Aztecas
El lugar donde... Habitaban los Aztecas
Relieve: Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Clima: Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
Flora: Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
Fauna: Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur:  El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
Hidrografía: Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500.  Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
Grupos sociales :   ·  Los  nobles o pillis . Este grupo comprendía la casa real o realeza. Entre ellos se elegía al administrador, a cargo de las tierras del rey supremo. ·  Mercaderes o poschecas . Eran comerciantes.  · Los  plebeyos o macehuales . Estaban organizados en canales o calpuyis de los cuales solo había 20 en su capital. Descendían de un antepasado común. ·  Siervos o mayeques  : cultivaban las tierras. ·  Esclavos o mayegues  : se les quitaba la libertad y eran obligados a hacer trabajos duros.
Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas  Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  chinampa
Existían dos sistemas de   educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
Los aztecas-  Estilo de gobierno_  máxima autoridad
La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo.
Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli.
Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
 
Religión_ Dioses ceremonias y templos
Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
Sacrificios : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
Los dioses más importantes eran:  Tezcatlipoca ,  Quetzacóatl ,  Huitzilopotchli ,  Tlatoc  y C halchihutlicue . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
Cultura y tecnología
Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía.  Los aztecas, después de la destrucción de México en  1521  encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
Escritura y numrración
Los Aztecas escribían,  leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
vestimenta y detalles
Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura prehispánica
PPTX
Culturas precolombinas-Informática
PDF
Los zapotecas
PPTX
Cosmologia zapoteca (filosofia)
PPTX
Atempan, Puebla
PDF
Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)
PPT
Civilizaciones americanas
DOC
Mayas Y Aztecas Cuadro
Literatura prehispánica
Culturas precolombinas-Informática
Los zapotecas
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Atempan, Puebla
Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)
Civilizaciones americanas
Mayas Y Aztecas Cuadro

La actualidad más candente (20)

PPTX
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
PPTX
Zapotecas
PPT
Las culturas mesoamericanas y andinas
PPTX
cultura Zapoteca
PPT
Los totonacas
PPT
Culturas mesoamericanas
PPTX
Mixteca
PPTX
Culturas
PPT
Zapotecas
PPT
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
PPTX
Cultura zapoteca
PDF
Elementos de la Literatura Prehispánica
PPTX
Trabajo de sociales
PPTX
Cultura totonaca
PPT
Surgimiento de la civilización azteca
PPTX
Cultura mixteca
PPTX
Las culturas
PPTX
Cultura totonaca
PPT
civilizaciones precolombinas
PPTX
Cultura huasteca
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
Zapotecas
Las culturas mesoamericanas y andinas
cultura Zapoteca
Los totonacas
Culturas mesoamericanas
Mixteca
Culturas
Zapotecas
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Cultura zapoteca
Elementos de la Literatura Prehispánica
Trabajo de sociales
Cultura totonaca
Surgimiento de la civilización azteca
Cultura mixteca
Las culturas
Cultura totonaca
civilizaciones precolombinas
Cultura huasteca
Publicidad

Similar a Presentaciã³n aztecas (20)

PPT
Los aztecas
PPS
Presentación aztecas
DOCX
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
PDF
Aztecas 2020202
PPTX
Presentacion cultura azteca
PPTX
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
PPTX
Las grandes civilizaciones
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPTX
Mesoamerica (1)
PPTX
Mesoamerica (1)
PPTX
Mesoamerica (1)
PPT
23.08.08 Aztecas
PPTX
Cultura azteca
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPT
El mundo precolombino
DOC
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
DOC
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
PPTX
2014-4b-Civilizaciones americanas
PDF
Mayasincasaztecas 6 sociales
PPTX
Los aztecas
Presentación aztecas
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Aztecas 2020202
Presentacion cultura azteca
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
Las grandes civilizaciones
Culturas maya imágenes y texto
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
23.08.08 Aztecas
Cultura azteca
Culturas maya imágenes y texto
El mundo precolombino
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
2014-4b-Civilizaciones americanas
Mayasincasaztecas 6 sociales
Publicidad

Más de nic0las (17)

DOC
Unidad central del sistema
PPS
Arquitec2
PPS
Arquitec2
DOC
C:\fakepath\catastrofes naturales
DOC
Catastrofes naturales
PPT
tornados
PPT
Tornados
PPT
Tornados.
PPT
Tornados.
PPT
C:\fakepath\tornados.
PPT
C:\fakepath\tornados.
PPT
Tornados
DOC
Escuela estructuralista
PPT
Tornados.
PPT
Aztecas nam
PPT
Tp arquitectura
PPT
Tp arquitectura
Unidad central del sistema
Arquitec2
Arquitec2
C:\fakepath\catastrofes naturales
Catastrofes naturales
tornados
Tornados
Tornados.
Tornados.
C:\fakepath\tornados.
C:\fakepath\tornados.
Tornados
Escuela estructuralista
Tornados.
Aztecas nam
Tp arquitectura
Tp arquitectura

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentaciã³n aztecas

  • 2. El lugar donde... Habitaban los Aztecas
  • 3. Relieve: Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Clima: Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
  • 4. Flora: Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
  • 5. Fauna: Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur: El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
  • 6. Hidrografía: Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
  • 7. Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500. Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
  • 8. Grupos sociales :   ·  Los nobles o pillis . Este grupo comprendía la casa real o realeza. Entre ellos se elegía al administrador, a cargo de las tierras del rey supremo. ·  Mercaderes o poschecas . Eran comerciantes.  · Los plebeyos o macehuales . Estaban organizados en canales o calpuyis de los cuales solo había 20 en su capital. Descendían de un antepasado común. ·  Siervos o mayeques  : cultivaban las tierras. ·  Esclavos o mayegues  : se les quitaba la libertad y eran obligados a hacer trabajos duros.
  • 9. Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  • 11. Existían dos sistemas de educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
  • 12. Los aztecas- Estilo de gobierno_ máxima autoridad
  • 13. La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo.
  • 14. Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli.
  • 15. Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
  • 16.  
  • 18. Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
  • 19. Sacrificios : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
  • 20. Los dioses más importantes eran: Tezcatlipoca , Quetzacóatl , Huitzilopotchli , Tlatoc y C halchihutlicue . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
  • 22. Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía. Los aztecas, después de la destrucción de México en 1521 encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
  • 24. Los Aztecas escribían, leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
  • 25. Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
  • 27. Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca