ANÁLISIS DECRETO 1290 Secretaría de Educación del Distrito Bogotá Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Equipo de Calidad Kennedy
ANÁLISIS TEXTUAL Frecuencias  ESTUDIANTES 53  EVALUACIÓN  53 INSTITUCIONAL  31 SISTEMA  23 PROMOCIÓN  22 APRENDIZAJE  11 DESEMPEÑO  11 PROCESO     9 DOCENTE  8 DIRECTIVO  7 CRITERIOS     7 DEBILIDADES  6 SUPERACIÓN  6 VALORACIÓN     6 ESTRATEGIAS     5 DESARROLLO     5 INTEGRAL    4 CALIDAD     3 MEJORAMIENTO  3 COMPETENCIAS    1
ANÁLISIS TEXTUAL Tendencias
COMPONENTES DEL SIE S.I.E CRITERIOS ESTRATEGIAS PROCESOS  Y PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS INTEGRALES DECRETO 1290 /09
Ser  Integral  que debe  ser evaluado en  tres aspectos.  Ser único  que tiene  intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje. Ser con debilidades pero  también con  desempeños superiores  Ser que está en un proceso continuo de  formación y  por lo tanto sujeto de  promoción CONCEPCIÓN DE SER HUMANO
CONCEPCIÓN DESARROLLO HUMANO
CONCEPCIÓN DE  EVALUACIÓN
En el sentido estricto de la palabra, el  sistema  es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada  formación integral. Todo  sistema  convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita. El modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma  integral , que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de  calidad.  Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del mundo.  En general, todo sistema tiene 4 propiedades fundamentales que lo caracterizan:  Los  componentes  son todos los elementos que constituyen el sistema La estructura  que comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema.  Las funciones  son las acciones que puede desempeñar el sistema- La integración  corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema, esto se confirma mediante los controles evaluativos que permiten la retroalimentación.  CONCEPCIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO
OBJETO DEL DECRETO Reglamentar la  evaluación  del  aprendizaje  y  promoción  de los  estudiantes  de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos. Para lo cual deben formular un  Sistema Institucional de Evaluación  (SIE)  de los estudiantes e integrarlo al Proyecto Educativo Institucional.
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS INTENCIONALIDADES  Y FINALIDADES   ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 1 Ámbitos en que se desarrolla la Evaluación de los Estudiantes Internacional:  Pruebas frente a Estándares Internacionales Resultados Pruebas Internacionales Estrategias  Institucionales de preparación para las pruebas. Diseño de las estrategias Metodológicas y Curriculares  de Preparación para las Pruebas. Nacional:  Pruebas Censales para monitorear la calidad de la educación, aplicadas en grados 5°, 9° y 11°. Resultados Pruebas Nacionales Estrategias  Institucionales de preparación para las pruebas. Diseño de las estrategias Metodológicas y Curriculares  de Preparación para las Pruebas. Institucional:  Evaluación de los procesos y del desempeño de los estudiantes Resultados Académicos de los estudiantes. Estrategias  e Instrumentos de Evaluación aplicados a los  estudiantes.  Diseño de las estrategias Metodológicas, Curriculares  e Instrumentos de Preparación para las Pruebas.
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 2 Objeto del Decreto Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes  Concepción de la evaluación en la Institución. Concepción del Aprendizaje de los estudiantes.  Concepción de Promoción PEI Manual de convivencia Construcción colectiva de la concepción de la evaluación, aprendizaje  y promoción acorde con  el PEI.
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 3 Propósitos de la Evaluación  Características Personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje Caracterización de los estudiantes  POR CICLOS PEI Manual de Convivencia Observador del estudiante Construcción  del instrumento de caracterización de los estudiantes  POR CICLOS Consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados al desarrollo integral del estudiante Horizonte Institucional Concepción de Estudiante Concepción de desarrollo humano PEI Manual de Convivencia Redimensión  del  Horizonte Institucional. Concepción de Estudiante Concepción de desarrollo humano. Implementar estrategias pedagógicas respondiendo a debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo Estrategias Pedagógicas que responden a debilidades y desempeños superiores PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Actas de Comisiones de Evaluación y Promoción Construcción  de  las estrategias pedagógicas  POR CICLOS  que responden a debilidades y desempeños superiores Determinar la promoción de los estudiantes Criterios de Promoción de los estudiantes por áreas PEI Manual de Convivencia Planes de área y de Estudios Definición y construcción  de Criterios de Promoción de los estudiantes por áreas y  CICLOS Implementación del Plan de Mejoramiento Institucional Plan de Mejoramiento y POA existente Plan de mejoramiento POA Plan de mejoramiento POA
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 4 Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes Criterios de Evaluación y Promoción Resultados de la reflexión implementación del Articulo 2 y 3  (POR CICLOS) PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Actas de Comisiones de Evaluación y Promoción Art 11: La creación de una comisión o instancia Institucional que realice el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de los estudiantes  (POR CICLOS) Art 18: Criterios de Graduación para la ED. Media Escala de Valoración Tipo de Escala de Valoración de la Institución (Cuantitativa, Cualitativa o Fusionada) Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Escala de Valoración Institucional y su respectiva equivalencia con la Escala Nacional Estrategias de Valoración Integral de los desempeños Estrategias e instrumentos de valoración integral de los desempeños Planes de Área Manual de Convivencia Informes Académicos Periódicos de Desempeño Estrategias e instrumentos de valoración integral de los desempeños Acciones de Seguimiento  para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes Acciones de seguimiento  (POR CICLOS) Cronograma de actividades Planes de Mejoramiento Actividades adicionales de refuerzo. Actas de comisión y Promoción. POA Acciones de seguimiento  (POR CICLOS)  para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes Cronograma de actividades Procesos de Autoevaluación de los estudiantes Concepción  de autoevaluación. Evidencias de los procesos de autoevaluación Manual de convivencia. Acuerdo de evaluación y  promoción. Planes de Área. Procesos  (POR CICLOS)  de Autoevaluación de los estudiantes
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 4 Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes Estrategias de  apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Estrategias de  apoyo  (POR CICLOS)  para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Planes de Mejoramiento Actividades adicionales de refuerzo Actas de comisión y Promoción POA Estrategias de  apoyo  (POR CICLOS)  para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos  estipulados en el SIE  Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos  estipulados en el SIE  Manual de Convivencia. POA Plan de estudios Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos  estipulados en el SIE  Periodicidad de entrega de informes a los padres de  familia Períodos establecidos POA Manual de Convivencia La periodicidad de entrega de informes a los padres de  familia Estructura de los informes de los estudiantes Estructura actual  de los Informes de los desempeños de los estudiantes Informes de los desempeños de los Estudiantes Informe claro, comprensible y que de cuenta de la información integral del avance del desempeño de los estudiantes  (POR CICLOS) Instancias, procedimientos y  mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre evaluación y promoción Instancias, procedimientos y  mecanismos de atención existentes en torno a la resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes acerca de  evaluación y promoción Manual de convivencia Conducto Regular Académico Actas de evaluación y Promoción Instancias, procedimientos y  mecanismos de atención claras y ajustadas al SIE en torno a la resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes acerca de  evaluación y promoción
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN  SUMINISTRADA   POR  LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE  RESULTADO ESPERADO 5 Escala de Valoración Institucional con respecto a la Nacional Definir y adoptar la Escala de Valoración de los desempeños de los Estudiantes Concepción Institucional de cada uno de los Desempeños de la Escala de Valoración Nacional PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Definición y adopción la Escala de Valoración de los desempeños de los Estudiantes a nivel Institucional 6 Promoción Escolar Criterios de Promoción  Criterios de Promoción de los estudiantes existentes Resultado de la Reflexión al abordar el artículo 3, numeral 3 Criterios de Promoción de los estudiantes a nivel Institucional  (POR CICLOS)   Porcentaje de Asistencia incidente en la promoción Concepción de la importancia de la asistencia de los estudiantes en el proceso de aprendizaje como criterio incidente en la promoción Planillas y Control de asistencia Manual de Convivencia Porcentaje de Asistencia incidente en la promoción 7 Promoción Anticipada de Grado Criterios de Promoción Anticipada de Grado Concepción de desarrollo humano desde lo cognitivo, personal y social Actas de Consejo Académico Existentes Criterios de Promoción Anticipada de Grado Cronograma de Acciones pertinentes  Criterios y procesos para la Promoción de los estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior Teniendo en cuenta el producto del Artículo 4, Numeral 5, 7 y 8 Planes de mejoramiento POA Manual de Convivencia Conducto Regular Criterios y procesos para la Promoción de los estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN 8 Ruta de Creación del SIE Menciona el Procedimiento que deben seguir los establecimientos Educativos para la creación del SIE 9 Responsabilidades del MEN Publicar Información clara y oportuna sobre pruebas externas como insumo para la construcción del SIE Expedir y actualizar orientaciones para la implementación del SIE Orientar y acompañar a las Secretarías de Educación del país en la implementación del Decreto 1290 Evaluar la efectividad de los SIES 10 Responsabilidades de la SED Analizar Resultados de las Pruebas Externas Orientar, acompañar y realizar acompañamiento en los establecimientos educativos en la definición e Implementación del SIE Trabajar con los Directivos Docentes para la facilitar la divulgación e implementación  del SIE Resolver Reclamaciones
ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN 11 Responsabilidades del Establecimiento Educativo Definir, adoptar y divulgar el SIE Incorporar el SIE al PEI Realizar reuniones para analizar, diseña e implementar estrategias permanentes de evaluación Promover y mantener la interlocución con padres y estudiantes Atender los Requerimientos de los padres y estudiantes Crear comisiones e instancias para realizar el seguimiento  de los procesos de evaluación y promoción Servir de instancia a través del Consejo Directivo para  atender las reclamaciones de padres y estudiantes Analizar periódicamente los Informes de Evaluación para identificar particas escolares que puedan estar afectando el desempeño de los estudiantes Presentar a las pruebas censales la totalidad de estudiantes que se encuentran matriculados
ARTÍCULO ASPECTO 12 Derechos del Estudiante 13 Deberes del Estudiante 14 Derechos de los Padres de Familia 15 Deberes de los Padres de Familia 16 Registro Escolar 17 Constancias de Desempeño 18 Graduación 19 Vigencia : RIGE A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2010
¡ GRACIAS ! ANÁLISIS DECRETO 1290

Más contenido relacionado

PPT
El estudiante con Autismo
DOCX
Perfil de egreso de la educación normal
PPTX
Exposición sobre competencias
PDF
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
DOC
Plan Operativo Anual 2014
DOCX
Barreras para el aprendizaje comunicacion
PPT
Historia de la educacion especial.
PDF
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
El estudiante con Autismo
Perfil de egreso de la educación normal
Exposición sobre competencias
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
Plan Operativo Anual 2014
Barreras para el aprendizaje comunicacion
Historia de la educacion especial.
Lista cotejo de sesion de aprendizaje

Destacado (15)

PDF
Decreto 1290 de 2009
PPTX
Presentación1 maria rivero
PPTX
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
PPT
Teoria curriculo
PPT
Relación Institución Educativa - Consejo Comunitario
PPT
Propuesta para compartir..decreto 1guatda.com/cmx.p290...3
PPT
ExpliicacióN Del D.1290
PPTX
LA LEY 115
PPT
Decreto 1290
PPT
147 Decreto 1290 5
DOCX
decreto 1278 del 2002
DOCX
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
PPT
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
PPTX
Decreto 2247 preescolar
PPT
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Decreto 1290 de 2009
Presentación1 maria rivero
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
Teoria curriculo
Relación Institución Educativa - Consejo Comunitario
Propuesta para compartir..decreto 1guatda.com/cmx.p290...3
ExpliicacióN Del D.1290
LA LEY 115
Decreto 1290
147 Decreto 1290 5
decreto 1278 del 2002
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Decreto 2247 preescolar
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Publicidad

Similar a Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl (20)

DOC
Decreto 1290
PPT
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
DOCX
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
PPS
Sistema de evaluacion_intecsa
DOCX
Instructivo siee 2011
DOC
Siedes juan jose rondon revisado
DOC
Siedes juan jose rondon revisado
PDF
Siee ed regular
PDF
Reconstruccion del pei del colegio campestre principado de mónaco según el de...
PDF
Sie republica de_colombia
PPT
Jornada sied dec.1290. j j r
DOCX
Sie jcg borrador lorenzo
PDF
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
PDF
Resolución de consejo directivo
PPTX
PRESENTACION SIEE - MEN 2022.pptx
DOC
Siee la esperanza 2012 ok.
PPTX
PPT SIEE 2023.pptx
PDF
Decreto 1290 lineamientos
DOC
Evalucion escolar ciclo-10 1
Decreto 1290
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
INSTITUTO ANTONIO GALAN DE SOLEDAD - S.I.E.E. 2015
Sistema de evaluacion_intecsa
Instructivo siee 2011
Siedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisado
Siee ed regular
Reconstruccion del pei del colegio campestre principado de mónaco según el de...
Sie republica de_colombia
Jornada sied dec.1290. j j r
Sie jcg borrador lorenzo
Analisis textual decreto_1290_de_2009_modo_de_compatibilidad
Resolución de consejo directivo
PRESENTACION SIEE - MEN 2022.pptx
Siee la esperanza 2012 ok.
PPT SIEE 2023.pptx
Decreto 1290 lineamientos
Evalucion escolar ciclo-10 1
Publicidad

Más de Ticgbm (11)

PPTX
Technology and communication
PPTX
Cartoon’s competition
PPTX
Dia de la tecnologia y la comun
PPTX
Presentación%20funny%20english[1]
PPTX
Cartoon’s competition
PPTX
Cartoon’s competition
PPT
Video uk climate and weather
PPT
Video uk climate and weather
PPT
Balance Pei 2009
PPT
DIDÁCTICAS EN IMÁGENES
PPT
DIDÀCTIVAS DIGITALES
Technology and communication
Cartoon’s competition
Dia de la tecnologia y la comun
Presentación%20funny%20english[1]
Cartoon’s competition
Cartoon’s competition
Video uk climate and weather
Video uk climate and weather
Balance Pei 2009
DIDÁCTICAS EN IMÁGENES
DIDÀCTIVAS DIGITALES

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl

  • 1. ANÁLISIS DECRETO 1290 Secretaría de Educación del Distrito Bogotá Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Equipo de Calidad Kennedy
  • 2. ANÁLISIS TEXTUAL Frecuencias ESTUDIANTES 53 EVALUACIÓN 53 INSTITUCIONAL 31 SISTEMA 23 PROMOCIÓN 22 APRENDIZAJE 11 DESEMPEÑO 11 PROCESO 9 DOCENTE 8 DIRECTIVO 7 CRITERIOS 7 DEBILIDADES 6 SUPERACIÓN 6 VALORACIÓN 6 ESTRATEGIAS 5 DESARROLLO 5 INTEGRAL 4 CALIDAD 3 MEJORAMIENTO 3 COMPETENCIAS 1
  • 4. COMPONENTES DEL SIE S.I.E CRITERIOS ESTRATEGIAS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS INTEGRALES DECRETO 1290 /09
  • 5. Ser Integral que debe ser evaluado en tres aspectos. Ser único que tiene intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje. Ser con debilidades pero también con desempeños superiores Ser que está en un proceso continuo de formación y por lo tanto sujeto de promoción CONCEPCIÓN DE SER HUMANO
  • 7. CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN
  • 8. En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral. Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita. El modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral , que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad. Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del mundo. En general, todo sistema tiene 4 propiedades fundamentales que lo caracterizan: Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema La estructura que comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema. Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema- La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema, esto se confirma mediante los controles evaluativos que permiten la retroalimentación. CONCEPCIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO
  • 9. OBJETO DEL DECRETO Reglamentar la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos. Para lo cual deben formular un Sistema Institucional de Evaluación (SIE) de los estudiantes e integrarlo al Proyecto Educativo Institucional.
  • 10. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS INTENCIONALIDADES Y FINALIDADES ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 1 Ámbitos en que se desarrolla la Evaluación de los Estudiantes Internacional: Pruebas frente a Estándares Internacionales Resultados Pruebas Internacionales Estrategias Institucionales de preparación para las pruebas. Diseño de las estrategias Metodológicas y Curriculares de Preparación para las Pruebas. Nacional: Pruebas Censales para monitorear la calidad de la educación, aplicadas en grados 5°, 9° y 11°. Resultados Pruebas Nacionales Estrategias Institucionales de preparación para las pruebas. Diseño de las estrategias Metodológicas y Curriculares de Preparación para las Pruebas. Institucional: Evaluación de los procesos y del desempeño de los estudiantes Resultados Académicos de los estudiantes. Estrategias e Instrumentos de Evaluación aplicados a los estudiantes. Diseño de las estrategias Metodológicas, Curriculares e Instrumentos de Preparación para las Pruebas.
  • 11. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 2 Objeto del Decreto Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes Concepción de la evaluación en la Institución. Concepción del Aprendizaje de los estudiantes. Concepción de Promoción PEI Manual de convivencia Construcción colectiva de la concepción de la evaluación, aprendizaje y promoción acorde con el PEI.
  • 12. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 3 Propósitos de la Evaluación Características Personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje Caracterización de los estudiantes POR CICLOS PEI Manual de Convivencia Observador del estudiante Construcción del instrumento de caracterización de los estudiantes POR CICLOS Consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados al desarrollo integral del estudiante Horizonte Institucional Concepción de Estudiante Concepción de desarrollo humano PEI Manual de Convivencia Redimensión del Horizonte Institucional. Concepción de Estudiante Concepción de desarrollo humano. Implementar estrategias pedagógicas respondiendo a debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo Estrategias Pedagógicas que responden a debilidades y desempeños superiores PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Actas de Comisiones de Evaluación y Promoción Construcción de las estrategias pedagógicas POR CICLOS que responden a debilidades y desempeños superiores Determinar la promoción de los estudiantes Criterios de Promoción de los estudiantes por áreas PEI Manual de Convivencia Planes de área y de Estudios Definición y construcción de Criterios de Promoción de los estudiantes por áreas y CICLOS Implementación del Plan de Mejoramiento Institucional Plan de Mejoramiento y POA existente Plan de mejoramiento POA Plan de mejoramiento POA
  • 13. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 4 Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes Criterios de Evaluación y Promoción Resultados de la reflexión implementación del Articulo 2 y 3 (POR CICLOS) PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Actas de Comisiones de Evaluación y Promoción Art 11: La creación de una comisión o instancia Institucional que realice el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de los estudiantes (POR CICLOS) Art 18: Criterios de Graduación para la ED. Media Escala de Valoración Tipo de Escala de Valoración de la Institución (Cuantitativa, Cualitativa o Fusionada) Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Escala de Valoración Institucional y su respectiva equivalencia con la Escala Nacional Estrategias de Valoración Integral de los desempeños Estrategias e instrumentos de valoración integral de los desempeños Planes de Área Manual de Convivencia Informes Académicos Periódicos de Desempeño Estrategias e instrumentos de valoración integral de los desempeños Acciones de Seguimiento para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes Acciones de seguimiento (POR CICLOS) Cronograma de actividades Planes de Mejoramiento Actividades adicionales de refuerzo. Actas de comisión y Promoción. POA Acciones de seguimiento (POR CICLOS) para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes Cronograma de actividades Procesos de Autoevaluación de los estudiantes Concepción de autoevaluación. Evidencias de los procesos de autoevaluación Manual de convivencia. Acuerdo de evaluación y promoción. Planes de Área. Procesos (POR CICLOS) de Autoevaluación de los estudiantes
  • 14. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 4 Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes Estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Estrategias de apoyo (POR CICLOS) para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Planes de Mejoramiento Actividades adicionales de refuerzo Actas de comisión y Promoción POA Estrategias de apoyo (POR CICLOS) para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el SIE Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el SIE Manual de Convivencia. POA Plan de estudios Acciones para garantizar que los docentes y directivos cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el SIE Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia Períodos establecidos POA Manual de Convivencia La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia Estructura de los informes de los estudiantes Estructura actual de los Informes de los desempeños de los estudiantes Informes de los desempeños de los Estudiantes Informe claro, comprensible y que de cuenta de la información integral del avance del desempeño de los estudiantes (POR CICLOS) Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre evaluación y promoción Instancias, procedimientos y mecanismos de atención existentes en torno a la resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes acerca de evaluación y promoción Manual de convivencia Conducto Regular Académico Actas de evaluación y Promoción Instancias, procedimientos y mecanismos de atención claras y ajustadas al SIE en torno a la resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes acerca de evaluación y promoción
  • 15. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA INSTITUCIÓN REVISIÓN DE RESULTADO ESPERADO 5 Escala de Valoración Institucional con respecto a la Nacional Definir y adoptar la Escala de Valoración de los desempeños de los Estudiantes Concepción Institucional de cada uno de los Desempeños de la Escala de Valoración Nacional PEI Manual de Convivencia Acuerdo de Evaluación y Promoción Definición y adopción la Escala de Valoración de los desempeños de los Estudiantes a nivel Institucional 6 Promoción Escolar Criterios de Promoción Criterios de Promoción de los estudiantes existentes Resultado de la Reflexión al abordar el artículo 3, numeral 3 Criterios de Promoción de los estudiantes a nivel Institucional (POR CICLOS) Porcentaje de Asistencia incidente en la promoción Concepción de la importancia de la asistencia de los estudiantes en el proceso de aprendizaje como criterio incidente en la promoción Planillas y Control de asistencia Manual de Convivencia Porcentaje de Asistencia incidente en la promoción 7 Promoción Anticipada de Grado Criterios de Promoción Anticipada de Grado Concepción de desarrollo humano desde lo cognitivo, personal y social Actas de Consejo Académico Existentes Criterios de Promoción Anticipada de Grado Cronograma de Acciones pertinentes Criterios y procesos para la Promoción de los estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior Teniendo en cuenta el producto del Artículo 4, Numeral 5, 7 y 8 Planes de mejoramiento POA Manual de Convivencia Conducto Regular Criterios y procesos para la Promoción de los estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior
  • 16. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN 8 Ruta de Creación del SIE Menciona el Procedimiento que deben seguir los establecimientos Educativos para la creación del SIE 9 Responsabilidades del MEN Publicar Información clara y oportuna sobre pruebas externas como insumo para la construcción del SIE Expedir y actualizar orientaciones para la implementación del SIE Orientar y acompañar a las Secretarías de Educación del país en la implementación del Decreto 1290 Evaluar la efectividad de los SIES 10 Responsabilidades de la SED Analizar Resultados de las Pruebas Externas Orientar, acompañar y realizar acompañamiento en los establecimientos educativos en la definición e Implementación del SIE Trabajar con los Directivos Docentes para la facilitar la divulgación e implementación del SIE Resolver Reclamaciones
  • 17. ANÁLISIS POR ARTÍCULOS ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN 11 Responsabilidades del Establecimiento Educativo Definir, adoptar y divulgar el SIE Incorporar el SIE al PEI Realizar reuniones para analizar, diseña e implementar estrategias permanentes de evaluación Promover y mantener la interlocución con padres y estudiantes Atender los Requerimientos de los padres y estudiantes Crear comisiones e instancias para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción Servir de instancia a través del Consejo Directivo para atender las reclamaciones de padres y estudiantes Analizar periódicamente los Informes de Evaluación para identificar particas escolares que puedan estar afectando el desempeño de los estudiantes Presentar a las pruebas censales la totalidad de estudiantes que se encuentran matriculados
  • 18. ARTÍCULO ASPECTO 12 Derechos del Estudiante 13 Deberes del Estudiante 14 Derechos de los Padres de Familia 15 Deberes de los Padres de Familia 16 Registro Escolar 17 Constancias de Desempeño 18 Graduación 19 Vigencia : RIGE A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2010
  • 19. ¡ GRACIAS ! ANÁLISIS DECRETO 1290