SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Mercado
En economía, es cualquier conjunto de
transacciones o acuerdos de
intercambio de bienes o servicios entre
individuos o asociaciones de individuo.
Estas pueden tener como partícipes a
individuos, empresas, cooperativas,
ONG, etc.
Entre las distintas clases de mercados se
pueden distinguir los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o
distribuidores, los mercados web, los mercados
de productos intermedios, de materias primas
y los mercados de acciones (bolsa de valores).
Atendiendo al número de personas que
participan en el mercado o nivel de
competencia, se pueden clasificar en:
 Mercados de competencia perfecta
 Mercados de competencia imperfecta
Los mercados eficientes o de competencia
perfecta son aquellos en los que se asume que
existen tantos vendedores como compradores
de un mismo bien o servicio que ninguno de
ellos, puede influir sobre la determinación del
precio .
Presentación de Mercado
Elementos para que ningún comprador o
vendedor influyan sobre el precio:
1. Existencia de un elevado número de oferentes
y demandantes.
2. Homogeneidad del producto.
3. Transparencia del mercado.
4. Libertad de entrada y salida de empresas.
5. Libre acceso a la información.
6. Libre acceso a recursos.
7. Beneficio igual a cero
en el largo plazo.
La oferta y la demanda de los diferentes
bienes determinan un precio de equilibrio
para cada bien, y a dicho precio las
empresas deciden libremente que
cantidad producir. Cuando la demanda
de un producto no afecte
significativamente a posibles productos
complementarios o suplementarios, podrá
definirse la curva de demanda y
determinar el equilibrio parcial para un
mercado de un sólo bien.
En los mercados de competencia perfecta, el
beneficio a largo plazo es nulo, ya que
mientras un mercado ofrezca la posibilidad de
obtener beneficio neto de una inversión
entrarán más y más productores hasta que el
beneficio quede anulado. Naturalmente en la
práctica la competencia perfecta es
irrealizable y a corto y medio plazo el mercado
no es perfectamente competitivo, y es en esa
situación que las empresas pueden obtener
beneficios.
Presentación de Mercado
Los mercados de competencia imperfecta son
aquellos en los que bienes y productores son
los suficientemente grandes como para tener
un efecto notable sobre el precio. Existen
varios modelos de este tipo de mercado entre
ellos el mercado monopolístico y los diversos
modelos oligopolísticos. También existen
mercados donde un comprador tiene
suficiente cuota de mercado para influir en el
precio ese tipo de mercados, un ejemplo de
ese tipo de mercados son los monopsonios y
los oligopsonios.
Por ámbito geográfico:
 Mercado internacional o
 mercado exterior.
 Mercado nacional o mercado interior.
 Mercado regional.
 Mercado de Intercambio Comercial al
Mayoreo.
 Mercado metropolitano.
 Mercado local.
Por su naturaleza:
 Mercados financieros.
› Mercado de bonos.
› Mercado de capitales.
› Mercado de valores.
› Mercado secundario.
› Mercado primario.
 Mercado bilateral.
 Mercado cautivo.
 Mercado gris.
 Mercado libre.
 Mercado negro.
 Mercado laboral o Mercado de trabajo.
Presentación de Mercado
Desde el punto de vista del marketing, el
mercado está formado por todos los
consumidores o compradores actuales y
potenciales de un determinado producto.
Los aspectos que son medidos comúnmente
son: el potencial del mercado para un nuevo
producto, los compradores de grupos según
las características demográficas o
psicográficas, las actitudes, percepciones o
preferencias de los compradores hacia una
nueva marca, o determinar la efectividad de
una nueva campaña publicitaria.
El mercado representa un factor muy
importante para el bienestar de una empresa
u organización.
Que la empresa conozca bien las necesidades
de sus consumidores determinará el éxito de
ésta misma, evitando fracasar en sus metas y
objetivos propuestos en cuanto a sus ventas,
ganancias y utilidades; de igual manera así
pudiéndose posicionar en niveles más altos en
la curva de demanda , y determinar
el equilibrio parcial para un mercado de un
sólo bien.
Presentación de Mercado

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones de marketing 1
PPTX
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PPT
Presentacion De Monopolio 2
PPTX
Equilibrio de mercado
PDF
Presentación. tema i. emprender
PPTX
teoria objetiva y subjetiva del valor
PPTX
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Definiciones de marketing 1
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Presentacion De Monopolio 2
Equilibrio de mercado
Presentación. tema i. emprender
teoria objetiva y subjetiva del valor
Concepto e importancia de la mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
El Mercado
PDF
Marketing orientaciones y tendencias actuales
PDF
Estrategia de precios
PPTX
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
PPT
Estructura de mercado
PDF
Marketing Estratégico
PDF
Gestión de Marketing
PPTX
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
PPT
Sistemas economicos
PPT
InvestigacióN De Mercados Internacional
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PPTX
Teoria del valor
PPTX
NEUROMARKETING
PPTX
Creacion de valor
DOCX
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
PPTX
Servicios del producto
PPTX
1.1 la economía como ciencia social
PPTX
Fases del ciclo de vida del producto
PPT
Tema 1. Economía y escasez.
Comportamiento del consumidor
El Mercado
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Estrategia de precios
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Estructura de mercado
Marketing Estratégico
Gestión de Marketing
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Sistemas economicos
InvestigacióN De Mercados Internacional
Presentacion 3 Marketing Mix
Teoria del valor
NEUROMARKETING
Creacion de valor
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Servicios del producto
1.1 la economía como ciencia social
Fases del ciclo de vida del producto
Tema 1. Economía y escasez.
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Proyecto Panaderia San Cristobal
ODP
Libre competencia y publicidad
PDF
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
PPT
Nociones de Mercado
PPTX
Impacto de los subsidios en la promoción de la demanda de GLP en el Perú
PPT
Lección 13 -De la competencia mercantil-
DOCX
Definicion Clasificacion De Mercados
PPTX
Presentacion de mercado
PPTX
Caso real de competencia perfecta
PPTX
Mecados y sus tipos
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
PPTX
Presentacion indecopi
Proyecto Panaderia San Cristobal
Libre competencia y publicidad
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Nociones de Mercado
Impacto de los subsidios en la promoción de la demanda de GLP en el Perú
Lección 13 -De la competencia mercantil-
Definicion Clasificacion De Mercados
Presentacion de mercado
Caso real de competencia perfecta
Mecados y sus tipos
Competencia perfecta e imperfecta.
Presentacion indecopi
Publicidad

Similar a Presentación de Mercado (20)

PPTX
Mercado
DOCX
Los mercados
DOCX
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
PPTX
clases de costos
PDF
Análisis crítico del mercado
PPTX
Mercadeo
PPTX
Unidad 2 MERCADO la estructura del mercadopptx
PPTX
PPTX
DOCX
Mercado
PPTX
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
PPTX
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
PPT
Curso De Economia De La Empresa
PPTX
DOCX
Tipos de mercado
Mercado
Los mercados
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
clases de costos
Análisis crítico del mercado
Mercadeo
Unidad 2 MERCADO la estructura del mercadopptx
Mercado
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Curso De Economia De La Empresa
Tipos de mercado

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Presentación de Mercado

  • 2. En economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuo. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, etc.
  • 3. Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsa de valores). Atendiendo al número de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden clasificar en:  Mercados de competencia perfecta  Mercados de competencia imperfecta
  • 4. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, puede influir sobre la determinación del precio .
  • 6. Elementos para que ningún comprador o vendedor influyan sobre el precio: 1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. 2. Homogeneidad del producto. 3. Transparencia del mercado. 4. Libertad de entrada y salida de empresas. 5. Libre acceso a la información. 6. Libre acceso a recursos. 7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.
  • 7. La oferta y la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien.
  • 8. En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios.
  • 10. Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los oligopsonios.
  • 11. Por ámbito geográfico:  Mercado internacional o  mercado exterior.  Mercado nacional o mercado interior.  Mercado regional.  Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo.  Mercado metropolitano.  Mercado local.
  • 12. Por su naturaleza:  Mercados financieros. › Mercado de bonos. › Mercado de capitales. › Mercado de valores. › Mercado secundario. › Mercado primario.  Mercado bilateral.  Mercado cautivo.  Mercado gris.  Mercado libre.  Mercado negro.  Mercado laboral o Mercado de trabajo.
  • 14. Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria.
  • 15. El mercado representa un factor muy importante para el bienestar de una empresa u organización. Que la empresa conozca bien las necesidades de sus consumidores determinará el éxito de ésta misma, evitando fracasar en sus metas y objetivos propuestos en cuanto a sus ventas, ganancias y utilidades; de igual manera así pudiéndose posicionar en niveles más altos en la curva de demanda , y determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien.