ESTRUCTURA FÍSICA DE UN DISCO
DURO:
El disco duro esta compuesto por las siguientes
estructuras:
 Platos
 Cabezal de lectura/escritura
 Impulsor de Cabezal
 Pistas
 Cilindro
 Sector
 Cluster
Presentación de ensamblaje
Piezas de un disco
duro:
PLATOS:
TAMBIÉN LLAMADOS DISCOS. ESTOS DISCOS ESTÁN ELABORADOS DE ALUMINIO O VIDRIO
RECUBIERTOS EN SU SUPERFICIE POR UN MATERIAL FERROMAGNÉTICO APILADOS ALREDEDOR
DE UN EJE QUE GIRA GRACIAS A UN MOTOR, A UNA VELOCIDAD MUY RÁPIDA. EL DIÁMETRO DE
LOS PLATOS OSCILA ENTRE LOS 5CM Y 13 CM.
CABEZAL DE LECTURA/ESCRITURA:
ES LA PARTE DEL DISCO DURO QUE LEE Y ESCRIBE LOS DATOS DEL DISCO. LA MAYORÍA DE LOS DISCOS DUROS INCLUYEN UNA CABEZA
DE LECTURA/ESCRITURA A CADA LADO DEL PLATO O DISCO, PERO HAY ALGUNOS DISCOS DE ALTO DESEMPEÑO TIENEN DOS O MAS
CABEZAS SOBRE CADA QUE TIENEN DOS O MÁS CABEZAS SOBRE CADA SUPERFICIE ESTO DE MANERA QUE CADA CABEZA ATIENDA LA
MITAD DEL DISCO REDUCIENDO LA DISTANCIA DEL DESPLAZAMIENTO RADIAL.
Impulsor de Cabezal:
Es un motor que mueve los cabezales sobre el disco hasta llegar a la pista
adecuada, donde esperan que los sectores correspondientes giren bajo ellos para ejecutar
de manera efectiva la lectura/escritura.
PISTAS:
LA SUPERFICIE DE UN DISCO ESTA DIVIDIDA EN UNOS ELEMENTOS LLAMADAS PISTAS CONCÉNTRICAS, DONDE
SE ALMACENA LA INFORMACIÓN. LAS PISTAS ESTÁN NUMERADAS DESDE LA PARTE EXTERIOR COMENZANDO
POR EL 0. LAS CABEZAS SE MUEVEN ENTRE LA PISTA 0 A LA PISTA MÁS INTERNA.
CILINDRO:
ES EL CONJUNTO DE PISTAS CONCÉNTRICAS DE CADA CARA DE CADA PLATO, LOS CUALES ESTÁN SITUADAS UNAS ENCIMA DE LAS
OTRAS. LO QUE SE LOGRA CON ESTO ES QUE LA CABEZA NO TIENE QUE MOVERSE PARA PODER ACCEDER A LAS DIFERENTES
PISTAS DE UN MISMO CILINDRO. DADO QUE LAS CABEZAS DE LECTURA/ESCRITURA ESTÁN ALINEADAS UNAS CON OTRAS, LA
CONTROLADORA DE DISCO DURO PUEDE ESCRIBIR EN TODAS LAS PISTAS DEL CILINDRO SIN MOVER EL ROTOR. CADA PISTA ESTA
FORMADA POR UNO O MÁS CLUSTER.
Sector:
Las pistas están divididas en sectores, el número de sectores es variable. Un sector es la unidad básica de
almacenamiento de datos sobre los discos duros. Los discos duros almacenan los datos en pedazos gruesos
llamados sectores, la mayoría de los discos duros usan sectores de 512 bytes cada uno. Comúnmente es la
controladora del disco duro quien determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es
formateado, en cambio en algunos modelos de disco duro se permite especificar el tamaño de un sector.
Tamaño del Driver Tipo de FAT
(bits)
Sectores por
cluster
Tamaño del
Cluster (kb)
0-15 12 8 4
16-127 16 4 2
128-255 16 8 4
256-511 16 16 8
512-1023 16 32 16
1024-2048 16 64 32
Cluster:
Es un grupo de sectores, cuyo tamaño depende de la capacidad del disco. A continuación se muestra una tabla que
representa esta relación:
Nota:
Los sectores por cluster pueden variar, en sistemas operativos como Microsoft sus sistemas de
ficheros son: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128 esto según el modo de asignación de archivos (FAT-
FAT32,NTFS…) tema posterior.
Presentación de ensamblaje
ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO:
La estructura lógica de un disco duro esta formado por:
• Sector de arranque.
• Espacio particionado.
• Espacio sin particionar.
Sector de arranque:
Es el primer sector de un disco duro en él se almacena la tabla de particiones y un programa
pequeño llamado Master Boot. Este programa se encarga de leer la tabla de particiones y
ceder el control al sector de arranque de la partición activa, en caso de que no existiese
partición activa mostraría un mensaje de error.
Espacio particionado:
Es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición.
Espacio sin particionar:
Es el espacio del disco que no ha sido asignado a ninguna partición.
A su vez la estructura lógica de los discos duros internamente se pueden dividir en varios
volúmenes homogéneos dentro de cada volumen se encuentran una estructura que bajo el
sistema operativo MS-DOS es el siguiente:
 Sector de arranque (BOOT).
 Tabla de asignación de ficheros (FAT)
 Una o más copias de la FAT
 Directorio raíz.
 Zona de datos para archivos y subdirectorios.
 El disco duro es un dispositivo
magnético que almacena todos los
programas y datos de una
computadora.
 Su capacidad de almacenamiento se
mide en gigabytes (GB)
 Los discos duros son soportes de
datos básicos de tu ordenador.
 Son discos duros cuya
electrónica de manejo
esta incorporada al
propio disco, por lo que
son más económicos.
 La primera vez que los
discos duros usaron la
interfaz IDE fue en
1986.
Presentación de ensamblaje
Presentación de ensamblaje
Presentación de ensamblaje
 Las particiones son
divisiones de tamaño
fijo del disco duro.
 Las particiones ocupan
un grupo de cilindros
contiguos del disco
duro.
 Cada partición del disco
duro puede tener un
sistema de archivos.
 Los directorios son
divisiones de tamaño
variable de la partición.
 Los directorios suelen
tener su información
desperdigada por toda la
partición.
 Todos los directorios de
la partición tienen el
sistema de archivos de la
partición.
Existen 3 tipos de particiones:
Particiones primarias, particiones extendidas y unidades lógicas
C: E: F:D:
Unidades lógicas
Partición Primaria Partición Extendida
INSTALACIÓN DE UN DISCO DURO
Para instalar un disco duro se necesita tener o saber lo siguiente:
 Un manual de disco duro el cual indicará como se debe hacer la
instalación.
 Tener algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS.
 Estar familiarizado con los términos maestro (master), esclavo (slave),
IDE, BIOS, disco duro, formatear, particionar, sector de arranque,
disco de arranque.
 Se necesita también un disco de arranque hecho obligadamente
en Windows 98 o superior.
 Y por supuesto un disco duro.
Los pasos a seguir en la instalación son
lo siguientes:
 Pensar la configuración que le daremos
al nuevo disco, es decir, si va a ser
maestro o esclavo eso dependiendo de
los demás dispositivos que se hayan
conectados en el IDE.
 Cambiar los jumpers de los demás
dispositivos correspondientes
dependiendo de la configuración.
 Conectar el nuevo disco duro.
 Encender el computador y comprobar
que la BIOS los detecte.
 Si el nuevo disco no esta particionado o
formateado entonces hacerlo
 Y finalmente instalar el sistema
operativo eso si es que instalamos el
disco como maestro.

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de Almacenamiento
ODP
Disco duro presentacion
PPTX
El disco duro (2)
ODP
Disco duro
PPTX
Disco Duro
PPTX
Disco duro diapositivas.
PPT
Disco Duro
PPSX
Disco Duro'
Dispositivos de Almacenamiento
Disco duro presentacion
El disco duro (2)
Disco duro
Disco Duro
Disco duro diapositivas.
Disco Duro
Disco Duro'

La actualidad más candente (19)

PPT
Disco Duro
PDF
Arquitectura del disco duro
PPTX
Exposición particiones y disco duros
PPTX
Diapositiva
ODP
Estructura discos duros
ODP
Disco duro
PPTX
Disco duro
PPT
PresentacióN Lleli Disco Duro
PPTX
DISCO DURO!!
PPTX
TRABAJO
PPTX
Disco duro
PPT
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
PPT
Copia De Disco Duro1
DOCX
Discoduro
PPT
El disco duro y sus partes braian
DOCX
Trabajo disco duro iker y sergio
PPTX
PPTX
Disco Duro
PPT
Discos Duros
Disco Duro
Arquitectura del disco duro
Exposición particiones y disco duros
Diapositiva
Estructura discos duros
Disco duro
Disco duro
PresentacióN Lleli Disco Duro
DISCO DURO!!
TRABAJO
Disco duro
Unidadesdedisco 091119145412-phpapp01
Copia De Disco Duro1
Discoduro
El disco duro y sus partes braian
Trabajo disco duro iker y sergio
Disco Duro
Discos Duros
Publicidad

Similar a Presentación de ensamblaje (20)

DOCX
Discos duros
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
Exposición grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
DISCO DURO
PPTX
Grupo 8 disco duro
PPTX
Inf grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
Exposicion grupo 8
PPTX
El-disco-duro-pptx
PPTX
El disco-duro.
PPTX
disco duro
PPTX
Media tecanica disco duro maria
PPTX
Partes del disco duro
PPTX
Media tecanica-disco-duro
Discos duros
Exposicion grupo 8
Exposición grupo 8
Exposicion grupo 8
DISCO DURO
Grupo 8 disco duro
Inf grupo 8
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
El-disco-duro-pptx
El disco-duro.
disco duro
Media tecanica disco duro maria
Partes del disco duro
Media tecanica-disco-duro
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Presentación de ensamblaje

  • 1. ESTRUCTURA FÍSICA DE UN DISCO DURO: El disco duro esta compuesto por las siguientes estructuras:  Platos  Cabezal de lectura/escritura  Impulsor de Cabezal  Pistas  Cilindro  Sector  Cluster
  • 3. Piezas de un disco duro:
  • 4. PLATOS: TAMBIÉN LLAMADOS DISCOS. ESTOS DISCOS ESTÁN ELABORADOS DE ALUMINIO O VIDRIO RECUBIERTOS EN SU SUPERFICIE POR UN MATERIAL FERROMAGNÉTICO APILADOS ALREDEDOR DE UN EJE QUE GIRA GRACIAS A UN MOTOR, A UNA VELOCIDAD MUY RÁPIDA. EL DIÁMETRO DE LOS PLATOS OSCILA ENTRE LOS 5CM Y 13 CM.
  • 5. CABEZAL DE LECTURA/ESCRITURA: ES LA PARTE DEL DISCO DURO QUE LEE Y ESCRIBE LOS DATOS DEL DISCO. LA MAYORÍA DE LOS DISCOS DUROS INCLUYEN UNA CABEZA DE LECTURA/ESCRITURA A CADA LADO DEL PLATO O DISCO, PERO HAY ALGUNOS DISCOS DE ALTO DESEMPEÑO TIENEN DOS O MAS CABEZAS SOBRE CADA QUE TIENEN DOS O MÁS CABEZAS SOBRE CADA SUPERFICIE ESTO DE MANERA QUE CADA CABEZA ATIENDA LA MITAD DEL DISCO REDUCIENDO LA DISTANCIA DEL DESPLAZAMIENTO RADIAL. Impulsor de Cabezal: Es un motor que mueve los cabezales sobre el disco hasta llegar a la pista adecuada, donde esperan que los sectores correspondientes giren bajo ellos para ejecutar de manera efectiva la lectura/escritura.
  • 6. PISTAS: LA SUPERFICIE DE UN DISCO ESTA DIVIDIDA EN UNOS ELEMENTOS LLAMADAS PISTAS CONCÉNTRICAS, DONDE SE ALMACENA LA INFORMACIÓN. LAS PISTAS ESTÁN NUMERADAS DESDE LA PARTE EXTERIOR COMENZANDO POR EL 0. LAS CABEZAS SE MUEVEN ENTRE LA PISTA 0 A LA PISTA MÁS INTERNA.
  • 7. CILINDRO: ES EL CONJUNTO DE PISTAS CONCÉNTRICAS DE CADA CARA DE CADA PLATO, LOS CUALES ESTÁN SITUADAS UNAS ENCIMA DE LAS OTRAS. LO QUE SE LOGRA CON ESTO ES QUE LA CABEZA NO TIENE QUE MOVERSE PARA PODER ACCEDER A LAS DIFERENTES PISTAS DE UN MISMO CILINDRO. DADO QUE LAS CABEZAS DE LECTURA/ESCRITURA ESTÁN ALINEADAS UNAS CON OTRAS, LA CONTROLADORA DE DISCO DURO PUEDE ESCRIBIR EN TODAS LAS PISTAS DEL CILINDRO SIN MOVER EL ROTOR. CADA PISTA ESTA FORMADA POR UNO O MÁS CLUSTER.
  • 8. Sector: Las pistas están divididas en sectores, el número de sectores es variable. Un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros. Los discos duros almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores, la mayoría de los discos duros usan sectores de 512 bytes cada uno. Comúnmente es la controladora del disco duro quien determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado, en cambio en algunos modelos de disco duro se permite especificar el tamaño de un sector.
  • 9. Tamaño del Driver Tipo de FAT (bits) Sectores por cluster Tamaño del Cluster (kb) 0-15 12 8 4 16-127 16 4 2 128-255 16 8 4 256-511 16 16 8 512-1023 16 32 16 1024-2048 16 64 32 Cluster: Es un grupo de sectores, cuyo tamaño depende de la capacidad del disco. A continuación se muestra una tabla que representa esta relación: Nota: Los sectores por cluster pueden variar, en sistemas operativos como Microsoft sus sistemas de ficheros son: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128 esto según el modo de asignación de archivos (FAT- FAT32,NTFS…) tema posterior.
  • 11. ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO: La estructura lógica de un disco duro esta formado por: • Sector de arranque. • Espacio particionado. • Espacio sin particionar.
  • 12. Sector de arranque: Es el primer sector de un disco duro en él se almacena la tabla de particiones y un programa pequeño llamado Master Boot. Este programa se encarga de leer la tabla de particiones y ceder el control al sector de arranque de la partición activa, en caso de que no existiese partición activa mostraría un mensaje de error. Espacio particionado: Es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición. Espacio sin particionar: Es el espacio del disco que no ha sido asignado a ninguna partición.
  • 13. A su vez la estructura lógica de los discos duros internamente se pueden dividir en varios volúmenes homogéneos dentro de cada volumen se encuentran una estructura que bajo el sistema operativo MS-DOS es el siguiente:  Sector de arranque (BOOT).  Tabla de asignación de ficheros (FAT)  Una o más copias de la FAT  Directorio raíz.  Zona de datos para archivos y subdirectorios.
  • 14.  El disco duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de una computadora.  Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB)  Los discos duros son soportes de datos básicos de tu ordenador.
  • 15.  Son discos duros cuya electrónica de manejo esta incorporada al propio disco, por lo que son más económicos.  La primera vez que los discos duros usaron la interfaz IDE fue en 1986.
  • 19.  Las particiones son divisiones de tamaño fijo del disco duro.  Las particiones ocupan un grupo de cilindros contiguos del disco duro.  Cada partición del disco duro puede tener un sistema de archivos.  Los directorios son divisiones de tamaño variable de la partición.  Los directorios suelen tener su información desperdigada por toda la partición.  Todos los directorios de la partición tienen el sistema de archivos de la partición.
  • 20. Existen 3 tipos de particiones: Particiones primarias, particiones extendidas y unidades lógicas C: E: F:D: Unidades lógicas Partición Primaria Partición Extendida
  • 21. INSTALACIÓN DE UN DISCO DURO Para instalar un disco duro se necesita tener o saber lo siguiente:  Un manual de disco duro el cual indicará como se debe hacer la instalación.  Tener algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS.  Estar familiarizado con los términos maestro (master), esclavo (slave), IDE, BIOS, disco duro, formatear, particionar, sector de arranque, disco de arranque.  Se necesita también un disco de arranque hecho obligadamente en Windows 98 o superior.  Y por supuesto un disco duro.
  • 22. Los pasos a seguir en la instalación son lo siguientes:  Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco, es decir, si va a ser maestro o esclavo eso dependiendo de los demás dispositivos que se hayan conectados en el IDE.  Cambiar los jumpers de los demás dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.  Conectar el nuevo disco duro.  Encender el computador y comprobar que la BIOS los detecte.  Si el nuevo disco no esta particionado o formateado entonces hacerlo  Y finalmente instalar el sistema operativo eso si es que instalamos el disco como maestro.