SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ALEJANDRA GARCÍA BARBOSA
ALEJANDRA CRUZ OSORIO
LORENA CAMACHO DÍAZ
ANA MARIA PATARROYO VANEGAS
ADRIANA MARTÍNEZ GUERRERO
GRUPO: 69058
¿QUE ES COMUNICACIÓN?
 La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir
  información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son
  interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que
  comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas
  reglas semióticas comunes.
 Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el
  intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
  información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las
  formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y
  un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni
  consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el
  acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la
  información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia
  el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica
  el mensaje y proporciona una respuesta.
TIPOS DE COMUNICACION
   La comunicación verbal
   La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio
    de la representación gráfica de signos.
   Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones
    anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es
    el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
    comunicamos con los demás.
   Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas
    (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan
    difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para
    interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del
    mensaje.
   La comunicación no verbal
   En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
   La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales
    (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
   Características:
   Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
   En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del
    mensaje.
   Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
   Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en
    ocasiones.
   Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
   El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también
    forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
   El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales
    (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos
    particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
Existen tres tipos de categorías, que se presentan
como barreas en una comunicación efectiva:

                   •AMBIENTALES
                     •VERBALES
                •INTERPERSONALES
                  •SUPOSICIONES
                   •PERCEPCION
                    •PREJUICIOS
AMBIENTALES

 Estas son las que nos rodean, son impersonales, y
tienen un efecto negativo en la comunicación, puede
   ser incomodidad física (calor en la sala, una silla
             incomoda, etc.) distracciones
           visuales, interrupciones, y ruidos
     (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de
                     construcción.)
VERBALES
 Estas son la forma de hablar, que se interponen en la
  comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan
  muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que
  hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces
  nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros
  mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel
  de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto
  interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de
  temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un
  colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar
  bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe
  atención.
INTERPERSONALES
 Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto
 negativo en la comunicación mutua. Estas barreras
 interpersonales más comunes, son las suposiciones
 incorrectas, y las percepciones distintas.
 SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o
  no correcta la suposición será una barrera en la
  comunicación.
 La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro
  punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un
  tema con distinto significado, cuando tomamos un
  punto de vista como un hecho nos cerramos a otras
  perspectivas.
 Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o
  religión son también barreras interpersonales. Estos
  perjuicios pueden ser tomados negativamente, según
  como se planteen.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es la capacidad de comunicarse con los demás, de
                       expresar
  lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin
  ofender a los otros, abriendo posibilidades de
         diálogo y amistad con los demás.
QUE ES UN CORREO ELECTRONICO
 es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
  mensajes         y        archivos         rápidamente       (también
  denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
  mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se
  usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio
  en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión
  también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras
  tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede
  enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su
  eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo
  electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
 EJEMPLOS: Gmail.
               Hotmail.
               Yahoo
REDES SOCIALES
 Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de
  personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de
  relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que
  comparten conocimientos.

 Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de
  personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de
  relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que
  comparten conocimientos.

 La red social también puede ser utilizada para medir el capital
  social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos
  accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a
  menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los
  lazos, líneas.
 Ejemplos: Facebook,Hi5. Beboo, you tobe , Twitter.
WIKI
 Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, «rápido»)1 es un sitio
  web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a
  través del navegador web. Losusuarios pueden crear, modificar o borrar
  un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen
  títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún
  lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte
  en un «enlace web» a la página wiki.
 La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios
  que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué
  usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el
  mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos.
  Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el
  contenido que muestra la página wiki editada.
FOROS VIRTUALES
 Los Foros Virtuales tienen la finalidad de mejorar la información y los
  servicios ofrecidos a los actores de las diversas cadenas
  agroalimentarias, e incrementar la participación ciudadana. Dicha
  participación se logra no sólo atendiendo a las necesidades del sector
  sino integrando a los actores en comunidades y redes cada vez más
  amplias, en las que los participantes puedan acceder a niveles de
  conocimiento relevantes.
 Para entender la manera en que estos Foros incrementan el
  conocimiento es necesario definir lo que se entiende por “Foro Virtual”.
  Tradicionalmente se denomina Foro a una reunión en la que se
  discuten asuntos de interés actual, ante un auditorio que a veces
  participa en el debate. En la antigua Roma el “Foro” era la plaza pública
  donde se trataban los asuntos públicos. En consonancia, los “Foros”
  desarrollados desde la SAGPyA intentan recoger la esencia de la plaza
  pública romana al generar un espacio en el que se discuten los asuntos
  de interés para un sector, valiéndose de las posibilidades que brindan
  las nuevas tecnologías de comunicación.
 SKYPE:
es una aplicación FREEWARE que permite hacer llamadas telefónicas
por internet (VOLP). Llamar a otros usuarios del servicio es gratuito, como así también a
líneas gratuitas, pero sí tienen cargos otras líneas y teléfonos celulares..
Incluye también características de mensajería instantánea, transferencia
de archivos y video conferencias.

BLOGS:
es un SITIO WEB periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente TEXTOS o ARTICULOS de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el AUTOR conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
PAGUINAS WEB:
Una página web es un documento o información electrónica adaptada para
la world wide web y que puede ser accedida mediante un navegador para
mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo movil. Esta información se
encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar
navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web
frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada,
guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
 SKYPE: es una comunicación sincrónica ya que los 2
  usuarios están contactándose al mismo tiempo.
 BLOG: es una comunicación asincrónica por que esto
  se puede hasta revisar periódicamente y los usuarios
  no están contactándose al mismo tiempo.
 PAGINAS WEB: es una comunicación mixta por que
  puede que estén los usuarios al tiempo pero puede que
  no estén al tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
PPTX
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
PPT
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
PPTX
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
PPTX
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
PPTX
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
PDF
Comunicacion aumentativa
Presentación1
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
Presentación 2. comunicacion 131024181207-phpapp01(1)
Comunicacion aumentativa

La actualidad más candente (18)

PPTX
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
PPT
Importancia de la comunicación
PPTX
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
PPTX
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
PPTX
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
PPTX
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
PPTX
Comunicación humana conclusiones
PDF
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
PPTX
Formas y dimensiones de la comunicación
PPSX
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
PPT
Comunicacion 2010.
DOCX
Ensayo de comunicacion
PPT
La Comunicación
PPT
Tarea de cassany
PPTX
Informatica iii, presentacion sobre comunicacion
PPTX
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
PPTX
La comunicación
PPT
La literacidad electrónica
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
Importancia de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Comunicación humana conclusiones
Ensayo de la comunicación Ptte Mota Anny
Formas y dimensiones de la comunicación
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Comunicacion 2010.
Ensayo de comunicacion
La Comunicación
Tarea de cassany
Informatica iii, presentacion sobre comunicacion
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
La comunicación
La literacidad electrónica
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Ppt comunicacion
PPT
Ppt comunicación
PPTX
Comunicación ppt.
PPTX
La expresión oral como estrategia de comunicación
PPTX
Aspectos generales de la comunicación
PDF
Comunicacion oral y sus aspectos.
PPTX
Comunicación y lenguaje power point
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita
PPT
Factores y funciones de la comunicación
PPTX
Presentación en power point comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicación en enfermería
PPT
Presentacion Power Point
PPT
proceso de comunicación
PDF
Aspectos básicos de la comunicación ppt 1
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
Ppt comunicacion
Ppt comunicación
Comunicación ppt.
La expresión oral como estrategia de comunicación
Aspectos generales de la comunicación
Comunicacion oral y sus aspectos.
Comunicación y lenguaje power point
Comunicacion Oral y Escrita
Factores y funciones de la comunicación
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Comunicación en enfermería
Presentacion Power Point
proceso de comunicación
Aspectos básicos de la comunicación ppt 1
¿Cómo hacer un informe escrito?
Publicidad

Similar a Presentación comunicacion.pptx1 (20)

PPS
Comunicación
PPTX
Presentación1
PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion de la_comunicacion
PPTX
Presentacion de la comunicacion
PDF
Ensayo de comunicaciones.
PPTX
La Comunicación Oral
PDF
Comunicacion jose andres
DOCX
La comunicación.docx
DOCX
sesion del area de comunicacion para 5to grado de primaria sobre los elemento...
PPT
Comunicación audiovisual y multimedia
PPTX
Lenguaje, Lengua y Habla.presentacion.pptx
DOCX
Ensayo 1 tte sarmiento
PPTX
Comunicación organizacional
DOCX
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
DOCX
Desarrollo actividad etica
DOCX
Desarrollo actividad etica
PPT
Comunicación masiva
Comunicación
Presentación1
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Presentación1
Presentacion de la_comunicacion
Presentacion de la comunicacion
Ensayo de comunicaciones.
La Comunicación Oral
Comunicacion jose andres
La comunicación.docx
sesion del area de comunicacion para 5to grado de primaria sobre los elemento...
Comunicación audiovisual y multimedia
Lenguaje, Lengua y Habla.presentacion.pptx
Ensayo 1 tte sarmiento
Comunicación organizacional
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
Comunicación masiva

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Presentación comunicacion.pptx1

  • 1. INTEGRANTES: ALEJANDRA GARCÍA BARBOSA ALEJANDRA CRUZ OSORIO LORENA CAMACHO DÍAZ ANA MARIA PATARROYO VANEGAS ADRIANA MARTÍNEZ GUERRERO GRUPO: 69058
  • 2. ¿QUE ES COMUNICACIÓN?  La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.  Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 3. TIPOS DE COMUNICACION  La comunicación verbal  La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.  Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.  Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.  La comunicación no verbal  En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.  La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.  Características:  Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.  En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.  Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.  Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:  El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.  El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
  • 4. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
  • 5. Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreas en una comunicación efectiva: •AMBIENTALES •VERBALES •INTERPERSONALES •SUPOSICIONES •PERCEPCION •PREJUICIOS
  • 6. AMBIENTALES  Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
  • 7. VERBALES  Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.
  • 8. INTERPERSONALES  Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
  • 9.  SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.  La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.  Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.
  • 10. COMUNICACIÓN ASERTIVA Es la capacidad de comunicarse con los demás, de expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
  • 11. QUE ES UN CORREO ELECTRONICO  es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.  EJEMPLOS: Gmail.  Hotmail.  Yahoo
  • 12. REDES SOCIALES  Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.  Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.  La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.  Ejemplos: Facebook,Hi5. Beboo, you tobe , Twitter.
  • 13. WIKI  Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, «rápido»)1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Losusuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.  La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
  • 14. FOROS VIRTUALES  Los Foros Virtuales tienen la finalidad de mejorar la información y los servicios ofrecidos a los actores de las diversas cadenas agroalimentarias, e incrementar la participación ciudadana. Dicha participación se logra no sólo atendiendo a las necesidades del sector sino integrando a los actores en comunidades y redes cada vez más amplias, en las que los participantes puedan acceder a niveles de conocimiento relevantes.  Para entender la manera en que estos Foros incrementan el conocimiento es necesario definir lo que se entiende por “Foro Virtual”. Tradicionalmente se denomina Foro a una reunión en la que se discuten asuntos de interés actual, ante un auditorio que a veces participa en el debate. En la antigua Roma el “Foro” era la plaza pública donde se trataban los asuntos públicos. En consonancia, los “Foros” desarrollados desde la SAGPyA intentan recoger la esencia de la plaza pública romana al generar un espacio en el que se discuten los asuntos de interés para un sector, valiéndose de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de comunicación.
  • 15.  SKYPE: es una aplicación FREEWARE que permite hacer llamadas telefónicas por internet (VOLP). Llamar a otros usuarios del servicio es gratuito, como así también a líneas gratuitas, pero sí tienen cargos otras líneas y teléfonos celulares.. Incluye también características de mensajería instantánea, transferencia de archivos y video conferencias. BLOGS: es un SITIO WEB periódicamente actualizado que recopila cronológicamente TEXTOS o ARTICULOS de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el AUTOR conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. PAGUINAS WEB: Una página web es un documento o información electrónica adaptada para la world wide web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo movil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
  • 16.  SKYPE: es una comunicación sincrónica ya que los 2 usuarios están contactándose al mismo tiempo.  BLOG: es una comunicación asincrónica por que esto se puede hasta revisar periódicamente y los usuarios no están contactándose al mismo tiempo.  PAGINAS WEB: es una comunicación mixta por que puede que estén los usuarios al tiempo pero puede que no estén al tiempo.