SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA
SOCIEDAD POSTMODERNA
Ing. Juan Chirino C.I: 14.027.356
Ing. Luisa Vásquez C.I: 16.404.066
Ing. Jonathan Oviedo C.I: 16.482.906
Prof.: Marialbeth Medina
Asignatura: Enfoques Teóricos de
Administración y Gerencia Moderna
Grupo: 16D
MODELO ADMINISTRATIVO
Básicamente son modelos que la empresa
adquieren, adoptan y generalizan las
necesidades de las misma. Estos se
presentan a través de técnicas, procesos,
modelos y sistemas administrativos que por
lo general no suelen ser rígidos; un modelo
administrativo es muy flexible por que puede
ser aplicado en cualquier empresa, claro,
siempre y cuando se ajuste a sus políticas y
ayude a alcanzar los objetivos propuestos.
MODELOS ADMINOISTRATIVOS
CARACTERISTICAS
Modelos APLICABLES A
CUALQUIER TIPO DE EMPRESA.
A TRAVES DE LAS HERRAMIENTAS,CAMBIAN
EL DESEMPEÓ DEL RECURSO HUMANO.
Para su aplicación requiere del uso
de distintas herramientas.
Son aplicados para producir un
resultado o cambio dentro de la
organización.
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS
 La importancia de la administración se ve
que en está imparte efectividad a los
esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor
personal, equipos, materiales, dinero y
relaciones humanas. Se mantienen al frente
de las condiciones cambiantes y
proporciona previsión , creatividad, el
mejoramiento es su consigna constante
además representa una herramienta
fundamental para la empresa ya que son
implementados para su correcto
funcionamiento, por eso cada empresa tiene
la libertad de aplicar el modelo que mejor se
adapte a sus necesidades logrando de esta
manera con mayor facilidad sus objetivos.
Modelos Administrativos según Quin Robert (1998)
El modelo del
Objetivo
Racional tiene
como criterio de
eficacia la
productividad y
los beneficios.
El modelo de
Proceso Interno
tiene como
criterio la
estabilidad y la
continuidad.
El modelo de
Relaciones
Humanas se
basa en los
compromisos y
en la unión.
El modelo de
sistemas
abiertos se basa
en la capacidad
de adaptación y
el apoyo
externo.
TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOS
AUTOCRATICO DE CUSTODIA
DE APOYOCOLEGIAL
TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO AUTOCRATICO:
 Prevaleció en la revolución industrial.
 Depende del poder .
 Uno manda y el resto obedece.
 La directiva cree saber que es lo mejor.
 Prevalece la obediencia y no el respeto.
MODELO DE CUSTODIA:
 Depende de los recursos económicos.
 Los empleados no dependen del jefe, sino de la organización.
 Los empleados adquieren una preocupación psicológica por sus retribuciones.
MODELO DE APOYO:
 Indica la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos.
 Depende del liderazgo.
 Ofrece un ambiente de apoyo al empleado para su crecimiento profesional.
MODELO COLEGIAL:
 Depende de la generación de una sensación de cumplimiento.
 Las personas realizan contribuciones y aprecian la de los demás.
 Los empleados se sienten útiles y necesarios.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
(EN LA SOCIEDAD POSTMODERNISTA)
ORGANIZACIÓN SISTEMA
INTEGRADO
INDIVIDUOS
HERRAMIENTAS
MODELOS
ADMINISTRATIVOS
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Objetivo
Racional
Proceso
Interno
Procesos de producción y objetivos de trabajo. Eficiencia en
la producción utilizando métodos científicos, logrando
beneficios tanto como para el empleado como para los
patrones.
Es donde se centran las preocupaciones en la estructura
organizativa y sus funciones.
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Relaciones
Humanas
Sistemas
Abiertos
Es donde precisamente el factor humano es el
elemento esencial de la gestión.
Los valores mas importantes son el compromiso, la
unión y la morral. Debido a aquellos procesos
centrales que son la participación, la resolución de
conflictos y la creación del consenso, el símbolo
adecuado para este modelo es este circulo.
Es donde puede ubicarse la corrientes modernas
con sus diferentes énfasis en las matemáticas, en la
sociología, en los sistemas, en la calidad.
La organización afronta la necesidad de compartir en
un entorno ambiguo y la la vez competitivo. Los
criterios claves de la eficiencia organizativas con su
capacidad de adaptarse.
VENTAJAS
 Mejora la administración de la empresa.
 Estimula el trabajo en equipo.
 Concibe compromisos organizacionales.
 Genera eficiencia y productividad.
 Produce cambios positivos.
 Promete logro de objetivos.
DESVENTAJAS
 Requiere un profundo conocimiento de teorías,
métodos y técnicas, que representan un gasto
muy alto.
 Crea estructuras , obstaculizando el cambio
constante que se demanda en la actualidad.
 Si no es ejecutado por personal especializado y
calificado puede sus beneficios revertirse.
 Obstaculiza la toma de decisiones de
contingencia.
 Desarrolla lideres con ideas poco productivas
y efectivas, incapaces de adaptarse a los
cambios.
BIBLIOGRAFIAS
 Claude S, George, Historia del Pensamiento Administrativo.
 Gestión Administrativa Contable. DISPONIBLE:
HTTP://www.gestióny administración.com/empresa.
 http://modelosadminitrativos-unesr.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos administrativos
PPT
Definicion de Organizacion
PPTX
Proceso Administrativo: Organizacion
PPTX
Teoría de la contingencia
PDF
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
DOC
Enfoques y Teorías de la Administración
PPTX
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Definicion de Organizacion
Proceso Administrativo: Organizacion
Teoría de la contingencia
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Enfoques y Teorías de la Administración
Modelos administrativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Administracion 3
PPTX
Exposicion de planificacion estrategica
PPTX
Teoría de la Organización
PPT
PPTX
Teorias gerenciales
PPTX
Planeación normativa
PPTX
Tarea 15 teoria neoclasica
PDF
Modelo de Lawrence y Lorsch
PDF
Teoria de la contingencia
PPSX
Modelos Administrativos
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Analisis foda
DOCX
Cuadro resumen teorias
PPTX
Administración macro y micro entorno
DOCX
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
PDF
Gerencia estratégica - Humbero Serna
PPTX
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
PPTX
Análisis modelos administrativos
PPTX
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Administracion 3
Exposicion de planificacion estrategica
Teoría de la Organización
Teorias gerenciales
Planeación normativa
Tarea 15 teoria neoclasica
Modelo de Lawrence y Lorsch
Teoria de la contingencia
Modelos Administrativos
Proceso administrativo
Analisis foda
Cuadro resumen teorias
Administración macro y micro entorno
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Gerencia estratégica - Humbero Serna
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Análisis modelos administrativos
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositiva de modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPTX
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
PPTX
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
PPTX
Presentación en powerpoint modelos administrativos
PPTX
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
PPT
Análisis y Diseño Organizacional
PDF
T01 La Teoría de la Organización
PPT
Modelos de gestión administrativa
PPTX
Teorias organizacionales
PPT
Modelos de Administración
DOCX
diseño organizacional- unidad 3
PPT
Presentacion Modelos Administrativos
DOC
Modelos Administrativos
DOC
Teoría de la organización
PPT
Teorías organizacionales
PPT
Estructura Y DiseñO Organizacional
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Teorías Organizacionales
Diapositiva de modelos administrativos
Modelos administrativos
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Análisis y Diseño Organizacional
T01 La Teoría de la Organización
Modelos de gestión administrativa
Teorias organizacionales
Modelos de Administración
diseño organizacional- unidad 3
Presentacion Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
Teoría de la organización
Teorías organizacionales
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura y diseño organizacional
Teorías Organizacionales
Publicidad

Similar a Presentación en powerpoint modelos administrativos (20)

PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
PPTX
Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
PPTX
Presentacion Nuvia Ortega
PPTX
Introducción a la gestión administrativa
PPTX
Modelos admon postmodernos (1)
PPTX
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
PPTX
Uft gestion administrativa
PPT
Modelos Administrativos
PDF
Modelos Administrativos equipo 8
PPT
Introducción a la Gestión Administrativa
PPT
Modelos administrativos 13991558
PPT
Modelos administrativos 13991558
PPT
Modelos administrativos
PPTX
Presentacion modelos administrativos
PPTX
Los modelos administrativos DP
PPT
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Gestion administrativa
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Modelos administrativos
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Presentacion Nuvia Ortega
Introducción a la gestión administrativa
Modelos admon postmodernos (1)
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Uft gestion administrativa
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos equipo 8
Introducción a la Gestión Administrativa
Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos 13991558
Modelos administrativos
Presentacion modelos administrativos
Los modelos administrativos DP
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Presentación en powerpoint modelos administrativos

  • 1. LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Ing. Juan Chirino C.I: 14.027.356 Ing. Luisa Vásquez C.I: 16.404.066 Ing. Jonathan Oviedo C.I: 16.482.906 Prof.: Marialbeth Medina Asignatura: Enfoques Teóricos de Administración y Gerencia Moderna Grupo: 16D
  • 2. MODELO ADMINISTRATIVO Básicamente son modelos que la empresa adquieren, adoptan y generalizan las necesidades de las misma. Estos se presentan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos que por lo general no suelen ser rígidos; un modelo administrativo es muy flexible por que puede ser aplicado en cualquier empresa, claro, siempre y cuando se ajuste a sus políticas y ayude a alcanzar los objetivos propuestos.
  • 3. MODELOS ADMINOISTRATIVOS CARACTERISTICAS Modelos APLICABLES A CUALQUIER TIPO DE EMPRESA. A TRAVES DE LAS HERRAMIENTAS,CAMBIAN EL DESEMPEÓ DEL RECURSO HUMANO. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. Son aplicados para producir un resultado o cambio dentro de la organización.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS  La importancia de la administración se ve que en está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipos, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantienen al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión , creatividad, el mejoramiento es su consigna constante además representa una herramienta fundamental para la empresa ya que son implementados para su correcto funcionamiento, por eso cada empresa tiene la libertad de aplicar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades logrando de esta manera con mayor facilidad sus objetivos.
  • 5. Modelos Administrativos según Quin Robert (1998) El modelo del Objetivo Racional tiene como criterio de eficacia la productividad y los beneficios. El modelo de Proceso Interno tiene como criterio la estabilidad y la continuidad. El modelo de Relaciones Humanas se basa en los compromisos y en la unión. El modelo de sistemas abiertos se basa en la capacidad de adaptación y el apoyo externo.
  • 6. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOS AUTOCRATICO DE CUSTODIA DE APOYOCOLEGIAL
  • 7. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOS MODELO AUTOCRATICO:  Prevaleció en la revolución industrial.  Depende del poder .  Uno manda y el resto obedece.  La directiva cree saber que es lo mejor.  Prevalece la obediencia y no el respeto. MODELO DE CUSTODIA:  Depende de los recursos económicos.  Los empleados no dependen del jefe, sino de la organización.  Los empleados adquieren una preocupación psicológica por sus retribuciones. MODELO DE APOYO:  Indica la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos.  Depende del liderazgo.  Ofrece un ambiente de apoyo al empleado para su crecimiento profesional. MODELO COLEGIAL:  Depende de la generación de una sensación de cumplimiento.  Las personas realizan contribuciones y aprecian la de los demás.  Los empleados se sienten útiles y necesarios.
  • 8. MODELOS ADMINISTRATIVOS (EN LA SOCIEDAD POSTMODERNISTA) ORGANIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO INDIVIDUOS HERRAMIENTAS MODELOS ADMINISTRATIVOS
  • 9. MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA Objetivo Racional Proceso Interno Procesos de producción y objetivos de trabajo. Eficiencia en la producción utilizando métodos científicos, logrando beneficios tanto como para el empleado como para los patrones. Es donde se centran las preocupaciones en la estructura organizativa y sus funciones.
  • 10. MODELOS ADMINISTRATIVOS EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA Relaciones Humanas Sistemas Abiertos Es donde precisamente el factor humano es el elemento esencial de la gestión. Los valores mas importantes son el compromiso, la unión y la morral. Debido a aquellos procesos centrales que son la participación, la resolución de conflictos y la creación del consenso, el símbolo adecuado para este modelo es este circulo. Es donde puede ubicarse la corrientes modernas con sus diferentes énfasis en las matemáticas, en la sociología, en los sistemas, en la calidad. La organización afronta la necesidad de compartir en un entorno ambiguo y la la vez competitivo. Los criterios claves de la eficiencia organizativas con su capacidad de adaptarse.
  • 11. VENTAJAS  Mejora la administración de la empresa.  Estimula el trabajo en equipo.  Concibe compromisos organizacionales.  Genera eficiencia y productividad.  Produce cambios positivos.  Promete logro de objetivos.
  • 12. DESVENTAJAS  Requiere un profundo conocimiento de teorías, métodos y técnicas, que representan un gasto muy alto.  Crea estructuras , obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad.  Si no es ejecutado por personal especializado y calificado puede sus beneficios revertirse.  Obstaculiza la toma de decisiones de contingencia.  Desarrolla lideres con ideas poco productivas y efectivas, incapaces de adaptarse a los cambios.
  • 13. BIBLIOGRAFIAS  Claude S, George, Historia del Pensamiento Administrativo.  Gestión Administrativa Contable. DISPONIBLE: HTTP://www.gestióny administración.com/empresa.  http://modelosadminitrativos-unesr.blogspot.com/