BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
  FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
                  CATEDRATICO:
           LIC. JOSÉ LÁZARO caraveo.
                    ALUMNO:
      MANUEL ALEJANDRO SILVA LOZANO.
                    MATERIA:
                    DHTTIC’S
      PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL
Causas.

 Existen distintas causas las cuales iremos
explicando detalladamente para su mayor
comprensión.
La principal causa es el depredador de los
seres humanos ya que en su afán de querer
dominar todo lo que se le presenta lo utiliza
muchas veces de una manera inapropiada,
para “incrementar su nivel de vida”.
Efecto Invernadero.
El efecto invernadero es provocado por gases
que se han producido a lo largo de la historia del
planeta y se producen actualmente como
resultado de la compleja actividad geoquímica y
bioquímica que caracteriza a la Tierra.

La atmósfera de nuestro mundo desde sus
primeros tiempos hasta la fecha ha
experimentado notables variaciones en su
composición.
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y
de otros gases responsables del efecto
invernadero, parte de la radiación solar que
llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera.
Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la
Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para
el desarrollo de la vida en el planeta.
Dióxido de carbono.
El dióxido de carbono entra en el ciclo natural del
carbono, los animales lo emiten a la atmósfera en
la respiración, las plantas lo asimilan en su labor
fotosintética. La deforestación que ha sufrido el
planeta viene afectando este ciclo, contribuyendo
a la acumulación del dióxido de carbono en la
atmósfera.
Quema de combustibles fósiles.
La quema de los combustibles fósiles en las
plantas generadoras de electricidad y por el
transporte automotor ha disparado el lanzamiento
de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Oxido de nitrógeno.
El óxido de nitrógeno es un producto colateral en
la producción del nylon, y es también emitido por
los fertilizantes usados en la agricultura.
Metano.
El metano es emitido en las minas de carbón, en
los yacimientos del gas natural así como en su
distribución. También se produce en los depósitos
de residuales y una quinta parte de todo el
metano generado por la actividad humana
proviene de la descomposición microbiana del
material orgánico asociado con la producción del
arroz.
Derretimiento de los polos.
La península de Sudamérica se esta derritiendo
primero, en un estudio realizado y publicado en la
revista Science, determino que el 87% de los 244
glaciales costeros de la península Antártica, se han
desplazado y retirado durante los últimos 50 años. En
la década de 1950 se retiraban únicamente aquellos
que estaban ubicados al norte de la península, y
ahora esta tendencia se ha extendido hacia el sur.
En la antártica del este se ha producido un
calentamiento general (ubicado en el medio de la
atmosfera.) alrededor de 0.7ºc por la década de los
últimos 30 años.
Presentación calentamiento global
Este gráfico muestra en qué medida contribuye
cada gas al efecto invernadero de acuerdo con
su capacidad calorífica de absorción y la
abundancia relativa en que se presentaban a
fines del siglo pasado. Una notable diferencia se
advierte en los datos considerados por fuentes
diferentes.
Población      Emisiones       Escenario   Escenario
             Región
                       en millones    109 ton-año         A          B

a

Estados Unidos                 278              5,4      1,9         0,4

b


Europa Occidental y
                               488              3,8      3,6         0,8
Canadá


b

Japón, Australia y
                               162              1,2      1,1         0,3
Nueva Zelanda

b

Europa Oriental y
                               439              5,1      3,2         0,8
Norte de Asia

b


China y naciones del
                              1 634             3,8      9,7         2,3
Este Asiático


b

Medio Oriente                  131              0,5      1,0         0,2
África            951     0,52   5,0    1,2




b




América Latina    632     1,4    3,4    0,8




b




India y Sudeste
                  1998    1,8    11,8   2,8
Asiático




b




Totales           6 746   23,5   40,7   9,6
Escenario A
Cantidad de las emisiones de CO2 si cada región
consumiera con el índice per cápita de Europa
Occidental.

Escenario B
Cantidad de las emisiones de CO2 si cada región
consumiera con el índice per cápita de China o
América Latina, algo más de 2 toneladas por año.
Consecuencias.
Clima - El calentamiento global ha ocasionado un
aumento en la temperatura promedio de la superficie de
la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo
polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas
durante el pasado siglo, y se estima que habrá de
continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las
lluvias también ha aumentado debido a un incremento
en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales
ocasionado por el aumento en temperatura. Los
científicos estiman que la temperatura promedio de la
superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF
en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y
hasta10ºF durante este siglo.
Salud - Un aumento en la temperatura de la
superficie de la Tierra traerá como consecuencia
un aumento en las enfermedades respiratorias y
Cardiovasculares, las enfermedades infecciosas
causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en
la postración y deshidratación debida al calor.
Los sistemas cardiovascular y respiratorio se
afectan debido a que, bajo condiciones de calor,
la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para
realizar cualquier actividad, poniendo mayor
presión sobre dichos sistemas.
La agricultura - Debido a la evaporación de
agua de la superficie del terreno y al aumento
en la magnitud y frecuencia de lluvias e
inundaciones, los suelos se tornarán más secos
y perderán nutrientes con mayor facilidad a los
éstos ser removidos por la escorrentía.
La flora y la fauna - Debido a los cambios
climáticos y a los cambios en los ecosistemas
terrestres, la vegetación característica de cada
región se verá afectada.
Recomendaciones.
Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las
consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos:
Reducir el consumo de energía eléctrica
Utilizar bombillas fluorescentes
Limitar el consumo de agua
Hacer mayor uso de la energía solar
Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de
Aire Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel
Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable
Utilizar papel reciclado
Caminar o utilizar transportes públicos
Hacer uso eficiente del
Automóvil Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas
a reducir el impacto del calentamiento global.
Conclusión.
Podemos concluir que nos hemos estado terminando
a el medio ambiento gracias a las fabricas,
automóviles y muchos artefactos que han
revolucionado el nivel de vida ya estos están
emitiendo constantes gases que afectan a la capa de
ozono y a su vez ayudan al derretimiento de los polos,
esto propicia la emigración de estas especies.
Bibliografía.
http://www.tudiscovery.com/calentamientoglobal/
http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglob
al.pdf
http://cienbas.galeon.com/cg2.htm
http://www.alafec.unam.mx/docs/mem_prog_cr/Pres
entaciones/10CalentamientoGlobal.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Medio ambiente
PPTX
Educacion ambiental tarea 5(juego)
ODP
Efecto invernadero. rafael
PPT
Alberto Goñi
DOCX
Practica de word
DOCX
El calentamiento global
PPS
Conciencia Ambiental ( Impacto del Cambio Climatico) 2009
DOCX
El calentamiento global
Medio ambiente
Educacion ambiental tarea 5(juego)
Efecto invernadero. rafael
Alberto Goñi
Practica de word
El calentamiento global
Conciencia Ambiental ( Impacto del Cambio Climatico) 2009
El calentamiento global

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ensayo Calentamiento Global
PPTX
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PPT
Calentamiento global
PPT
Aumento del Co2 en la atmósfera
PPT
Diapositivas calentamiento global
PPTX
Las energías renovables y no renovables
PPTX
Power point
PPTX
Calentamiento global
PPT
cambio climático
PPT
Calentamiento Global
DOCX
calentamiento global
PPT
Plo
PDF
el calentamiento global en la actualidad
DOCX
Cambio climático
PPT
Cambio climatico global
PPTX
Cambio climático y proceso de calentamiento global
PPT
Efecto Invernadero
Ensayo Calentamiento Global
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento global
Aumento del Co2 en la atmósfera
Diapositivas calentamiento global
Las energías renovables y no renovables
Power point
Calentamiento global
cambio climático
Calentamiento Global
calentamiento global
Plo
el calentamiento global en la actualidad
Cambio climático
Cambio climatico global
Cambio climático y proceso de calentamiento global
Efecto Invernadero
Publicidad

Destacado (20)

PDF
تاريخ نزول القرآن
PPTX
Trabajo final redes
PPTX
Spanish project art!!
PPT
Presentación convocatoria de ayudas 2011
PPTX
Los 7 saberes de edgar morrin
PDF
Apresentação Teleconferência 4T06
PPT
Otoño
PPTX
Tutorial de gmail (1)
PDF
Tap 22 truy tim kakalot
PDF
Apresentação – aumento de participação na CHL
PPTX
Spanish project art!! #3
PDF
Apresentação - Exercício antecipado da opção de 20% da Goldfarb
PPTX
PPT
ApresentaçãO 2ºTri09
PPTX
Maquinas simples santiago sanchez mena
PDF
Trabalho Final ProduçãO Video I
PDF
Práctica 2
PPTX
El control trabajo (1)
PDF
Ingilis dili 7 240_suleymanova ruhengiz adil
PPT
Sergi, Lluc, Nadine
تاريخ نزول القرآن
Trabajo final redes
Spanish project art!!
Presentación convocatoria de ayudas 2011
Los 7 saberes de edgar morrin
Apresentação Teleconferência 4T06
Otoño
Tutorial de gmail (1)
Tap 22 truy tim kakalot
Apresentação – aumento de participação na CHL
Spanish project art!! #3
Apresentação - Exercício antecipado da opção de 20% da Goldfarb
ApresentaçãO 2ºTri09
Maquinas simples santiago sanchez mena
Trabalho Final ProduçãO Video I
Práctica 2
El control trabajo (1)
Ingilis dili 7 240_suleymanova ruhengiz adil
Sergi, Lluc, Nadine
Publicidad

Similar a Presentación calentamiento global (20)

PPTX
Calentamiento global
ODP
Sostenibilidad
ODP
Sostenibilidad
DOCX
El cambio climático
PPTX
Gases GEI por Robles Paúl
PDF
Cambio climáticocmc
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPT
Causas Del Efecto Invernadero
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPTX
Ipler
PPTX
Calentamiento global
PPT
Cambio Climatico2
PPT
Presentacion del Calentamiento Global
PPT
Presentacion Del Calentamiento Global
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
Calentamiento global.. tatiana escalante
PPTX
PPTX
Por qué hay vida en la tierra (1)
PPTX
Calentamiento global
Calentamiento global
Sostenibilidad
Sostenibilidad
El cambio climático
Gases GEI por Robles Paúl
Cambio climáticocmc
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
Ipler
Calentamiento global
Cambio Climatico2
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento global.. tatiana escalante
Por qué hay vida en la tierra (1)
Calentamiento global

Presentación calentamiento global

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. CATEDRATICO: LIC. JOSÉ LÁZARO caraveo. ALUMNO: MANUEL ALEJANDRO SILVA LOZANO. MATERIA: DHTTIC’S PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL
  • 2. Causas. Existen distintas causas las cuales iremos explicando detalladamente para su mayor comprensión. La principal causa es el depredador de los seres humanos ya que en su afán de querer dominar todo lo que se le presenta lo utiliza muchas veces de una manera inapropiada, para “incrementar su nivel de vida”.
  • 3. Efecto Invernadero. El efecto invernadero es provocado por gases que se han producido a lo largo de la historia del planeta y se producen actualmente como resultado de la compleja actividad geoquímica y bioquímica que caracteriza a la Tierra. La atmósfera de nuestro mundo desde sus primeros tiempos hasta la fecha ha experimentado notables variaciones en su composición.
  • 4. Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta.
  • 5. Dióxido de carbono. El dióxido de carbono entra en el ciclo natural del carbono, los animales lo emiten a la atmósfera en la respiración, las plantas lo asimilan en su labor fotosintética. La deforestación que ha sufrido el planeta viene afectando este ciclo, contribuyendo a la acumulación del dióxido de carbono en la atmósfera.
  • 6. Quema de combustibles fósiles. La quema de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y por el transporte automotor ha disparado el lanzamiento de emisiones de CO2 a la atmósfera.
  • 7. Oxido de nitrógeno. El óxido de nitrógeno es un producto colateral en la producción del nylon, y es también emitido por los fertilizantes usados en la agricultura.
  • 8. Metano. El metano es emitido en las minas de carbón, en los yacimientos del gas natural así como en su distribución. También se produce en los depósitos de residuales y una quinta parte de todo el metano generado por la actividad humana proviene de la descomposición microbiana del material orgánico asociado con la producción del arroz.
  • 9. Derretimiento de los polos. La península de Sudamérica se esta derritiendo primero, en un estudio realizado y publicado en la revista Science, determino que el 87% de los 244 glaciales costeros de la península Antártica, se han desplazado y retirado durante los últimos 50 años. En la década de 1950 se retiraban únicamente aquellos que estaban ubicados al norte de la península, y ahora esta tendencia se ha extendido hacia el sur. En la antártica del este se ha producido un calentamiento general (ubicado en el medio de la atmosfera.) alrededor de 0.7ºc por la década de los últimos 30 años.
  • 11. Este gráfico muestra en qué medida contribuye cada gas al efecto invernadero de acuerdo con su capacidad calorífica de absorción y la abundancia relativa en que se presentaban a fines del siglo pasado. Una notable diferencia se advierte en los datos considerados por fuentes diferentes.
  • 12. Población Emisiones Escenario Escenario Región en millones 109 ton-año A B a Estados Unidos 278 5,4 1,9 0,4 b Europa Occidental y 488 3,8 3,6 0,8 Canadá b Japón, Australia y 162 1,2 1,1 0,3 Nueva Zelanda b Europa Oriental y 439 5,1 3,2 0,8 Norte de Asia b China y naciones del 1 634 3,8 9,7 2,3 Este Asiático b Medio Oriente 131 0,5 1,0 0,2
  • 13. África 951 0,52 5,0 1,2 b América Latina 632 1,4 3,4 0,8 b India y Sudeste 1998 1,8 11,8 2,8 Asiático b Totales 6 746 23,5 40,7 9,6
  • 14. Escenario A Cantidad de las emisiones de CO2 si cada región consumiera con el índice per cápita de Europa Occidental. Escenario B Cantidad de las emisiones de CO2 si cada región consumiera con el índice per cápita de China o América Latina, algo más de 2 toneladas por año.
  • 15. Consecuencias. Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF durante este siglo.
  • 16. Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y Cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
  • 17. La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad a los éstos ser removidos por la escorrentía.
  • 18. La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada.
  • 19. Recomendaciones. Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos: Reducir el consumo de energía eléctrica Utilizar bombillas fluorescentes Limitar el consumo de agua Hacer mayor uso de la energía solar Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de Aire Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable Utilizar papel reciclado Caminar o utilizar transportes públicos Hacer uso eficiente del Automóvil Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global.
  • 20. Conclusión. Podemos concluir que nos hemos estado terminando a el medio ambiento gracias a las fabricas, automóviles y muchos artefactos que han revolucionado el nivel de vida ya estos están emitiendo constantes gases que afectan a la capa de ozono y a su vez ayudan al derretimiento de los polos, esto propicia la emigración de estas especies.