Colegio José Manuel Estrada
  Profesora: ISOLA , Juliana
        Integrantes:
   GOMEZ, Jazmín Carla
     RAPOSO, Ada Luz
   Curso: 3º2º Economía
       Tema: Interés
   Simple, Compuesto y
     Descuento Simple
Interés Simple
• El interés simple se calcula y se paga sobre un
    capital inicial que permanece invariable. El interés
    obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el
    mismo. Dicho interés no se reinvierte y cada vez
    se calcula sobre la misma base.
La cantidad invertida se llama capital y se designa : C
El beneficio recibido se llama interés y se designa : I
El tiempo que dura el préstamo se designa: T
El interés producido en un periodo de tiempo elegido
como unidad se llama razón y se designa: R
El interés (I) que produce un capital es directamente
proporcional al capital inicial (C), al tiempo (t), y a la
tasa de interés (i)
Fòrmula
Donde i está expresado en tanto por uno y t está
expresado en años, meses o días.
Tanto por uno es lo mismo que
Entonces, la fórmula para el cálculo del interés
simple queda:
                     si la tasa anual se aplica
por años.
                     si la tasa anual se aplica
por meses
                     si la tasa anual se aplica
por días
Tiempo, Razón o
  tasa, Capital
Monto
• La suma del capital mas el interés producido se llama monto

                         M = C+ I

Si se quiere calcular directamente el monto sin calcular
previamente el interés, se remplaza en la formula el valor de I
       I= C . R . T              M=C+C.R.T
           100                            100
C es factor común. Entonces:
                        M = C (1 + R . T)
                                   100
•     Ejercicio Nº 1
                                                 Ejercicios
Por un préstamo de 20.000 pesos se paga al cabo de un año 22.400 pesos. ¿Cuál es la tasa de interés cobrada?
Resolución:
Como conocemos el capital inicial y el capital final (sumados los intereses) podemos calcular el monto de los intereses, haciendo
la resta.
22.400 − 20.000 = 2.400 pesos son los intereses cobrados
Aplicamos la fórmula
 pues la tasa se aplica por años.
Que es igual a I = C • i • t
Despejamos i:
Recordemos que i es la tasa expresada en tanto por uno ,            por lo cual debemos

multiplicar por cien para obtener la tasa en tanto por ciento:
0,12 • 100 = 12
Respuesta
La tasa de interés anual es del 12 %.
•     Ejercicio Nº 2
Un capital de 300.000 pesos invertido a una tasa de interés del 8 % durante un cierto tiempo, ha supuesto unos intereses de
12.000 pesos. ¿Cuánto tiempo ha estado invertido?
•     Ejercicio Nº 3
Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25.000 pesos invertido durante 4 años a una tasa del 6 %
anual.
•     Ejercicio Nº 4
•     Calcular el interés simple producido por 30.000 pesos durante 90 días a una tasa de interés anual del 5 %.
•     Ejercicio Nº 5
Un capital de 45900$ colocado al 18,5% produce un interés de 16983$¿Cuanto tiempo estuvo invertido?
•     Ejercicio Nº 6
Un capital de 17100$ se ha colocado al 13,5% semestral ¿Al cabo de cuantos tiempo produce un interés de 7182$?
Más ejercicios
• Monto
Ejercicio Nº 1 : Calcular el monto
a). C=3600$       R= 22%         T= 3 años
b). C=4560$        R=24%         T= 9 meses
• Calcula el capital
a). M=7788.55$       R=30$     T= 7meses 18 días
b). M=43710$         R= 15%     T=14 meses
• Calcula la razón
a). M=17454,30$       C= 13500$      T= 19 MESES
b). M=77360$           C=53100        T= 2 AÑOS 2 MESES
• Calcula el tiempo
a). M =117600$        C=96000$      R=27%
b). M=136425$         C= 102000$    R=22,5%
Presentación de  matematica carla  ada
El descuento es un beneficio que recibe el
                    deudor.



 La cantidad que debe abonar el deudor, es decir, la
  cantidad que figura en el documento se llama valor
  nominal ( Vn o N).
 El tiempo es el numero de días comprendidos entre
  día el que se efectúa el préstamo y la fecha de
  vencimiento. Al contar el numero de días se
  excluyen el primero o el ultimo.




 El periodo del tiempo elegido como unidad se llama
  razón.
Tanto por uno
Si se utiliza el tanto por uno, las formulas
correspondientes se obtienen reemplazando en
(1)(2)(3) y (4) el valor R por i
                        100
Valor Actual
La diferencia entre el valor nominal y el descuento se
llama valor efectivo o valor actual.
El descuento se resta al valor nominal.
Ejercicios resueltos:
 Un documento de $450.000 al 22% se descuenta 27 días antes su vencimiento ¿Cuál es el
  descuento?



¿A que tanto por ciento se descontó un pagare de $75.000 si 48 días antes de su vencimiento se
descuentan $2.800?



 ¿Cuántos días antes de su vencimiento fue pagado un pagare de $34.200 si se descuentan
  $564,80 al 13,5%?



 ¿Cuál es el valor actual de un documento de $37.200 , 69 días antes de su vencimiento
  , descontado al 23%?



 ¿Cuál es el valor nominal de un documento descontado al 27%, 34 días antes de su
  vencimiento, tiene un valor efectivo de $682.929,60?
Ejercicios para practicar
• ¿Con que tasa de descuento se coloco un
  capital con un valor nominal de
  $100, pagado con $19.15 15 días antes del
  vencimiento?
• 2.¿Cuánto se paga por un pagare con un
  valor nominal de $325045 días antes del
  vencimiento a una tasa de descuento
  del24.12% anual?
• 3.¿Cuál es el valor descontado de un
  documento por $8000 al vencimiento si se
  paga 28 días antes del vencimiento a una
Presentación de  matematica carla  ada
El interés compuesto se
calcula sobre el capital
mas los intereses
previos.
La formula que representa la
capitalización a interés
compuesto es:
Para sacar el tiempo se utiliza logaritmo:



Para calcular e capital:




Para sacar la tasa:
Ejercicios resueltos:
 Calcular el interés generado por $5.000 colocados 210 días a una tasa del 15%
  mensual con capitalización también mensual.




 ¿Qué tiempo fueron colocados $15.000 a una tasa del 20% mensual de interés
  compuestos si generaron un monto de $44.789,76?




 Determinar el capital que dio origen a un monto de $7.400,66 en 10 bimestre al
  4% de interés bimestral.
Ejercicios para practicar:
 Calcular en cuanto tiempo un capital de$648.000 se
  convierta en $925.000 al 24% anual de interés.

 Una persona deposita $7.200 en una institución de crédito
  que paga el 12% semestral de interés. Sabiendo que el
  capital permanece depositado durante 4 años, se desean
  saber cuanto se retira al final del plazo estipulado.

 ¿A que tasa de interés se coloco un capital de $10.000
  desde el 1-3-11 al 1-5-11 que se capitalizo quincenalmente y
  produjo un monto de $12.017?

 Calcular el valor del capital que durante 4 años y medio dio
  origen a un monto de $378.200 al 5,5% trimestral de
  interés.
Bibliografía
• Carpeta de 3º 2ª Economía
• www.profesorenlinea.cl.
• es.scribd.com/doc./49131769/Eje
 rcicios-sobre-descuento-
 simple

Más contenido relacionado

DOC
Preguntas de Interés compuesto 3
PPTX
TREA-TCEA-TEA
PDF
Interes compuesto
PPTX
Interés compuesto - Aplicaciones
PDF
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
PDF
Respuesta taller practico No 001 Matemáticas Financieras
PDF
Practica n 1_interes_simple
PDF
Taller equivalencia de tasas
Preguntas de Interés compuesto 3
TREA-TCEA-TEA
Interes compuesto
Interés compuesto - Aplicaciones
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Respuesta taller practico No 001 Matemáticas Financieras
Practica n 1_interes_simple
Taller equivalencia de tasas

La actualidad más candente (20)

PPT
Interés compuesto
PPTX
Matematica
DOCX
Interés Simple
PPT
Interes nominal y efectivo
PDF
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
DOCX
Matematica financiera marju
PDF
Ejercicios interes simple y compuesto
PDF
PDF
Regla interés
PDF
DOCX
Practica dirigida nº 9 resuelta
PPTX
Diapositiva de interes compuesto
DOCX
Taller 4 interes simple y compuesto
PPTX
Matematica financiera
PDF
Anualidades
PDF
INTERES COMPUESTO
DOC
Interes compuesto
PPT
Matemticas Financ Terc Part
PPTX
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
PPT
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Interés compuesto
Matematica
Interés Simple
Interes nominal y efectivo
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Matematica financiera marju
Ejercicios interes simple y compuesto
Regla interés
Practica dirigida nº 9 resuelta
Diapositiva de interes compuesto
Taller 4 interes simple y compuesto
Matematica financiera
Anualidades
INTERES COMPUESTO
Interes compuesto
Matemticas Financ Terc Part
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Resumen interés simple
PPTX
Ejercicios de interés simple
PPTX
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
PPT
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
PDF
Ejercicios resueltos
PPT
Paginas de matematicas
Resumen interés simple
Ejercicios de interés simple
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Ejercicios resueltos
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Presentación de matematica carla ada (20)

PPTX
Interés simple
PDF
FE Semana 13 Tasas de Interes - aplicaciones (1).pdf
PPTX
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (2) (3).pptx
PDF
El valor del dinero en el tiempo....,...
DOCX
El interés y el dinero
PPT
Marina Clases
PDF
Tasas de interes
PPTX
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
PPTX
Ingeniería Económica.pptx_20231004_185842_0000.pptx
PPTX
Temas_ingecono.pptx
PPTX
Temas_ingecono.pptx
PPT
Introduccion a la economia
PDF
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
PPTX
Mate financieras un 1
PPT
1. tasa simple
PDF
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
PDF
Matemática Financiera
PDF
Análisis matemático financiero (1).pdf
PPTX
logaritmo de las finanzas personales intereses
Interés simple
FE Semana 13 Tasas de Interes - aplicaciones (1).pdf
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (2) (3).pptx
El valor del dinero en el tiempo....,...
El interés y el dinero
Marina Clases
Tasas de interes
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
Ingeniería Económica.pptx_20231004_185842_0000.pptx
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
Introduccion a la economia
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
Mate financieras un 1
1. tasa simple
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Matemática Financiera
Análisis matemático financiero (1).pdf
logaritmo de las finanzas personales intereses

Más de Juliana Isola (20)

PDF
Semana03 16
PDF
Semana04 16
PDF
Semana02 16
PDF
Semana01 16
PPTX
Para seguir pensando_y__haciendo
PPTX
PPTX
Power point
PPTX
Matematicamovie
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
PPT
Funcion exponencial 4 h martinez
PPTX
Funcion polinomica 4 h rivas
PPSX
Función logarítmica
PPTX
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
PPTX
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Matematica (funcion lineal)
PPTX
Funcion polinomica
PPT
Matematica
PPTX
Función lineal-3º2ºeconomia
Semana03 16
Semana04 16
Semana02 16
Semana01 16
Para seguir pensando_y__haciendo
Power point
Matematicamovie
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion polinomica 4 h rivas
Función logarítmica
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de ecuaciones lineales
Matematica (funcion lineal)
Funcion polinomica
Matematica
Función lineal-3º2ºeconomia

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentación de matematica carla ada

  • 1. Colegio José Manuel Estrada Profesora: ISOLA , Juliana Integrantes: GOMEZ, Jazmín Carla RAPOSO, Ada Luz Curso: 3º2º Economía Tema: Interés Simple, Compuesto y Descuento Simple
  • 2. Interés Simple • El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. El interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Dicho interés no se reinvierte y cada vez se calcula sobre la misma base. La cantidad invertida se llama capital y se designa : C El beneficio recibido se llama interés y se designa : I El tiempo que dura el préstamo se designa: T El interés producido en un periodo de tiempo elegido como unidad se llama razón y se designa: R El interés (I) que produce un capital es directamente proporcional al capital inicial (C), al tiempo (t), y a la tasa de interés (i)
  • 3. Fòrmula Donde i está expresado en tanto por uno y t está expresado en años, meses o días. Tanto por uno es lo mismo que Entonces, la fórmula para el cálculo del interés simple queda: si la tasa anual se aplica por años. si la tasa anual se aplica por meses si la tasa anual se aplica por días
  • 4. Tiempo, Razón o tasa, Capital
  • 5. Monto • La suma del capital mas el interés producido se llama monto M = C+ I Si se quiere calcular directamente el monto sin calcular previamente el interés, se remplaza en la formula el valor de I I= C . R . T M=C+C.R.T 100 100 C es factor común. Entonces: M = C (1 + R . T) 100
  • 6. Ejercicio Nº 1 Ejercicios Por un préstamo de 20.000 pesos se paga al cabo de un año 22.400 pesos. ¿Cuál es la tasa de interés cobrada? Resolución: Como conocemos el capital inicial y el capital final (sumados los intereses) podemos calcular el monto de los intereses, haciendo la resta. 22.400 − 20.000 = 2.400 pesos son los intereses cobrados Aplicamos la fórmula pues la tasa se aplica por años. Que es igual a I = C • i • t Despejamos i: Recordemos que i es la tasa expresada en tanto por uno , por lo cual debemos multiplicar por cien para obtener la tasa en tanto por ciento: 0,12 • 100 = 12 Respuesta La tasa de interés anual es del 12 %. • Ejercicio Nº 2 Un capital de 300.000 pesos invertido a una tasa de interés del 8 % durante un cierto tiempo, ha supuesto unos intereses de 12.000 pesos. ¿Cuánto tiempo ha estado invertido? • Ejercicio Nº 3 Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25.000 pesos invertido durante 4 años a una tasa del 6 % anual. • Ejercicio Nº 4 • Calcular el interés simple producido por 30.000 pesos durante 90 días a una tasa de interés anual del 5 %. • Ejercicio Nº 5 Un capital de 45900$ colocado al 18,5% produce un interés de 16983$¿Cuanto tiempo estuvo invertido? • Ejercicio Nº 6 Un capital de 17100$ se ha colocado al 13,5% semestral ¿Al cabo de cuantos tiempo produce un interés de 7182$?
  • 7. Más ejercicios • Monto Ejercicio Nº 1 : Calcular el monto a). C=3600$ R= 22% T= 3 años b). C=4560$ R=24% T= 9 meses • Calcula el capital a). M=7788.55$ R=30$ T= 7meses 18 días b). M=43710$ R= 15% T=14 meses • Calcula la razón a). M=17454,30$ C= 13500$ T= 19 MESES b). M=77360$ C=53100 T= 2 AÑOS 2 MESES • Calcula el tiempo a). M =117600$ C=96000$ R=27% b). M=136425$ C= 102000$ R=22,5%
  • 9. El descuento es un beneficio que recibe el deudor.  La cantidad que debe abonar el deudor, es decir, la cantidad que figura en el documento se llama valor nominal ( Vn o N).
  • 10.  El tiempo es el numero de días comprendidos entre día el que se efectúa el préstamo y la fecha de vencimiento. Al contar el numero de días se excluyen el primero o el ultimo.  El periodo del tiempo elegido como unidad se llama razón.
  • 11. Tanto por uno Si se utiliza el tanto por uno, las formulas correspondientes se obtienen reemplazando en (1)(2)(3) y (4) el valor R por i 100 Valor Actual La diferencia entre el valor nominal y el descuento se llama valor efectivo o valor actual. El descuento se resta al valor nominal.
  • 12. Ejercicios resueltos:  Un documento de $450.000 al 22% se descuenta 27 días antes su vencimiento ¿Cuál es el descuento? ¿A que tanto por ciento se descontó un pagare de $75.000 si 48 días antes de su vencimiento se descuentan $2.800?  ¿Cuántos días antes de su vencimiento fue pagado un pagare de $34.200 si se descuentan $564,80 al 13,5%?  ¿Cuál es el valor actual de un documento de $37.200 , 69 días antes de su vencimiento , descontado al 23%?  ¿Cuál es el valor nominal de un documento descontado al 27%, 34 días antes de su vencimiento, tiene un valor efectivo de $682.929,60?
  • 13. Ejercicios para practicar • ¿Con que tasa de descuento se coloco un capital con un valor nominal de $100, pagado con $19.15 15 días antes del vencimiento? • 2.¿Cuánto se paga por un pagare con un valor nominal de $325045 días antes del vencimiento a una tasa de descuento del24.12% anual? • 3.¿Cuál es el valor descontado de un documento por $8000 al vencimiento si se paga 28 días antes del vencimiento a una
  • 15. El interés compuesto se calcula sobre el capital mas los intereses previos.
  • 16. La formula que representa la capitalización a interés compuesto es:
  • 17. Para sacar el tiempo se utiliza logaritmo: Para calcular e capital: Para sacar la tasa:
  • 18. Ejercicios resueltos:  Calcular el interés generado por $5.000 colocados 210 días a una tasa del 15% mensual con capitalización también mensual.  ¿Qué tiempo fueron colocados $15.000 a una tasa del 20% mensual de interés compuestos si generaron un monto de $44.789,76?  Determinar el capital que dio origen a un monto de $7.400,66 en 10 bimestre al 4% de interés bimestral.
  • 19. Ejercicios para practicar:  Calcular en cuanto tiempo un capital de$648.000 se convierta en $925.000 al 24% anual de interés.  Una persona deposita $7.200 en una institución de crédito que paga el 12% semestral de interés. Sabiendo que el capital permanece depositado durante 4 años, se desean saber cuanto se retira al final del plazo estipulado.  ¿A que tasa de interés se coloco un capital de $10.000 desde el 1-3-11 al 1-5-11 que se capitalizo quincenalmente y produjo un monto de $12.017?  Calcular el valor del capital que durante 4 años y medio dio origen a un monto de $378.200 al 5,5% trimestral de interés.
  • 20. Bibliografía • Carpeta de 3º 2ª Economía • www.profesorenlinea.cl. • es.scribd.com/doc./49131769/Eje rcicios-sobre-descuento- simple