SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Simplemente porque
podemos y debemos?
PROYECTO
Arequipa-2010
Asesora:
Plusia Cáceres Dueñas
Nos preguntamos porque tantos accidentes de
tránsito, existe en nuestra ciudad, situaciones
que afectan no solo a la familia si no al estado
por los gastos que realiza en salud.
Este proyecto le ayuda a los estudiantes a
comprender los factores que determinan los
accidentes de tránsito como: el desconocimiento
de las reglas de tránsito, las causas, los efecto,
las normas de los peatones, conductores ,
señalizaciones, zonas restringidas,
entre otros.
Ustedes realizarán
investigaciones acerca de
los accidentes de tránsito.
Introducción al proyecto
En el primer día del
proyecto, anuncie que usted
planea conseguir un boletín
persuasivo para la
comunidad educativa y
mostrar una pequeña
maqueta.
Actividades
El docente aplicará a los alumnos y:
Responden el cuestionario y además.
 En un cuadro (S-P-A), Saber-
Preguntar-Aprender, para conocer el nivel
de conocimiento del tema, registrando
lo que los niños saben y se preguntan
acerca de educación Vial.
Usted Elaborará un álbum, con la
investigación de los diarios de la prensa
informándose sobre tema
Creará una encuesta, para luego aplicarla
a sus compañeras, de otras sesiones.
Crear cuadros para ver la frecuencia.
Elaboraran Gráficos estadísticos, para
conocer el nivel de conocimiento de sus
compañeras.
Mediante una presentación
multimedia, usted demostrará la
investigación, dando respuesta a las
preguntas de contenido.
 ¿Qué es educación Vial?
 Porque es importante Educación Vial
 ¿Cuáles son las clases de señales de tránsito?
 ¿Qué es el SOAT?
Utilizando las siguientes páginas Web
 http://www.gtu.munlima.gob.pe/construyendovalores/index.htm
 http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Campanas/pseguridad_vial.php
 Elaborarán unos organizadores visuales en
Cmap Tool y Power Poind
sobre los temas que investigaron, tales como:
1.Accidentes de tránsito
2.Las personas en la circulación vial
3.Medios y medidas de Seguridad Vial
 Crearán Boletín Informativo, utilizando la
herramienta de apoyo Publisher.
 Esta producción de texto permitirá persuadir a
la población escolar, en respetar las reglas de
tránsito y la disminución de accidentes de
tránsito.
 Ustedes son libres de elegir el modelo que
deseen.
Crean una cuenta en Slideshare, para
poder subir su producción investigada
como:
Las encuestas
Las diapositivas
Los organizadores
gráficos
De tal manera que les va a permitir tener
toda la información en su blogger.
 Ustedes crearán un blog para dar a a conocer
a la población sobre sus investigaciones
realizadas del tema tratado
 Además éste blog permitirá como punto inicial
responder a las actividades propuestas en el
proyecto.
 Exposición de sus trabajos investigados al
macro grupo.
http://www.educacionvialescolar.com/castellan
o/index.htm
http://www.intrapperu.org/eduvial.html
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/
Campanas/pseguridad_vial.php
http://www.gtu.munlima.gob.pe/construyen
dovalores/index.htm
Antes de empezar el
trabajo del proyecto
Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el
proyecto
• Cuestionario
• Tabla S.P.A.
• Ficha de evaluación de Equipo
• Matriz de valoración de
multimedia
• Matriz de valoración del
organizador gráfico (A de T)
• Matriz de valoración (Medios y
Medidas de Seg. Vial)
• Matriz de valoración del
organizador gráfico (personas)
• Matriz de valoración del Boletín
• Matriz de valoración del Blog
• Ficha de observación individual
• Reuniones
• Matriz de valoración de la
presentación oral
• Tabla S.P.A.
• Autoevaluación
• Reflexión final

Más contenido relacionado

PDF
Modelo para seleccionar_informacion_de_internet(grupo_4)
PPTX
Educación vial-TF Post. TIC.
PDF
Explicación selección de carreras
DOC
Erika centros educativos evidencia4
DOCX
Silabo 5 to sec 2015
POT
La educación en valores como factor preventivo de exclusión social
PDF
Plan anual escuela padres
PPTX
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Modelo para seleccionar_informacion_de_internet(grupo_4)
Educación vial-TF Post. TIC.
Explicación selección de carreras
Erika centros educativos evidencia4
Silabo 5 to sec 2015
La educación en valores como factor preventivo de exclusión social
Plan anual escuela padres
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...

Similar a Presentación docente (20)

DOC
Proyecto edu vial_ugel
DOC
Proyecto edu vial_ugel
PPT
Trabajo final
PPT
Corrección. Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPTX
Socialización proyecto expotit@ julio 29
PPT
Pavicei Presentacion
DOC
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE DE LA IE DE PRIMARI
PPTX
Seguridad vial
PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final Tic
PPT
Pavicei Presentacion
PPTX
Presentación seguridad vial
PPT
Seguridad vial
DOC
Plantilla plan unidad (1) evening
PPT
Presentacion Para Alumnos
PPTX
Buenas-practicas-en-Seguridad-Vial-20-21.pptx
PDF
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
PDF
Educación en tránsito y seguridad vial
PPTX
Buenas-practicas-en-Seguridad-Vial-20-21.pptxnn
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
Trabajo final
Corrección. Trabajo final
Trabajo final
Socialización proyecto expotit@ julio 29
Pavicei Presentacion
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE DE LA IE DE PRIMARI
Seguridad vial
Trabajo final
Trabajo final Tic
Pavicei Presentacion
Presentación seguridad vial
Seguridad vial
Plantilla plan unidad (1) evening
Presentacion Para Alumnos
Buenas-practicas-en-Seguridad-Vial-20-21.pptx
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial
Buenas-practicas-en-Seguridad-Vial-20-21.pptxnn
Publicidad

Más de Plusia (20)

DOC
Narración de propuesta ciencia ambiente
DOC
Propuesta pedagógica
DOCX
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
PDF
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
PDF
borrar
PDF
Proyecto de aprendizaje 6to grado
PDF
Patologias audición visión_trabajo1
PPT
Teoria de sistemas sesion5
PPTX
Superacion profesional
PPTX
Programas de escuelas de tiempo completo
PPT
Estilos y ritmos de aprendizaje
DOC
Foro sesión 3 inteligencias
DOC
Foro sesión 3 inteligencias
PPT
Estilos y ritmos de aprendizaje
PPT
Inteligencias multiples
PPT
Inteligencias multiples
PDF
Constructivismo piaget
PDF
Constructivismo piaget
PDF
Constructivismo piaget
PPT
Trabajo foro
Narración de propuesta ciencia ambiente
Propuesta pedagógica
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
borrar
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Patologias audición visión_trabajo1
Teoria de sistemas sesion5
Superacion profesional
Programas de escuelas de tiempo completo
Estilos y ritmos de aprendizaje
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligencias
Estilos y ritmos de aprendizaje
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Constructivismo piaget
Constructivismo piaget
Constructivismo piaget
Trabajo foro
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Presentación docente

  • 1. ¿Simplemente porque podemos y debemos? PROYECTO Arequipa-2010 Asesora: Plusia Cáceres Dueñas
  • 2. Nos preguntamos porque tantos accidentes de tránsito, existe en nuestra ciudad, situaciones que afectan no solo a la familia si no al estado por los gastos que realiza en salud. Este proyecto le ayuda a los estudiantes a comprender los factores que determinan los accidentes de tránsito como: el desconocimiento de las reglas de tránsito, las causas, los efecto, las normas de los peatones, conductores , señalizaciones, zonas restringidas, entre otros. Ustedes realizarán investigaciones acerca de los accidentes de tránsito.
  • 3. Introducción al proyecto En el primer día del proyecto, anuncie que usted planea conseguir un boletín persuasivo para la comunidad educativa y mostrar una pequeña maqueta. Actividades
  • 4. El docente aplicará a los alumnos y: Responden el cuestionario y además.  En un cuadro (S-P-A), Saber- Preguntar-Aprender, para conocer el nivel de conocimiento del tema, registrando lo que los niños saben y se preguntan acerca de educación Vial.
  • 5. Usted Elaborará un álbum, con la investigación de los diarios de la prensa informándose sobre tema
  • 6. Creará una encuesta, para luego aplicarla a sus compañeras, de otras sesiones. Crear cuadros para ver la frecuencia. Elaboraran Gráficos estadísticos, para conocer el nivel de conocimiento de sus compañeras.
  • 7. Mediante una presentación multimedia, usted demostrará la investigación, dando respuesta a las preguntas de contenido.  ¿Qué es educación Vial?  Porque es importante Educación Vial  ¿Cuáles son las clases de señales de tránsito?  ¿Qué es el SOAT? Utilizando las siguientes páginas Web  http://www.gtu.munlima.gob.pe/construyendovalores/index.htm  http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Campanas/pseguridad_vial.php
  • 8.  Elaborarán unos organizadores visuales en Cmap Tool y Power Poind sobre los temas que investigaron, tales como: 1.Accidentes de tránsito 2.Las personas en la circulación vial 3.Medios y medidas de Seguridad Vial
  • 9.  Crearán Boletín Informativo, utilizando la herramienta de apoyo Publisher.  Esta producción de texto permitirá persuadir a la población escolar, en respetar las reglas de tránsito y la disminución de accidentes de tránsito.  Ustedes son libres de elegir el modelo que deseen.
  • 10. Crean una cuenta en Slideshare, para poder subir su producción investigada como: Las encuestas Las diapositivas Los organizadores gráficos De tal manera que les va a permitir tener toda la información en su blogger.
  • 11.  Ustedes crearán un blog para dar a a conocer a la población sobre sus investigaciones realizadas del tema tratado  Además éste blog permitirá como punto inicial responder a las actividades propuestas en el proyecto.  Exposición de sus trabajos investigados al macro grupo.
  • 13. Antes de empezar el trabajo del proyecto Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el proyecto • Cuestionario • Tabla S.P.A. • Ficha de evaluación de Equipo • Matriz de valoración de multimedia • Matriz de valoración del organizador gráfico (A de T) • Matriz de valoración (Medios y Medidas de Seg. Vial) • Matriz de valoración del organizador gráfico (personas) • Matriz de valoración del Boletín • Matriz de valoración del Blog • Ficha de observación individual • Reuniones • Matriz de valoración de la presentación oral • Tabla S.P.A. • Autoevaluación • Reflexión final