INSPECCIONES  DE SEGURIDAD
Código Sanitario Nacional Ley 9 / 79 Decreto 614/84.  Administración. Resolución 2013/86. COPASO Resolución 1016/89. Programa S.O. Ley 100/93 Seguridad Social. Decreto 1295/94. Sist. Gral Riesg. Prof. MARCO LEGAL
5 “S”
“ Los métodos de más valor en prevención de accidentes, son análogos a los métodos usados para el control de la calidad, los costos y la producción”.   H.W. HEINRICH (1931)
DEFINICIÓN Proceso administrativo que tiene como finalidad:  Identificar, analizar y controlar, las condiciones subestándar, que puedan alterar negativamente la dinámica  normal de la organización.
BENEFICIOS Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del trabajo. Su visión integral facilita el  control de los costos,  la salud,  la protección del ambiente, la producción y la calidad.
Continuación...  Beneficios Generan información para la acción estratégica de salud ocupacional y crean interés y participación entre el grupo de trabajadores. Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la empresa.
TIPOS DE  INSPECCIONES SEGÚN SU  PLANEACIÓN  PERIODICIDAD Informales o espontáneas.  De periodicidad determinada. SEGÚN SU   Formales o Planeadas.   Intermitentes. Generales. Continuas. De partes críticas. Especiales. (Sistema de permisos)
TIPOS DE  INSPECCIONES Según su Planeación INFORMALES O ESPONTANEAS Sin Cronograma. No Sistémicas . No Detalladas. Condiciones Obvias o Llamativas. Por cualquier persona. Se Reporta Inmediatamente. Sin Calificación. Sin Informe Especial.
TIPOS DE  INSPECCIONES Según su Planeación FORMALES O PLANEADAS Con Cronograma. Cubrimiento Sistemático . Listas de Chequeo. Entrenamiento del Personal. Objetivos Definidos. Circunstancias No Obvias. Sistema de Priorización. Lo que Falla y Podría Fallar. Requiere de Informe. Generales. Partes Críticas. Especiales.
PROCESO DE  INSPECCIÓN Definir los tipos de inspecciones que requieren el programa de Salud ocupacional. Definir responsables en cada una de las áreas. Construir las listas de verificación o de chequeo.   
Determinar la periodicidad para cada una de las inspecciones. Ejecutar el proceso de inspección con la lista de verificación. Evaluar el proceso y determinar prioridades. Continuación ...  Proceso de Inspección 
Continuación ...  Proceso de Inspección Generar plan de acción y responsables. Hacer seguimiento al plan de acción. Consolidar la información y calcular indicadores.   
RESPONSABLES  DE LA INSPECCIÓN Los Supervisores. Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional. Las Brigadas de Emergencia. Los Encargados de los Programa de Salud Ocupacional. Los Trabajadores. Todas las personas de la organización tienen responsabilidad con la seguridad
PERIODICIDAD DEPENDE DE: La política preventiva de la empresa. La peligrosidad de los factores de riesgo. Tipo de tarea. Objetivos y metas del programa de Salud Ocupacional.
PERIODICIDAD El proceso de inspección se hace: Cada que ocurre un siniestro. Dentro de los sistemas de permiso para tareas de alto riesgo. Al comienzo de una tarea calificada de alto riesgo. Periódicamente para verificar el estado de las instalaciones. Periódicamente para verificar condiciones generales de seguridad, orden y limpieza, entre otras.
LISTAS DE CHEQUEO : DEFINICIÓN   Son formatos preestable-cidos, que sirven para dirigir la visión de quien inspecciona hacia los factores de riesgo específicos, que interesa mantener bajo control. Marcan la pauta, de hacia dónde dirigir la atención.   LISTA DE CHEQUEO
LISTAS DE CHEQUEO Información para su elaboración Retomar el panorama de factores de riesgo de la empresa. Consultar los análisis de riesgos por oficio. Conocer las estadísticas de accidentes de trabajo. Revisar los manuales técnicos, hojas de seguridad y reportes de mantenimiento mecánico. Consultar la experiencia y conocimiento de los supervisores, los trabajadores y otro personal especializado.
LISTAS DE CHEQUEO Grupos Principales de Riesgo
LISTAS DE CHEQUEO EJEMPLO
LISTAS DE CHEQUEO Riesgo   Atrapamiento
LISTAS DE CHEQUEO Riesgo   Atrapamiento
LISTAS DE CHEQUEO Ventajas Evitan pasar por alto situaciones de riesgo importantes. Aseguran mayor confiabilidad. Posibilitan la estandarización del proceso, permitiendo llegar a resultados similares, independientemente de la persona que inspeccione. Permite focalizar la inspección por áreas y tipo de riesgos.
FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN
ETAPAS DE LA  INSPECCION 1. Preparar. 2. Inspeccionar. 3. Analizar la información y priorizar los problemas. 4. Definir las acciones correctivas y preventivas. 5. Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones.
INDICADORES DE PROCESO   No. de Inspecciones realizadas. No. de Inspecciones programadas. *  100 DE IMPACTO No. de Factores de riesgo corregidos. No. de  Factores de riesgo encontrados. *  100
Riesgos Eléctrico. (subestaciones, tableros, conexiones, tableros de control de las maquinas, instalaciones). Mecánico. (uso de herramientas, operación de maquinas, mecanismos de poleas, piñones, bandas, instalaciones generales de las plantas) Químico. (material  particulado,manejo de diversas sustancias químicas, materiales combustibles) Físicos. (ruido, iluminación, temperaturas altas en algunos puestos de trabajo). Ergonómicos. (transporte, levantamiento y movilización de cargas, posturas, movimiento repetitivos).
Inducción en Seguridad. La SEGURIDAD es responsabilidad de cada uno de los asociados de valor. El uso de los elementos de protección personal requeridos, son de carácter obligatorio. El ingreso o consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas, dentro de las instalaciones de la empresa No esta permitido. Evite por su seguridad manipular material no identificado o sustancias peligrosas. Solicite autorización al área de mantenimiento para el uso de los diferentes servicios (energía, agua, gas, etc.). Solicite ayuda siempre que sea necesario, no ponga en riesgo su integridad.
PRINCIPALES CAUSAS DE  ACCIDENTALIDAD Falta de conocimiento y/o habilidad. Condiciones deficientes de equipos, maquinarias, herramientas, instalaciones, etc. Uso de métodos inadecuados. Problemas de espacio, orden y limpieza. Exceso de confianza ¡Del afán solo queda el cansancio!
Responsabilidad de los Trabajadores Utilice siempre correctamente los dispositivos de prevención de riesgos ( Guardas y protecciones de los equipos ), y los elementos de protección personal. Evite un atrapamiento, No use  prendas colgantes, relojes, anillos, cadenas, pulseras, corbatas , etc. Y lleve el pelo largo recogido.  Identifique los  equipos en reparación o mantenimiento,  para controlar que no puedan ponerse en marcha de forma inadvertida. Abstenerse de operar máquinas o equipos que  no le hayan sido asignados para el desempeño de su labor o no este entrenado.
Responsabilidad de los Trabajadores No introduzca las manos a los puntos de operación de las máquinas Mantenga la máquina o equipos apagados mientras no estén en uso o le estén realizando  labores de limpieza, ajuste o mantenimiento . Conserve en orden y aseo los lugares de trabajo, las herramientas y equipos.
Responsabilidad de los Trabajadores Seguir los procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y de la empresa. Colaborar con ideas para prevenir o controlar los factores de riesgo. Reporte todo accidente, incidente, acto inseguro o condición ambiental peligrosa. Colabore activamente en la prevención y control de los factores de riesgo. Participar en todas las actividades de prevención en salud y seguridad.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE? 1. Informar al responsable del área y/o turno. 2. Recibir atención de primeros auxilios. 3. Diligenciar el Reporte de Accidente de su ARP. 4. Dirigirse a la entidad de salud correspondiente. 5. Iniciar la investigación del accidente de trabajo. QUE HACER EN CASO DE INCIDENTE? 1. Informar al responsable del área y/o turno. 2. Diligenciar el Reporte de Incidente interno. 4. Iniciar la investigación del incidente.
Organismos de Apoyo Comité Ejecutivo y Gerencia corporativa de riesgos Gerencia. Comité Gestor Equipo HSE Lideres del Modelo Cero Accidentes Brigadistas. Comité Paritario Observadores del comportamiento
Mecanismos de Apoyo Reunión de línea Lecciones aprendidas Reuniones de 5 minutos Rutinas de pausas activas Inspecciones de seguridad Reuniones de respuesta rápida Observación del comportamiento Reporte, investigación y análisis de peligros

Más contenido relacionado

PDF
Manipulación de cargas
PPTX
Riesgos Mecánicos PPT
DOC
Guía epp colmena
PPTX
Modulo control de los riesgos según oshas
PDF
03inspeccion formato de orden y aseo
DOCX
HSEQ-P-02 PROCEDIMIENTO PARA CAMION VACTOR.docx
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PPTX
Prevencion lesiones manos harley
Manipulación de cargas
Riesgos Mecánicos PPT
Guía epp colmena
Modulo control de los riesgos según oshas
03inspeccion formato de orden y aseo
HSEQ-P-02 PROCEDIMIENTO PARA CAMION VACTOR.docx
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Prevencion lesiones manos harley

La actualidad más candente (20)

PPT
Los ojos de protección y seguridad
PPT
Elementos De Protección Personal
PPTX
10. capacitacion uso de epp
PPTX
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
PPTX
CAPACITACION LOTO.pptx
PPT
Identificación de Factores de riesgo
PPTX
7. seguridad basada al comportamiento sbc
PPTX
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
PDF
Indicadores del sg sst whu
PPTX
Izaje de cargas
PPT
Proteccion Personal En El Trabajo
PPTX
Uso de epp
PPT
CAPACITACION EPP.ppt
PPT
NTC 4114
PDF
Herramiebntas de gestion de sst
PPT
SST - Orden y Limpieza
PPTX
Campañas
PPTX
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PPTX
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PPTX
Capacitacion riesgo electrico
Los ojos de protección y seguridad
Elementos De Protección Personal
10. capacitacion uso de epp
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
CAPACITACION LOTO.pptx
Identificación de Factores de riesgo
7. seguridad basada al comportamiento sbc
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
Indicadores del sg sst whu
Izaje de cargas
Proteccion Personal En El Trabajo
Uso de epp
CAPACITACION EPP.ppt
NTC 4114
Herramiebntas de gestion de sst
SST - Orden y Limpieza
Campañas
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
Capacitacion riesgo electrico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Inspecciones de seguridad
PPT
Inspecciones de seguridad
PPTX
Inspecciones de seguridad sena
PPTX
inspecciones de seguridad
DOCX
Matriz de la normatividad[1]
PPTX
Inspecciones de seguridad
PPTX
Presentacion comercial caves ghl 2010
PPTX
Prevención ,inspecciones y controles
PPTX
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
PDF
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
PPTX
inspecciones de seguridad
PDF
Inspecciones de seguridad a la infraestructura presentación cómo manejo ltda
PDF
9789243598598 Spa Checklist
PDF
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
PDF
Cartilla investigacion de iyat
PDF
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
PPSX
Seguridad Ii. Semana 1
PPT
Arbol de-causas
PPTX
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad sena
inspecciones de seguridad
Matriz de la normatividad[1]
Inspecciones de seguridad
Presentacion comercial caves ghl 2010
Prevención ,inspecciones y controles
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad a la infraestructura presentación cómo manejo ltda
9789243598598 Spa Checklist
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Cartilla investigacion de iyat
Investigacion y analisis de accidentes de trabajo.
Seguridad Ii. Semana 1
Arbol de-causas
Publicidad

Similar a Presentación blogger (20)

PPT
S 10 intro prevención riesgos
PPTX
INSPECCION SST FINAL.pptx
PPTX
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
PDF
Plan de seguridad para el envio
DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PPTX
Higiene industrial 3 corte
PDF
Inpeccion de seguridad
DOCX
Política de higiene y seguridad ocupacional
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
DOCX
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
PPT
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
PPT
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 .ppt
DOC
PPT
Inspecciones de seguridad COPASST ARL SURA
DOCX
irl ds 44 EX DS40 FRAVAL.docx informacion de riesgos laborales
PPTX
Higiene y seguridad en el trabajo
PPTX
Plan de seguridad
PPT
PPTX
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
PPTX
Actividad no 5
S 10 intro prevención riesgos
INSPECCION SST FINAL.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
Plan de seguridad para el envio
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Higiene industrial 3 corte
Inpeccion de seguridad
Política de higiene y seguridad ocupacional
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 .ppt
Inspecciones de seguridad COPASST ARL SURA
irl ds 44 EX DS40 FRAVAL.docx informacion de riesgos laborales
Higiene y seguridad en el trabajo
Plan de seguridad
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
Actividad no 5

Más de incolbestos (10)

PPTX
Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
PPTX
Seminario
DOC
Pregunta generadora[1]
DOC
Pregunta generadora[1]
DOC
Pregunta generadora[1]
PPTX
Que es seguridad_industrial[1]
PPTX
Que es seguridad_industrial[1]
PPT
Presentación blogger
PPT
Presentacion at factores de riesgo.
PPT
Presentacion at factores de riesgo.
Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
Seminario
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]
Presentación blogger
Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

Presentación blogger

  • 1. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
  • 2. Código Sanitario Nacional Ley 9 / 79 Decreto 614/84. Administración. Resolución 2013/86. COPASO Resolución 1016/89. Programa S.O. Ley 100/93 Seguridad Social. Decreto 1295/94. Sist. Gral Riesg. Prof. MARCO LEGAL
  • 4. “ Los métodos de más valor en prevención de accidentes, son análogos a los métodos usados para el control de la calidad, los costos y la producción”. H.W. HEINRICH (1931)
  • 5. DEFINICIÓN Proceso administrativo que tiene como finalidad: Identificar, analizar y controlar, las condiciones subestándar, que puedan alterar negativamente la dinámica normal de la organización.
  • 6. BENEFICIOS Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del trabajo. Su visión integral facilita el control de los costos, la salud, la protección del ambiente, la producción y la calidad.
  • 7. Continuación... Beneficios Generan información para la acción estratégica de salud ocupacional y crean interés y participación entre el grupo de trabajadores. Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la empresa.
  • 8. TIPOS DE INSPECCIONES SEGÚN SU PLANEACIÓN PERIODICIDAD Informales o espontáneas. De periodicidad determinada. SEGÚN SU Formales o Planeadas. Intermitentes. Generales. Continuas. De partes críticas. Especiales. (Sistema de permisos)
  • 9. TIPOS DE INSPECCIONES Según su Planeación INFORMALES O ESPONTANEAS Sin Cronograma. No Sistémicas . No Detalladas. Condiciones Obvias o Llamativas. Por cualquier persona. Se Reporta Inmediatamente. Sin Calificación. Sin Informe Especial.
  • 10. TIPOS DE INSPECCIONES Según su Planeación FORMALES O PLANEADAS Con Cronograma. Cubrimiento Sistemático . Listas de Chequeo. Entrenamiento del Personal. Objetivos Definidos. Circunstancias No Obvias. Sistema de Priorización. Lo que Falla y Podría Fallar. Requiere de Informe. Generales. Partes Críticas. Especiales.
  • 11. PROCESO DE INSPECCIÓN Definir los tipos de inspecciones que requieren el programa de Salud ocupacional. Definir responsables en cada una de las áreas. Construir las listas de verificación o de chequeo.   
  • 12. Determinar la periodicidad para cada una de las inspecciones. Ejecutar el proceso de inspección con la lista de verificación. Evaluar el proceso y determinar prioridades. Continuación ... Proceso de Inspección 
  • 13. Continuación ... Proceso de Inspección Generar plan de acción y responsables. Hacer seguimiento al plan de acción. Consolidar la información y calcular indicadores.   
  • 14. RESPONSABLES DE LA INSPECCIÓN Los Supervisores. Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional. Las Brigadas de Emergencia. Los Encargados de los Programa de Salud Ocupacional. Los Trabajadores. Todas las personas de la organización tienen responsabilidad con la seguridad
  • 15. PERIODICIDAD DEPENDE DE: La política preventiva de la empresa. La peligrosidad de los factores de riesgo. Tipo de tarea. Objetivos y metas del programa de Salud Ocupacional.
  • 16. PERIODICIDAD El proceso de inspección se hace: Cada que ocurre un siniestro. Dentro de los sistemas de permiso para tareas de alto riesgo. Al comienzo de una tarea calificada de alto riesgo. Periódicamente para verificar el estado de las instalaciones. Periódicamente para verificar condiciones generales de seguridad, orden y limpieza, entre otras.
  • 17. LISTAS DE CHEQUEO : DEFINICIÓN Son formatos preestable-cidos, que sirven para dirigir la visión de quien inspecciona hacia los factores de riesgo específicos, que interesa mantener bajo control. Marcan la pauta, de hacia dónde dirigir la atención. LISTA DE CHEQUEO
  • 18. LISTAS DE CHEQUEO Información para su elaboración Retomar el panorama de factores de riesgo de la empresa. Consultar los análisis de riesgos por oficio. Conocer las estadísticas de accidentes de trabajo. Revisar los manuales técnicos, hojas de seguridad y reportes de mantenimiento mecánico. Consultar la experiencia y conocimiento de los supervisores, los trabajadores y otro personal especializado.
  • 19. LISTAS DE CHEQUEO Grupos Principales de Riesgo
  • 20. LISTAS DE CHEQUEO EJEMPLO
  • 21. LISTAS DE CHEQUEO Riesgo Atrapamiento
  • 22. LISTAS DE CHEQUEO Riesgo Atrapamiento
  • 23. LISTAS DE CHEQUEO Ventajas Evitan pasar por alto situaciones de riesgo importantes. Aseguran mayor confiabilidad. Posibilitan la estandarización del proceso, permitiendo llegar a resultados similares, independientemente de la persona que inspeccione. Permite focalizar la inspección por áreas y tipo de riesgos.
  • 24. FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN
  • 25. ETAPAS DE LA INSPECCION 1. Preparar. 2. Inspeccionar. 3. Analizar la información y priorizar los problemas. 4. Definir las acciones correctivas y preventivas. 5. Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones.
  • 26. INDICADORES DE PROCESO No. de Inspecciones realizadas. No. de Inspecciones programadas. * 100 DE IMPACTO No. de Factores de riesgo corregidos. No. de Factores de riesgo encontrados. * 100
  • 27. Riesgos Eléctrico. (subestaciones, tableros, conexiones, tableros de control de las maquinas, instalaciones). Mecánico. (uso de herramientas, operación de maquinas, mecanismos de poleas, piñones, bandas, instalaciones generales de las plantas) Químico. (material particulado,manejo de diversas sustancias químicas, materiales combustibles) Físicos. (ruido, iluminación, temperaturas altas en algunos puestos de trabajo). Ergonómicos. (transporte, levantamiento y movilización de cargas, posturas, movimiento repetitivos).
  • 28. Inducción en Seguridad. La SEGURIDAD es responsabilidad de cada uno de los asociados de valor. El uso de los elementos de protección personal requeridos, son de carácter obligatorio. El ingreso o consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas, dentro de las instalaciones de la empresa No esta permitido. Evite por su seguridad manipular material no identificado o sustancias peligrosas. Solicite autorización al área de mantenimiento para el uso de los diferentes servicios (energía, agua, gas, etc.). Solicite ayuda siempre que sea necesario, no ponga en riesgo su integridad.
  • 29. PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD Falta de conocimiento y/o habilidad. Condiciones deficientes de equipos, maquinarias, herramientas, instalaciones, etc. Uso de métodos inadecuados. Problemas de espacio, orden y limpieza. Exceso de confianza ¡Del afán solo queda el cansancio!
  • 30. Responsabilidad de los Trabajadores Utilice siempre correctamente los dispositivos de prevención de riesgos ( Guardas y protecciones de los equipos ), y los elementos de protección personal. Evite un atrapamiento, No use prendas colgantes, relojes, anillos, cadenas, pulseras, corbatas , etc. Y lleve el pelo largo recogido. Identifique los equipos en reparación o mantenimiento, para controlar que no puedan ponerse en marcha de forma inadvertida. Abstenerse de operar máquinas o equipos que no le hayan sido asignados para el desempeño de su labor o no este entrenado.
  • 31. Responsabilidad de los Trabajadores No introduzca las manos a los puntos de operación de las máquinas Mantenga la máquina o equipos apagados mientras no estén en uso o le estén realizando labores de limpieza, ajuste o mantenimiento . Conserve en orden y aseo los lugares de trabajo, las herramientas y equipos.
  • 32. Responsabilidad de los Trabajadores Seguir los procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y de la empresa. Colaborar con ideas para prevenir o controlar los factores de riesgo. Reporte todo accidente, incidente, acto inseguro o condición ambiental peligrosa. Colabore activamente en la prevención y control de los factores de riesgo. Participar en todas las actividades de prevención en salud y seguridad.
  • 33. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O INCIDENTE QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE? 1. Informar al responsable del área y/o turno. 2. Recibir atención de primeros auxilios. 3. Diligenciar el Reporte de Accidente de su ARP. 4. Dirigirse a la entidad de salud correspondiente. 5. Iniciar la investigación del accidente de trabajo. QUE HACER EN CASO DE INCIDENTE? 1. Informar al responsable del área y/o turno. 2. Diligenciar el Reporte de Incidente interno. 4. Iniciar la investigación del incidente.
  • 34. Organismos de Apoyo Comité Ejecutivo y Gerencia corporativa de riesgos Gerencia. Comité Gestor Equipo HSE Lideres del Modelo Cero Accidentes Brigadistas. Comité Paritario Observadores del comportamiento
  • 35. Mecanismos de Apoyo Reunión de línea Lecciones aprendidas Reuniones de 5 minutos Rutinas de pausas activas Inspecciones de seguridad Reuniones de respuesta rápida Observación del comportamiento Reporte, investigación y análisis de peligros