SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Manizales
Maestría en Medio ambiente y
   Desarrollo Sostenible
    Módulo: Ecología
    Unidades Básicas de la Ecología
   {Uver Andersy Vallejo Ocampo
    Iván Fernando Amaya Cocunubo
    Félix Orlando Amaya Cocunubo
    María Fernanda Bohórquez Vidal


                Febrero 2012
RELACIÓN ENTRE NICHO
ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDA
               D Y BIOSFERA.

De acuerdo con la Universidad de Manizales (2011):
 El nicho ecológico Papel que desempeña una especie al
utilizar distintas fuentes alimenticias y a su vez, servir de
alimento para otras especies
 hábitat Espacio con características bióticas y abióticas
necesarias para que una especie pueda supervivir y
reproducirse
 Un ecosistema está constituido por un conjunto de hábitats
regidos por características físicas, climatológicas y
biogeográficas determinadas.
 La variabilidad genética -ecosistema y que permite que
coexistan diversidad de especies animales , se denomina
Biodiversidad.
 La globalidad del globo terráqueo es el mayor de los
RELACIÓN ENTRE NICHO
ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDA
               D Y BIOSFERA.



     En conclusión el concepto macro que encierra
encadenados los demás conceptos de la ecología es la
         biósfera, el nivel siguiente lo ocupa la
 biodiversidad, para avanzar luego hacia lo micro en
     el ecosistema, el hábitat y finalmente el nicho
    ecológico. No puede existir uno sin el otro, son
   sistemas interrelacionados y consecuentes, para
  hacer del planeta un sistema dinámico, integral y
                         perfecto.
CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS
    INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS
                        Tipos de Relaciones                                                  Definiciones                                                  Ejemplos
  Relaciones                                                           Interacción que se da cuando individuos de diferentes        Muchos peces forman el cardumen, donde cada
  Intraespecíficas: Se dan                                             especies que durante la mayor parte de su vida viven         individuo se dispone en forma paralela y cada uno sirve
  entre especies idénticas; los                                        aislados, en determinadas épocas se reúnen formando          de marca o señal a su vecino.
  grupos familiares regulan                                            grupos, no hay jerarquías
  sus relaciones      (Scribd)    De cooperación:        Poblaciones
  (Redes alimenticias)            Gregarias




                                                                       Interacción que se da en aquellos animales con               Las abejas tienen una organización jerárquica en la
                                                                       relaciones jerárquicas, con una comunicación a través de     colmena donde se encuentran la abeja reina, los
                                                                       diversos estímulos y donde existe la especialización de      zánganos y las abejas obreras. Cada uno de ellos tienen
                                                                       tareas.                                                      tareas específicas para el mantenimiento de la colmena.




                                  De cooperación:
                                  Poblaciones Sociales




                                                                       En esta interacción los individuos se asocian entre sí       La mayoría de corales y medusas tienen este tipo de
                                                                       formando colonias de forma inseparable. En estas             población. Estos se encuentran unidos físicamente
                                  De cooperación:                      poblaciones puede existir una división del trabajo o bien    formando un organismo común.
                                  Poblaciones coloniales               una unión defensiva. Algunos establecen relación de
                                                                       reproducción o de cuidado.


                                                                       Interacción negativa entre individuos de una misma           En poblaciones altamente densas como roedores la
                                                                       especie causado por limitación en el territorio, del agua,   limitación de espacio o alimento lleva a la competencia y
                                                                       de la luz o de los alimentos.                                al canibalismo.
                                  Antagónicas:
                                  Competencia
CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS
    INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS
                   Tipos de Relaciones                         Definiciones                                              Ejemplos
 Relaciones                                En esta interacción hay un beneficiado (el predador) y Cuando un herbívoro consume una planta se da una
 Interespecíficas: Facilitan               un perjudicado (la presa).                             predación denominada vegetalismo. Cuando el
 el sistema de transferencia                                                                      predador produce una sustancia química se da una
 de       energía      entre                                                                      alelopatía.
 individuos de distintas                                                                          Esta relación normalmente regula el crecimiento
 especies (Scribd) (Redes                                                                         poblacional como en el caso de los venados y los lobos.
 alimenticias)               Negativas:
                             Depredación




                                           Interacción donde las especies no se afectan ni se Dos especies de aves acuáticas, el cormorán moñudo y
                                           influencian entre sí.                              el cormorán grande se encuentran juntas en Inglaterra
                                                                                              en la época de apareamiento pero se alimentan de
                                                                                              distintos peces.
                            Neutralismo




                                           Interacción que afecta el crecimiento y supervivencia   Entre dos especies de percebes Ballanus y Chthamalus
                                           de dos o más especies.                                  hay competencia por inferencia que lleva a que la
                                           Competencia por interferencia: dos especies entran en   primera especie, siendo la más grande, se ubique en la
                                           contacto directo por un territorio.                     zona baja de marea y la segunda en la zona inferior.
                                           Competencia por explotación: Dos especies explotan el
                                           mismo recurso sin que haya contacto entre ellas.
                            Negativas:
                            Competencia
CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS
    INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS
                  Interacción donde las dos especies se ven beneficiadas y La lobaria es una asociación mutualista entre un hongo y un alga verde, en la cual los hongos proveen
                  necesitan vivir la una de la otra.                       las hifas para soporte y las algas aportan las estructuras especializadas para realizar la fotosíntesis.


   Positivas:
   Simbiosis




                  Interacción donde dos especies se benefician mutuamente Los cangrejos y los celenterados forman una asociación, en la que los primeros se plantan en la espalda
                  pero no depende la una de la otra para su supervivencia. de los segundos, son transportados y obtienen partículas de alimento. Por su parte los cangrejos
                                                                           obtienen protección y camuflaje.

   Positivas:
   Mutualismo




                  El parásito se comporta como un depredador que depende de      El parásito causante de la malaria Plasmodium, necesita sobrevivir en la linfa de su vector o en la sangre
                  su presa para sobrevivir.                                      de su huésped humano.

   Negativas:
   Parasitismo




                  Interacción en la que una especie proporciona una condición Las ostras tienen un pequeño cangrejo en la cavidad del manto que suelen ser comensales
                  necesaria para el bienestar de otra sin afectarse a sí misma.



   Positivas:
   Comensalismo




                  En esta interacción una especie afecta de manera adversa a la Ciertas especies de arbustos aromáticos de la especie Salvia leucophylla producen terpenos volátiles que
                  población de otra especie, pero no hay un efecto recíproco.   inhiben plantas herbáceas



   Amensalismo
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS
     ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS
                   AMBIENTALES
Química ambiental, ciencia creada al finalizar los años 70 (Manahan S.
2007). La química ambiental sustenta la relación entre los problemas
ambientales y los ciclos de los elementos químicos,

Las sustancias responsables de muchos problemas de contaminación
como los compuestos orgánicos persistentes (COP),      han sido
abordados por esta ciencia.      Los productos de la industria
petroquímica, fabricados por químicos, generan serios problemas
ambientales de cuya solución deben ocuparse en parte los
profesionales del área.

Química verde que precisamente se dedica a prevenir y a tratar los
problemas generados al medio ambienta a partir del ejercicio de la
química que en gran parte utiliza los ciclos de los elementos químicos,
generando problemas ambientales.
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS
   ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS
                 AMBIENTALES


Es así como las cinco esferas del ambiente: La biósfera,
la geósfera, la antroposfera, la atmósfera y la hidrósfera,
 generan movimientos de materia y energía que añaden
 complejidad a la química ambiental; en estos procesos
    se movilizan elementos químicos como dióxido de
azufre, oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, bicarbonatos,
  calcio, sales, entre otros, que interactuando generan
 complejos fenómenos ambientales que desembocan en
               la contaminación ambiental.
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS
 ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS
               AMBIENTALES


  El origen de la vida se dio por la reacción de
  diferentes compuestos químicos que en la actualidad
  son el constituyente principal de todo ser vivo.
· Muchos de los ciclos de los elementos químicos han
  sido intervenidos por el hombre iniciando así una
  cadena de reacciones
· Si comprendemos cuán frágiles pueden llegar a ser
  los ciclos, y su dinámica e importancia dentro de
  ciclo vital – acoplamiento
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS
              AMBIENTALES


    La cuestión ambiental tiene un origen
    antropocéntrico y se relaciona con las
insatisfacciones, problemas y deficiencias en
 clave humana que se derivan de los efectos
  del funcionamiento de sistemas complejos
     como el funcionamiento de los ciclos
               biogeoquímicos.
LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO
         ZONAS DE VIDA

Para Holdridge (2000), “una zona de vida es
un conjunto natural de asociaciones, sin
importar que cada grupo incluya una cadena
de diferentes unidades de paisaje o de medios
ambientales que pueden variar desde
pantanos hasta crestas de colina. Al mismo
tiempo las zonas de vida comprenden
divisiones igualmente balanceadas de los tres
factores       climáticos      principales, es
decir, calor, precipitación y humedad”.
LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO
               ZONAS DE VIDA

• Los términos de bioma o zona de vida y ecosistema eran
   entendidos de la misma manera.
· Los distintos tipos de biomas se presentan en respuesta a
  condiciones ambientales que ejercen una presión sobre el
  proceso de adaptación de los organismos. Zona de vida -
  categoría, con base en la vegetación y el clima.
· Desde el punto de vista ecológico, cada zona de vida
  representa un hábitat distintivo y un estilo de vida diferente
  (Watson & Tosi, 2000).
· Ecosistema -flujo de energía se establecen relaciones
  internas y externas.
LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO
              ZONAS DE VIDA
• Sistema abierto, proceso de transformación de
  energía, proveniente de factores como el sol o la
  lluvia para ser transformada, (Odum & Barrett,
  2005).
· Se puede concluir que los biomas abarcan
 distintos tipos de ecosistemas y que estos a su
 vez funcionan como un modelo de sistema que
 explica la vida en cualquier lugar del planeta. Su
 diversidad va a depender directamente de la
 variabilidad genética, reflejada en la biodiversidad
 de especies animales y vegetales.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA

Es importante citar que la Unesco (2000) en su reunión
internacional de expertos en educación ambiental, trata
de manera importante los principios rectores de la
ecología propuestos por Commoner, en siete aspectos:
1. La naturaleza sabe lo que hace
2. Todas las formas de vida son importantes
3. Todo está conectado con todo
4. Todo cambia
5. Todo debe ir a alguna parte
6. La nuestra es una tierra finita y la naturaleza es
hermosa
7. Somos mayordomos de la creación de Dios
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA
La anterior es la propuesta original que hace Commoner y
que fue posteriormente sintetizada en cuatro principios
como se esboza a continuación (Medellín, 1999)

1. Todo está conectado con todo lo demás. Todos los
organismos viven bajo la misma ecosfera y se encuentran
interrelacionados. Cada organismo tiene un papel
importante dentro del desarrollo de los demás. El ser
humano hace intervención que deteriora las relaciones.

2. Todo debe ir a alguna parte. En la naturaleza la materia
es equivalente a energía potencial que puede ser empleada
en beneficio para el hombre. Sin embargo, este genera
tantos residuos que el sistema natural se ve alterado. Es
necesario manejarlos de la mejor manera
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA
3.La naturaleza lo sabe mejor. En general la naturaleza se
encuentra en un estado de equilibrio y ante un cambio puede
regresar a éste por sí sola. No obstante, el hombre ha
introducido una serie de tecnologías para mejorarla o
explotarla, hasta el punto en que su capacidad de homeóstasis
se ve seriamente afectada y el sistema colapsa.

4. Nada procede de la nada. En la naturaleza siempre hay un
costo energético de los procesos que se realizan, ya que los
ecosistemas se encuentran en continuo cambio. Todas las
actividades antropocéntricas de explotación generan un costo
ecológico anteponiendo las necesidades de bienes
económicos y de bienestar antes de pensar en el bienestar de
nuestro medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

Holdridge (2000), Ecología basada en zonas de vida, Instituto interamericano
de cooperación para la agricultura, San José de Costa Rica

Manahan S (2007) Introducción a la química ambiental, editorial Reverté
UNAM. México

Medellín, P. (12 de noviembre de 1999). Pulso, Diario San Luis. Recuperado el 10
de Febrero de 2012, de http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP981112.pdf
Odum, E., & Barrett, G. (2005). Fundamentos de ecología, quinta edición. México
D.F: Cenange Learning.

Redes alimenticias. (s.f.). Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de
http://salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-
3/Redes_Alimenticias?/R_alimenticias.htm

Scribd. (s.f.). Relaciones entre las poblaciones de una comunidad. Recuperado el 02
de Febrero de 2012, de http://es.scribd.com/doc/2947178/RELACIONES-
ENTRE-LAS-POBLACIONES-DE-UNA-COMUNIDAD
BIBLIOGRAFÍA


Unesco (2000), Reunión internacional de expertos en
educación ambiental, Actas Nuevas propuestas para la
acción, Junta de Galicia, Santiago de Compostela

Universidad de Manizales (2011), Maestría en medio
ambiente y desarrollo sostenible, módulo Ecología, unidad
1, 2 y 3

Universidad de Manizales (2011), Maestría en medio
ambiente y desarrollo      sostenible, módulo de
ecología, Unidad 2, La tierra planeta vivo, la Biósfera o
ecósfera

Watson, V., & Tosi, J. (2000). El sistema de zonas de

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación trabajo colaborativo Wiki 4
PPTX
Trabajo colaborativo wiki 4 grupo1
PDF
Crucigrama ecologia
PPTX
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
PDF
Medioambiente ds 6
PPTX
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
PPTX
Unidades básicas de la ecologia
PDF
Trabajo individual
Presentación trabajo colaborativo Wiki 4
Trabajo colaborativo wiki 4 grupo1
Crucigrama ecologia
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Medioambiente ds 6
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Unidades básicas de la ecologia
Trabajo individual

La actualidad más candente (20)

DOCX
Relaciones interespecificas....
PDF
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
PPTX
Presentacion ecologia
PPTX
Relaciones entre los seres vivos
PDF
Trabajo individual ecologia nidia bautista
PPTX
Relaciones ecologicas
PPT
Trabajo final
PDF
5.2.4 interacciones entre organismos ga
DOCX
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
PPTX
Presentación cuadro sinóptico
PDF
Momento individual edwincercharborrego
PPT
Ciencias Plan Común - biologia
PDF
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
PPTX
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
DOCX
Ecologia momento individual
PPTX
Relaciones ecologicas
PPTX
Relaciones intraespecíficas
PPTX
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
PPT
Ecología de comunidades y ecosistemas
ODT
Fichas de biologia libro 2
Relaciones interespecificas....
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Presentacion ecologia
Relaciones entre los seres vivos
Trabajo individual ecologia nidia bautista
Relaciones ecologicas
Trabajo final
5.2.4 interacciones entre organismos ga
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Presentación cuadro sinóptico
Momento individual edwincercharborrego
Ciencias Plan Común - biologia
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Unidades basicasecologiawiki1feb2012
Ecologia momento individual
Relaciones ecologicas
Relaciones intraespecíficas
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Ecología de comunidades y ecosistemas
Fichas de biologia libro 2
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Trabajo individual ecologia
DOCX
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
Ecologia presentacion
PDF
Triptico Titaguas[1]
DOCX
Ecologia triptico
DOCX
Interacciones biologicas Biodiversidad
DOCX
Ecologia word
DOCX
Informe Ecologia
PPTX
Relaciones interespecíficas
PDF
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
PPT
Ciclos de vida
Trabajo individual ecologia
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Ecologia presentacion
Triptico Titaguas[1]
Ecologia triptico
Interacciones biologicas Biodiversidad
Ecologia word
Informe Ecologia
Relaciones interespecíficas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Ciclos de vida
Publicidad

Similar a Presentación ecología (20)

PPT
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in. para todo estudiante de VII ciclo d...
PPT
Relaciones bióticas
DOC
Guia interacciones guia
PPTX
Ecología
PPTX
Relaciones ecológicas.pptx
PDF
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
PPTX
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
PPTX
Equilibrio con la naturaleza
PPTX
Las relaciones de los seres vivos theo candela
PPT
Las relaciones entre distintas especies animales
PDF
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PDF
7000993-00_TránsitoDeOroDeRodriguez_1eraño_Biología_Orientada_guía3.pdf
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PPT
PPTX
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
PPTX
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
PPTX
Relaciones interespecíficas
PDF
RELACIONES ECOLÓGICAS
PPTX
Interespecifica
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in. para todo estudiante de VII ciclo d...
Relaciones bióticas
Guia interacciones guia
Ecología
Relaciones ecológicas.pptx
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Equilibrio con la naturaleza
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones entre distintas especies animales
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
Interaccion de organismos en el ecosistema
7000993-00_TránsitoDeOroDeRodriguez_1eraño_Biología_Orientada_guía3.pdf
Interaccion de organismos en el ecosistema
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas
RELACIONES ECOLÓGICAS
Interespecifica

Más de UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO (7)

PPTX
NuvaTransferencias documentales 2024 - docentes.pptx
PDF
Recomendaciones para el fenomeno del niño
PPTX
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Gestión de lodos en la plantas de tratamiento
PPTX
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
PPTX
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
PPTX
Tratamiento del agua para el consumo humano
NuvaTransferencias documentales 2024 - docentes.pptx
Recomendaciones para el fenomeno del niño
Responsabilidad social empresarial
Gestión de lodos en la plantas de tratamiento
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Tratamiento del agua para el consumo humano

Presentación ecología

  • 1. Universidad de Manizales Maestría en Medio ambiente y Desarrollo Sostenible Módulo: Ecología Unidades Básicas de la Ecología {Uver Andersy Vallejo Ocampo Iván Fernando Amaya Cocunubo Félix Orlando Amaya Cocunubo María Fernanda Bohórquez Vidal Febrero 2012
  • 2. RELACIÓN ENTRE NICHO ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDA D Y BIOSFERA. De acuerdo con la Universidad de Manizales (2011):  El nicho ecológico Papel que desempeña una especie al utilizar distintas fuentes alimenticias y a su vez, servir de alimento para otras especies  hábitat Espacio con características bióticas y abióticas necesarias para que una especie pueda supervivir y reproducirse  Un ecosistema está constituido por un conjunto de hábitats regidos por características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas.  La variabilidad genética -ecosistema y que permite que coexistan diversidad de especies animales , se denomina Biodiversidad.  La globalidad del globo terráqueo es el mayor de los
  • 3. RELACIÓN ENTRE NICHO ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDA D Y BIOSFERA. En conclusión el concepto macro que encierra encadenados los demás conceptos de la ecología es la biósfera, el nivel siguiente lo ocupa la biodiversidad, para avanzar luego hacia lo micro en el ecosistema, el hábitat y finalmente el nicho ecológico. No puede existir uno sin el otro, son sistemas interrelacionados y consecuentes, para hacer del planeta un sistema dinámico, integral y perfecto.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS Tipos de Relaciones Definiciones Ejemplos Relaciones Interacción que se da cuando individuos de diferentes Muchos peces forman el cardumen, donde cada Intraespecíficas: Se dan especies que durante la mayor parte de su vida viven individuo se dispone en forma paralela y cada uno sirve entre especies idénticas; los aislados, en determinadas épocas se reúnen formando de marca o señal a su vecino. grupos familiares regulan grupos, no hay jerarquías sus relaciones (Scribd) De cooperación: Poblaciones (Redes alimenticias) Gregarias Interacción que se da en aquellos animales con Las abejas tienen una organización jerárquica en la relaciones jerárquicas, con una comunicación a través de colmena donde se encuentran la abeja reina, los diversos estímulos y donde existe la especialización de zánganos y las abejas obreras. Cada uno de ellos tienen tareas. tareas específicas para el mantenimiento de la colmena. De cooperación: Poblaciones Sociales En esta interacción los individuos se asocian entre sí La mayoría de corales y medusas tienen este tipo de formando colonias de forma inseparable. En estas población. Estos se encuentran unidos físicamente De cooperación: poblaciones puede existir una división del trabajo o bien formando un organismo común. Poblaciones coloniales una unión defensiva. Algunos establecen relación de reproducción o de cuidado. Interacción negativa entre individuos de una misma En poblaciones altamente densas como roedores la especie causado por limitación en el territorio, del agua, limitación de espacio o alimento lleva a la competencia y de la luz o de los alimentos. al canibalismo. Antagónicas: Competencia
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS Tipos de Relaciones Definiciones Ejemplos Relaciones En esta interacción hay un beneficiado (el predador) y Cuando un herbívoro consume una planta se da una Interespecíficas: Facilitan un perjudicado (la presa). predación denominada vegetalismo. Cuando el el sistema de transferencia predador produce una sustancia química se da una de energía entre alelopatía. individuos de distintas Esta relación normalmente regula el crecimiento especies (Scribd) (Redes poblacional como en el caso de los venados y los lobos. alimenticias) Negativas: Depredación Interacción donde las especies no se afectan ni se Dos especies de aves acuáticas, el cormorán moñudo y influencian entre sí. el cormorán grande se encuentran juntas en Inglaterra en la época de apareamiento pero se alimentan de distintos peces. Neutralismo Interacción que afecta el crecimiento y supervivencia Entre dos especies de percebes Ballanus y Chthamalus de dos o más especies. hay competencia por inferencia que lleva a que la Competencia por interferencia: dos especies entran en primera especie, siendo la más grande, se ubique en la contacto directo por un territorio. zona baja de marea y la segunda en la zona inferior. Competencia por explotación: Dos especies explotan el mismo recurso sin que haya contacto entre ellas. Negativas: Competencia
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS Interacción donde las dos especies se ven beneficiadas y La lobaria es una asociación mutualista entre un hongo y un alga verde, en la cual los hongos proveen necesitan vivir la una de la otra. las hifas para soporte y las algas aportan las estructuras especializadas para realizar la fotosíntesis. Positivas: Simbiosis Interacción donde dos especies se benefician mutuamente Los cangrejos y los celenterados forman una asociación, en la que los primeros se plantan en la espalda pero no depende la una de la otra para su supervivencia. de los segundos, son transportados y obtienen partículas de alimento. Por su parte los cangrejos obtienen protección y camuflaje. Positivas: Mutualismo El parásito se comporta como un depredador que depende de El parásito causante de la malaria Plasmodium, necesita sobrevivir en la linfa de su vector o en la sangre su presa para sobrevivir. de su huésped humano. Negativas: Parasitismo Interacción en la que una especie proporciona una condición Las ostras tienen un pequeño cangrejo en la cavidad del manto que suelen ser comensales necesaria para el bienestar de otra sin afectarse a sí misma. Positivas: Comensalismo En esta interacción una especie afecta de manera adversa a la Ciertas especies de arbustos aromáticos de la especie Salvia leucophylla producen terpenos volátiles que población de otra especie, pero no hay un efecto recíproco. inhiben plantas herbáceas Amensalismo
  • 7. RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Química ambiental, ciencia creada al finalizar los años 70 (Manahan S. 2007). La química ambiental sustenta la relación entre los problemas ambientales y los ciclos de los elementos químicos, Las sustancias responsables de muchos problemas de contaminación como los compuestos orgánicos persistentes (COP), han sido abordados por esta ciencia. Los productos de la industria petroquímica, fabricados por químicos, generan serios problemas ambientales de cuya solución deben ocuparse en parte los profesionales del área. Química verde que precisamente se dedica a prevenir y a tratar los problemas generados al medio ambienta a partir del ejercicio de la química que en gran parte utiliza los ciclos de los elementos químicos, generando problemas ambientales.
  • 8. RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Es así como las cinco esferas del ambiente: La biósfera, la geósfera, la antroposfera, la atmósfera y la hidrósfera, generan movimientos de materia y energía que añaden complejidad a la química ambiental; en estos procesos se movilizan elementos químicos como dióxido de azufre, oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, bicarbonatos, calcio, sales, entre otros, que interactuando generan complejos fenómenos ambientales que desembocan en la contaminación ambiental.
  • 9. RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES El origen de la vida se dio por la reacción de diferentes compuestos químicos que en la actualidad son el constituyente principal de todo ser vivo. · Muchos de los ciclos de los elementos químicos han sido intervenidos por el hombre iniciando así una cadena de reacciones · Si comprendemos cuán frágiles pueden llegar a ser los ciclos, y su dinámica e importancia dentro de ciclo vital – acoplamiento
  • 10. RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES La cuestión ambiental tiene un origen antropocéntrico y se relaciona con las insatisfacciones, problemas y deficiencias en clave humana que se derivan de los efectos del funcionamiento de sistemas complejos como el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos.
  • 11. LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA Para Holdridge (2000), “una zona de vida es un conjunto natural de asociaciones, sin importar que cada grupo incluya una cadena de diferentes unidades de paisaje o de medios ambientales que pueden variar desde pantanos hasta crestas de colina. Al mismo tiempo las zonas de vida comprenden divisiones igualmente balanceadas de los tres factores climáticos principales, es decir, calor, precipitación y humedad”.
  • 12. LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA • Los términos de bioma o zona de vida y ecosistema eran entendidos de la misma manera. · Los distintos tipos de biomas se presentan en respuesta a condiciones ambientales que ejercen una presión sobre el proceso de adaptación de los organismos. Zona de vida - categoría, con base en la vegetación y el clima. · Desde el punto de vista ecológico, cada zona de vida representa un hábitat distintivo y un estilo de vida diferente (Watson & Tosi, 2000). · Ecosistema -flujo de energía se establecen relaciones internas y externas.
  • 13. LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA • Sistema abierto, proceso de transformación de energía, proveniente de factores como el sol o la lluvia para ser transformada, (Odum & Barrett, 2005). · Se puede concluir que los biomas abarcan distintos tipos de ecosistemas y que estos a su vez funcionan como un modelo de sistema que explica la vida en cualquier lugar del planeta. Su diversidad va a depender directamente de la variabilidad genética, reflejada en la biodiversidad de especies animales y vegetales.
  • 14. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA Es importante citar que la Unesco (2000) en su reunión internacional de expertos en educación ambiental, trata de manera importante los principios rectores de la ecología propuestos por Commoner, en siete aspectos: 1. La naturaleza sabe lo que hace 2. Todas las formas de vida son importantes 3. Todo está conectado con todo 4. Todo cambia 5. Todo debe ir a alguna parte 6. La nuestra es una tierra finita y la naturaleza es hermosa 7. Somos mayordomos de la creación de Dios
  • 15. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA La anterior es la propuesta original que hace Commoner y que fue posteriormente sintetizada en cuatro principios como se esboza a continuación (Medellín, 1999) 1. Todo está conectado con todo lo demás. Todos los organismos viven bajo la misma ecosfera y se encuentran interrelacionados. Cada organismo tiene un papel importante dentro del desarrollo de los demás. El ser humano hace intervención que deteriora las relaciones. 2. Todo debe ir a alguna parte. En la naturaleza la materia es equivalente a energía potencial que puede ser empleada en beneficio para el hombre. Sin embargo, este genera tantos residuos que el sistema natural se ve alterado. Es necesario manejarlos de la mejor manera
  • 16. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA 3.La naturaleza lo sabe mejor. En general la naturaleza se encuentra en un estado de equilibrio y ante un cambio puede regresar a éste por sí sola. No obstante, el hombre ha introducido una serie de tecnologías para mejorarla o explotarla, hasta el punto en que su capacidad de homeóstasis se ve seriamente afectada y el sistema colapsa. 4. Nada procede de la nada. En la naturaleza siempre hay un costo energético de los procesos que se realizan, ya que los ecosistemas se encuentran en continuo cambio. Todas las actividades antropocéntricas de explotación generan un costo ecológico anteponiendo las necesidades de bienes económicos y de bienestar antes de pensar en el bienestar de nuestro medio ambiente.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Holdridge (2000), Ecología basada en zonas de vida, Instituto interamericano de cooperación para la agricultura, San José de Costa Rica Manahan S (2007) Introducción a la química ambiental, editorial Reverté UNAM. México Medellín, P. (12 de noviembre de 1999). Pulso, Diario San Luis. Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP981112.pdf Odum, E., & Barrett, G. (2005). Fundamentos de ecología, quinta edición. México D.F: Cenange Learning. Redes alimenticias. (s.f.). Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de http://salonhogar.net/Salones/Ciencias/1- 3/Redes_Alimenticias?/R_alimenticias.htm Scribd. (s.f.). Relaciones entre las poblaciones de una comunidad. Recuperado el 02 de Febrero de 2012, de http://es.scribd.com/doc/2947178/RELACIONES- ENTRE-LAS-POBLACIONES-DE-UNA-COMUNIDAD
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Unesco (2000), Reunión internacional de expertos en educación ambiental, Actas Nuevas propuestas para la acción, Junta de Galicia, Santiago de Compostela Universidad de Manizales (2011), Maestría en medio ambiente y desarrollo sostenible, módulo Ecología, unidad 1, 2 y 3 Universidad de Manizales (2011), Maestría en medio ambiente y desarrollo sostenible, módulo de ecología, Unidad 2, La tierra planeta vivo, la Biósfera o ecósfera Watson, V., & Tosi, J. (2000). El sistema de zonas de