SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INNOVACIÓN
SAN ANDRÉS EMPRENDE
Programa San Andrės
Emprende
1. Antecedentes
2. Logros en la UMSA
3. Logros fuera de la UMSA
4. Aliados Estratégicos
5. Próximas actividades
5.1. Programa de Innovación Social Universitaria
5.2. Programa de maestrías en Innovación y
Desarrollo Emprendedor
5.3. Programa Innova Bolivia 2014-2015
1. Antecedentes
• En fecha 12 de mayo 2014 presentamos a
consideración de nuestras máximas
autoridades los distinguidos Dres. Albarracin
y Quevedo Rector y Vicerrector el Programa
San Andrés Emprende que ha sido aprobado
y es una iniciativa del CIDE y de la Cátedra de
Innovación y Desarrollo Emprendedor con el
apoyo de la Fundación MAYA y del Foro
Internacional de Innovación Universitaria.
1. Antecedentes
Hace 10 años empezamos a dar los primeros
pasos para llegar a plantear este Programa de
Innovación para toda la UMSA que hoy por hoy
ya es un reto ineludible para posicionarnos
como la universidad lider en Innovación en el
Sistema Universitario. Para dar este gran paso se
han creado 3 componentes o subprogramas de
Innovación:
La Cátedra IND 753
La creación de la cátedra de Innovación y
Desarrollo Emprendedor en Ingeniería Industrial
para formar alumnos con iniciativa
emprendedora y capacidad de Innovación para
enfrentar los nuevos retos de un mercado
profesional cada vez más competitivo y
globalizado. SE HA PROYECTADO HASTA LA
CREACIÓN DEL CURSO ON LINE 100 DOCENTES
DE 5 UNIVERSIDADES ESTATALES.
La creación del CIDE el año
2006 como preincubadora
para asesoramiento en
planes de negocio y el
nexo entre los institutos de
investigación y las
empresas. SE HA
PROYECTADO HASTA
CREACIÓN DE LA
FUNDACIÓN MAYA
Centro de Innovación y Desarrollo
Empresarial
Creación del Concurso de ideas y proyectos
de base tecnológica con 4 versiones. SE HA
PROYECTADO COMO INNOVA BOLIVIA
Detalle 2006 2008 2009 2010 Total
Ideas Presentadas 55 83 64 159 361
Participantes 129 221 167 233 750
Ideas premiadas 5 5 7 9 1111
Universidades participantes 1 1 1 1 ----
Facultades Participantes 10 12 9 8 ----
Carreras participantes 25 41 30 24 ----
Equipos docente estudiantiles 5 12 13 10 40
Innova San Andrés
Programa de internacionalización para
emprendedores de Bolivia en alianza con
Innovadores de América. Finalista Franz
Freudenthal.
Internacionalización
 Programa San Andres Emprende bajo tres ejes fundamentales para que la UMSA ingrese a la  Innovación
El prestigio nos ha permitido tener empresas estratégicas
aliadas a nuestra institución:
Como también Casas de Estudios Superiores a nivel Bolivia,
como ser:
SAN ANDRÉS EMPRENDE
OBJETIVOS
• Hacer de la UMSA la universidad líder en
Innovación del Sistema Universitario a través
de tres iniciativas en el campo de gestión de la
innovación a través del ISUR, la formación de
docentes en Innovación y Desarrollo
Emprendedor a través de la Maestria On Line
y la difusión de la investigación a través del
Concurso Innova Bolivia.
IMPLEMENTACION
DEL MODELO ISUR
EN LA UMSA
Programa de Innovación Social
Universitaria
Modelo ISUR
• El Modelo de Innovación Social Universitario
Responsable busca diagnosticar el rol de la
universidad ante la sociedad para transformarse
y promover soluciones a los desafios del entorno
social.
• Medir la capacidad organizativa que tiene la
Universidad desde sus ámbitos sustantivos:
docencia, investigación, extensión y gestión.
• Determinar las lineas de mejora continua hacia
los cuales deben orientarse los esfuerzos de la
universidad.
MODELO ISUR
Objetivo
• Adoptar o aplicar una metodología de medición del grado de
Innovación Social Responsable Universitario en la UMSA.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar la situación actual de la Innovación Social según
estándares internacionales y una metodología comprobada en otras
universidades latinoamericanas de gran prestigio.
• Analizar el impacto social y la pertinencia de la investigación que se
produce en la UMSA para lograr innovaciones sociales en su
entorno
• Incorporar politicas y estrategias que mejore el accionar de la
UMSA ante la sociedad hacia la consecución de un estándar
satisfactorio socialmente responsable.
MODELO ISUR
Resultados Esperados
• Información validada, analizando los factores internos y externos de los
siguientes ámbitos:
– curricular y pedagogía.
– Organizacional.
– Investigación, desarrollo e innovación.
– Relación con el entorno.
– Medio ambiente.
– Internacionalización.
Beneficios
• Enfocar a los futuros profesionales en su realidad social.
• Mejorar la organización interna y externa de UMSA hacia la Innovación
social responsable
• Dar a conocer internacionalmente cuan innovadora social responsable es
la UMSA con el modelo ISUR.
Maestrías en Innovación y Desarrollo
Emprendedor
Fundación MAYA conjuntamente la Universidad de
Salamanca, de España, organizan la Primera Maestría en
Innovación y Desarrollo Emprendedor para todo el
Sistema Universitario de boliviano.
Fortalecimiento del ecosistema
emprendedor e innovación en el sistema
universitario…
Fundación MAYA organizó:
• El año 2011, Primer curso OnLine en Innovación y
Desarrollo Emprendedor.
• El año 2012, Primer Foro Internacional Bolivia
Emprende " El papel de las Universidades y su
capacidad Empresarial "
• El año 2012, firma de convenio con la universidad
de Salamanca – España (transferencia
tecnológica)
• El año 2013, se anuncia la realización de la
Maestría en IyDE (acto de premiación de Innova
BOLIVIA)
Objetivo
• Su objetivo es cubrir la creciente necesidad
social de formación de profesionales que
intervienen en los procesos de fomento,
desarrollo, asesoramiento y seguimiento del
emprendedorismo y la implementación de
programas que impulsen la innovación.
Beneficios
MAESTRÍA EN DESARROLLO
EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN
(DOBLE TITULACIÓN)
TÍTULO MÁSTER (18 meses | 90 Créditos ECTS)
Brinda la competencia para ir más allá del conocimiento vigente y realizar un aporte personal
que implica una visión o un avance en la manera de resolver los problemas. Requiere
previamente haber aprobado el Título Especialista.
TÍTULO ESPECIALISTA (6 meses | 30 Créditos ECTS)
Brinda los conocimientos para tratar los problemas que se presentan en la temática y
desarrolla en el participante un criterio construido colaborativamente para intervenir
correctamente. Presenta dos orientaciones, teniendo el profesional interesado la oportunidad
de cursar ambas si así lo desease.
VENTAJAS Y COMPETENCIAS
Facilidad – Velocidad – Flexibilidad - Efectividad – Ahorro - Comunidad Global
INNOVA BOLIVIA 2014 - 2015
¿Qué es Innova BOLIVIA?
• Es la plataforma para emprendedores e
innovadores que ponen a prueba sus proyectos
innovadores de base tecnológica con el fin de
convertirlos en nuevas empresas de BT,
generando riqueza para si mismos y/o región.
• Innova BOLIVIA promueve en los estudiantes de
las universidades estatales y privadas de todo el
país, la elaboración de proyectos innovadores con
base tecnológica, que a la ves, estas se conviertan
en corto tiempo en negocios éxitos.
Antecedentes
Innova BOLIVIA 2012-2013:
• Participaron 47 de las 54
universidades existentes que hay en
todo el sistema universitario tanto
publico y privado.
• Se generó una red más de 10,000
emprendedores entre
universitarios, docentes e
investigadores.
• 19 proyectos en fase de incubación.
• Varios proyectos de contenido
social.
• Universidades complacidas por la
transparencia y la idoneidad del
concurso.
Objetivo
• Hacer de Bolivia un país de emprendedores e
innovadores, a través de la generación de
nuevas empresas de BT con alto grado de
escalabilidad, en base a la generación de
talentos humanos existentes en la comunidad
universitaria boliviana.
CONCLUSIONES
• Se solicita la participación de todos los Decanos y
Facultades en el llenado de los protocolos ISUR
añadiendo documentación de respaldo.
• Se les enviará a los correos de cada Decano
información completa sobre la maestria para que
compartan con directores de carrera e institutos.
• Se les entrega una memoria del Innova Bolivia
2012-13 para que puedan compartir con sus
directores de carrera e institutos para socializar y
que participen próxima versión de este año.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Mi contesto de formacion lorena lopez
PPTX
Estacion 2 contexto de formacion
PPTX
Mi contexto de formación
PDF
Registro de experiencia significativa pensemos marruecos
PPT
Mi contesto de formacion lorena lopez
PPT
Presentacion institucional actividad 2 oscar
PDF
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
DOCX
Articulación de la docencia
Mi contesto de formacion lorena lopez
Estacion 2 contexto de formacion
Mi contexto de formación
Registro de experiencia significativa pensemos marruecos
Mi contesto de formacion lorena lopez
Presentacion institucional actividad 2 oscar
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
Articulación de la docencia

La actualidad más candente (7)

PPTX
Nivel secundario
PPT
PPT
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
PPTX
segunda estacion
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
PPTX
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Nivel secundario
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
segunda estacion
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Publicidad

Similar a Programa San Andres Emprende bajo tres ejes fundamentales para que la UMSA ingrese a la Innovación (20)

PDF
Porfolio semana4 hoja de ruta
PPTX
Presentación Sandra Carreño
PPTX
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
PDF
Bases talento joven 31-7-2012
PDF
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
PDF
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
PDF
Presentación ua:emprende - EDAUA16
PDF
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
PPT
5a asignaturas optativas
PPT
5a asignaturas optativas
PPT
5a asignaturas optativas
PPT
5a asignaturas optativas
PPT
5a asignaturas optativas
PPTX
Programa ualn nicaragua
PPTX
Niko ga rcia
PPTX
Ecosistema de emprendimiento
PPTX
Práctica 4. Portafolio de presentación
DOCX
Informe
DOCX
Informe
PDF
Memoria valencialab 2015
Porfolio semana4 hoja de ruta
Presentación Sandra Carreño
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Bases talento joven 31-7-2012
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
Presentación ua:emprende - EDAUA16
guia-para-la-postulacion-cnpie2022.pdf
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
Programa ualn nicaragua
Niko ga rcia
Ecosistema de emprendimiento
Práctica 4. Portafolio de presentación
Informe
Informe
Memoria valencialab 2015
Publicidad

Más de Concurso Innova Bolivia (20)

PPTX
Competitividad, emprendimiento e innovación - Rebeca Vidal
PPSX
Enseñar-Aprender-Compartir (Tics) A Través de la detección de Movimiento y Re...
PPTX
PPTX
Movilización asistida de personas Invidentes
PPTX
Conoce mi negocio
PPT
Creación y Desarrollo de Video juegos
PPTX
Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
PPTX
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
PPTX
Crunchis Productora y Comercializadora de Snacks Bolivianos
PPT
BEE FRUIT Propóleo en spray con sabor
PPS
Diseño e implementación de un prototipo de Incubadora Neonatal
PPTX
Producción del Biocarbón
PPTX
PPTX
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
PPT
Empresa de obtención y control de extractos
PPSX
Biogeos - Biogeofactor Protectores
PPT
Productos Derivados de la Moringa
PPTX
Prótesis Médica: Brazo Robótico
PPT
Crema Regeneradora Patitim
Competitividad, emprendimiento e innovación - Rebeca Vidal
Enseñar-Aprender-Compartir (Tics) A Través de la detección de Movimiento y Re...
Movilización asistida de personas Invidentes
Conoce mi negocio
Creación y Desarrollo de Video juegos
Producción de Baldosas de Caucho Reciclado
Vivienda Social Comunitaria para Personas de Escasos Recursos
Crunchis Productora y Comercializadora de Snacks Bolivianos
BEE FRUIT Propóleo en spray con sabor
Diseño e implementación de un prototipo de Incubadora Neonatal
Producción del Biocarbón
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
Empresa de obtención y control de extractos
Biogeos - Biogeofactor Protectores
Productos Derivados de la Moringa
Prótesis Médica: Brazo Robótico
Crema Regeneradora Patitim

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Programa San Andres Emprende bajo tres ejes fundamentales para que la UMSA ingrese a la Innovación

  • 1. PROGRAMA DE INNOVACIÓN SAN ANDRÉS EMPRENDE
  • 2. Programa San Andrės Emprende 1. Antecedentes 2. Logros en la UMSA 3. Logros fuera de la UMSA 4. Aliados Estratégicos 5. Próximas actividades 5.1. Programa de Innovación Social Universitaria 5.2. Programa de maestrías en Innovación y Desarrollo Emprendedor 5.3. Programa Innova Bolivia 2014-2015
  • 3. 1. Antecedentes • En fecha 12 de mayo 2014 presentamos a consideración de nuestras máximas autoridades los distinguidos Dres. Albarracin y Quevedo Rector y Vicerrector el Programa San Andrés Emprende que ha sido aprobado y es una iniciativa del CIDE y de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Emprendedor con el apoyo de la Fundación MAYA y del Foro Internacional de Innovación Universitaria.
  • 4. 1. Antecedentes Hace 10 años empezamos a dar los primeros pasos para llegar a plantear este Programa de Innovación para toda la UMSA que hoy por hoy ya es un reto ineludible para posicionarnos como la universidad lider en Innovación en el Sistema Universitario. Para dar este gran paso se han creado 3 componentes o subprogramas de Innovación:
  • 5. La Cátedra IND 753 La creación de la cátedra de Innovación y Desarrollo Emprendedor en Ingeniería Industrial para formar alumnos con iniciativa emprendedora y capacidad de Innovación para enfrentar los nuevos retos de un mercado profesional cada vez más competitivo y globalizado. SE HA PROYECTADO HASTA LA CREACIÓN DEL CURSO ON LINE 100 DOCENTES DE 5 UNIVERSIDADES ESTATALES.
  • 6. La creación del CIDE el año 2006 como preincubadora para asesoramiento en planes de negocio y el nexo entre los institutos de investigación y las empresas. SE HA PROYECTADO HASTA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN MAYA Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial
  • 7. Creación del Concurso de ideas y proyectos de base tecnológica con 4 versiones. SE HA PROYECTADO COMO INNOVA BOLIVIA Detalle 2006 2008 2009 2010 Total Ideas Presentadas 55 83 64 159 361 Participantes 129 221 167 233 750 Ideas premiadas 5 5 7 9 1111 Universidades participantes 1 1 1 1 ---- Facultades Participantes 10 12 9 8 ---- Carreras participantes 25 41 30 24 ---- Equipos docente estudiantiles 5 12 13 10 40 Innova San Andrés
  • 8. Programa de internacionalización para emprendedores de Bolivia en alianza con Innovadores de América. Finalista Franz Freudenthal. Internacionalización
  • 10. El prestigio nos ha permitido tener empresas estratégicas aliadas a nuestra institución:
  • 11. Como también Casas de Estudios Superiores a nivel Bolivia, como ser:
  • 13. OBJETIVOS • Hacer de la UMSA la universidad líder en Innovación del Sistema Universitario a través de tres iniciativas en el campo de gestión de la innovación a través del ISUR, la formación de docentes en Innovación y Desarrollo Emprendedor a través de la Maestria On Line y la difusión de la investigación a través del Concurso Innova Bolivia.
  • 14. IMPLEMENTACION DEL MODELO ISUR EN LA UMSA Programa de Innovación Social Universitaria
  • 15. Modelo ISUR • El Modelo de Innovación Social Universitario Responsable busca diagnosticar el rol de la universidad ante la sociedad para transformarse y promover soluciones a los desafios del entorno social. • Medir la capacidad organizativa que tiene la Universidad desde sus ámbitos sustantivos: docencia, investigación, extensión y gestión. • Determinar las lineas de mejora continua hacia los cuales deben orientarse los esfuerzos de la universidad.
  • 16. MODELO ISUR Objetivo • Adoptar o aplicar una metodología de medición del grado de Innovación Social Responsable Universitario en la UMSA. Objetivos Específicos • Diagnosticar la situación actual de la Innovación Social según estándares internacionales y una metodología comprobada en otras universidades latinoamericanas de gran prestigio. • Analizar el impacto social y la pertinencia de la investigación que se produce en la UMSA para lograr innovaciones sociales en su entorno • Incorporar politicas y estrategias que mejore el accionar de la UMSA ante la sociedad hacia la consecución de un estándar satisfactorio socialmente responsable.
  • 17. MODELO ISUR Resultados Esperados • Información validada, analizando los factores internos y externos de los siguientes ámbitos: – curricular y pedagogía. – Organizacional. – Investigación, desarrollo e innovación. – Relación con el entorno. – Medio ambiente. – Internacionalización. Beneficios • Enfocar a los futuros profesionales en su realidad social. • Mejorar la organización interna y externa de UMSA hacia la Innovación social responsable • Dar a conocer internacionalmente cuan innovadora social responsable es la UMSA con el modelo ISUR.
  • 18. Maestrías en Innovación y Desarrollo Emprendedor Fundación MAYA conjuntamente la Universidad de Salamanca, de España, organizan la Primera Maestría en Innovación y Desarrollo Emprendedor para todo el Sistema Universitario de boliviano.
  • 19. Fortalecimiento del ecosistema emprendedor e innovación en el sistema universitario… Fundación MAYA organizó: • El año 2011, Primer curso OnLine en Innovación y Desarrollo Emprendedor. • El año 2012, Primer Foro Internacional Bolivia Emprende " El papel de las Universidades y su capacidad Empresarial " • El año 2012, firma de convenio con la universidad de Salamanca – España (transferencia tecnológica) • El año 2013, se anuncia la realización de la Maestría en IyDE (acto de premiación de Innova BOLIVIA)
  • 20. Objetivo • Su objetivo es cubrir la creciente necesidad social de formación de profesionales que intervienen en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento y seguimiento del emprendedorismo y la implementación de programas que impulsen la innovación.
  • 21. Beneficios MAESTRÍA EN DESARROLLO EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN (DOBLE TITULACIÓN) TÍTULO MÁSTER (18 meses | 90 Créditos ECTS) Brinda la competencia para ir más allá del conocimiento vigente y realizar un aporte personal que implica una visión o un avance en la manera de resolver los problemas. Requiere previamente haber aprobado el Título Especialista. TÍTULO ESPECIALISTA (6 meses | 30 Créditos ECTS) Brinda los conocimientos para tratar los problemas que se presentan en la temática y desarrolla en el participante un criterio construido colaborativamente para intervenir correctamente. Presenta dos orientaciones, teniendo el profesional interesado la oportunidad de cursar ambas si así lo desease. VENTAJAS Y COMPETENCIAS Facilidad – Velocidad – Flexibilidad - Efectividad – Ahorro - Comunidad Global
  • 23. ¿Qué es Innova BOLIVIA? • Es la plataforma para emprendedores e innovadores que ponen a prueba sus proyectos innovadores de base tecnológica con el fin de convertirlos en nuevas empresas de BT, generando riqueza para si mismos y/o región. • Innova BOLIVIA promueve en los estudiantes de las universidades estatales y privadas de todo el país, la elaboración de proyectos innovadores con base tecnológica, que a la ves, estas se conviertan en corto tiempo en negocios éxitos.
  • 24. Antecedentes Innova BOLIVIA 2012-2013: • Participaron 47 de las 54 universidades existentes que hay en todo el sistema universitario tanto publico y privado. • Se generó una red más de 10,000 emprendedores entre universitarios, docentes e investigadores. • 19 proyectos en fase de incubación. • Varios proyectos de contenido social. • Universidades complacidas por la transparencia y la idoneidad del concurso.
  • 25. Objetivo • Hacer de Bolivia un país de emprendedores e innovadores, a través de la generación de nuevas empresas de BT con alto grado de escalabilidad, en base a la generación de talentos humanos existentes en la comunidad universitaria boliviana.
  • 26. CONCLUSIONES • Se solicita la participación de todos los Decanos y Facultades en el llenado de los protocolos ISUR añadiendo documentación de respaldo. • Se les enviará a los correos de cada Decano información completa sobre la maestria para que compartan con directores de carrera e institutos. • Se les entrega una memoria del Innova Bolivia 2012-13 para que puedan compartir con sus directores de carrera e institutos para socializar y que participen próxima versión de este año.

Notas del editor