ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES Esta presentación se elaboró a solicitud del Profesor Eusebio Olvera Reyes, como parte del curso del sexto semestre de la Lic. En Educación Especial, en el área de Intelectual. Se presentará  diferentes, posturas para la detección de alumn@s con aptitudes sobresalientes.  Tomando en cuenta puntos clave para ello. Elaboró Norma Patricia Rincón Pérez, alumna del 3° “A” Intelectual.
En México,  al principio se utilizó el término alumnos con aptitudes sobresalientes y se consideraba igual que superdotado, sustentado por Renzulli (1986). Actualmente el concepto de CAS, es más amplio, ya que incluye diferentes formas de expresión de las aptitudes sobresalientes, como son superdotados, talentosos, prodigios, genios, precoces, creativos, etc. (Zavala, 2004).
Los niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes son “aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los campos del quehacer humano: científico- tecnológico, humanístico-social, artístico y/o deportivo. Estos alumnos, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses en su propio beneficio y el de la sociedad” (SEP, 2004).
Todo proceso de detección, debería empezar  con la identificación de los alumnos, teniendo como finalidad la estimulación y desarrollo de los potenciales que presenten. La manera en que se hará esta detección estará determinada por el conocimiento o concepción que se tenga de las CAS. Lo cual traería como consecuencia  que se realice de numerosas formas: formales o informales, con diversidad de instrumentos, ya sea dinámicamente o estáticamente.
INFORME MARLAND Los niños pueden presentar aisladamente  o en conjunto: Capacidad intelectual superior a la media. Aptitud académica específicas. Creatividad o pensamiento productivo. Capacidad de liderazgo. Talentos especiales (artes escénicas, música, etc.). Capacidad psicomotoras.
WINNER (1996) SIGNOS TEMPRANOS: Sostenerse, caminar, hablar varios meses antes de lo esperado. ESTILOS DE APRENDIZAJES: Aprenden con instrucción mínima, curiosos, alta energía, persistentes. HABILIDADES ESCOLARES: Iniciación de la lectoescritura alrededor de los 4 años, memoria, razonamiento lógico-matemático muy desarrollado.
4.-ASPECTOS SOCIALES: Solitarios, prefieren niños de más edad. 5.- ASPECTOS AFECTIVOS: Interés por temas filosóficos y morales.
BLOOM (1985) 1.- ATLÉTICO O PSICOMOTOR: Coordinación motora. 2.- ESTÉTICO, MUSICAL Y ARTÍSTICO: Involucra la percepción sensorial y estética, coordinación motora y adiestramiento de ojos y oídos. 3.-  CAMPOS QUE ENFATIZA EL DESARROLLO COGNITIVO E INTELECTUAL: Base amplia de conocimientos, habilidades particulares, formas de pensamiento.
4.- RELACIONES INTERPERSONALES: Inteligencia interpersonal e intrapersonal.  Ayudar a los demás.
GAGNÉ (1999) Modelo diferenciador de superdotación y Talento. Emergen del adiestramiento y del desarrollo sistemático de las habilidades características de un campo particular de actividad humana o de ejecución. Una habilidad naturalmente dada puede expresarse de diversas formas, según  el campo de actividad adoptado por el individuo.
Castejón et. Al. (1997), señala que la identificación de las CAS, se debe basar en un modelo flexible, que debe tomar en cuenta diferentes aspectos, desde lo cualitativo hasta lo cuantitativo.  Y el uso de los instrumentos utilizados no debe ser determinante en el resultado.
ROST (1991) Identificación de alumnos superdotados, tres fases: SELECCIÓN INICIAL O MONITOREO: Aplicación de pruebas de inteligencia y rendimiento académico. Filtro. VERIFICACIÓN: Clarificar y confirmar la superdotación. Utilización de instrumentos individuales. Entrevistas a padres y maestros. Trabajos escolares del niño.
LA COLOCACIÓN: Cuando existen ofertas educativas para  los alumnos que van de acuerdo a sus capacidades e intereses.
PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN FORMALES U OBJETIVAS: Pruebas estandarizadas de diferentes aspectos del individuo. Intelectuales (Wechsler, test de Matrices Progresivas de Raven, las Escalas de Aptitudes y Motricidad de McCarthy y Stanford-Binet), aptitudes específicas, creatividad, personales, socio-emocionales. Instrumentos de identificación para maestros y niños,
INFORMALES O SUBJETIVAS: Se incluyen todos los  informes, nominaciones o autoinformes del alumno, realizados por los maestros, padres, compañeros. PROCEDIMIENTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS: Se utilizan individualmente con el alumno, para verificar. PROCEDIMIENTOS DINÁMICOS O ESTÁTICOS: Los estáticos se refieren al momento en que se realiza la detección.  Y lo dinámico, a todo el proceso que conlleva desde la identificación hasta la intervención.
CONCLUSIONES En la identificación de los alumnos con CAS, no se debe uno centrar en solamente un instrumento, sino tratar de ser dinámico, y tomar en cuenta los distintos aspectos, que puedan apoyarnos en este proceso.  Además de no solo quedarnos con los conceptos de forma aislada, sino tratar de integrarlos, para que realmente se le de respuesta a la propuesta de alumnos con CAS.
No solo se debe quedar con la identificación de las CAS, sino realizar a la par una evaluación y al final un canalización hacia lo que más le conviene al alumno para su desarrollo y potencializar sus CAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Aptitudes Sobresalientes.
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PPTX
introduccion a la didactica
PPT
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
PPTX
Análisis de los estilos de aprendizaje de los
PPTX
introduccion a la didactica
PPTX
La educacion y el aprendizaje
PPTX
Aprendizaje significativo con bases de autonomía
Aptitudes Sobresalientes.
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
introduccion a la didactica
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Análisis de los estilos de aprendizaje de los
introduccion a la didactica
La educacion y el aprendizaje
Aprendizaje significativo con bases de autonomía

La actualidad más candente (18)

PPT
Las Ciencias En El Campo Educativo
DOCX
10 definiciones de didactica 23 04-2018
PPTX
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPSX
Persona con capacidad excepcional y talento excepcional (1)
PPT
Competencias docentes
PPTX
Conocimiento científico dgn
PPTX
Modelos explicativos de la superdotación (II)
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPS
Didactica De Las Ciencias Sociales
PPTX
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan. Geografía.
PPTX
Exposición didáctica
PDF
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
PDF
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
PPT
Aprendizaje Por Competencias
PDF
Altas capacidades
PDF
Sesión 3. Unidades didácticas y didácticas específicas
PPTX
UTE OTRAS VARIABLES DEL AMBITO DEL AULA NATALIA ASHANGA
PPTX
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINEN LA DIVERISDAD EN EL AULA
Las Ciencias En El Campo Educativo
10 definiciones de didactica 23 04-2018
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Persona con capacidad excepcional y talento excepcional (1)
Competencias docentes
Conocimiento científico dgn
Modelos explicativos de la superdotación (II)
La didáctica según diferentes autores
Didactica De Las Ciencias Sociales
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan. Geografía.
Exposición didáctica
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
Aprendizaje Por Competencias
Altas capacidades
Sesión 3. Unidades didácticas y didácticas específicas
UTE OTRAS VARIABLES DEL AMBITO DEL AULA NATALIA ASHANGA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINEN LA DIVERISDAD EN EL AULA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
портфолио токарева
DOCX
การจ ดการมาตราส วนแผนท__ map scale management
PPT
Planificacion
PDF
Olas costera anómalas 2 feb
PPTX
Etapas de la Investigación por Karina Chango
DOCX
Educacion,familia y comunidad
PPTX
Fotos de alumnas delgrupo002
PPTX
21 c chris orleans
PPTX
barroco latinoamericano
PPT
Presentacion2
PDF
Normas de las bibliotecas
PDF
Automotive Presentatie
PPTX
Oral language assessment
PDF
Normas de la biblioteca
PPTX
Presentación Personal
PPT
Nutrizioa, landareetan amaia, xabier, valen eta gari
PPTX
Unaideaver2 0-100424164717-phpapp01
PPT
Art Of Susan Jenkins
DOCX
Proyecto marco teorico y metodologico
PPT
Guía del estudiante ebao 05
портфолио токарева
การจ ดการมาตราส วนแผนท__ map scale management
Planificacion
Olas costera anómalas 2 feb
Etapas de la Investigación por Karina Chango
Educacion,familia y comunidad
Fotos de alumnas delgrupo002
21 c chris orleans
barroco latinoamericano
Presentacion2
Normas de las bibliotecas
Automotive Presentatie
Oral language assessment
Normas de la biblioteca
Presentación Personal
Nutrizioa, landareetan amaia, xabier, valen eta gari
Unaideaver2 0-100424164717-phpapp01
Art Of Susan Jenkins
Proyecto marco teorico y metodologico
Guía del estudiante ebao 05
Publicidad

Similar a PresentacióN Cas (20)

PPT
DETECCIÓN
PPT
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
PPT
Diapositivas Eusebio
PPT
Diapositivas Eusebio
PPT
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
PPT
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
PDF
PDF
Guiaalumandosobredotacionintelectual
PDF
Alumnos CAS
PPTX
Aptitudes Sobresalientes.
PPT
Aprendizaje en niños especiales
PPT
Aprendizajenespeciales
PPT
TALENTO ACADÉMICO
PDF
Aptitudes sobresalientes_Conceptos y enfoques
DOC
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
PPT
Escala De Renzulli
PDF
1.- El ABC_PLANIFICACIÓN CURRICULAR_CYT_2023.pdf
PDF
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
DOC
E ditorial narcea
PDF
Altas capacidades
DETECCIÓN
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Diapositivas Eusebio
Diapositivas Eusebio
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Guiaalumandosobredotacionintelectual
Alumnos CAS
Aptitudes Sobresalientes.
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizajenespeciales
TALENTO ACADÉMICO
Aptitudes sobresalientes_Conceptos y enfoques
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Escala De Renzulli
1.- El ABC_PLANIFICACIÓN CURRICULAR_CYT_2023.pdf
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
E ditorial narcea
Altas capacidades

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

PresentacióN Cas

  • 1.  
  • 2. ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES Esta presentación se elaboró a solicitud del Profesor Eusebio Olvera Reyes, como parte del curso del sexto semestre de la Lic. En Educación Especial, en el área de Intelectual. Se presentará diferentes, posturas para la detección de alumn@s con aptitudes sobresalientes. Tomando en cuenta puntos clave para ello. Elaboró Norma Patricia Rincón Pérez, alumna del 3° “A” Intelectual.
  • 3. En México, al principio se utilizó el término alumnos con aptitudes sobresalientes y se consideraba igual que superdotado, sustentado por Renzulli (1986). Actualmente el concepto de CAS, es más amplio, ya que incluye diferentes formas de expresión de las aptitudes sobresalientes, como son superdotados, talentosos, prodigios, genios, precoces, creativos, etc. (Zavala, 2004).
  • 4. Los niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes son “aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los campos del quehacer humano: científico- tecnológico, humanístico-social, artístico y/o deportivo. Estos alumnos, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses en su propio beneficio y el de la sociedad” (SEP, 2004).
  • 5. Todo proceso de detección, debería empezar con la identificación de los alumnos, teniendo como finalidad la estimulación y desarrollo de los potenciales que presenten. La manera en que se hará esta detección estará determinada por el conocimiento o concepción que se tenga de las CAS. Lo cual traería como consecuencia que se realice de numerosas formas: formales o informales, con diversidad de instrumentos, ya sea dinámicamente o estáticamente.
  • 6. INFORME MARLAND Los niños pueden presentar aisladamente o en conjunto: Capacidad intelectual superior a la media. Aptitud académica específicas. Creatividad o pensamiento productivo. Capacidad de liderazgo. Talentos especiales (artes escénicas, música, etc.). Capacidad psicomotoras.
  • 7. WINNER (1996) SIGNOS TEMPRANOS: Sostenerse, caminar, hablar varios meses antes de lo esperado. ESTILOS DE APRENDIZAJES: Aprenden con instrucción mínima, curiosos, alta energía, persistentes. HABILIDADES ESCOLARES: Iniciación de la lectoescritura alrededor de los 4 años, memoria, razonamiento lógico-matemático muy desarrollado.
  • 8. 4.-ASPECTOS SOCIALES: Solitarios, prefieren niños de más edad. 5.- ASPECTOS AFECTIVOS: Interés por temas filosóficos y morales.
  • 9. BLOOM (1985) 1.- ATLÉTICO O PSICOMOTOR: Coordinación motora. 2.- ESTÉTICO, MUSICAL Y ARTÍSTICO: Involucra la percepción sensorial y estética, coordinación motora y adiestramiento de ojos y oídos. 3.- CAMPOS QUE ENFATIZA EL DESARROLLO COGNITIVO E INTELECTUAL: Base amplia de conocimientos, habilidades particulares, formas de pensamiento.
  • 10. 4.- RELACIONES INTERPERSONALES: Inteligencia interpersonal e intrapersonal. Ayudar a los demás.
  • 11. GAGNÉ (1999) Modelo diferenciador de superdotación y Talento. Emergen del adiestramiento y del desarrollo sistemático de las habilidades características de un campo particular de actividad humana o de ejecución. Una habilidad naturalmente dada puede expresarse de diversas formas, según el campo de actividad adoptado por el individuo.
  • 12. Castejón et. Al. (1997), señala que la identificación de las CAS, se debe basar en un modelo flexible, que debe tomar en cuenta diferentes aspectos, desde lo cualitativo hasta lo cuantitativo. Y el uso de los instrumentos utilizados no debe ser determinante en el resultado.
  • 13. ROST (1991) Identificación de alumnos superdotados, tres fases: SELECCIÓN INICIAL O MONITOREO: Aplicación de pruebas de inteligencia y rendimiento académico. Filtro. VERIFICACIÓN: Clarificar y confirmar la superdotación. Utilización de instrumentos individuales. Entrevistas a padres y maestros. Trabajos escolares del niño.
  • 14. LA COLOCACIÓN: Cuando existen ofertas educativas para los alumnos que van de acuerdo a sus capacidades e intereses.
  • 15. PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN FORMALES U OBJETIVAS: Pruebas estandarizadas de diferentes aspectos del individuo. Intelectuales (Wechsler, test de Matrices Progresivas de Raven, las Escalas de Aptitudes y Motricidad de McCarthy y Stanford-Binet), aptitudes específicas, creatividad, personales, socio-emocionales. Instrumentos de identificación para maestros y niños,
  • 16. INFORMALES O SUBJETIVAS: Se incluyen todos los informes, nominaciones o autoinformes del alumno, realizados por los maestros, padres, compañeros. PROCEDIMIENTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS: Se utilizan individualmente con el alumno, para verificar. PROCEDIMIENTOS DINÁMICOS O ESTÁTICOS: Los estáticos se refieren al momento en que se realiza la detección. Y lo dinámico, a todo el proceso que conlleva desde la identificación hasta la intervención.
  • 17. CONCLUSIONES En la identificación de los alumnos con CAS, no se debe uno centrar en solamente un instrumento, sino tratar de ser dinámico, y tomar en cuenta los distintos aspectos, que puedan apoyarnos en este proceso. Además de no solo quedarnos con los conceptos de forma aislada, sino tratar de integrarlos, para que realmente se le de respuesta a la propuesta de alumnos con CAS.
  • 18. No solo se debe quedar con la identificación de las CAS, sino realizar a la par una evaluación y al final un canalización hacia lo que más le conviene al alumno para su desarrollo y potencializar sus CAS.