RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES FRANCISCO JOSÉ SÁENZ DE VALLUERCA LÓPEZ BIBLIOTECA FRANCISCO DE VITORIA [email_address] http://web.usal.es/~vallu/informacionytutoriales/cursoreccssyhh.php
CUESTIÓN PREVIA 1 ACCESO REMOTO Configurar  proxy IDusal
 
 
 
 
Página del curso http ://web.usal.es/ vallu
CUESTIONES GENERALES Qué es y como está organizada una base de datos Las opciones de búsqueda Las opciones de visualización Las opciones de exportación
Recursos que  (no)  vamos  (a poder)  ver El catálogo de la Universidad WorldCat Google Scholar Dialnet Buscador y alerta de revistas de la Biblioteca Francisco de Vitoria Bases de datos: ISOC Ebsco (Academic Search, Business Source, ERIC, LISTA, Historical abstracts, Communication Abstracts) Proquest (Abi/Inform, ERIC, LISA, Dissertations and theses, Social Services Abstracts, Sociological Abstracts Ovid (Philosopher’s Index, ERIC, Psyc…) Web of Knowledge (Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, JCR) SCOPUS Periodicals Archive Online JSTOR Paquetes de revistas electrónicas (Science Direct, Kluwer) Libros electrónicos Recursos de acceso libre: (GREDOS) Indicadores de calidad (JCR, SCOPUS, RESH, IN-RECJ, IN-RES, MIHAR, CARHUS…)
BASES DE DATOS
ARTÍCULOS AUTORES MATERIAS INSTITUCIONES
TIPOS DE BÚSQUEDA (según del grado de control sobre la búsqueda) 1.-  Búsqueda básica  (por palabra clave): simplemente tecleamos los términos de búsqueda (palabras clave, keywords...) en la casilla de búsqueda y pulsamos ‘intro’ 2.-  Búsqueda avanzada : seleccionamos los campos en los que hacemos la búsqueda (aparecen varias casillas de búsqueda) 3.-  Búsqueda experta  (por comandos): construimos completamente las formulas de búsqueda.
BÚSQUEDA BÁSICA Normalmente aparece un cuadro de texto en blanco sobre el que tecleamos los términos de búsqueda La base de datos cuenta con un motor de indexación que indiza todas las palabras indicando en qué registro aparecen, cuántas veces, en qué posición y cuantas veces en el total de la base de datos. El sistema cuenta con un algoritmo de búsqueda que asigna una relevancia a cada resultado según diversos factores (p. ej. la aparición de los términos de búsqueda en campos clave como autor, título, materia; su grado de proximidad, el número de veces que aparecen, el número de veces que aparecen en el total de la base de datos...) Los resultados se ordenan por  relevancia Siempre obtenemos resultados Puede haber mucho ruido Búsquedas por similitud
BÚSQUEDA AVANZADA Normalmente aparecen varios cuadros de texto con los campos básicos de la base de datos Puede que no obtengamos resultados Disminuye la cantidad de ruido
BÚSQUEDA EXPERTA Igual que en la búsqueda básica aparece un cuadro de texto en blanco sobre el que tecleamos la frase de búsqueda de búsqueda Exige el conocimiento de los operadores, los campos y la sintaxis para construir las búsquedas Es la forma de búsqueda más versátil y potente (el resto de búsquedas se puede reducir a búsqueda experta, pero una búsqueda experta no siempre se puede reducir al resto de búsquedas)
Refinar búsquedas (facetas) por tipo de documento por fecha de publicación por idioma por autor, materia, título...
OPERADORES OPERADORES BOOLEANOS: AND, OR, NOT... COMODINES Y TRUNCADORES: *, ?, #... OPERADORES DE PROXIMIDAD: NEAR, WITHIN, “  “
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS LISTADO BREVE REGISTRO COMPLETO
OPCIONES DE EXPORTACIÓN Guardar en archivo (html, csv, txt...) Enviar por email Exportar a gestores de referencias Guardar búsquedas Crear alertas (RSS , e-mail) sobre revistas, búsquedas, citas...  Hacer comentarios, recensiones, tags, exportar a marcadores sociales (twitter, facebook, tuenti)...
biblioteca 2.0 Es un modelo de servicio de biblioteca que refleja el cambio en la forma de prestar el servicio.  Usando un nuevo sistema de comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento nuestros productos informativos; Asumiendo los canales y formas de comunicación actuales y aplicándolos a los servicios bibliotecarios;  Creando espacios para los lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de labiblioteca, para que puedan opinar, valorar, preguntar, responder, etc.
Contiene la descripción de (casi) todos los fondos de las bibliotecas Usal con la descripción y la ubicación de los fondos Permite acceder al texto completo de revistas electrónicas (algunas) Permite acceder al texto completo de libros electrónicos
Búsqueda básica (palabra clave) Búsqueda avanzada (desplegable con campos) Búsqueda experta: Operadores booleanos: And, or , and not () Operadores de proximidad: near, within [nº], “” Truncamiento: *, ** Operadores de campo: a:, t:, d: OPCIONES DE BÚSQUEDA
Guardar búsquedas Alerta a búsquedas Exportación directa a refworks Envío por e-mail Exportación de fichero a gestores de referencias bibliográficas. Exportación a herramientas de la web social OPCIONES DE EXPORTACIÓN
WorldCat Local Es el catálogo colectivo mundial, en el que se han volcado los registros de miles de bibliotecas (entre ellas las de BUCLE) y bases de datos Permite la búsqueda de libros, artículos, y todo tipo de material entre más de 800 millones de items Permite buscar a nivel local, colectivo o global Permite incluir bases de datos en la búsqueda (metabuscador) Permite acceder al texto completo cuando está disponible Crear un perfil Herramientas de la web social que permiten que el usuario cree listas compartidas, escriba revisiones, valore los items…
BÚSQUEDA BÁSICA (NOS OFRECERÁ LOS RESULTADOS POR ORDEN DE RELEVANCIA, O ADECUACIÓN AL ALGORITMO DE BÚSQUEDA. ESTE ALGORITMO TIENE EN CUENTA EL LUGAR DEL REGISTRO BIBLIOGRÁFICO EN EL QUE APARECE EL TÉRMINO (ESPECIALMENTE LOS CAMPOS DE AUTOR, TÍTULO Y MATERIA); LA PROXIMIDAD DE LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA; LA FECHA DE PUBLICACIÓN; LA CANTIDAD DE BCAS. QUE TIENEN ESE ITEM) PODEMOS SELECCIONAR EL NIVEL EN EL QUE QUEREMOS BUSCAR (local, BUCLE, Bcas. Alrededor del mundo) LOS RESULTADOS SE ORDENAN POR DEFECTO POR BIBLIOTECA Y RELEVANCIA (TB.  PODEMOS ORDENARLOS POR AUTOR, TÍTULO, FECHA O SÓLO RELEVANCIA) TENEMOS OPCIONES PARA REFINAR LA BÚSQUEDA (AÑO, TEMA, FORMATO, IDIOMA, CONTENIDO)
BÚSQUEDA AVANZADA SELECCIONAMOS EL CRITERIO DE BÚSQUEDA DEL DESPLEGABLE SE PUEDEN INTRODUCIR MÚLTIPLES TÉRMINOS EN CADA CASILLA Y COMBINAR LAS CASILLAS SE PUEDEN UTILIZAR LOS OPERADORES, COMODINES Y TRUNCADORES: + (=and), - (=not), | OR (=or) “ frase exacta” # (1 carácter) ?[nº] (nº determinado de caracteres); ?, * (truncador) SE PUEDEN APLICAR LOS LIMITADORES A LA BÚSQUEDA SE PUEDEN INCLUIR BASES DE DATOS
BÚSQUEDA EXPERTA:  Utilizamos etiquetas, operadores y comodines para construir una búsqueda mediante una línea de comandos. Etiquetas más comunes:  Kw = Palabra clave Au = Autor Ti = Título Su = Materia So = Fuente Todas las etiquetas
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA Cambiar el orden de presentación Bases de datos consultadas Opciones para refinar la búsqueda Listado breve con información bibliográfica resumida Información sobre acceso a texto completo Información sobre ediciones y formatos Seleccionar items y añadirlos a una lista Guardar una búsqueda   REGISTRO DETALLADO: Datos básicos Encontrar un ejemplar en línea Encontrar un ejemplar en la biblioteca Detalles, Reseñas, Etiquetas, materiales similares Citar/exportar, imprimir, email, agregar a lista, compartir, permalink,
CREAR UNA CUENTA:  Permite crear un perfil público,  Seleccionar Bibliotecas favoritas Marcar y compartir referencias en la web social (Facebook, Delicious, MySpace, Twitter, Yahoo..) Guardar búsquedas Crear listas Suscribirme a listas Guadar reseñas y etiquetas EXPORTACIÓN: Registro a registro desde el registro detallado Mediante la lista (usar formato RIS con Explorer, la exportación directa a Refworks no funciona)
INCONVENIENTES: No están incluidas todas las bases de datos y paquetes de revistas electrónicas con que cuenta la Universidad por lo que su labor como metabuscador de momento es limitada Al añadir bases de datos a la búsqueda se van limitando las opciones de búsqueda Como en todo catálogo colectivo aparecen registros duplicados No tiene limitador para texto completo Se acaba de implementar en la Universidad de Salamanca y en España, no todas las funcionalidades están funcionando correctamente (p. ej. la exportación masiva de citas)
MOTORES DE BÚSQUEDA
Busca bibliografía especializada (artículos de revistas académicas, actas de congresos, tesis, libros académicos, pre-prints, abstracts,citas...) Las fuentes son editores, sociedades y repositorios académicos y de investigación,tanto gratuitos como de pago La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas. Ordena los resultados relevancia
BÚSQUEDA SIMPLE: BÚSQUEDA AVANZADA: Permite combinar términos con operadores booleanos Permite restringir por autor, publicación y fecha.  BÚSQUEDA EXPERTA: operadores: autor:, intitle:, “”, +, -, OR
CREAR ALERTAS: Desde la página de resultados picar en create email alert Puedo crear alertas a mí mismo  Puedo crear alertas a artículos citados picando sobre el enlace “cited by ...  de la referencia del artículos y después sobre “crear alerta” Se pueden cancelar desde los propios correos de alerta EXPORTAR REGISTROS: - Picar sobre el enlace “importar al...” (previamente hay que tener definidas las preferencias de google académico)
Más de 410 millones de items científicos (artículos, tesis, actas, preprints, libros...) Algoritmo que calcula la relevancia de los resultados:  Por la posición y frecuencia de los términos de la  búsqueda. (en el título, en un enlace, arriba o abajo, proximidad Por los enlaces que recibe la página, y el grado de “cientificidad” de la página según el número de términos científicos que contiene.
Búsqueda simple - Búsqueda exacta - Opciones para refinar la búsqueda: -Seleccionar resultados de revistas o de páginas web -Refinar por los términos de la clasificación Búsqueda avanzada - Buscar por campos - Combinar los términos de búsqueda con all, any, exact - Combinar los términos de búsqueda con operadores booleanos - Seleccionar entre 20 áreas temáticas - Filtrar por fecha - Filtrar por tipo de información (p. ej. actas, patentes...) - Buscar dentro de una fuente específica
Operadores: - (- +) - Booleanos: AND, OR, ANDNOT - Frase exacta: “ “ - Comodines y truncadores: ? (1 caracter), * (varios) - Indicadores de campo: au:, ti:, jo:, ke:, url:, dom:, af:
El enlace “ similar results ” que se encuentra en cada registro, ejecuta una búsqueda que combina los términos de búsqueda introducidos por el usuario con las palabras claves asignadas al documento Se pueden refinar las búsquedas por los términos sugeridos por scirus Se pueden refinar las búsquedas por los términos introducidos por el usuario
Permite guardar resultados de la búsqueda (hasta 25) Permite enviar los resultados de la búsqueda por correo electrónico Permite exportar los resultados de la búsqueda a formato RIS
Es el producto de la colaboración entre bibliotecas que se inició en la Universidad de la Rioja, y que actualmente abarca 65 bibliotecas de España, Portugal e Iberoamérica. Entre ellas la Biblioteca de la Universidad de Salamanca Es el recurso más completo para encontrar artículos publicados en revistas científicas españolas: 7.343 títulos de revista, 3.300.000 documentos. También tesis doctorales, actas de conferencias, libros... Acceso al texto completo en muchos casos 745.000 usuarios, 14.000.000 de alertas suscritas
BÚSQUEDAS:   Documentos (artículos), títulos de revista, tesis, autores Opciones para refinar la búsqueda: permite buscar por documentos con el texto  completo No admite el uso de operadores (las opciones de búsqueda son muy pobres) PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Enlaces a página web de la revista, normas de publicación, índice de autores Enlace al catálogo Usal cuando la tenemos Enlace a otras revistas de la misma materia Enlace a Rebiun Enlace al sumario, con indicación de texto completo  Estadísticas
Alertas : a búsquedas a revistas Exportación de resultados: Enviar por email: sumario completo de una revista, resultado de una búsqueda Exportar a gestores de referencias: Refworks, RIS Compartir en redes sociales: Facebook, twitter
BUSCADOR Y ALERTA DE REVISTAS DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO DE VITORIA Contiene los accesos a todos los paquetes de revistas electrónicas y bases de datos a texto completo suscritas por la Universidad  Permite suscribir alerta de la recepción de revistas en papel que se reciben en la Biblioteca Francisco de Vitoria. Permite consultar últimos números de revistas sobre la materia de nuestro interés.
Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de Revistas científicas y de forma selectiva Actas de congresos, Series, Compilaciones, Informes y Monografías. ICYT: Ciencia y tecnología IME: Biomedicina ISOC: Ciencias sociales y Humanidades 619.530 referencias bibliográficas  (el 95 % corresponden a artículos publicados en revistas)  301.518   registros con afiliación institucional   de los autores   199.560 registros con resumen   de autor 91.087 enlaces al texto completo   de artículos disponibles en acceso abierto   Crecimiento anual de 22.000 registros   864.762 accesos por suscripción  (año 2010)  2.569 revistas (selección actual 1.213 títulos)
El  Grupo de Investigación de Evaluación de las Publicaciones Científicas  del IEDCYT (CSIC) realiza una valoración de las revistas que determina su aceptación o no en ISOC y les asigna    una categoría.   Categoría A:  66 revistas   Sistema de revisores externos  Mínimo de 25 criterios Latindex  Presencia en bases de datos internacionales  Cumplimiento de la periodicidad  Alta puntuación en la valoración por pares  Categoría B: 201 revistas  Mínimo de 18 criterios Latindex  40 puntos en la valoración por pares  Categoría C: 946 revistas Cumplimiento de requisitos básicos
Campos para la indización de contenido que ofrece  ISOC: Descriptores  o conceptos representativos del tema del trabajo. Identificadores : nombres propios, instituciones con sede, títulos de obras, etc. Topónimos : nombres geográficos de lugares, tanto físicos como administrativos. Período histórico , décadas y siglos: datos numéricos que se utilizan para analizar y recuperar los artículos de tema histórico. Legislación y jurisprudencia : leyes y sentencias, objeto de estudio en los trabajos jurídicos. La consulta de los índices y campos correspondientes, permite elaborar estrategias de recuperación de la información
BÚSQUEDAS: (CONJUNTA A TODAS LAS BASES O DIRIGIDA A UNA SUB-BASE) SIMPLE (mostrará los registros en los cuales figuren los términos en los siguientes  campos:  Autores, Palabras del título del documento, Título de revista y campos de análisis del contenido tratado en los documentos (Resumen, Descriptores, Identificadores y Topónimos)  POR CAMPOS POR ÍNDICES POR COMANDOS
OPERADORES: TRUNCADORES:  (* ?)   BOOLEANOS: Y, O, NO TODAS LAS PALABRAS, ALGUNA PALABRA, FRASE EXACTA OPERADORES DE CAMPO (búsqueda por comandos) LIMITADORES: CLASIFICACIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN SIGLOS PERIODO HISTÓRICO
LISTA DE RESULTADOS, podemos establecer: nº de resultados por página ordenar por año, autor, revista, lengua, institución Formato de salida Filtrar por texto completo GUARDAR SELECCIÓN HISTORIAL DE BÚSQUEDA EXPORTAR RESULTADOS (TXT, XML, PDF, RIS o referencia sin etiquetas de campo) EXPORTAR A REFWORKS
Ofrece diversas bases de datos propietarias y bases de datos procedentes de otros distribuidores de información, generales y especializadas: Academic Search Business Source Regional Business News Medline ERIC Library, Information Science & Technology Abstracts CINAHL Historical Abstracts with Full Text Communication Abstracts European Veiws of the Americas: 1493-1750
Búsqueda por título de la publicación Búsqueda por término del tesauro Búsqueda básica Búsqueda avanzada Smart text searching Búsqueda visual Historial de búsqueda Busqueda experta Búsqueda por índices
Operadores booleanos AND, OR , NOT: Comodines y truncadores: ?, #, * Operadores de proximidad: N (busca los términos en el intervalo especificado  independientemente del orden), W (busca los términos en el intervalo especificado en el orden establecido) Agrupar operadores entre parentesis. Si no se agrupan entre paréntesis, la consulta se efectúa de izquierda a derecha, con preferencia de los términos unidos por AND y NOT, sobre los unidos por OR. Las comillas buscan la frase exacta Operadores de campo
Guardar en carpeta: Artículos, imágenes, vídeos, páginas… Enlaces persistentes a búsquedas Búsquedas Alertas de búsquedas Alertas de revistas Páginas web Crear y organizar carpetas nuevas Compartir carpetas
Alertas A Títulos de revistas A búsquedas Email RSS Exportación Directa en múltiples formatos
Ofrece diversas bases de datos propietarias y bases de datos procedentes de otros distribuidores de información, generales y especializadas: Abi/Inform ERIC LISA Meteorological & Geoastrophysical Abstracts  PILOTS  ProQuest Dissertations & Theses A&I   Social Services Abstracts   Sociological Abstracts   Water Resources Abstracts
Búsqueda por título de la publicación Búsqueda por término del tesauro Búsqueda básica Búsqueda avanzada Ver artículos similares Historial de búsqueda Busqueda experta
Operadores booleanos AND, OR , NOT: Comodines y truncadores: ?, #, * Operadores de proximidad:  near/n, pre/n Agrupar operadores entre parentesis.  “” , exact Operadores de campo
ÁREA PERSONAL: SINCRONIZADA CON REFWORKS. Guardar en área personal : Documentos Búsquedas Alertas de búsquedas Alertas de revistas RSS Crear y organizar carpetas nuevas Compartir carpetas
Alertas A Títulos de revistas A búsquedas Email RSS Exportación Directa en múltiples formatos No es necesario exportar a Refworks, ya que se puede vincular la cuenta.

Más contenido relacionado

PDF
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
PPT
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
DOCX
Manual básico de navegación en internet
PDF
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
PDF
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
PPTX
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
PPTX
Yomara tello metabuscadores google ideas_google_academico_y_busquedas_tematicas
PDF
Actividad software vantage point (1)
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Endnote X7: gestor de referencias bibliográficas : tutorial + ejercicios
Manual básico de navegación en internet
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Metabuscadores, google libros, google academico y busqueda tematica
Yomara tello metabuscadores google ideas_google_academico_y_busquedas_tematicas
Actividad software vantage point (1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
PDF
Pardo2014
PPTX
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
PPT
Informatica Resumen
 
PDF
7 importar referencias de google books
PDF
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
DOC
Manual de EBSCO
PPT
Presentación Final
PDF
Gestor de referencias zotero
PPT
Busqueda efectiva en la Internet
PPTX
PPT
Informatica
PPTX
Google académico
PPT
TUTORIAL DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
PPT
Pilulak búsqueda eficiente en internet
PDF
M01 s1 busqueda_de_informacion
PPT
Buscadores en Internet
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Pardo2014
Trabajo ntics metabuscadores 10-12-2015 - Alex Toapanta
Informatica Resumen
 
7 importar referencias de google books
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Manual de EBSCO
Presentación Final
Gestor de referencias zotero
Busqueda efectiva en la Internet
Informatica
Google académico
TUTORIAL DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
Pilulak búsqueda eficiente en internet
M01 s1 busqueda_de_informacion
Buscadores en Internet
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2583077 Tutorial Como Hacer Un Video
ODP
IES Victoria Kent. Herramientas 2.0
DOCX
Frans vakantiefoto's
PPTX
Emmagatzematge
PDF
support de présentation d'une conférence de Daniel Favre au lycée Corot Savig...
PDF
Revue presse chroniques-504-r_21-11-2012
DOCX
Proyecto final tabares 9e camilo
PDF
Stratžgie digitale levi's marine, marion, yasmine, johanna, audrey, hemza,...
PDF
Parc Bit (Vicenç Matas)
PDF
Memòria Consorci del Bages Sud (CFIBS)
PDF
Cartel Fin De Curso
PDF
cfg_Ecodiseño_Clase03
PPT
Presentación de fotos
PDF
Systèmes de plateformes suspendedues (FR)
PPT
PresentacióN2
PPTX
Identificación de fuerzas
PDF
Kerensen Cloud Transformation For Cios
2583077 Tutorial Como Hacer Un Video
IES Victoria Kent. Herramientas 2.0
Frans vakantiefoto's
Emmagatzematge
support de présentation d'une conférence de Daniel Favre au lycée Corot Savig...
Revue presse chroniques-504-r_21-11-2012
Proyecto final tabares 9e camilo
Stratžgie digitale levi's marine, marion, yasmine, johanna, audrey, hemza,...
Parc Bit (Vicenç Matas)
Memòria Consorci del Bages Sud (CFIBS)
Cartel Fin De Curso
cfg_Ecodiseño_Clase03
Presentación de fotos
Systèmes de plateformes suspendedues (FR)
PresentacióN2
Identificación de fuerzas
Kerensen Cloud Transformation For Cios
Publicidad

Similar a Presentación ccss y hh (20)

PPTX
Guía Lisa Form@Rec
PPT
ExáMen InformáTica Daniela
PPTX
Uso de metabuscadores
PDF
Nuevo buscador de colecciones unam
PPT
A libro
PPT
Se busca...un libro
PPTX
Presentación CSIC
PPT
internet invisible
PPTX
Metabuscador belen fabara
PPTX
Ilbay myriam 10 12-2015
PPT
Motores de busqueda
PPT
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
PPTX
Navegadores y Buscadores de Internet
PPT
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
PPTX
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
PPT
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
PDF
Metodos de busqueda en internet
PPTX
Navegadores buscadores
Guía Lisa Form@Rec
ExáMen InformáTica Daniela
Uso de metabuscadores
Nuevo buscador de colecciones unam
A libro
Se busca...un libro
Presentación CSIC
internet invisible
Metabuscador belen fabara
Ilbay myriam 10 12-2015
Motores de busqueda
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Navegadores y Buscadores de Internet
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
Introduccion al uso y gestion de recursos de información electronicos
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Metodos de busqueda en internet
Navegadores buscadores

Más de Biblioteca Francisco de Vitoria. Universidad de Salamanca (20)

PPTX
Panorámica de los recursos de la biblioteca
PPTX
Cómo buscar Legislación y jurisprudencia española
PPT
Buscar legislación y jurisprudencia española
PPT
PPTX
Experiencia de Integración Laboral de un joven con TEA en la Biblioteca Franc...
PPT
Panorámica de los recursos de la biblioteca cursos especialización en derecho
PPT
PPT
Introducción al uso de la biblioteca
PPT
Panorámica de los recursos de la biblioteca
PPT
Índices de citas, factor de impacto e indicios de calidad (2016)
PPT
Recursos jurídicos en internet 2013 (nac)
Panorámica de los recursos de la biblioteca
Cómo buscar Legislación y jurisprudencia española
Buscar legislación y jurisprudencia española
Experiencia de Integración Laboral de un joven con TEA en la Biblioteca Franc...
Panorámica de los recursos de la biblioteca cursos especialización en derecho
Introducción al uso de la biblioteca
Panorámica de los recursos de la biblioteca
Índices de citas, factor de impacto e indicios de calidad (2016)
Recursos jurídicos en internet 2013 (nac)

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Presentación ccss y hh

  • 1. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES FRANCISCO JOSÉ SÁENZ DE VALLUERCA LÓPEZ BIBLIOTECA FRANCISCO DE VITORIA [email_address] http://web.usal.es/~vallu/informacionytutoriales/cursoreccssyhh.php
  • 2. CUESTIÓN PREVIA 1 ACCESO REMOTO Configurar proxy IDusal
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Página del curso http ://web.usal.es/ vallu
  • 8. CUESTIONES GENERALES Qué es y como está organizada una base de datos Las opciones de búsqueda Las opciones de visualización Las opciones de exportación
  • 9. Recursos que (no) vamos (a poder) ver El catálogo de la Universidad WorldCat Google Scholar Dialnet Buscador y alerta de revistas de la Biblioteca Francisco de Vitoria Bases de datos: ISOC Ebsco (Academic Search, Business Source, ERIC, LISTA, Historical abstracts, Communication Abstracts) Proquest (Abi/Inform, ERIC, LISA, Dissertations and theses, Social Services Abstracts, Sociological Abstracts Ovid (Philosopher’s Index, ERIC, Psyc…) Web of Knowledge (Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, JCR) SCOPUS Periodicals Archive Online JSTOR Paquetes de revistas electrónicas (Science Direct, Kluwer) Libros electrónicos Recursos de acceso libre: (GREDOS) Indicadores de calidad (JCR, SCOPUS, RESH, IN-RECJ, IN-RES, MIHAR, CARHUS…)
  • 12. TIPOS DE BÚSQUEDA (según del grado de control sobre la búsqueda) 1.- Búsqueda básica (por palabra clave): simplemente tecleamos los términos de búsqueda (palabras clave, keywords...) en la casilla de búsqueda y pulsamos ‘intro’ 2.- Búsqueda avanzada : seleccionamos los campos en los que hacemos la búsqueda (aparecen varias casillas de búsqueda) 3.- Búsqueda experta (por comandos): construimos completamente las formulas de búsqueda.
  • 13. BÚSQUEDA BÁSICA Normalmente aparece un cuadro de texto en blanco sobre el que tecleamos los términos de búsqueda La base de datos cuenta con un motor de indexación que indiza todas las palabras indicando en qué registro aparecen, cuántas veces, en qué posición y cuantas veces en el total de la base de datos. El sistema cuenta con un algoritmo de búsqueda que asigna una relevancia a cada resultado según diversos factores (p. ej. la aparición de los términos de búsqueda en campos clave como autor, título, materia; su grado de proximidad, el número de veces que aparecen, el número de veces que aparecen en el total de la base de datos...) Los resultados se ordenan por relevancia Siempre obtenemos resultados Puede haber mucho ruido Búsquedas por similitud
  • 14. BÚSQUEDA AVANZADA Normalmente aparecen varios cuadros de texto con los campos básicos de la base de datos Puede que no obtengamos resultados Disminuye la cantidad de ruido
  • 15. BÚSQUEDA EXPERTA Igual que en la búsqueda básica aparece un cuadro de texto en blanco sobre el que tecleamos la frase de búsqueda de búsqueda Exige el conocimiento de los operadores, los campos y la sintaxis para construir las búsquedas Es la forma de búsqueda más versátil y potente (el resto de búsquedas se puede reducir a búsqueda experta, pero una búsqueda experta no siempre se puede reducir al resto de búsquedas)
  • 16. Refinar búsquedas (facetas) por tipo de documento por fecha de publicación por idioma por autor, materia, título...
  • 17. OPERADORES OPERADORES BOOLEANOS: AND, OR, NOT... COMODINES Y TRUNCADORES: *, ?, #... OPERADORES DE PROXIMIDAD: NEAR, WITHIN, “ “
  • 18. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS LISTADO BREVE REGISTRO COMPLETO
  • 19. OPCIONES DE EXPORTACIÓN Guardar en archivo (html, csv, txt...) Enviar por email Exportar a gestores de referencias Guardar búsquedas Crear alertas (RSS , e-mail) sobre revistas, búsquedas, citas... Hacer comentarios, recensiones, tags, exportar a marcadores sociales (twitter, facebook, tuenti)...
  • 20. biblioteca 2.0 Es un modelo de servicio de biblioteca que refleja el cambio en la forma de prestar el servicio. Usando un nuevo sistema de comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento nuestros productos informativos; Asumiendo los canales y formas de comunicación actuales y aplicándolos a los servicios bibliotecarios; Creando espacios para los lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de labiblioteca, para que puedan opinar, valorar, preguntar, responder, etc.
  • 21. Contiene la descripción de (casi) todos los fondos de las bibliotecas Usal con la descripción y la ubicación de los fondos Permite acceder al texto completo de revistas electrónicas (algunas) Permite acceder al texto completo de libros electrónicos
  • 22. Búsqueda básica (palabra clave) Búsqueda avanzada (desplegable con campos) Búsqueda experta: Operadores booleanos: And, or , and not () Operadores de proximidad: near, within [nº], “” Truncamiento: *, ** Operadores de campo: a:, t:, d: OPCIONES DE BÚSQUEDA
  • 23. Guardar búsquedas Alerta a búsquedas Exportación directa a refworks Envío por e-mail Exportación de fichero a gestores de referencias bibliográficas. Exportación a herramientas de la web social OPCIONES DE EXPORTACIÓN
  • 24. WorldCat Local Es el catálogo colectivo mundial, en el que se han volcado los registros de miles de bibliotecas (entre ellas las de BUCLE) y bases de datos Permite la búsqueda de libros, artículos, y todo tipo de material entre más de 800 millones de items Permite buscar a nivel local, colectivo o global Permite incluir bases de datos en la búsqueda (metabuscador) Permite acceder al texto completo cuando está disponible Crear un perfil Herramientas de la web social que permiten que el usuario cree listas compartidas, escriba revisiones, valore los items…
  • 25. BÚSQUEDA BÁSICA (NOS OFRECERÁ LOS RESULTADOS POR ORDEN DE RELEVANCIA, O ADECUACIÓN AL ALGORITMO DE BÚSQUEDA. ESTE ALGORITMO TIENE EN CUENTA EL LUGAR DEL REGISTRO BIBLIOGRÁFICO EN EL QUE APARECE EL TÉRMINO (ESPECIALMENTE LOS CAMPOS DE AUTOR, TÍTULO Y MATERIA); LA PROXIMIDAD DE LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA; LA FECHA DE PUBLICACIÓN; LA CANTIDAD DE BCAS. QUE TIENEN ESE ITEM) PODEMOS SELECCIONAR EL NIVEL EN EL QUE QUEREMOS BUSCAR (local, BUCLE, Bcas. Alrededor del mundo) LOS RESULTADOS SE ORDENAN POR DEFECTO POR BIBLIOTECA Y RELEVANCIA (TB. PODEMOS ORDENARLOS POR AUTOR, TÍTULO, FECHA O SÓLO RELEVANCIA) TENEMOS OPCIONES PARA REFINAR LA BÚSQUEDA (AÑO, TEMA, FORMATO, IDIOMA, CONTENIDO)
  • 26. BÚSQUEDA AVANZADA SELECCIONAMOS EL CRITERIO DE BÚSQUEDA DEL DESPLEGABLE SE PUEDEN INTRODUCIR MÚLTIPLES TÉRMINOS EN CADA CASILLA Y COMBINAR LAS CASILLAS SE PUEDEN UTILIZAR LOS OPERADORES, COMODINES Y TRUNCADORES: + (=and), - (=not), | OR (=or) “ frase exacta” # (1 carácter) ?[nº] (nº determinado de caracteres); ?, * (truncador) SE PUEDEN APLICAR LOS LIMITADORES A LA BÚSQUEDA SE PUEDEN INCLUIR BASES DE DATOS
  • 27. BÚSQUEDA EXPERTA: Utilizamos etiquetas, operadores y comodines para construir una búsqueda mediante una línea de comandos. Etiquetas más comunes: Kw = Palabra clave Au = Autor Ti = Título Su = Materia So = Fuente Todas las etiquetas
  • 28. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA Cambiar el orden de presentación Bases de datos consultadas Opciones para refinar la búsqueda Listado breve con información bibliográfica resumida Información sobre acceso a texto completo Información sobre ediciones y formatos Seleccionar items y añadirlos a una lista Guardar una búsqueda REGISTRO DETALLADO: Datos básicos Encontrar un ejemplar en línea Encontrar un ejemplar en la biblioteca Detalles, Reseñas, Etiquetas, materiales similares Citar/exportar, imprimir, email, agregar a lista, compartir, permalink,
  • 29. CREAR UNA CUENTA: Permite crear un perfil público, Seleccionar Bibliotecas favoritas Marcar y compartir referencias en la web social (Facebook, Delicious, MySpace, Twitter, Yahoo..) Guardar búsquedas Crear listas Suscribirme a listas Guadar reseñas y etiquetas EXPORTACIÓN: Registro a registro desde el registro detallado Mediante la lista (usar formato RIS con Explorer, la exportación directa a Refworks no funciona)
  • 30. INCONVENIENTES: No están incluidas todas las bases de datos y paquetes de revistas electrónicas con que cuenta la Universidad por lo que su labor como metabuscador de momento es limitada Al añadir bases de datos a la búsqueda se van limitando las opciones de búsqueda Como en todo catálogo colectivo aparecen registros duplicados No tiene limitador para texto completo Se acaba de implementar en la Universidad de Salamanca y en España, no todas las funcionalidades están funcionando correctamente (p. ej. la exportación masiva de citas)
  • 32. Busca bibliografía especializada (artículos de revistas académicas, actas de congresos, tesis, libros académicos, pre-prints, abstracts,citas...) Las fuentes son editores, sociedades y repositorios académicos y de investigación,tanto gratuitos como de pago La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas. Ordena los resultados relevancia
  • 33. BÚSQUEDA SIMPLE: BÚSQUEDA AVANZADA: Permite combinar términos con operadores booleanos Permite restringir por autor, publicación y fecha. BÚSQUEDA EXPERTA: operadores: autor:, intitle:, “”, +, -, OR
  • 34. CREAR ALERTAS: Desde la página de resultados picar en create email alert Puedo crear alertas a mí mismo Puedo crear alertas a artículos citados picando sobre el enlace “cited by ... de la referencia del artículos y después sobre “crear alerta” Se pueden cancelar desde los propios correos de alerta EXPORTAR REGISTROS: - Picar sobre el enlace “importar al...” (previamente hay que tener definidas las preferencias de google académico)
  • 35. Más de 410 millones de items científicos (artículos, tesis, actas, preprints, libros...) Algoritmo que calcula la relevancia de los resultados: Por la posición y frecuencia de los términos de la búsqueda. (en el título, en un enlace, arriba o abajo, proximidad Por los enlaces que recibe la página, y el grado de “cientificidad” de la página según el número de términos científicos que contiene.
  • 36. Búsqueda simple - Búsqueda exacta - Opciones para refinar la búsqueda: -Seleccionar resultados de revistas o de páginas web -Refinar por los términos de la clasificación Búsqueda avanzada - Buscar por campos - Combinar los términos de búsqueda con all, any, exact - Combinar los términos de búsqueda con operadores booleanos - Seleccionar entre 20 áreas temáticas - Filtrar por fecha - Filtrar por tipo de información (p. ej. actas, patentes...) - Buscar dentro de una fuente específica
  • 37. Operadores: - (- +) - Booleanos: AND, OR, ANDNOT - Frase exacta: “ “ - Comodines y truncadores: ? (1 caracter), * (varios) - Indicadores de campo: au:, ti:, jo:, ke:, url:, dom:, af:
  • 38. El enlace “ similar results ” que se encuentra en cada registro, ejecuta una búsqueda que combina los términos de búsqueda introducidos por el usuario con las palabras claves asignadas al documento Se pueden refinar las búsquedas por los términos sugeridos por scirus Se pueden refinar las búsquedas por los términos introducidos por el usuario
  • 39. Permite guardar resultados de la búsqueda (hasta 25) Permite enviar los resultados de la búsqueda por correo electrónico Permite exportar los resultados de la búsqueda a formato RIS
  • 40. Es el producto de la colaboración entre bibliotecas que se inició en la Universidad de la Rioja, y que actualmente abarca 65 bibliotecas de España, Portugal e Iberoamérica. Entre ellas la Biblioteca de la Universidad de Salamanca Es el recurso más completo para encontrar artículos publicados en revistas científicas españolas: 7.343 títulos de revista, 3.300.000 documentos. También tesis doctorales, actas de conferencias, libros... Acceso al texto completo en muchos casos 745.000 usuarios, 14.000.000 de alertas suscritas
  • 41. BÚSQUEDAS: Documentos (artículos), títulos de revista, tesis, autores Opciones para refinar la búsqueda: permite buscar por documentos con el texto completo No admite el uso de operadores (las opciones de búsqueda son muy pobres) PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Enlaces a página web de la revista, normas de publicación, índice de autores Enlace al catálogo Usal cuando la tenemos Enlace a otras revistas de la misma materia Enlace a Rebiun Enlace al sumario, con indicación de texto completo Estadísticas
  • 42. Alertas : a búsquedas a revistas Exportación de resultados: Enviar por email: sumario completo de una revista, resultado de una búsqueda Exportar a gestores de referencias: Refworks, RIS Compartir en redes sociales: Facebook, twitter
  • 43. BUSCADOR Y ALERTA DE REVISTAS DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO DE VITORIA Contiene los accesos a todos los paquetes de revistas electrónicas y bases de datos a texto completo suscritas por la Universidad Permite suscribir alerta de la recepción de revistas en papel que se reciben en la Biblioteca Francisco de Vitoria. Permite consultar últimos números de revistas sobre la materia de nuestro interés.
  • 44. Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de Revistas científicas y de forma selectiva Actas de congresos, Series, Compilaciones, Informes y Monografías. ICYT: Ciencia y tecnología IME: Biomedicina ISOC: Ciencias sociales y Humanidades 619.530 referencias bibliográficas (el 95 % corresponden a artículos publicados en revistas) 301.518 registros con afiliación institucional de los autores 199.560 registros con resumen de autor 91.087 enlaces al texto completo de artículos disponibles en acceso abierto Crecimiento anual de 22.000 registros 864.762 accesos por suscripción (año 2010) 2.569 revistas (selección actual 1.213 títulos)
  • 45. El Grupo de Investigación de Evaluación de las Publicaciones Científicas del IEDCYT (CSIC) realiza una valoración de las revistas que determina su aceptación o no en ISOC y les asigna   una categoría. Categoría A:  66 revistas  Sistema de revisores externos Mínimo de 25 criterios Latindex Presencia en bases de datos internacionales Cumplimiento de la periodicidad Alta puntuación en la valoración por pares Categoría B: 201 revistas Mínimo de 18 criterios Latindex 40 puntos en la valoración por pares Categoría C: 946 revistas Cumplimiento de requisitos básicos
  • 46. Campos para la indización de contenido que ofrece ISOC: Descriptores o conceptos representativos del tema del trabajo. Identificadores : nombres propios, instituciones con sede, títulos de obras, etc. Topónimos : nombres geográficos de lugares, tanto físicos como administrativos. Período histórico , décadas y siglos: datos numéricos que se utilizan para analizar y recuperar los artículos de tema histórico. Legislación y jurisprudencia : leyes y sentencias, objeto de estudio en los trabajos jurídicos. La consulta de los índices y campos correspondientes, permite elaborar estrategias de recuperación de la información
  • 47. BÚSQUEDAS: (CONJUNTA A TODAS LAS BASES O DIRIGIDA A UNA SUB-BASE) SIMPLE (mostrará los registros en los cuales figuren los términos en los siguientes campos: Autores, Palabras del título del documento, Título de revista y campos de análisis del contenido tratado en los documentos (Resumen, Descriptores, Identificadores y Topónimos) POR CAMPOS POR ÍNDICES POR COMANDOS
  • 48. OPERADORES: TRUNCADORES: (* ?) BOOLEANOS: Y, O, NO TODAS LAS PALABRAS, ALGUNA PALABRA, FRASE EXACTA OPERADORES DE CAMPO (búsqueda por comandos) LIMITADORES: CLASIFICACIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN SIGLOS PERIODO HISTÓRICO
  • 49. LISTA DE RESULTADOS, podemos establecer: nº de resultados por página ordenar por año, autor, revista, lengua, institución Formato de salida Filtrar por texto completo GUARDAR SELECCIÓN HISTORIAL DE BÚSQUEDA EXPORTAR RESULTADOS (TXT, XML, PDF, RIS o referencia sin etiquetas de campo) EXPORTAR A REFWORKS
  • 50. Ofrece diversas bases de datos propietarias y bases de datos procedentes de otros distribuidores de información, generales y especializadas: Academic Search Business Source Regional Business News Medline ERIC Library, Information Science & Technology Abstracts CINAHL Historical Abstracts with Full Text Communication Abstracts European Veiws of the Americas: 1493-1750
  • 51. Búsqueda por título de la publicación Búsqueda por término del tesauro Búsqueda básica Búsqueda avanzada Smart text searching Búsqueda visual Historial de búsqueda Busqueda experta Búsqueda por índices
  • 52. Operadores booleanos AND, OR , NOT: Comodines y truncadores: ?, #, * Operadores de proximidad: N (busca los términos en el intervalo especificado independientemente del orden), W (busca los términos en el intervalo especificado en el orden establecido) Agrupar operadores entre parentesis. Si no se agrupan entre paréntesis, la consulta se efectúa de izquierda a derecha, con preferencia de los términos unidos por AND y NOT, sobre los unidos por OR. Las comillas buscan la frase exacta Operadores de campo
  • 53. Guardar en carpeta: Artículos, imágenes, vídeos, páginas… Enlaces persistentes a búsquedas Búsquedas Alertas de búsquedas Alertas de revistas Páginas web Crear y organizar carpetas nuevas Compartir carpetas
  • 54. Alertas A Títulos de revistas A búsquedas Email RSS Exportación Directa en múltiples formatos
  • 55. Ofrece diversas bases de datos propietarias y bases de datos procedentes de otros distribuidores de información, generales y especializadas: Abi/Inform ERIC LISA Meteorological & Geoastrophysical Abstracts PILOTS ProQuest Dissertations & Theses A&I Social Services Abstracts Sociological Abstracts Water Resources Abstracts
  • 56. Búsqueda por título de la publicación Búsqueda por término del tesauro Búsqueda básica Búsqueda avanzada Ver artículos similares Historial de búsqueda Busqueda experta
  • 57. Operadores booleanos AND, OR , NOT: Comodines y truncadores: ?, #, * Operadores de proximidad: near/n, pre/n Agrupar operadores entre parentesis. “” , exact Operadores de campo
  • 58. ÁREA PERSONAL: SINCRONIZADA CON REFWORKS. Guardar en área personal : Documentos Búsquedas Alertas de búsquedas Alertas de revistas RSS Crear y organizar carpetas nuevas Compartir carpetas
  • 59. Alertas A Títulos de revistas A búsquedas Email RSS Exportación Directa en múltiples formatos No es necesario exportar a Refworks, ya que se puede vincular la cuenta.

Notas del editor

  • #2: - Los recursos de información potencialmente interesantes para un investigador de ciencias sociales y humanidades y que se pueden consultar en internet se pueden contar por miles: 1.- En primer lugar porque el campo temático es amplísimo, de hecho en este curso hay gente de sociología, filología, historia, economía, derecho, filosofía, trabajo social, educación, documentación 2.- Además la tipología documental que puede interesar a un científico social es muy variada: libros, artículos de revistas, tesis, estadísticas, datos económicos, datos sociales, encuestas de opinión, legislación, jurisprudencia, artículos de prensa, material audiovisual de todo tipo, diccionarios, enciclopedias… 3.- El ámbito cronológico también es amplio. Nos vamos a ceñir a recursos que nos proporcionen información bibliográfica, es decir que contienen referencias bibliográficas. Y sobre todo aquellos que nos proporcionen el acceso al texto completo (artículos de revistas, libros, tesis doctorales, actas de congresos… etc.). Por tanto no vamos a ver fuentes de información de datos estadísticos o socioeconómico, ni tampoco jurídico (hay un curso específico de la Biblioteca Francisco de Vitoria sobre esto). De todos modos, si a alguien le interesa en particular algún recurso de este tipo, que me lo diga y veremos lo que podemos hacer.
  • #9: Aun así, nos sigue quedando un número de recursos que es imposible de ver en un curso de 15 horas. Así que lo que vamos a ver en primer lugar son estrategias generales que nos servirán para todo tipo de búsquedas en todo tipo de recursos de información bibliográfica: Qué es y como está organizada una base de datos Las opciones de búsqueda Las opciones de visualización Las opciones de exportación.
  • #10: Vamos a ilustrar estas opciones utilizando los recursos que el Servicio de Bibliotecas pone a nuestra disposición. Para ello partiremos de la página principal del servicio y veremos los siguientes recursos: El catálogo WorldCat Google Scholar Dialnet Buscador y alerta de revistas de la Biblioteca Francisco de Vitoria Bases de datos: Ebsco (Academic Search, Business Source, ERIC, LISTA, Historical abstracts, Communication Abstracts) Proquest (Abi/Inform, ERIC, LISA, Dissertations and theses, Social Services Abstracts, Sociological Abstracts Ovid (Philosopher’s Index, ERIC, Psyc…) Web of Knowledge (Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, JCR) SCOPUS Índices del CSIC JSTOR Paquetes de revistas electrónicas (Science Direct, Kluwer) Libros electrónicos Recursos de acceso libre: (GREDOS) Indicadores de calidad (JCR, SCOPUS, RESH, IN-RECJ, IN-RES, MIHAR, CARHUS…) - No nos da tiempo ni de lejos para ver en 15 horas todos estos recursos. Durante la sesión presencial veremos lo que podamos, y el resto a través de los materiales que se irán alojando en la página web, y también de forma presencial –yo soy personal de la Universidad de Salamanca-, a través de email. Habrá para más de 10 horas no presenciales - Aunque no las vamos a poder ver todas presencialmente, las estrategias son comunes y aplicables a todas en mayor o menor medida (aunque luego cada una tiene sus particularidades) - Si alguien está interesado en algún recurso en concreto que me lo comunique y preparo material. - Constantemente están apareciendo recursos nuevos.
  • #24: Explicamos las opciones de búsqueda desde el registro de usuario. Contamos lo que se puede hacer desde el registro de usuario Explicamos someramente los operadores que admite el catálogo usal. Empezamos una búsqueda simple por ‘Salamanca’ para explicar el tema de la pertinencia Volvemos a la Búsqueda por palabra clave y buscamos por biblioteca 2.0 Nos fijamos en las materias asignadas Bibliotecas Digitales, web 2.0, bibliotecas e internet Navegamos por las materias web 2.0 nos saldrán resultados no pertinentes Construimos una búsqueda para que en el campo materia me salga la palabra biblioteca asociada a web 2.0, internet o digitales: D:BIBLIOTEC* AND (D:DIGITALES OR D: 2.0 OR D:INTERNET) Guardamos la búsqueda y la marcamos para alerta por email Explicamos la opción de “Ejemplares similares” Explicamos las opciones de exportación refworks Filtro/fuente de datos : Universidad de salamanca Base de datos Universidad de Salamanca [Innovative…] ANTÚNEZ MENDÍA, JONÁS 0641798646
  • #26: Iniciar la búsqueda básica “ biblioteca 2.0” Ver los ruidos Ir afinando busqueda avanzada Título: biblioteca 2.0 Hasta llegar a la búsqueda por comandos: (ti:"biblioteca 2.0" | ti:"library 2.0") + (su: "biblioteca 2.0" | su: "library 2.0") La materia no se ve, pero sí está cargada en la base de datos No se pueden combinar varias comillas dobles y truncadores o comodines en la misma búsqueda
  • #33: [Wikipedia] Google Scholar es un motor de búsqueda gratuito que indiza el texto completo de literatura científica a través de una amplia gama de disciplinas y formatos de publicación. Fue lanzado en beta en noviembre de 2004 e incluye la mayor parte de revistas revisadas por pares y sitios web de instituciones científicas y editores científicos. Es similar al Scirus (Elsevier), y también a otras herramientas de pago como WOS o SCOPUS
  • #34: Buscar los autores por las iniciales y entre comillas
  • #37: title:"biblioteca 2.0" OR (title:"library 2.0") (title:"biblioteca 2.0" OR (title:"library 2.0")) (title:cambios OR title:functionalities) (title:"biblioteca 2.0" OR (title:"library 2.0")) (title:"mixtura de cambio*" OR title:"libraries and use*") (title:"biblioteca 2.0" OR title:"library 2.0" OR ke:"biblioteca 2.0" OR ke:"library 2.0") (title:"mixtura de cambio*" OR title:"libraries and use*") (title:"biblioteca 2.0" OR title:"library 2.0" OR ke:"biblioteca 2.0" OR ke:"library 2.0") (title:"mixtura de cambio*" OR title:"libraries and use*" OR title:folk*)
  • #43: Hacer los ejemplos con studia historica
  • #48: LOS CAMPOS BÁSICOS SON TÍTULO, RESUMEN, IDENTIFICADORES, DESCRIPTORES Y TOPÓNIMOS
  • #56: Buscar por crisis económica en Grecia usar el tesauro limitar por