•Ahora que ya sabes las vocales, la letra L y la M,
seguiremos aprendiendo otras letras. Verás que será
muy fácil. Recordémoslas leyendo:
Recordemos cómo se grafican las letras estudiadas, fíjate en la
dirección del movimiento y realízala en el aire y la mesa.
Presentación del grafema S
Presentación del grafema S
Presentación del grafema S
¡ATENCIÓN! Escucha la poesía y responde a las preguntas que
realizará tu profesora. ¡RECUERDA! El objetivo de la poesía es
entregar sentimiento y emociones. Está escrito en versos,
estrofas y rimas.



                  EL SAPO VERDE

   Verso           Ese sapo verde
                   se esconde y se pierde;
                   así no lo besa
                   ninguna princesa.


                   Porque con un beso
 Estrofa           él se hará princesa
                   o príncipe guapo;                   Rima
                   ¡Y él quiere ser sapo!
SOLDADO   SALERO
SERPIENTE   SUSANA
SAPO   SACAPUNTAS
Identifica el grafema -S- entre otros grafemas:




          s b s l S M s l s h S b
          S M s f s m l S f s f e s
          h s L S f s H s m b s m
           S h s l S L m s F S L N l
          m S j m s a S l w k s d
Encierra de color rojo - S - y de color azul – s -




          Sandra masa sapo malo Sara

          salero paso Sonia salgo Lisa

      Santiago sandía Sonia pasa misa

         casa sacapuntas Selena sopa
Clasifica las siguientes palabras según tengan
         o no tengan el grafema - S -:




  Sonia maleta masa misa pera

auto Santiago liso                  lima carro

  tesoro        pájaro soltera dame

Sandra        mamá sola pelota casa
Une fonema con sonido vocálico, leyendo las sílabas que se
                       forman:
LEE LAS SÍLABAS


sa   se si      so     su
su   si   sa     se    so

sa   so    se    su    sa
• Clasifica los objetos atendiendo a los siguientes sonidos
                          silábicos:
• Lee y une la imagen con su correspondiente palabra:




                                 Sopa

                                sacapuntas


                                  Salmón
sandía


  sol
sonajer
o
 salero
Para leer.   Para escribir.
LEE LAS PALABRAS

     loma Memo María
lima ama mula momia
         LEE LAS ORACIONES


     Mi mamá me ama.
Mimí amasa la masa.
Existen palabras que acompañan a los elementos y
se llaman artículos. Cuando es un elemento se usa:




       Femenino            Masculino
Cuando los elementos son varios se usan los artículos:




         Femenino                     Masculino
El sol.

Las
serpientes.
  La silla.


Los soldados.
Existe una letra que la llamamos “el nexo Y” y permite
unir dos palabras.




           Lulú y              Lalo
          El sapo y su sopa.
LEE LAS ORACIONES




La mamá lee a Lola.
Los sapos se asolean.
Lulú y Lalo amasan la masa.
¡ESTUDIEN CHICOS!



    ¡SI ESTUDIAN, LES IRÁ BIEN
  EN LAS PRUEBAS!




      ¡CHAOOOO!

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación del grafema M
PPT
200705032328210.aprender a leer 1 letra l
PPT
Aprender a leer 1 letra l
DOCX
7. letra l
PPTX
Presentación del grafema m
PPTX
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
DOC
Palabras que riman
Presentación del grafema M
200705032328210.aprender a leer 1 letra l
Aprender a leer 1 letra l
7. letra l
Presentación del grafema m
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
Palabras que riman

La actualidad más candente (20)

PPS
Ortografía: uso de mayúsculas
PDF
Comprensión lectora douglas la luna
PDF
Uso de mayúscula pdf
DOCX
Estructura del poema romance
PPTX
Ortografía- Uso de mayúsculas
PDF
Elenamartinclara
PPT
Uso de las mayúsculas
PDF
AREA DE ESPAÑOL.pdf
PDF
Uso mayúsculas y minúsculas
DOCX
La rima guía de apredizaje
PDF
Escribo mi nombre
PPT
No oyes ladrar los perros
PPTX
Las mayusculas
PPT
Uso De Las MayúSculas
PPTX
Verso ,rima y metrica
PDF
Signos de puntuacion
DOCX
Hernán rivera letelier
Ortografía: uso de mayúsculas
Comprensión lectora douglas la luna
Uso de mayúscula pdf
Estructura del poema romance
Ortografía- Uso de mayúsculas
Elenamartinclara
Uso de las mayúsculas
AREA DE ESPAÑOL.pdf
Uso mayúsculas y minúsculas
La rima guía de apredizaje
Escribo mi nombre
No oyes ladrar los perros
Las mayusculas
Uso De Las MayúSculas
Verso ,rima y metrica
Signos de puntuacion
Hernán rivera letelier
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La letra M m
PPTX
Proyecto HABLA-M: Fonema M ppt
PPTX
Ppt m
PPT
Confeccionemos muñecos.
PPTX
Escritura interactiva
PPT
Presentación del garfema r
PPT
Confeccionemos el muñeco del curso.
PPTX
Presentación del grafema_h (1)
PPTX
Los materiales
PPTX
Presentación del grafema N
PPT
Espías en busca de palabras
PPTX
PPTX
Materia ciencias
PPT
Presentación del grafema_t (1)
PPTX
Escritura interactiva
PPT
La muñeca lilí
ODP
Amigos por carta
PPT
Espías en busca de palabras
La letra M m
Proyecto HABLA-M: Fonema M ppt
Ppt m
Confeccionemos muñecos.
Escritura interactiva
Presentación del garfema r
Confeccionemos el muñeco del curso.
Presentación del grafema_h (1)
Los materiales
Presentación del grafema N
Espías en busca de palabras
Materia ciencias
Presentación del grafema_t (1)
Escritura interactiva
La muñeca lilí
Amigos por carta
Espías en busca de palabras
Publicidad

Similar a Presentación del grafema S (20)

PDF
Cuadernillo Aprende a leer. TOMO # 1 pdf
PDF
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
PDF
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
PDF
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
PPTX
Presentación del grafema p
PPTX
Presentación del grafema p
PDF
Cuaderno lectoescritura-1c2b0-y-2c2b0-primaria
DOC
letra S.doc
DOC
LIBRO ALFABETIZANDO
DOCX
Folleto sílabas directas
DOC
I BIMESTRE.doc compendio de lecto escritura iniciacion
DOCX
trabajo vacaciones.docx
PPTX
lenguaje y comunicación excelentes diapositivas
PPTX
Presentación del grafema D
PPTX
Presentación del grafema d
PDF
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
PPT
Trabajo De Leguaje
DOC
1º 1 actividades para alumnos con nee
PDF
Saber escribir bien
PDF
Saber escribir bien
Cuadernillo Aprende a leer. TOMO # 1 pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
Presentación del grafema p
Presentación del grafema p
Cuaderno lectoescritura-1c2b0-y-2c2b0-primaria
letra S.doc
LIBRO ALFABETIZANDO
Folleto sílabas directas
I BIMESTRE.doc compendio de lecto escritura iniciacion
trabajo vacaciones.docx
lenguaje y comunicación excelentes diapositivas
Presentación del grafema D
Presentación del grafema d
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
Trabajo De Leguaje
1º 1 actividades para alumnos con nee
Saber escribir bien
Saber escribir bien

Más de margaritavidalhidalgo (20)

PPTX
Feliz navidad 1°c 2012
PPT
Muro de palabras.
PPT
La muñeca lilí
PPTX
Cuentos matemáticos
PPTX
Escritura interactiva
PPTX
Describiendo a nejo, el conejo.
PPTX
Describiendo a nejo, el conejo.
PPTX
Los lugares que habitamos
PPT
Espías en busca de palabras
PPTX
Presentación del grafema ll
PPT
Presentación del garfema b
PPT
Presentación del garfema b
PPT
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
PPT
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
PPT
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
PPT
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
PPT
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
PPTX
La tierra y sus movimientos
Feliz navidad 1°c 2012
Muro de palabras.
La muñeca lilí
Cuentos matemáticos
Escritura interactiva
Describiendo a nejo, el conejo.
Describiendo a nejo, el conejo.
Los lugares que habitamos
Espías en busca de palabras
Presentación del grafema ll
Presentación del garfema b
Presentación del garfema b
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
La tierra y sus movimientos

Presentación del grafema S

  • 1. •Ahora que ya sabes las vocales, la letra L y la M, seguiremos aprendiendo otras letras. Verás que será muy fácil. Recordémoslas leyendo:
  • 2. Recordemos cómo se grafican las letras estudiadas, fíjate en la dirección del movimiento y realízala en el aire y la mesa.
  • 6. ¡ATENCIÓN! Escucha la poesía y responde a las preguntas que realizará tu profesora. ¡RECUERDA! El objetivo de la poesía es entregar sentimiento y emociones. Está escrito en versos, estrofas y rimas. EL SAPO VERDE Verso Ese sapo verde se esconde y se pierde; así no lo besa ninguna princesa. Porque con un beso Estrofa él se hará princesa o príncipe guapo; Rima ¡Y él quiere ser sapo!
  • 7. SOLDADO SALERO
  • 8. SERPIENTE SUSANA
  • 9. SAPO SACAPUNTAS
  • 10. Identifica el grafema -S- entre otros grafemas: s b s l S M s l s h S b S M s f s m l S f s f e s h s L S f s H s m b s m S h s l S L m s F S L N l m S j m s a S l w k s d
  • 11. Encierra de color rojo - S - y de color azul – s - Sandra masa sapo malo Sara salero paso Sonia salgo Lisa Santiago sandía Sonia pasa misa casa sacapuntas Selena sopa
  • 12. Clasifica las siguientes palabras según tengan o no tengan el grafema - S -: Sonia maleta masa misa pera auto Santiago liso lima carro tesoro pájaro soltera dame Sandra mamá sola pelota casa
  • 13. Une fonema con sonido vocálico, leyendo las sílabas que se forman:
  • 14. LEE LAS SÍLABAS sa se si so su su si sa se so sa so se su sa
  • 15. • Clasifica los objetos atendiendo a los siguientes sonidos silábicos:
  • 16. • Lee y une la imagen con su correspondiente palabra: Sopa sacapuntas Salmón
  • 18. Para leer. Para escribir.
  • 19. LEE LAS PALABRAS loma Memo María lima ama mula momia LEE LAS ORACIONES Mi mamá me ama. Mimí amasa la masa.
  • 20. Existen palabras que acompañan a los elementos y se llaman artículos. Cuando es un elemento se usa: Femenino Masculino
  • 21. Cuando los elementos son varios se usan los artículos: Femenino Masculino
  • 22. El sol. Las serpientes. La silla. Los soldados.
  • 23. Existe una letra que la llamamos “el nexo Y” y permite unir dos palabras. Lulú y Lalo El sapo y su sopa.
  • 24. LEE LAS ORACIONES La mamá lee a Lola. Los sapos se asolean. Lulú y Lalo amasan la masa.
  • 25. ¡ESTUDIEN CHICOS! ¡SI ESTUDIAN, LES IRÁ BIEN EN LAS PRUEBAS! ¡CHAOOOO!