SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE
NAUCALPAN
Influencia de la organización y el funcionamiento
de la escuela en los resultados educativos
Mtra. María Guillermina Alvarado Rosas
GETIÓN ESCOLAR
martes, 3 de marzo de 2020
Relación entre la Calidad en la Educación y la Gestión Escolar
martes, 3 de marzo de 2020
CALIDAD EDUCATIVA
• Casassus afirma que “la calidad educativa se ha convertido en un concepto
estratégico en las formulaciones de política educativa en la gran mayoría de los
países, en torno al cual se estructura el resto de las políticas educativas”
martes, 3 de marzo de 2020
CALIDAD EDUCATIVA
• El término calidad educativa aparece por primera vez en el panorama mundial como resultado
del informe “A Nation at Risk”, de 1983, en el que se consideró que el estado de la educación en
Estados Unidos
• Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica Yeny Emilce Quintana-Torres
Unidos “había puesto en peligro la competitividad e integración de la sociedad norteamericana
y que, por lo tanto, era necesario introducir medidas que produjeran cambios” (Casassus, 1999,
p. 46).
• Es de resaltar que el debate por la calidad educativa aparece en un momento de crisis
económica y social en el que se busca un chivo expiatorio y donde se pone en la mira a una
institución sobre la que se levantan juicios condenatorios solamente introduciendo la
sospecha
martes, 3 de marzo de 2020
• Posterior a esta aparición del término, para las últimas tres décadas en el
panorama mundial se ha incrementado el interés por la calidad educativa.
Inicialmente en organismos internacionales como la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),
martes, 3 de marzo de 2020
1. Para dar soporte a la toma de una postura clara de la calidad y su relación con la gestión
escolar, se vio necesario hacer una reconstrucción a partir de una deducción hermenéutica del
concepto, usando ejercicios de falsación y deducción.
2. Inicialmente se hizo un acercamiento a qué es la calidad y de este se procedió a revisar los
dos elementos fundantes de la idea de calidad:
 El de los intereses La calidad es un tipo de juicio en el que se otorga un valor a la satisfacción de
una necesidad, una expectativa o un deseo
 El de la capacidad y posibilidad que tiene el objeto o la representación . Si se utiliza el término
calidad sin ningún adjetivo calificativo, no se está dando ninguna característica ni un juicio claro
sobre el objeto o la representación. Así, por ejemplo, si se dice “esta es una silla de calidad”, es
como si se dijera “esta es una silla de
martes, 3 de marzo de 2020
RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y
GESTIÓN ESCOLAR.
RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y
GESTIÓN ESCOLAR.
• Necesidades de la gestión escolar:
• En los testimonios de maestros y de directivos se evidencia un profundo
inconformismo por la falta de recursos.
• Las principales exigencias se relacionan con la inadecuada infraestructura de las
instituciones, los materiales exiguos para la enseñanza y el tiempo insuficiente para
una labor que impacte.
• Estas carencias afectan de múltiples maneras la realidad de la escuela
martes, 3 de marzo de 2020
La Escuela debe estar compuesta por varios personajes que cada uno tiene su función
para poder tener una escuela efectiva y por lo tanto tener buenos resultados educativos.
Estos personajes son:
El director tiene a su crago la organización de la escuela que tiene por consiguiente la
responsabilidad de ser un buen lider pero no debe ser individualista en todo lo referente a
las desiciones de la escuela si no que debe tener en cuenta las opiniones o sugerencias de
los maestros y padres de familia para que en conjunto trabajen para un fin.
martes, 3 de marzo de 2020
Gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en
equipo e implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo.
Es entendida como la capacidad de generar nuevas políticas institucionales, involucra a toda
toda la comunidad escolar con formas de participación democráticas que apoyan el
desempeño de docentes y directivos a través del desarrollo de proyectos educativos
adecuados a las características y necesidades de cada escuela.
Involucra la generación de diagnósticos, el establecimiento de objetivos y metas, la
de estrategias y la organización de los recursos técnicos y humanos para alcanzar las metas
propuestas.
martes, 3 de marzo de 2020
martes, 3 de marzo de 2020
COLABORACIÓN
MAESTROS
ALUMNOS
PADRES DE
FAMILIA
AUTORIDADES
• Dotación de servicios en tiempo y forma
• EvaluacionFormativa
• Supervicioón Efectiva y Formativa
• Facilitar el Mejoramiento de la
Infraestructura
• Disposición en el trabajo
• Aprendizajes significativos
• Interes en las Actividades
• Asumir sus responsabilidades
• Apoyo en las tareas escolares
• Trabajo con maestros y alumnos
• Participación activa en las reuniones
• Asumir sus responsabilidades
• Atender a las necesidades de los
alumnos
• Estrategias didácticas pertinentes
• Actualización Docente
¿COMO SURGE LA GESTIÓN ESCOLAR?
• El concepto de gestión surge de las teorías organizacionales y administrativas en
el ambiente educativo y específicamente en lo administrativo y pedagógico se
ubica a partir de los años sesenta (60) en Estados Unidos, de los setenta (70) en el
Reino Unido, de los ochenta (80) en América Latina, particularmente en la
Republica Dominicana a partir, de la segunda década de los noventa (90) con el
Plan Decenal. El concepto de administración de la educación tiende a ser
reemplazado por el de gestión en educación.
martes, 3 de marzo de 2020
Dependiendo de la focalización, es posible identificar grandes áreas de la gestión escolar:
GESTIÓN
ACADÉMICA
GESTIÓN
DIRECTIVA
GESTIÓN
ADMINISTRA
TIVA
GESTIÓN DE
LA
COMUNIDA
D.
martes, 3 de marzo de 2020
GESTION ACADÉMICA
• Por su parte, Rico (2016), afirma que la gestión
académica es elemento vital para la calidad en el
desempeño de cualquier institución, se direcciona
hacia la transformación de la educación en cuanto
a la formación de los estudiantes y docentes. Sin
embargo, no abordan el tratamiento didáctico-
metodológico en la gestión académica de los
modelos pedagógicos.
• La Gestión Académica: Que se encamina en lograr
que los estudiantes aprendan y desarrollen las
competencias necesarias para su desempeño
personal, social y profesional, retomando los
procesos de diseño curricular, prácticas
pedagógicas institucionales, gestión de clases y
seguimiento académico.
martes, 3 de marzo de 2020
GESTION DIRECTIVA
• La Gestión Directiva: Área se centra en el
direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el
clima y el gobierno escolar, además de las relaciones
con el entorno. De esta forma, es posible que el rector
o director y su equipo directivo organicen, desarrollen
y evalúen el funcionamiento general de la institución.
• Dentro de este concepto de gestión directiva, se
deben cumplir las metas y todo lo que concierne al
horizonte institucional (visión, misión, objetivos,
filosofía y estrategias institucionales de mejoramiento),
todo dentro de la responsabilidad colectiva vista como
una unidad de acción y alineamiento del equipo
directivo dado que, independientemente de las
capacidades de todos los que trabajan en una
institución educativa, se necesita el liderazgo de un
equipo que direccione las fortalezas y oportunidades
de los demás en torno al PEI.
martes, 3 de marzo de 2020
GESTION ADMINISTRATIVA
• La Gestión Administrativa y Financiera: Área en la
que se realizan los procesos de apoyo a la gestión
académica, la administración de la planta física, los
recursos y los servicios, el manejo del talento
humano y la parte financiera y contable.
martes, 3 de marzo de 2020
GESTION DE LA COMUNIDAD
La Gestión de la
Comunidad:
Referida a las relaciones de
la institución con la
comunidad, la participación
y la convivencia, la atención
educativa a grupos
poblacionales con
necesidades especiales.
martes, 3 de marzo de 2020
GESTIÓN ESCOLAR
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
martes, 3 de marzo de 2020
¿Qué son las 5 S?
Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al
“Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entrono de trabajo por parte de
todos.
En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que
traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA VISIÓN DEL
LIDERAZGO
• Lara Lana (2014, citado por Tabares y Miranda, 2015), la Administración Estratégica constituye un proceso
continuo e interactivo que se implementa para mantener a la organización como un todo
integrado con su ambiente, planteamiento que sugiere un trabajo directivo en el cual se
privilegien las capacidades de liderazgo y el fortalecimiento de la comunicación institucional,
• De manera transversal en la gestión directiva, según Tabares y Miranda (2015), el liderazgo emerge
como uno de los aspectos más importantes que en la actualidad requiere toda organización,
reconociendo que el directivo docente, además de cumplir con las tareas administrativas
propias de su cargo, debe combinar :
“Liderazgo dentro de su proceso de gestión, donde sus competencias, habilidades y actitudes
sirvan de apoyo para desarrollar su desempeño profesional y esté en capacidad de influir, dirigir
y motivar a su equipo de trabajo, orientándolo hacia la consecución de metas compartidas a
través de una mejora permanente de rendimiento” (Rincón, 2011. Pág. 21).
martes, 3 de marzo de 2020
CONTINUAMOS
martes, 3 de marzo de 2020

Más contenido relacionado

PPTX
Influencia de la organizacion
PDF
Exposiciones de Aprendizajes Clave
DOCX
Promover la relación interdisciplinaria
PPT
El docente[1]
PPTX
Perfiles y sus 5 dimensiones
PPTX
12 principio pedagogico
PPTX
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Influencia de la organizacion
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Promover la relación interdisciplinaria
El docente[1]
Perfiles y sus 5 dimensiones
12 principio pedagogico
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO

La actualidad más candente (20)

PDF
14 principios pedagogicos david betan
PPTX
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
PDF
Articulo de revista_competencias
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
PPTX
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
PPTX
La dimensión pedagógica en la práctica docente
PPTX
exposición de la unidad 1
PPTX
Dimension pedagogica
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
DOCX
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
PPT
Diseño curricular de nivel inicial
PPTX
La planificar para potenciar el aprendizaje
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOC
6. orientación circular nº 600 (02 04)
PPT
Currículo flexible y adapatciones curriculares
PPTX
Ambientes de aprendizaje completo
PDF
Temario ebr-nivel-inicial 2017
PDF
Ensayo perfil docente
PPTX
Características y funciones principales del tutor
PPTX
Campo de formación desarrollo para la convivencia
14 principios pedagogicos david betan
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Articulo de revista_competencias
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado situaciones de aprendizaj ef
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
La dimensión pedagógica en la práctica docente
exposición de la unidad 1
Dimension pedagogica
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Diseño curricular de nivel inicial
La planificar para potenciar el aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
6. orientación circular nº 600 (02 04)
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Ambientes de aprendizaje completo
Temario ebr-nivel-inicial 2017
Ensayo perfil docente
Características y funciones principales del tutor
Campo de formación desarrollo para la convivencia
Publicidad

Similar a Presentación clase 3 febrero (20)

DOCX
Gestión Pedagógica
PDF
Investigación de gestión
PDF
Investigaciónde gestión club de loenes.
DOCX
Llllllllllllllllllllll
DOCX
Ensayo gestion educativa
DOCX
Referencias
PDF
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
DOCX
Organizacion escolar
PDF
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
PPTX
Naturaleza de la gestión y calidad educativa.pptx
PPTX
ESTRUCTURA O.E..pptx
PPTX
Tema de exposicion 2.4 Gestión Educativa.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
DOCX
Gestion pedagogica
PDF
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
PDF
Recursos humanos en la escuela
DOCX
Propuesta de gestion
PPT
Presentación Gestión educativa.2014
DOCX
Lineas actuales de la gestión educativa
PPTX
Gestion de la educacion superior UTC.pptx
Gestión Pedagógica
Investigación de gestión
Investigaciónde gestión club de loenes.
Llllllllllllllllllllll
Ensayo gestion educativa
Referencias
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
Organizacion escolar
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
Naturaleza de la gestión y calidad educativa.pptx
ESTRUCTURA O.E..pptx
Tema de exposicion 2.4 Gestión Educativa.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
Gestion pedagogica
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
Recursos humanos en la escuela
Propuesta de gestion
Presentación Gestión educativa.2014
Lineas actuales de la gestión educativa
Gestion de la educacion superior UTC.pptx
Publicidad

Más de Maria Guillermina Alvarado Rosas (20)

PPTX
Influencia de la organizacion
PPTX
El desarrollo de los principios de conteo (1)
PPTX
Perfil de egreso y los propósitos y programas
PPT
Construccion curriculo
PPTX
10 nuevas competencias
PPTX
Perfil de egresos y los propositos y programas
PPTX
Congreso aguascalientes 2018
PPTX
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
PPTX
Herramientas digitales para la educación
PPTX
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
PPTX
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
PPTX
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
PPTX
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
PPTX
Presentación proyecto formativo febrero 2015
PPTX
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
PPTX
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
PPTX
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
PPTX
Propósitos y contenidos de la educación básica ii
Influencia de la organizacion
El desarrollo de los principios de conteo (1)
Perfil de egreso y los propósitos y programas
Construccion curriculo
10 nuevas competencias
Perfil de egresos y los propositos y programas
Congreso aguascalientes 2018
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
Herramientas digitales para la educación
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación proyecto formativo febrero 2015
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Propósitos y contenidos de la educación básica ii

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Presentación clase 3 febrero

  • 1. ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN Influencia de la organización y el funcionamiento de la escuela en los resultados educativos Mtra. María Guillermina Alvarado Rosas GETIÓN ESCOLAR martes, 3 de marzo de 2020
  • 2. Relación entre la Calidad en la Educación y la Gestión Escolar martes, 3 de marzo de 2020
  • 3. CALIDAD EDUCATIVA • Casassus afirma que “la calidad educativa se ha convertido en un concepto estratégico en las formulaciones de política educativa en la gran mayoría de los países, en torno al cual se estructura el resto de las políticas educativas” martes, 3 de marzo de 2020
  • 4. CALIDAD EDUCATIVA • El término calidad educativa aparece por primera vez en el panorama mundial como resultado del informe “A Nation at Risk”, de 1983, en el que se consideró que el estado de la educación en Estados Unidos • Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica Yeny Emilce Quintana-Torres Unidos “había puesto en peligro la competitividad e integración de la sociedad norteamericana y que, por lo tanto, era necesario introducir medidas que produjeran cambios” (Casassus, 1999, p. 46). • Es de resaltar que el debate por la calidad educativa aparece en un momento de crisis económica y social en el que se busca un chivo expiatorio y donde se pone en la mira a una institución sobre la que se levantan juicios condenatorios solamente introduciendo la sospecha martes, 3 de marzo de 2020
  • 5. • Posterior a esta aparición del término, para las últimas tres décadas en el panorama mundial se ha incrementado el interés por la calidad educativa. Inicialmente en organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), martes, 3 de marzo de 2020
  • 6. 1. Para dar soporte a la toma de una postura clara de la calidad y su relación con la gestión escolar, se vio necesario hacer una reconstrucción a partir de una deducción hermenéutica del concepto, usando ejercicios de falsación y deducción. 2. Inicialmente se hizo un acercamiento a qué es la calidad y de este se procedió a revisar los dos elementos fundantes de la idea de calidad:  El de los intereses La calidad es un tipo de juicio en el que se otorga un valor a la satisfacción de una necesidad, una expectativa o un deseo  El de la capacidad y posibilidad que tiene el objeto o la representación . Si se utiliza el término calidad sin ningún adjetivo calificativo, no se está dando ninguna característica ni un juicio claro sobre el objeto o la representación. Así, por ejemplo, si se dice “esta es una silla de calidad”, es como si se dijera “esta es una silla de martes, 3 de marzo de 2020 RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR.
  • 7. RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR. • Necesidades de la gestión escolar: • En los testimonios de maestros y de directivos se evidencia un profundo inconformismo por la falta de recursos. • Las principales exigencias se relacionan con la inadecuada infraestructura de las instituciones, los materiales exiguos para la enseñanza y el tiempo insuficiente para una labor que impacte. • Estas carencias afectan de múltiples maneras la realidad de la escuela martes, 3 de marzo de 2020
  • 8. La Escuela debe estar compuesta por varios personajes que cada uno tiene su función para poder tener una escuela efectiva y por lo tanto tener buenos resultados educativos. Estos personajes son: El director tiene a su crago la organización de la escuela que tiene por consiguiente la responsabilidad de ser un buen lider pero no debe ser individualista en todo lo referente a las desiciones de la escuela si no que debe tener en cuenta las opiniones o sugerencias de los maestros y padres de familia para que en conjunto trabajen para un fin. martes, 3 de marzo de 2020
  • 9. Gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo. Es entendida como la capacidad de generar nuevas políticas institucionales, involucra a toda toda la comunidad escolar con formas de participación democráticas que apoyan el desempeño de docentes y directivos a través del desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y necesidades de cada escuela. Involucra la generación de diagnósticos, el establecimiento de objetivos y metas, la de estrategias y la organización de los recursos técnicos y humanos para alcanzar las metas propuestas. martes, 3 de marzo de 2020
  • 10. martes, 3 de marzo de 2020
  • 11. COLABORACIÓN MAESTROS ALUMNOS PADRES DE FAMILIA AUTORIDADES • Dotación de servicios en tiempo y forma • EvaluacionFormativa • Supervicioón Efectiva y Formativa • Facilitar el Mejoramiento de la Infraestructura • Disposición en el trabajo • Aprendizajes significativos • Interes en las Actividades • Asumir sus responsabilidades • Apoyo en las tareas escolares • Trabajo con maestros y alumnos • Participación activa en las reuniones • Asumir sus responsabilidades • Atender a las necesidades de los alumnos • Estrategias didácticas pertinentes • Actualización Docente
  • 12. ¿COMO SURGE LA GESTIÓN ESCOLAR? • El concepto de gestión surge de las teorías organizacionales y administrativas en el ambiente educativo y específicamente en lo administrativo y pedagógico se ubica a partir de los años sesenta (60) en Estados Unidos, de los setenta (70) en el Reino Unido, de los ochenta (80) en América Latina, particularmente en la Republica Dominicana a partir, de la segunda década de los noventa (90) con el Plan Decenal. El concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de gestión en educación. martes, 3 de marzo de 2020
  • 13. Dependiendo de la focalización, es posible identificar grandes áreas de la gestión escolar: GESTIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DIRECTIVA GESTIÓN ADMINISTRA TIVA GESTIÓN DE LA COMUNIDA D. martes, 3 de marzo de 2020
  • 14. GESTION ACADÉMICA • Por su parte, Rico (2016), afirma que la gestión académica es elemento vital para la calidad en el desempeño de cualquier institución, se direcciona hacia la transformación de la educación en cuanto a la formación de los estudiantes y docentes. Sin embargo, no abordan el tratamiento didáctico- metodológico en la gestión académica de los modelos pedagógicos. • La Gestión Académica: Que se encamina en lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional, retomando los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico. martes, 3 de marzo de 2020
  • 15. GESTION DIRECTIVA • La Gestión Directiva: Área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma, es posible que el rector o director y su equipo directivo organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución. • Dentro de este concepto de gestión directiva, se deben cumplir las metas y todo lo que concierne al horizonte institucional (visión, misión, objetivos, filosofía y estrategias institucionales de mejoramiento), todo dentro de la responsabilidad colectiva vista como una unidad de acción y alineamiento del equipo directivo dado que, independientemente de las capacidades de todos los que trabajan en una institución educativa, se necesita el liderazgo de un equipo que direccione las fortalezas y oportunidades de los demás en torno al PEI. martes, 3 de marzo de 2020
  • 16. GESTION ADMINISTRATIVA • La Gestión Administrativa y Financiera: Área en la que se realizan los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano y la parte financiera y contable. martes, 3 de marzo de 2020
  • 17. GESTION DE LA COMUNIDAD La Gestión de la Comunidad: Referida a las relaciones de la institución con la comunidad, la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales. martes, 3 de marzo de 2020
  • 18. GESTIÓN ESCOLAR Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida martes, 3 de marzo de 2020 ¿Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos. En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
  • 19. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA VISIÓN DEL LIDERAZGO • Lara Lana (2014, citado por Tabares y Miranda, 2015), la Administración Estratégica constituye un proceso continuo e interactivo que se implementa para mantener a la organización como un todo integrado con su ambiente, planteamiento que sugiere un trabajo directivo en el cual se privilegien las capacidades de liderazgo y el fortalecimiento de la comunicación institucional, • De manera transversal en la gestión directiva, según Tabares y Miranda (2015), el liderazgo emerge como uno de los aspectos más importantes que en la actualidad requiere toda organización, reconociendo que el directivo docente, además de cumplir con las tareas administrativas propias de su cargo, debe combinar : “Liderazgo dentro de su proceso de gestión, donde sus competencias, habilidades y actitudes sirvan de apoyo para desarrollar su desempeño profesional y esté en capacidad de influir, dirigir y motivar a su equipo de trabajo, orientándolo hacia la consecución de metas compartidas a través de una mejora permanente de rendimiento” (Rincón, 2011. Pág. 21). martes, 3 de marzo de 2020
  • 20. CONTINUAMOS martes, 3 de marzo de 2020