IES PARTICIPANTES:
1. IES UNIVERSIDAD LABORAL, ALBACETE.
Contacto: Marian Domínguez Martínez
2. IES BENIMÀMET, VALENCIA.
Contacto: Gabriel Sancho López
4. IES PABLO SERRANO, ZARAGOZA.
Contacto: Susana Garrido Gonzalo
IES PARTICIPANTES:
1. IES UNIVERSIDAD LABORAL, ALBACETE.
Contacto: Marian Domínguez Martínez
2. IES BENIMÀMET, VALENCIA.
Contacto: Gabriel Sancho López
4. IES PABLO SERRANO, ZARAGOZA.
Contacto: Susana Garrido Gonzalo
PROPUESTA PARTICIPACIÓN PROYECTO
ARCE
(Agrupaciones de Centros Escolares)
PROPUESTA PARTICIPACIÓN PROYECTO
ARCE
(Agrupaciones de Centros Escolares)
1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
♪ Partimos de experiencias reales: experiencia en
realización de conciertos escolares a título
individual.
♪ Búsqueda de la colaboración. Enriquecimiento a
través de la agrupación.
♪ Implicación de la comunidad educativa utilizando la
música como eje transversal.
♪ Búsqueda de la excelencia artística (dentro de la
enseñanza obligatoria).
♪ Fomento de la relación con el entorno
(ayuntamientos, infraestructura cultural, etc).
♪ Igualdad de oportunidades a través de la integración
en el grupo artístico. Educación inclusiva.
1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
♪ Partimos de experiencias reales: experiencia en
realización de conciertos escolares a título
individual.
♪ Búsqueda de la colaboración. Enriquecimiento a
través de la agrupación.
♪ Implicación de la comunidad educativa utilizando la
música como eje transversal.
♪ Búsqueda de la excelencia artística (dentro de la
enseñanza obligatoria).
♪ Fomento de la relación con el entorno
(ayuntamientos, infraestructura cultural, etc).
♪ Igualdad de oportunidades a través de la integración
en el grupo artístico. Educación inclusiva.
2. OBJETIVOS GENERALES
♪ Que el alumnado tenga una experiencia inolvidable,
significativa y “llave”, compartir la interpretación y
creación artística con compañeros y profesores de otras
comunidades.
♪ La temática del repertorio elegida como línea de
trabajo será variada, rica; tendrá en cuenta la diferente
procedencia del alumnado y procurará abarcar temas
transversales y de otras áreas del currículo.
♪ La participación del alumnado tendrá como base las
nuevas tecnologías, que serán una herramienta clave
para compartir y cohesionar el trabajo colaborativo.
♪ Las actividades de interpretación e intercambio
artístico serán el colofón al trabajo realizado.
2. OBJETIVOS GENERALES
♪ Que el alumnado tenga una experiencia inolvidable,
significativa y “llave”, compartir la interpretación y
creación artística con compañeros y profesores de otras
comunidades.
♪ La temática del repertorio elegida como línea de
trabajo será variada, rica; tendrá en cuenta la diferente
procedencia del alumnado y procurará abarcar temas
transversales y de otras áreas del currículo.
♪ La participación del alumnado tendrá como base las
nuevas tecnologías, que serán una herramienta clave
para compartir y cohesionar el trabajo colaborativo.
♪ Las actividades de interpretación e intercambio
artístico serán el colofón al trabajo realizado.
3. PLAN TEMPORAL DEL PROYECTO
PRIMER AÑO: 2010-2011
♪ Presentación del proyecto. Julio 2010.
♪ Aprobación del proyecto. Octubre 2010.
♪ Reunión de coordinación. Segunda quincena
noviembre 2010. Los tres miembros se encuentran en
Zaragoza. 2 días/ 1 noche.
♪ Primer desplazamiento de alumnado: Después de la
segunda evaluación, antes de Semana Santa.
En Valencia: Valencia, Zaragoza y Albacete. 3 días/ 2
noches.
3. PLAN TEMPORAL DEL PROYECTO
PRIMER AÑO: 2010-2011
♪ Presentación del proyecto. Julio 2010.
♪ Aprobación del proyecto. Octubre 2010.
♪ Reunión de coordinación. Segunda quincena
noviembre 2010. Los tres miembros se encuentran en
Zaragoza. 2 días/ 1 noche.
♪ Primer desplazamiento de alumnado: Después de la
segunda evaluación, antes de Semana Santa.
En Valencia: Valencia, Zaragoza y Albacete. 3 días/ 2
noches.
SEGUNDO AÑO: 2011-2012
♪ Reunión de evaluación del año anterior y planificación del
segundo año. Octubre 2011. Los tres miembros se encuentran
en Valencia. 2 días /1 noche.
♪ Segundo desplazamiento de alumnado: Segunda
evaluación, antes de Carnaval 2012.
En Zaragoza: Zaragoza, Valencia y Albacete. 3 días/ 2
noches ó 4 días /3 noches.
♪ Tercer desplazamiento de alumnado: Tercer trimestre 2012.
Todos los centros se encuentran en Albacete. 4 días / 3
noches.
♪ Evaluación global. Conclusiones y elaboración de la
memoria.
SEGUNDO AÑO: 2011-2012
♪ Reunión de evaluación del año anterior y planificación del
segundo año. Octubre 2011. Los tres miembros se encuentran
en Valencia. 2 días /1 noche.
♪ Segundo desplazamiento de alumnado: Segunda
evaluación, antes de Carnaval 2012.
En Zaragoza: Zaragoza, Valencia y Albacete. 3 días/ 2
noches ó 4 días /3 noches.
♪ Tercer desplazamiento de alumnado: Tercer trimestre 2012.
Todos los centros se encuentran en Albacete. 4 días / 3
noches.
♪ Evaluación global. Conclusiones y elaboración de la
memoria.
4. REPARTO DE TAREAS:
♪ Coordinación: Valencia.
♪Estudio de presupuesto de dotación
instrumental: Valencia.
♪ Aplicaciones TIC: Albacete.
♪ Logística: Zaragoza.
♪ Secretaría: Zaragoza
♪ Estudio del presupuesto de alojamiento
(albergues y/o familias): todos.
4. REPARTO DE TAREAS:
♪ Coordinación: Valencia.
♪Estudio de presupuesto de dotación
instrumental: Valencia.
♪ Aplicaciones TIC: Albacete.
♪ Logística: Zaragoza.
♪ Secretaría: Zaragoza
♪ Estudio del presupuesto de alojamiento
(albergues y/o familias): todos.
5. TRABAJO REALIZADO DURANTE LAS
JORNADAS REALIZADAS EN MADRID DEL 7
AL 9 DE MAYO DE 2010
♪ Conocimiento de los compañeros.
♪ Conocimiento de las características de los centros.
♪ Presentación del trabajo departamental de cada
miembro.
♪ Presentación de las ideas previas de cada miembro
para el proyecto ARCE.
♪ Creación de grupo de trabajo en plataforma virtual.
♪ Lluvia de ideas para un proyecto común.
5. TRABAJO REALIZADO DURANTE LAS
JORNADAS REALIZADAS EN MADRID DEL 7
AL 9 DE MAYO DE 2010
♪ Conocimiento de los compañeros.
♪ Conocimiento de las características de los centros.
♪ Presentación del trabajo departamental de cada
miembro.
♪ Presentación de las ideas previas de cada miembro
para el proyecto ARCE.
♪ Creación de grupo de trabajo en plataforma virtual.
♪ Lluvia de ideas para un proyecto común.
♪ Estudio de la documentación (convocatoria, guía de
las jornadas, instrucciones, etc.).
♪ Establecimiento de objetivos generales.
♪ Estudio del calendario escolar.
♪ Adaptación del proyecto al calendario escolar.
♪ Establecimiento de las actuaciones.
♪ Estudio de la documentación (convocatoria, guía de
las jornadas, instrucciones, etc.).
♪ Establecimiento de objetivos generales.
♪ Estudio del calendario escolar.
♪ Adaptación del proyecto al calendario escolar.
♪ Establecimiento de las actuaciones.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto APB-Primaria
ODP
Present biling
ODP
Present
PPT
Actividades Propuestas A Realizar Fuera De Nuestra Isla
DOCX
Festival intercultural.
PPT
Semana de las artes tp final eje5
PDF
Convocatoria nivel intermedio 1 inglés septiembre 2014 alumnos oficiales
PDF
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
Proyecto APB-Primaria
Present biling
Present
Actividades Propuestas A Realizar Fuera De Nuestra Isla
Festival intercultural.
Semana de las artes tp final eje5
Convocatoria nivel intermedio 1 inglés septiembre 2014 alumnos oficiales
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15

La actualidad más candente (7)

PPS
Graffitis Gratos De Angeles Saura
PDF
Llamado a inscripción y presentación de ponencias cb2 nl3_con comite ac v1
DOC
Escribimos un relato de aventuras
PPT
Presentacion fomento de valores 2016
DOCX
Festival de preadolescentes 2015
PDF
Proyecto minimo viable
PPTX
Selene 2007
Graffitis Gratos De Angeles Saura
Llamado a inscripción y presentación de ponencias cb2 nl3_con comite ac v1
Escribimos un relato de aventuras
Presentacion fomento de valores 2016
Festival de preadolescentes 2015
Proyecto minimo viable
Selene 2007
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN ARCE (20)

PPT
PRESENTACIÓN ARCE "E.S.O. me suena"
PPT
PRESENTACIÓN ARCE "E.S.O. me suena"
PDF
Jardineria
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos Andrea y Álvaro
PDF
Dossier expopaz2016
PPSX
Memoria general 2010 2011
PDF
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
PPTX
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
PPT
7 de mayo
PDF
¿Dónde vivimos?
PPTX
Abp oviedo 2014
PPTX
102D Portafolio Digital
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 - ARTE Y CULTURA - 1° y 2DO.docx
PDF
MY ETWINNING PROJECT.
PDF
Memoria proyecto educación intercultural 07 08
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4TO del Wayku
PDF
Proyecto nuestra cultura se expresa pedagogicamente
PDF
Proyecto nuestra cultura se expresa pedagogicamente
PPT
1ª reunion 11
PRESENTACIÓN ARCE "E.S.O. me suena"
PRESENTACIÓN ARCE "E.S.O. me suena"
Jardineria
Aprendizaje basado en proyectos Andrea y Álvaro
Dossier expopaz2016
Memoria general 2010 2011
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
7 de mayo
¿Dónde vivimos?
Abp oviedo 2014
102D Portafolio Digital
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 - ARTE Y CULTURA - 1° y 2DO.docx
MY ETWINNING PROJECT.
Memoria proyecto educación intercultural 07 08
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4TO del Wayku
Proyecto nuestra cultura se expresa pedagogicamente
Proyecto nuestra cultura se expresa pedagogicamente
1ª reunion 11
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

PRESENTACIÓN ARCE

  • 1. IES PARTICIPANTES: 1. IES UNIVERSIDAD LABORAL, ALBACETE. Contacto: Marian Domínguez Martínez 2. IES BENIMÀMET, VALENCIA. Contacto: Gabriel Sancho López 4. IES PABLO SERRANO, ZARAGOZA. Contacto: Susana Garrido Gonzalo IES PARTICIPANTES: 1. IES UNIVERSIDAD LABORAL, ALBACETE. Contacto: Marian Domínguez Martínez 2. IES BENIMÀMET, VALENCIA. Contacto: Gabriel Sancho López 4. IES PABLO SERRANO, ZARAGOZA. Contacto: Susana Garrido Gonzalo PROPUESTA PARTICIPACIÓN PROYECTO ARCE (Agrupaciones de Centros Escolares) PROPUESTA PARTICIPACIÓN PROYECTO ARCE (Agrupaciones de Centros Escolares)
  • 2. 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ♪ Partimos de experiencias reales: experiencia en realización de conciertos escolares a título individual. ♪ Búsqueda de la colaboración. Enriquecimiento a través de la agrupación. ♪ Implicación de la comunidad educativa utilizando la música como eje transversal. ♪ Búsqueda de la excelencia artística (dentro de la enseñanza obligatoria). ♪ Fomento de la relación con el entorno (ayuntamientos, infraestructura cultural, etc). ♪ Igualdad de oportunidades a través de la integración en el grupo artístico. Educación inclusiva. 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ♪ Partimos de experiencias reales: experiencia en realización de conciertos escolares a título individual. ♪ Búsqueda de la colaboración. Enriquecimiento a través de la agrupación. ♪ Implicación de la comunidad educativa utilizando la música como eje transversal. ♪ Búsqueda de la excelencia artística (dentro de la enseñanza obligatoria). ♪ Fomento de la relación con el entorno (ayuntamientos, infraestructura cultural, etc). ♪ Igualdad de oportunidades a través de la integración en el grupo artístico. Educación inclusiva.
  • 3. 2. OBJETIVOS GENERALES ♪ Que el alumnado tenga una experiencia inolvidable, significativa y “llave”, compartir la interpretación y creación artística con compañeros y profesores de otras comunidades. ♪ La temática del repertorio elegida como línea de trabajo será variada, rica; tendrá en cuenta la diferente procedencia del alumnado y procurará abarcar temas transversales y de otras áreas del currículo. ♪ La participación del alumnado tendrá como base las nuevas tecnologías, que serán una herramienta clave para compartir y cohesionar el trabajo colaborativo. ♪ Las actividades de interpretación e intercambio artístico serán el colofón al trabajo realizado. 2. OBJETIVOS GENERALES ♪ Que el alumnado tenga una experiencia inolvidable, significativa y “llave”, compartir la interpretación y creación artística con compañeros y profesores de otras comunidades. ♪ La temática del repertorio elegida como línea de trabajo será variada, rica; tendrá en cuenta la diferente procedencia del alumnado y procurará abarcar temas transversales y de otras áreas del currículo. ♪ La participación del alumnado tendrá como base las nuevas tecnologías, que serán una herramienta clave para compartir y cohesionar el trabajo colaborativo. ♪ Las actividades de interpretación e intercambio artístico serán el colofón al trabajo realizado.
  • 4. 3. PLAN TEMPORAL DEL PROYECTO PRIMER AÑO: 2010-2011 ♪ Presentación del proyecto. Julio 2010. ♪ Aprobación del proyecto. Octubre 2010. ♪ Reunión de coordinación. Segunda quincena noviembre 2010. Los tres miembros se encuentran en Zaragoza. 2 días/ 1 noche. ♪ Primer desplazamiento de alumnado: Después de la segunda evaluación, antes de Semana Santa. En Valencia: Valencia, Zaragoza y Albacete. 3 días/ 2 noches. 3. PLAN TEMPORAL DEL PROYECTO PRIMER AÑO: 2010-2011 ♪ Presentación del proyecto. Julio 2010. ♪ Aprobación del proyecto. Octubre 2010. ♪ Reunión de coordinación. Segunda quincena noviembre 2010. Los tres miembros se encuentran en Zaragoza. 2 días/ 1 noche. ♪ Primer desplazamiento de alumnado: Después de la segunda evaluación, antes de Semana Santa. En Valencia: Valencia, Zaragoza y Albacete. 3 días/ 2 noches.
  • 5. SEGUNDO AÑO: 2011-2012 ♪ Reunión de evaluación del año anterior y planificación del segundo año. Octubre 2011. Los tres miembros se encuentran en Valencia. 2 días /1 noche. ♪ Segundo desplazamiento de alumnado: Segunda evaluación, antes de Carnaval 2012. En Zaragoza: Zaragoza, Valencia y Albacete. 3 días/ 2 noches ó 4 días /3 noches. ♪ Tercer desplazamiento de alumnado: Tercer trimestre 2012. Todos los centros se encuentran en Albacete. 4 días / 3 noches. ♪ Evaluación global. Conclusiones y elaboración de la memoria. SEGUNDO AÑO: 2011-2012 ♪ Reunión de evaluación del año anterior y planificación del segundo año. Octubre 2011. Los tres miembros se encuentran en Valencia. 2 días /1 noche. ♪ Segundo desplazamiento de alumnado: Segunda evaluación, antes de Carnaval 2012. En Zaragoza: Zaragoza, Valencia y Albacete. 3 días/ 2 noches ó 4 días /3 noches. ♪ Tercer desplazamiento de alumnado: Tercer trimestre 2012. Todos los centros se encuentran en Albacete. 4 días / 3 noches. ♪ Evaluación global. Conclusiones y elaboración de la memoria.
  • 6. 4. REPARTO DE TAREAS: ♪ Coordinación: Valencia. ♪Estudio de presupuesto de dotación instrumental: Valencia. ♪ Aplicaciones TIC: Albacete. ♪ Logística: Zaragoza. ♪ Secretaría: Zaragoza ♪ Estudio del presupuesto de alojamiento (albergues y/o familias): todos. 4. REPARTO DE TAREAS: ♪ Coordinación: Valencia. ♪Estudio de presupuesto de dotación instrumental: Valencia. ♪ Aplicaciones TIC: Albacete. ♪ Logística: Zaragoza. ♪ Secretaría: Zaragoza ♪ Estudio del presupuesto de alojamiento (albergues y/o familias): todos.
  • 7. 5. TRABAJO REALIZADO DURANTE LAS JORNADAS REALIZADAS EN MADRID DEL 7 AL 9 DE MAYO DE 2010 ♪ Conocimiento de los compañeros. ♪ Conocimiento de las características de los centros. ♪ Presentación del trabajo departamental de cada miembro. ♪ Presentación de las ideas previas de cada miembro para el proyecto ARCE. ♪ Creación de grupo de trabajo en plataforma virtual. ♪ Lluvia de ideas para un proyecto común. 5. TRABAJO REALIZADO DURANTE LAS JORNADAS REALIZADAS EN MADRID DEL 7 AL 9 DE MAYO DE 2010 ♪ Conocimiento de los compañeros. ♪ Conocimiento de las características de los centros. ♪ Presentación del trabajo departamental de cada miembro. ♪ Presentación de las ideas previas de cada miembro para el proyecto ARCE. ♪ Creación de grupo de trabajo en plataforma virtual. ♪ Lluvia de ideas para un proyecto común.
  • 8. ♪ Estudio de la documentación (convocatoria, guía de las jornadas, instrucciones, etc.). ♪ Establecimiento de objetivos generales. ♪ Estudio del calendario escolar. ♪ Adaptación del proyecto al calendario escolar. ♪ Establecimiento de las actuaciones. ♪ Estudio de la documentación (convocatoria, guía de las jornadas, instrucciones, etc.). ♪ Establecimiento de objetivos generales. ♪ Estudio del calendario escolar. ♪ Adaptación del proyecto al calendario escolar. ♪ Establecimiento de las actuaciones.