• Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
• Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que
tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la
comunidad (Jobs for the future, n.d.).
• Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes
enfoques y estilos hacia este (Thomas, 1998).
• Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999;
Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
En resumen el Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los
estudiantes a:
(1) adquirir conocimientos y habilidades básicas,
(2) aprender a resolver problemas complicados y
(3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y
habilidades.
Sin embargo, como todos los modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen
desventaja para su implementación, como serían las siguientes:
• Requiere de un diseño instruccional bien definido.
• En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo
y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de
información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre
diseño de proyectos.
• Es costoso en todos los sentidos.
• Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los
equipos participantes.
• Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas.
• Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales.
• No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a
cabo proyectos.
• La conexión por vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
.
La entrevista. Un proyecto de trabajo en el aula de lengua.
•Publicado por Daniel Sánchez el febrero 4, 2012 a las 11:17am en AUDIO / PODCAS
Sin lugar a dudas es una estrategia de enseñanza - aprendizaje centrado en el estudiante y
dirigido por estudiantes, se enfrenta un problema del mundo real, respondiendo al:
- ¿qué?: crear un espacio de difusión y colaboración con un enfoque educativo y cultural en el
cual se realizan entrevistas por estudiantes a diversos personajes que han formado parte de la
historia o que coexisten en el mundo de hoy.
- ¿con quién? en grupo, con otros estudiantes que representan a diversos personajes.
- ¿para qué?
•Ampliar el vocabulario básico.
•Conocer y aplicar las principales normas ortográficas y de acentuación
•Aceptar las normas básicas de la comunicación oral y respetar las opiniones ajenas.
•Expresar de forma razonada las propias ideas y opiniones.
•Aplicar estrategias de lectura adecuadas a los diferentes tipos de textos.
•Valorar críticamente el contenido de diferentes tipos de textos
•Conocer y utilizar diferentes recursos y fuentes de información.
•Apreciar la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer.
•Utilizar el lenguaje escrito en la organización de la propia actividad.
•Organizar gráficamente la información relevante de textos informativos.
•Preocuparse por escribir con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO
.
- ¿cómo?: a través de diversas entrevistas.
La estructura de la experiencia de aprendizaje se desarrolla en forma coherente, ya que parte
registrando las ideas previas de los estudiantes sobre el tema, hay una revisión de la metodología
de entrevistas, la creación de la entrevista, grabación de audios, montaje y publicación, enlaces a
sitios, grabación de entrevistados, evaluación. Una guía didáctica que contiene:
objetivos, competencias básicas a trabajar, competencias en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico y natural, competencias digitales y tratamiento de la información, competencias para
aprender a aprender, competencias para la autonomía e iniciativa personal, áreas del
conocimiento, secuencia de actividades, temporalización, evaluación.
Siguiendo a Dickinson et al, 1998, la experiencia de aprendizaje "La entrevista..."· está centrada en
el estudiante, tiene una estructura claramente definida, trabaja un contenido de aprendizaje
significativo para los estudiantes, es una investigación de experiencias de vida de personajes
destacados en la historia mundial, se plantean objetivos relacionados con los estándares del
currículo educativo, hay una reflexión por parte de los estudiantes y evaluación del docente.
Los estudiantes desarrollan competencias valiosas para el mundo de hoy, como pensar diseñar, ser
críticos, resolver problemas, colaboración para construir conocimiento, comunicación de
ideas, reflexionar sobre la vida de los personajes entrevistados y ampliar su bagaje de
conocimientos y cultura, aprender de manera práctica a utilizar tecnología y aumentar su
autoestima.
http://proyectate.ning.com/group/audio-podcast/forum/topics/la-entrevista-un-proyecto-de-trabajo-
en-el-aula-de-lengua
La entrevista. Un proyecto de
trabajo en el aula de lengua.
La entrevista. Un proyecto de trabajo
en el aula de lengua.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
PPT
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
PPTX
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
PPS
Pdi chus
DOCX
Trabajo colaborativotac version01
PPTX
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
DOC
Elementos de un proyecto auténtico
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Pdi chus
Trabajo colaborativotac version01
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Elementos de un proyecto auténtico
 

La actualidad más candente (12)

PPTX
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
ABP orientado a docentes de Matemática
PDF
Vitacora sesión Mayo 2 de 2015 - Curriculo y virtualidad
DOCX
La educación en el diseño
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPTX
Presentación de informatica.
PPTX
Proyectos colaborativos
PPT
Proyectos Colaborativos
DOCX
Planificador tpack
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Didáctica Crítica
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
Aprendizaje basado en proyectos
ABP orientado a docentes de Matemática
Vitacora sesión Mayo 2 de 2015 - Curriculo y virtualidad
La educación en el diseño
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Presentación de informatica.
Proyectos colaborativos
Proyectos Colaborativos
Planificador tpack
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Robert pattison
PPTX
Aplicaciones tic
PPTX
Evanescence El Camino Hasta Ahora De Amy Lee
PDF
SILABO DE INFORMÁTICA
PPT
PPTX
Se battre contre l'acné
PDF
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
PDF
Compte-rendu intégral du 28ème Conseil de Gouvernement.
PDF
Alternative Poultry Production Systems and Outdoor Access
PPTX
Departamento de Alto Parana
PDF
PRINCIPALES RÉALISATIONS DU GOUVERNEMENT MARTELLY-LAMOTHE
PPTX
Paralisis cerebral infantil
PPTX
Clasificación de los virus informáticos
PPTX
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
PDF
Cronograma de los estudiantes para el proyecto
PPT
Chp 1 comment trouver son chemin
PDF
Nancy Serrano Rojas
PPTX
Redes sociales
PPT
L'émergence des nouveaux métiers du web en Tunisie : le community management.
Robert pattison
Aplicaciones tic
Evanescence El Camino Hasta Ahora De Amy Lee
SILABO DE INFORMÁTICA
Se battre contre l'acné
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Compte-rendu intégral du 28ème Conseil de Gouvernement.
Alternative Poultry Production Systems and Outdoor Access
Departamento de Alto Parana
PRINCIPALES RÉALISATIONS DU GOUVERNEMENT MARTELLY-LAMOTHE
Paralisis cerebral infantil
Clasificación de los virus informáticos
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Cronograma de los estudiantes para el proyecto
Chp 1 comment trouver son chemin
Nancy Serrano Rojas
Redes sociales
L'émergence des nouveaux métiers du web en Tunisie : le community management.
Publicidad

Similar a Presentación abp (20)

PDF
Abp aprendizaje basado en proyectos
PDF
APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS
PDF
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje por proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
PPTX
Aprendizajebasadoenproyectos
DOCX
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Aprendisaje basados en proyectos abp
PPTX
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
DOCX
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
DOCX
Enfoques de aprendizaje basado en proyectos
DOCX
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
DOCX
Proyectos
DOCX
Aprendizaje por proyectos
Abp aprendizaje basado en proyectos
APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
Aprendizajebasadoenproyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Enfoques de aprendizaje basado en proyectos
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Proyectos
Aprendizaje por proyectos

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Presentación abp

  • 1. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS María Js.
  • 2. El Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido investigado y aplicado por el Dr. Davod Moursund, experto internacional en la utilización de las TICs dentro de proyectos de aprendizaje, editor de la revista Leading and Learning with Technology, de ISTE y quien ha propuesto el uso curricular del mismo. Implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en unas economías diversas y globales. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Extracto de Aprendizaje Basado en Proyectos, por Galeana, Lourdes. Universidad de Colima
  • 3. CONCEPTOS CLAVES El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
  • 4. En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Diseño de proyectos: etapa de análisis y planeación del proyecto, se debe formular un objetivo definido, limitación del problema o situación a resolver, identificación de los perfiles de los actores involucrados, etc. Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. Trabajo colaborativo basado en TICs: es el proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work).
  • 5. Trabajo cooperativo: técnica de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en pequeños grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Los integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se retroalimentan mutuamente. Aprendizaje basado en problemas: proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento de una situación problemática previamente diseñada y la elaboración de constructos. Aprendizaje basado en problemas reales: proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento de una situación problemática real y la elaboración de constructos.
  • 7. Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen: • Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). • Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). • Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasisen cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
  • 8. • Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998). • Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997). • Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas. • Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad (Jobs for the future, n.d.). • Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este (Thomas, 1998). • Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
  • 9. En resumen el Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas, (2) aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.
  • 10. Sin embargo, como todos los modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen desventaja para su implementación, como serían las siguientes: • Requiere de un diseño instruccional bien definido. • En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre diseño de proyectos. • Es costoso en todos los sentidos. • Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los equipos participantes. • Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas. • Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. • No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos. • La conexión por vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
  • 11. . La entrevista. Un proyecto de trabajo en el aula de lengua. •Publicado por Daniel Sánchez el febrero 4, 2012 a las 11:17am en AUDIO / PODCAS Sin lugar a dudas es una estrategia de enseñanza - aprendizaje centrado en el estudiante y dirigido por estudiantes, se enfrenta un problema del mundo real, respondiendo al: - ¿qué?: crear un espacio de difusión y colaboración con un enfoque educativo y cultural en el cual se realizan entrevistas por estudiantes a diversos personajes que han formado parte de la historia o que coexisten en el mundo de hoy. - ¿con quién? en grupo, con otros estudiantes que representan a diversos personajes. - ¿para qué? •Ampliar el vocabulario básico. •Conocer y aplicar las principales normas ortográficas y de acentuación •Aceptar las normas básicas de la comunicación oral y respetar las opiniones ajenas. •Expresar de forma razonada las propias ideas y opiniones. •Aplicar estrategias de lectura adecuadas a los diferentes tipos de textos. •Valorar críticamente el contenido de diferentes tipos de textos •Conocer y utilizar diferentes recursos y fuentes de información. •Apreciar la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer. •Utilizar el lenguaje escrito en la organización de la propia actividad. •Organizar gráficamente la información relevante de textos informativos. •Preocuparse por escribir con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO
  • 12. . - ¿cómo?: a través de diversas entrevistas. La estructura de la experiencia de aprendizaje se desarrolla en forma coherente, ya que parte registrando las ideas previas de los estudiantes sobre el tema, hay una revisión de la metodología de entrevistas, la creación de la entrevista, grabación de audios, montaje y publicación, enlaces a sitios, grabación de entrevistados, evaluación. Una guía didáctica que contiene: objetivos, competencias básicas a trabajar, competencias en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, competencias digitales y tratamiento de la información, competencias para aprender a aprender, competencias para la autonomía e iniciativa personal, áreas del conocimiento, secuencia de actividades, temporalización, evaluación. Siguiendo a Dickinson et al, 1998, la experiencia de aprendizaje "La entrevista..."· está centrada en el estudiante, tiene una estructura claramente definida, trabaja un contenido de aprendizaje significativo para los estudiantes, es una investigación de experiencias de vida de personajes destacados en la historia mundial, se plantean objetivos relacionados con los estándares del currículo educativo, hay una reflexión por parte de los estudiantes y evaluación del docente. Los estudiantes desarrollan competencias valiosas para el mundo de hoy, como pensar diseñar, ser críticos, resolver problemas, colaboración para construir conocimiento, comunicación de ideas, reflexionar sobre la vida de los personajes entrevistados y ampliar su bagaje de conocimientos y cultura, aprender de manera práctica a utilizar tecnología y aumentar su autoestima. http://proyectate.ning.com/group/audio-podcast/forum/topics/la-entrevista-un-proyecto-de-trabajo- en-el-aula-de-lengua
  • 13. La entrevista. Un proyecto de trabajo en el aula de lengua.
  • 14. La entrevista. Un proyecto de trabajo en el aula de lengua.